Está en la página 1de 6

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EN

LA EDAD MEDIA

La educación desde el siglo V al XII

Mónica Ma. Ochoa P.


Educación
Se ofrecían a educar a los niños, ya que
Monasterios
este aprendizaje casi siempre implicaba
dirigirlos hacia una vida dentro de una
comunidad religiosa.
Si los padres querían que
sus hijos se educaran Escuela catedralicia Ambiente más urbano, administrada por
(si tenían el dinero) la iglesia.

Escuelas municipales Los planes de estudio también se


alineaban con lo religioso.
Los niños que estaban eran acogidos en casas de otros
destinados a convertirse en caballeros para aprender sus artes
caballeros marciales.

Las niñas nobles podían recibir educación de


monjas (en un convento), o de otras mujeres o
tutores en casa.
En la escuela los estudiantes eran instruidos en latín, ya que era la
lengua del pensamiento intelectual.

Como resultado de la falta de papel para tomar notas, los


estudiantes eran forzados a memorizar grandes cantidades de
información.

Entrenados para memorizar en vez


Exámenes orales
de tomar notas.
Cuando un estudiante terminaba sus estudios en artes liberales,
los jóvenes podían ir directamente a ejercer en la iglesia o como
funcionarios.

Las jóvenes podían perfeccionar su educación en la universidad.

Las universidades ofrecían materias que estaban


excluidas de las artes liberales: teología, leyes y
medicina.

Las universidades eran más bien reuniones de personas que


venían a aprender de intelectuales particulares.
Bibliografía

Abbagnano, N. y A. Visalberhi. (1992) Historia de la pedagogía. Fondo de


cultura económica. España

Cybulskie, D. (s.f.) La educación en la Edad Media. Obtenido de:


https://www.medievalists.net/2021/04/educacion-edad-media/

También podría gustarte