Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

ORIENTACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL USO DE


ANTICONCEPTIVOS EN LOS ADOLESCENTES DEL AMBULATORIO
TIPO II CORPOSALUD SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA

Trabajo Especial de Grado para optar al


Título de

AUTOR:
TUTOR:

San Cristóbal, junio 2023


CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema

Los anticonceptivos ayudan a proteger a las personas contra un


embarazo y contra el contagio de enfermedades durante la actividad sexual.
Es importante que todos los adolescentes aprendan acerca de la
anticoncepción para que tengan la información necesaria para tomar
decisiones seguras y saludables. La anticoncepción ha ganado más espacio
para el debate en los últimos años. La enfermera como profesional que tiene
participación activa en este proceso, debe ayudar, efectivamente, a las
personas que optan por buscar la anticoncepción y el servicio de salud
pública. 
La esfera sexual y reproductiva brinda un amplio campo de actuación
a la enfermera de Atención Primaria, actuando como promotora de la salud
en los individuos y especialmente en personas en edad reproductiva. Los
métodos anticonceptivos han ido evolucionando según las necesidades de la
población, por lo que es necesario que la enfermera posea conocimientos
actualizados que potencien su capacidad de actuación ante la población
susceptible, ya que el asesoramiento anticonceptivo es la piedra angular de
la elección libre del método por parte del usuario/a, lo que determina su
posterior grado de implicación.
El embarazo no deseado y el riesgo de adquirir una Infección de
Transmisión Sexual y/o por VIH son unas de las principales consecuencias
del inicio de la actividad sexual sin protección y a edades más precoces.
Proveer de anticonceptivos al adolescente en riesgo de embarazo que
libremente lo solicita, no es sinónimo de condonar o sancionar su vida sexual
activa. La indicación de un método anticonceptivo a una adolescente o pareja
de adolescentes debe considerar el aspecto psicológico de esta etapa del
desarrollo y las características socioeconómicas (hacinamiento, pobreza,
disfunción familiar, carencias afectivas, baja autoestima, deserción escolar y
el consumo de alcohol y drogas).
La desinformación que a menudo tienen los/las adolescentes sobre
anticoncepción sumado a la falta de educación sexual dentro de sus hogares
y escuelas, constituyen una barrera más para iniciar un método
anticonceptivo. El otro aspecto para considerar es que el personal de salud
que atiende a la población adolescente debe poseer características, que
permitan brindar información científica, actualizada a las/los adolescentes
para tomar una decisión en el marco del respeto y confidencialidad, tomando
en cuenta todos los factores antes mencionados.
De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), “se
reconoce el embarazo en adolescentes, cuando este ocurre entre los 10 y 19
años, y se divide ya sea en temprano cuando sucede entre los 10 y 14 años
y tardío cuando se presenta entre los 15 y 19 años”. Actualmente, se
considera que la mayoría de los embarazos entre adolescentes ocurren en
países con recursos medios y bajos. Para la región centroamericana, de
acuerdo con los datos provistos por el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF por sus siglas en idioma inglés):

Se tiene una tasa promedio estimada de 72.5 partos por cada 1000
adolescentes entre los 15 a 19 años, (rango 54 a 85), lo que
comparativamente representa aproximadamente un 39% de la máxima
tasa observada de 187 partos en países de la región subsahariana,
pero muy distante de los 3 a 4 partos por cada 1000 adolescentes que
se presentan en países desarrollados como Suiza o Japón.
Entre países desarrollados, el embarazo en adolescentes está asociado
a los quintiles más pobres, alta tasa de desempleo, bajos salarios y
comparativamente con quienes no han tenido embarazos en la adolescencia,
un disminuido alcance de metas o desarrollo personal; aspectos que pueden
imponer patrones de comportamiento repetitivos en la manera de que
también las hijas de madres adolescentes presenten embarazos durante la
adolescencia, impulsando este modelo a un ciclo de subdesarrollo individual
o familiar continuo. Otras consecuencias negativas del embarazo en la
adolescencia son: denigración de la adolescente al interior de los hogares y
la comunidad, estigmatización, rechazo, violencia procedente de múltiples
fuentes y matrimonio obligado.
El embarazo, especialmente entre mujeres adolescentes menores de
16 años, representa un factor de riesgo importante para el desarrollo de
complicaciones, estas se fundamentan especialmente en dos aspectos: la
inmadurez biológica de una adolescente para soportar las demandas físicas
que impone un embarazo y la influencia socio-ambiental a la cual pudo haber
estado expuesta la adolescente y que puede condicionar a una progresión
inadecuada y no controlada del embarazo.
La tasa de fecundidad en adolescentes en Venezuela es de 85,3%,
una de las más altas de la región. “El embarazo adolescente es uno de los
problemas más estructurales que ha padecido el país. Las elevadas tasas no
son producto de la crisis económica, no es un problema de reciente data, ni
coyuntural, lleva por lo menos cincuenta años sin modificarse”, explica Jorge
González Caro, Representante Nacional del UNFPA en Venezuela.
En 2012 se creó un subcomité de estadística de embarazo
adolescente, en el que se reunieron todos los organismos del sector que
tienen que ver con esta problemática para diseñar políticas públicas para su
disminución. Ese grupo dio lugar al PRETA Plan Nacional para la Reducción
del Embarazo a Temprana Edad, un plan que pone hoy en día a Venezuela
en el camino correcto para la reducción del embarazo adolescente porque
tiene una dirección estratégica, unos lineamientos muy claros,
responsabilidades asignadas a cada uno de los organismos del sector y un
plan que en la medida de lo posible ha sido costeado por cada uno de los
involucrados.
Cuando una adolescente queda embarazada, su salud, educación,
potencial de obtener ingresos y todo su futuro pueden estar en peligro. “El
evitar un primer embarazo a través de la educación sexual integral y permitir
que los adolescentes no repitan el primer embarazo a través de una
anticoncepción inmediata post evento obstétrico permite disminuir la
mortalidad materna e infantil y la pobreza y exclusión social. Una de las
estrategias que se conocía muy poco en Venezuela y que desde su implementación
ha dado muy buenos resultados es la Anticoncepción Inmediata Post Evento
Obstétrico (AIPE).
Con apoyo del UNFPA se ha recogido y analizado data sobre las
consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en ocho países
de Latinoamérica. El estudio concluye que la maternidad temprana está
altamente relacionada a la brecha educativa, como causa y efecto; que es
además semáforo de la transformación social ya que un país que avanza y
se moderniza es un país que incorpora a la mujer en la fuerza de trabajo, que
le da autonomía financiera y física, aspectos que se dificultan en países con
altas tasas de embarazo adolescente; que es el mayor obstáculo para reducir
el ciclo de la pobreza.
Contar con evidencia del costo socioeconómico del embarazo
adolescente es clave para dimensionar el efecto negativo de esta
problemática en las economías y en el desarrollo de los países, brindando
nuevos argumentos desde una perspectiva macroeconómica que
complementa a los estudios ya realizados en la materia. No hace falta
prevenir el embarazo adolescente por razones económicas sino porque es
un derecho humano, el derecho a tener opciones en la vida al poder decidir
cuándo ser padre o madre y en qué condiciones, pero los argumentos
económicos nos ayudan a evaluar las consecuencias del trabajo que se está
desplegando.
En Venezuela, el Currículo Nacional Bolivariano (CNB) (currículo en
proceso desde 2007), determina que es responsabilidad del Estado y de sus
entes activos (maestros y docentes), la formación de un ser humano integral,
social, solidario y con una sexualidad responsable. Y el artículo 50 de la ley
Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, establece la
obligatoriedad de la educación sexual al enfatizar que los niños y
adolescentes deben ser informados de acuerdo con su desarrollo sobre
salud sexual y reproductiva para una conducta sexual, sana, voluntaria y sin
riesgos.
El estado Táchira, contexto de este estudio, tiene una tasa promedio
de fecundidad adolescente de 96.8, una edad promedio de inicio de actividad
sexual de entre 14 y 15 años (15.32%), y un primer embarazo entre los 15 y
16 años de edad (5.11%), lo cual indica que los niños deben adquirir las
competencias relacionadas con la educación sexual, antes de cumplir los 13
años de edad. El 21.28%, manifiesta no haber recibido educación sexual en
la escuela o que la recibió de manera inadecuada el 22.98%.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia de las
Naciones Unidas, consideran el embarazo y maternidad adolescente como
un problema social que impide la prosecución de los estudios de las jóvenes
y además incrementa la pobreza de generación en generación. La educación
sexual no es de calidad, cuando la información que reciben las niñas y
adolescentes sobre la menarquia se refiere en la mayoría de los casos solo a
la higiene y cuidado y no se reflexiona sobre los derechos sexuales y
reproductivos, es decir la educación sexual está básicamente centrada en
aspecto biologicistas. Las diversas causas del embarazo no planeado
también están asociadas con la deficiente educación sexual en lo
relacionado a desaprender imaginarios propios o transmitidos
generacionalmente.
Como expresa el Informe de la Conferencia Internacional sobre la
Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, establece que la educación
es fundamental para capacitar a la mujer para participar en su proceso de
desarrollo. Para ello es necesario que posea conocimientos, competencias y
confianza en ella misma. También es importante conocer las percepciones y
comportamientos de salud de los adolescentes, de esta manera se sabe
cómo ha fluido la información hacia ellos y con el apoyo de la cátedra de
educación sexual, se refuerza el conocimiento del ciclo menstrual y periodo
fértil, así como el uso del preservativo.
No obstante, preocupa la población adolescente desescolarizada que
no cuentan con la educación sexual escolar. Algunos adolescentes poseen
conocimientos inexactos sobre los derechos sexuales y reproductivos, se
hace necesario ahondar en los mismos y revisar los procesos formativos por
parte de los diversos actores, en particular la escuela y la familia. Es
necesaria una educación sexual que destaque el reconocimiento de los
derechos sexuales y reproductivos, así como la incorporación de todos los
actores involucrados, como los docentes, padres, funcionarios de salud,
medios de comunicación
Entre los factores que inciden en la fecundidad adolescente se tienen
los factores próximos y distales. Entre estos últimos se cuentan factores
personales (variables socioeconómicas, demográficas y psicológicas);
interpersonales (variables de grupos primarios como las características del
hogar y familia y la influencia de los pares) y contextuales (variables
comunitarias, institucionales y políticas). Cuando las relaciones entre padres
e hijos son buenas y caracterizadas por la confianza entre las partes, es
probable que éstos provean de información sobre educación a sus hijos,
pues así lo señalan los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el estudio del
Departamento Nacional de Planeación en Colombia; siendo la segunda
fuente de información el colegio y la tercera los médicos y profesionales de la
salud; no obstante, se requiere la comunicación y la orientación adecuada de
los padres.

Por tal motivo, se hace necesario establecer estrategias que tiendan


ha aumentar el manejo y conocimiento de los métodos anticonceptivos los
pacientes adolescentes del ambulatorio II de San Cristobal, por lo que se
formulan las siguientes interrogantes:

¿Existe orientación del personal de enfermería del uso de


anticonceptivos en los adolescentes del ambulatorio tipo II corposalud san
Cristóbal estado Táchira?

¿Qué conocimiento tienen los jóvenes respecto a los métodos


anticonceptivos?

¿Existen diferencias entre el género en relación al conocimiento de los


métodos anticonceptivos?

¿Se cuenta con estrategias educativas para mejorar el conocimiento


que tienen los jóvenes acerca de los métodos anticonceptivos desde la
perspectiva de género??

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Generar orientación del personal de enfermería del uso de


anticonceptivos en los adolescentes del ambulatorio tipo II corposalud san
Cristóbal estado Táchira

Objetivos específicos

Evaluar el conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los métodos


anticonceptivos

Identificar sí existen diferencias entre el género en relación al


conocimiento de los métodos anticonceptivos.

Diseñar estrategias educativas para mejorar el conocimiento que


tienen los jóvenes acerca de los métodos anticonceptivos desde la
perspectiva de género.
Justificación

Con esta investigación, se pretende evidenciar que se debe dar


información adecuada (comprensible) a los adolescentes que consultan para
que tomen una elección informada y voluntaria del método anticonceptivo,
por cuanto los anticonceptivos ayudan a proteger a las personas contra un
embarazo y contra el contagio de enfermedades durante la actividad sexual.
Es importante que todos los adolescentes aprendan acerca de la
anticoncepción para que tengan la información necesaria para tomar
decisiones seguras y saludables.
Por otro lado, la investigación está inmersa, en el objetivo "2.3.6. del
Plan de la Patria 2019-2025, que expresa: “Asegurar la salud de la población
desde la perspectiva de prevención y promoción de la calidad de vida,
teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables, etarios, etnias, género,
estratos y territorios sociales", En la adolescencia son frecuentes los
comportamientos sexuales de riesgo al no tener una adecuada información
sobre los métodos anticonceptivos y actuarán basados en las opiniones y
conceptos que pueden estar plagados de mitos y criterios erróneos en la
mayoría de las ocasiones, dejando consecuencias irreversibles en las
generaciones de relevo.
Respecto a la relevancia teórica, la presente investigación permite
conocer la influencia del género en el conocimiento y manejo de los métodos
de anticoncepción, lo que permite enfocar directamente al sector mas
vulnerable y desarrollar estrategias acertadas para la orientación de los
adolescentes que acuden al ambulatorio tipo II y generar el conocimiento, es
por ello que la Organización Mundial de la Salud, sostiene que el embarazo
no deseado y el riesgo de adquirir una Infección de Transmisión Sexual y/o
por VIH son unas de las principales consecuencias del inicio de la actividad
sexual sin protección y a edades más precoces.
Proveer de anticonceptivos al adolescente en riesgo de embarazo que
libremente lo solicita, no es sinónimo de condonar o sancionar su vida sexual
activa. La indicación de un método anticonceptivo a una adolescente o pareja
de adolescentes debe considerar el aspecto psicológico de esta etapa del
desarrollo y las características socioeconómicas (hacinamiento, pobreza,
disfunción familiar, carencias afectivas, baja autoestima, deserción escolar y
el consumo de alcohol y drogas). La desinformación que a menudo tienen
los/las adolescentes sobre anticoncepción sumado a la falta de educación
sexual dentro de sus hogares y escuelas, constituyen una barrera más para
iniciar un método anticonceptivo.
En cuanto al aporte practico, este trabajo busca que el orientador u
orientadora facilita información a la mujer, al hombre o a la
pareja/acompañante, para elegir el método anticonceptivo más adecuado, de
acuerdo con sus necesidades y con las características del método elegido.
Es importante respetar el derecho a la libertad de elección y decisión de la
persona.
Y, por último, el aporte metodológico de esta investigación, tiene que
ver con el seguimiento y control de los índices de enfermedades de
transmisión sexual, y embarazo precoz en adolescentes, tomando en cuenta
la cercanía del estado Táchira con la frontera de otro país, por lo que pudiera
incidir en el incremento de estos factores por el movimiento poblacional
actual y el desconocimiento sobre información de métodos anticonceptivos y
su uso oportuno.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Por un país sin violencia ni
embarazo adolescente [Internet]. [Citado 01 junio 2023]. Disponible
en https://www.unicef.org/peru/articulos/por-un-pa%C3%ADs-sin-
violencia-ni-embarazo-adolescente 
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA).
Publicada en Gaceta Oficial N.º 39.362 (extraordinario) de fecha
febrero 5-2010.
Organización Mundial de la Salud. Adolescentes: riesgos para la salud y
soluciones [Internet]. WHO. [Citado 16 de mayo 2020]. Disponible
en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents
-health-risks-and-solutions 
ARBOL DEL PROBLEMA

Aumento de
embarazo en
adolescentes

Alto riesgo de
contraer Deserción escolar en
enfermedades de población joven con
transmisión sexual hijo.

Desorientación del uso de anticonceptivos en los


adolescentes del ambulatorio tipo II corposalud san
Cristóbal estado Táchira

Actores poco
Escazas estrategias informados y
pedagógicas sensibilizados

Tabúes y mitos

También podría gustarte