Está en la página 1de 22

Medición Psicológica II

Lic. Rodney Cerrato


INSTRUCCIONES

 A continuación se le presenta un caso práctico, que


fue realizado por un niño XX, con una edad
cronológica ____ la cuál que deberá sacar usted.
 Una vez realizada está práctica, usted realizará su
caso propio y lo subirá a la plataforma.
 El objetivo de este caso es que usted pueda puntuar
tres áreas del Bender infantil; 1- Puntaje
Maduracional; 2- Puntaje de organicidad; Puntaje
emocional
INSTRUCCIONES

 El sistema de puntuación presentado en el folleto está


basado en los procedimientos desarrollados por Elizabeth
M. Koppitz en su libro (versión castellano) EL TEST
GESTALTICO VISOMOTOR BENDER PARA NIÑOS, Ed.
Guadalupe, Bs. As., Argentina.
 Después que el sujeto ha completado los dibujos, el
examinador deberá puntuar indicadores conforme a si
están presentes (1) o ausentes (0).
 De estar presente un indicador de la correspondiente
casilla bajo las columnas 1, 2 y 3. Solo se puntúan los
indicadores bien definidos. Puntaje de Maduración =
casilla 1; Puntaje de organicidad = 2 y Emocionalidad =
casilla 3.
Estructura del protocolo de
Bender Koppitz
INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE DE ORGANICIDAD CONDUCTA
MADURACIONAL OBSERVADA
Figura A Indicadores Indicadores
Figura 1 Significativos Altamente
Figura 2 Significativos

 El primer puntaje que deberán llenar, es el correspondiente al de la


columna 2 (PUNTAJE MADURACIONAL).
 Este lo llenera poniendo puntuaciones de “1” que significa que la
distorsión esta presente, o “0” que significa que la distorsión esta ausente.
 La columna de puntaje maduracional esta compuesta en el protocolo por
distorsiones que un niño presenta, por lo que para cada distorsión hay un
cuadro vacío, que se entiende que un niño(a) puede tener un puntaje
máximo de 30, si usted los llena con puntuación de 1.
 La columna del puntaje emocional, se encuentra en la última página
(parte de atrás).
Caso
práctico
Puntuación Maduracional
(Presente o Ausente)
“1” “0”
 Caso práctico:
 Ubíquese en la Figura A; en esta figura se encuentran descritas “4”
distorsiones (1ª, 1b, 2, 3),
 Eso significa que usted deberá puntuar distorsiones como presente (1) o
ausente (0) en la Figura A, del dibujo del niño al que le aplicaron el Bender.
 1ª, Distorsión de la Forma (cualquiera de las dos figuras excesivamente
deformadas) NOTA: Váyase a la pagina 37 de su manual en el sub tema B.
Ítems del Bender con definiciones y ejemplos de puntuación.
 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de los ejemplos
que aparece en el manual, entonces usted puntuaría con 1, eso significa o
se da por entendido que el niño presento una distorsión maduracional al
realizar la Figura A, si no se acerca a ninguno de los ejemplos entonces se
puntúa con 0, eso significa o se da por entendido que el niño no presentó
una distorsión maduracional al realizar la Figura A.
Puntuación PRESENTE

INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE DE ORGANICIDAD CONDUCTA


MADURACIONAL Indicador Significativo Indicador altame. Sig OBSERVADA

1ª, Distorsión
de la Forma
(cualquiera
de las dos
figuras 1
excesivamen
te
deformadas)
 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de
los ejemplos que aparece en el manual, entonces usted
puntuaría con 1, eso significa o se da por entendido que el niño
presento una distorsión maduracional al realizar la Figura A
Puntuación AUSENTE

INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE DE ORGANICIDAD CONDUCTA


MADURACIONAL Indicador Significativo Indicador altame. Sig OBSERVADA

1ª, Distorsión
de la Forma
(cualquiera
de las dos
figuras 2
excesivament
e
deformadas)

 si no se acerca a ninguno de los ejemplos entonces se puntúa con


0, eso significa o se da por entendido que el niño no presentó una
distorsión maduracional al realizar la Figura A.
NOTA

 Los ejemplos anteriores refieren a si usted encontró distorsión en


la Figura A, entonces puntuó como PRESENTE = 1
 Si usted no encontró distorsión en la Figura A, entonces puntuó
como AUSENTE = 0
CONTINUEMOS…

 Usted deberá utilizar la misma forma de puntuación


para las siguientes figuras 1,2,3,4,5,6,7 y 8.
 Recuerde que en la columna de Puntaje
Maduracional, el puntaje máximo que puede
alcanzar es de 30 y como puntaje mínimo de 0,
(Máximo = 30 y Mínimo = 0).
 Las puntuaciones de distorsiones presentes = 1,
deberán sumarse en forma vertical en la columna de
Puntuación Maduracional.
PUNTAJES DE ORGANICIDAD

 Como pueden darse cuenta, este puntaje esta dividido por 2


columnas (Indicadores Significativos e Indicadores Altamente
significativos.
 La forma de puntuación es igual que en la columna de puntaje
Maduracional, si esta presente la distorsión se coloca el número
1(uno) en el cuadro y si no esta presente se coloca 0 (cero) en el
cuadro.
 Deben fijarse que los cuadros de los puntajes de organicidad no
están en todas las distorsiones, eso significa que no todo Puntaje
Maduracional es computado como Puntaje de Organicidad (ya
sea Indicador Significativo o Indicador Altamente Significativo).
PUNTAJE DE ORGANICIDAD
(Presente o Ausente)
1 0
 Ejemplo # 1:
 Ubíquese en la Figura A; en esta figura se encuentran 4 distorsiones (1ª,
1b, 2, 3), eso quiere decir que en la Figura A del dibujo del niño que le
aplicaron el Bender van a buscar esas respectivas distorsiones.
 1ª, Distorsión de la Forma (cualquiera de las dos figuras excesivamente
deformadas) NOTA: Váyase a la pagina 37 de su manual en el sub tema
B. Ítems del Bender con definiciones y ejemplos de puntuación.
 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de los
ejemplos que aparece en el manual, entonces usted puntuaría con 1,
eso significa o se da por entendido que el niño presento una distorsión
maduracional al realizar la Figura A, ENTONCES, si esta presente en
Puntaje Maduracional, también estará presente en Puntaje Organicidad
Puntuación Presente

INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE DE ORGANICIDAD CONDUCTA


MADURACIONAL Indicador Significativo Indicador altame. Sig OBSERVADA

1ª, Distorsión
de la Forma
(cualquiera
de las dos
1 1
figuras
excesivament
e
deformadas)
 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de
los ejemplos que aparece en el manual, entonces usted
puntuaría con 1, eso significa o se da por entendido que el niño
presento una distorsión maduracional al realizar la Figura A.
ENTONCES, si esta presente en Puntaje Maduracional, también
estará presente en Puntaje Organicidad.
PUNTAJE DE ORGANICIDAD
(Puntuación de Presente o
Ausente )
 Ejemplo # 3:
 Ubíquese en la Figura A; en esta figura se encuentran 4 distorsiones (1ª,
1b, 2, 3), eso quiere decir que en la Figura A del dibujo del niño que le
aplicaron el Bender van a buscar esas respectivas distorsiones.
 1b, Distorsión de la Forma (desproporción en tamaño; una o dos veces
mas grande que la otra) NOTA: Váyase a la pagina 37 de su manual en el
sub tema B. Ítems del Bender con definiciones y ejemplos de puntuación.
 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de los
ejemplos que aparece en el manual, entonces usted puntuaría con 1,
eso significa o se da por entendido que el niño presento una distorsión
maduracional al realizar la Figura A, NOTA; Observe que aparece una
variable que es (Edad: 7+) ENTONCES, si esta presente en Puntaje
Maduracional, también estará presente en Puntaje Organicidad, PERO el
niño(a) deberá TENER o ser MAYOR a los 7 años.
Puntaje de organicidad PRESENTE

INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE DE ORGANICIDAD CONDUCTA


MADURACIONAL Indicador Significativo Indicador altame. Sig OBSERVADA

1ª, Distorsión
de la Forma
(cualquiera
de las dos 1 Edad + 7
1
figuras
excesivament
e
deformadas)

 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de los


ejemplos que aparece en el manual, entonces usted puntuaría con 1,
eso significa o se da por entendido que el niño presento una distorsión
maduracional al realizar la Figura A. ENTONCES, si esta presente en
Puntaje Maduracional, también estará presente en Puntaje
Organicidad en la columna INDICADOR SIGNIFICATIVO. OJO si el niño
es igual o mayor a los 7 años de edad.
Puntaje de organicidad, AUSENTE

INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE DE ORGANICIDAD CONDUCTA


MADURACIONAL Indicador Significativo Indicador altame. Sig OBSERVADA

1ª, Distorsión
de la Forma
(cualquiera
de las dos 1 Edad + 7 0
figuras
excesivament
e
deformadas)

 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de los


ejemplos que aparece en el manual, entonces usted puntuaría con
1, eso significa o se da por entendido que el niño presento una
distorsión maduracional al realizar la Figura A. ENTONCES, si esta
presente en Puntaje Maduracional, NO SE PUNTUA con 1 (uno)
cuando el niño es menor a los 7 años.
PUNTAJE DE
ORGANICIDAD
 Ejemplo # 4:
 Ubíquese en la Figura 1; en esta figura se encuentran 3 distorsiones (4, 5,
6), eso quiere decir que en la Figura 1 del dibujo del niño que le aplicaron
el Bender, van a buscar esas respectivas distorsiones.
 6 Perseveración (Más de 15 puntos) NOTA: Váyase a la pagina 40 de su
manual en el sub tema B. Ítems del Bender con definiciones y ejemplos de
puntuación.
 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de los
ejemplos que aparece en el manual, entonces usted puntuaría con 1,
eso significa o se da por entendido que el niño presento una distorsión
maduracional al realizar la Figura A, NOTA; Observe que aparece una
variable que es (Edad: 8+) ENTONCES, si esta presente en Puntaje
Maduracional, también estará presente en Puntaje Organicidad, PERO el
niño(a) deberá TENER o ser MAYOR a los 8 años.
Siguiendo el Ejemplo # 4,
INDICADOR PUNTAJE PUNTAJE DE ORGANICIDAD CONDUCTA
MADURACIONAL Indicador Significativo Indicador altame. Sig OBSERVADA

6,
Perseveració 1 Edad: 8+ 1
n (Más de 15
puntos)

 Si el dibujo que realizó el niño(a), es parecido a cualquiera de los


ejemplos que aparece en el manual, entonces usted puntuaría con
1, eso significa o se da por entendido que el niño presento una
distorsión maduracional al realizar la Figura A. ENTONCES, si esta
presente en Puntaje Maduracional, también estará presente en
Puntaje Organicidad en la columna ALTAMENTE SIGINIFICATIVO. OJO
si el niño tiene o es mayor a los 8 años de edad.
NOTA
 Usted deberá utilizar la misma forma de puntuar para las figuras
1,2,3,4,5,6,7 y 8.
 Recuerde que en la columna de Puntaje de Organicidad, esta
compuesta por dos columnas (Indicadores Significativos y Indicadores
Altamente Significativos)
El puntaje máximo en Indicadores Significativos puede ser de 16 y un
puntaje mínimo de 0, (Máximo = 30 y Mínimo = 0).
El puntaje máximo en Indicadores Altamente Significativos puede ser de 10
y un puntaje mínimo de 0, (Máximo = 30 y Mínimo = 0).
En los cuadros de los puntajes de organicidad que no aparece la variable
de un número (edad: 7+, 8+ etc) se da por entendido que ese distorsión es
aplicable a todas las edades.
Ejemplo: Figura 5, indicador 16. Rotación (45 o más) en puntaje organicidad
no aparece la variable de edad, significa que si esta presente en P.
Maduracional, esta Presente en P. de Organicidad columna de Indicadores
Significativos, se puntúa (1)
NOTA
 Para finalizar y obtener el PUNTAJE DE DAÑO CEREBRAL, deben sumar solo las dos
columnas de PUNTAJE DE ORGANICIDAD.
 Sume Total de Indicadores Significativos y Total de Indicadores Altamente
Significativos.

 P. Maduracional Total Indicadores Total Indicadores Puntaje de


Significativos Altamente Signifi . Daño Cerebral

 +
=
9 5 2 7
Recuerde; para obtener Puntaje de Daño Cerebral, solo suma las
2 columnas (Total de Indicadores Significativos y Total
Indicadores Altamente Significativos). El P. Maduracional se
obtiene de una suma individual de la columna Puntaje
Maduracional.
PUNTAJE EMOCIONAL

 El puntaje emocional esta compuesto por 10 distorsiones, también se


califican como PRESENTE = 1 y AUSENTE = 0
 Es decir la sumatoria total del puntaje emocional, puede alcanzar los 10
puntos como máximo y cero puntos como puntaje mínimo.
 Es necesario que se guie en el manual de los posibles ejemplos
emocionales, por lo que sugiero que utilice el manual de Bender, capitulo
VI.
Observación final

 Recuerde que su protocolo deberá tener 3 puntajes finales,


correspondiente a cada área
 1- Puntaje Maduracional
 2- Puntaje Organicidad
 3- Puntaje Emocional

NOTA: Para realizar el análisis de las 9 figuras del Bender, es necesario que utilice
su manual, esto facilitara y desarrollara en usted habilidades clínicas para valorar
dicho perfil.

También podría gustarte