Está en la página 1de 2

Coordinación General del ELSP, IFLSPP y Semilleros de Vocaciones

Lunes 26 de Junio, 2023.


Señor Dios, que con admirable armonía distribuyes las funciones de los ángeles y de los hombres, concede, benigno, que aquellos mismos
que te asisten, sirviéndote siempre en el cielo, sean los que protejan nuestra vida en la tierra. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive
y reina contigo en unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.
LITURGIA DE LA PALABRA
Del libro del Génesis: “Abram partió de ahí, como se lo había ordenado el Señor"
Del salmo 32: En el Señor está nuestra esperanza.
Del santo Evangelio según san Mateo: "Sácate primero la viga que tienes en el ojo"
Oración: Divino Jesús, agradecemos que por tu infinito amor hayas padecido para abrirnos la puerta del cielo. Confiando plenamente en
Ti, te imploramos que nos sigas protegiendo de todos los peligros que nos acechan, incluyendo los contagios malignos. Queremos ser
dirigentes informados, formados y comprometidos para ser dignos hijos de Dios y hermanos tuyos, para propagar tu Evangelio y las
bendiciones que nos das en abundancia, dando servicio en esta Obra Apostólica que es de la Santísima Trinidad. Roguemos al Señor.
R. Te rogamos Señor.
Padre omnipotente y misericordioso, te encomendamos la recuperación del Padre Eduardo Javier Fernández Vela y la de los altos dirigentes
enfermos, y por la salud física, moral y espiritual de nuestros hermanos: Xóchitl Cortés Torres, Filemón López, Julia Taboada, Leticia
Cárdenas, Raquel Reyes, Guadalupe Garduño, Lázaro Sandoval, Araceli Silverio, Crisóforo Meza, Margarita Guadalupe Medina, Lily
Sánchez, Carmen Nolasco, Natalia Meza, Martha Velázquez, Roberto Vega, Carmen Tapia y a todos los enfermos, cuyos nombres no
conocemos pero Tú sí, Padre amoroso. Auxilia a los hermanos de la Diócesis de Coatzacoalcos, para que el Espíritu Santo mueva los
corazones de los sacerdotes y de los hermanos de los movimientos eclesiales y los acepten como verdaderos soldados de Cristo. Te
imploramos que protejas los utensilios sagrados robados en las parroquias, para que no hagan mal uso de ellos. Roguemos al Señor
R. Te rogamos Señor
Señor Jesús, nuestro Salvador y Redentor, te suplicamos que recibas en tus brazos a las almas del Papa Emérito Benedicto XVI y de los
Monseñores Manuel Samaniego Barriga, Ricardo Watty Urquidi, Felipe Tejeda García, Susano Cárdenas Martínez, Onésimo Cepeda,
Antonio Ortega, Guillermo Ortiz, Hipólito Reyes, Sergio Román del Real y la de nuestros hermanos Vicente Martínez Vázquez fundador,
Serafín Castro García, Jesús Medina, Araceli Salazar, Plácida Bautista, Bertha Negrete, Gloria Corona, Jesús Lázaro, Rey David Martínez,
Lucino Salazar, María Luisa Neri, Nicolasa Galicia y a los sacerdotes y hermanos que has llamado a tu presencia. Rescata a todas las almas
que están en el purgatorio. A sus familiares dales el consuelo, sabiendo que están durmiendo en tu santo regazo. Roguemos al Señor
R. Te rogamos Señor
Padre eterno y misericordioso, te pedimos que el Espíritu Santo, nos inspire fervientemente a ser mejores día con día, porque queremos
seguir a nuestro modelo de Vida, a nuestro Señor Jesucristo y encarnar el ejemplo de María su dulce y santa Madre, lo que significa que
nuestro testimonio de vida, palabras y acciones deben ser un reflejo de tu amor y misericordia infinita. Roguemos al Señor.
R. Te rogamos Señor
Santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, intercede por nosotros ante la Santísima Trinidad, para que en el siguiente curso
formativo lectivo, nos esmeremos en cuidar la esencia de la Obra para que permanezca y se extienda a todo el mundo, pues deseamos de
corazón seguir formándonos para formar a nuestros hermanos y con nuestro testimonio de vida y de palabra, propagar, defender y
engrandecer esta Obra, buscando siempre la gloria de Dios y la salvación de los hombres. Amén
Agradecimiento: Señor, te damos gracias por todo lo que nos has dado, que es más de lo que merecemos.
Resolución: Hoy haré oración, para que el Espíritu Santo me impulse a manifestar con acciones mi fe y esperanza.

*******************************************************************************************
Entre tus manos está mi vida, Entre tus manos pongo mi existir
Señor, entre tus manos Si el grano de trigo no muere,
Si no muere sólo quedará, Hay que morir, para vivir.
Pongo mi existir. Entre tus manos confío mi ser
Hay que morir, para vivir. Pero si muere en abundancia dará
Un fruto eterno que no morirá Hay que morir, para vivir.
Entre tus manos confío mi ser Entre tus manos confío mi ser
******************************************************************************************
Josemaría Escrivá de Balaguer, Santo
Infancia y Juventud
Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca, España) el 9 de enero de
1902. Sus padres se llamaban José y Dolores. Tuvo cinco hermanos: Carmen (1899-
1957), Santiago (1919-1994) y otras tres hermanas menores que él, que murieron cuando
eran niñas. El matrimonio Escrivá dio a sus hijos una profunda educación cristiana.
En 1915 quebró el negocio del padre, que era un industrial de tejidos, y hubo de
trasladarse a Logroño, donde encontró otro trabajo. En esa ciudad, Josemaría percibe por
primera vez su vocación: después de ver unas huellas en la nieve de los pies descalzos
de un religioso, intuye que Dios desea algo de él, aunque no sabe exactamente qué es.
Piensa que podrá descubrirlo más fácilmente si se hace sacerdote, y comienza a
prepararse primero en Logroño y más tarde en el seminario de Zaragoza. Siguiendo un
consejo de su padre, en la Universidad de Zaragoza estudiará también la carrera civil de
derecho como alumno libre.

La fundación del Opus Dei


D. José Escrivá muere en 1924, y Josemaría queda
como cabeza de familia. Recibe la ordenación
sacerdotal el 28 de marzo de 1925 y comienza a
ejercer el ministerio en una parroquia rural y luego en
Zaragoza. En 1927 se traslada a Madrid, con permiso
de su obispo, para obtener el doctorado en Derecho.
En Madrid, el 2 de octubre de 1928, Dios le hace ver
la misión que desde años atrás le venía inspirando, y
funda el Opus Dei. Desde ese día trabaja con todas
sus fuerzas en el desarrollo de la fundación que Dios le pide, al tiempo que continúa con el ministerio pastoral que tiene encomendado en
aquellos años, que le pone diariamente en contacto con la enfermedad y la pobreza en hospitales y barriadas populares de Madrid.

Al estallar la guerra civil, en 1936, Josemaría se encuentra en Madrid. La persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares.
Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Después de una travesía por los Pirineos hasta el sur de
Francia, se traslada a Burgos. Cuando acaba la guerra, en 1939, regresa a Madrid. En los años siguientes dirige numerosos ejercicios
espirituales para laicos, para sacerdotes y para religiosos. En el mismo año 1939 termina sus estudios de doctorado en Derecho.

Guiando el crecimiento del Opus Dei


En 1946 fija su residencia en Roma. Obtiene el doctorado en Teología por la Universidad
Lateranense. Es nombrado consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario
de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Sigue con
atención los preparativos y las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965), y mantiene un
trato intenso con muchos de los padres conciliares. Desde Roma viaja en numerosas
ocasiones a distintos países de Europa, para impulsar el establecimiento y la consolidación
del Opus Dei en esos lugares. Con el mismo objeto, entre 1970 y 1975 hace largos viajes
por México, la Península Ibérica, América del Sur y Guatemala, donde además tiene
reuniones de catequesis con grupos numerosos de hombres y mujeres. Fallece en Roma el
26 de junio de 1975. Varios miles de personas, entre ellas numerosos obispos de distintos
países —en conjunto, un tercio del episcopado mundial—, solicitan a la Santa Sede la
apertura de su causa de canonización.

Beatificación y Canonización
El 17 de mayo de 1992, Juan Pablo II beatifica a Josemaría Escrivá de Balaguer en la plaza de San Pedro, en Roma, ante 300.000 personas.
«Con sobrenatural intuición», dijo el Papa en su homilía, «el beato Josemaría predicó incansablemente la llamada universal a la santidad y
al apostolado». Diez años más tarde, el 6 de octubre de 2002, Juan Pablo II canoniza al fundador del Opus Dei en la plaza de San Pedro
ante una multitud de más de 80 países. El Santo Padre, en su discurso a los participantes en la canonización, dijo que "san Josemaría fue
elegido por el Señor para anunciar la llamada universal a la santidad y para indicar que la vida de todos los días, las actividades comunes,
son camino de santificación. Se podría decir que fue el santo de lo ordinario".

También podría gustarte