Está en la página 1de 13

Ps.

Silvana Vargas Mazuelos


DEFINICIÓN
 ES ORIENTADORA:
Tener un motivo implica dirigir
nuestro comportamiento en un
sentido determinado, la
representación del objeto meta
"nos jala" en esa dirección,
hacia su consecución.
ES JERARQUIZADORA:
En determinado momento la
motivación por comer, va a ser
más fuerte que la motivación por
beber, pero no significa que uno
va a ser más importante que el
otro.
 ES COMPLEJA:
La motivación es compleja
porque van apareciendo
nuevas necesidades,
cualitativamente superiores
a las anteriores como eje
del proceso de desarrollo
personal.

ES CÍCLICA:
Es cíclica porque está en un
continuo proceso, donde las
faces que la constituyen
reinician periódicamente.
 ES HOMEOSTÁTICA:
Según la homeostática de
la motivación, este proceso
tiene siempre como
objetivo el restablecimiento
de un equilibrio perdido.
TIPOS DE MOTIVACIÓN

 Motivación Intrínseca (MI)Es


intrínseca, cuando la persona
fija su interés por el estudio o
trabajo, demostrando siempre
superación y personalidad en
la consecución de sus fines,
sus aspiraciones y sus metas.
Definida por el hecho de
realizar una actividad por el
placer y la satisfacción que
uno experimenta mientras
aprende, explora o trata de
entender algo nuevo.
 Motivación Extrínseca
(ME) Es extrínseca
cuando la persona sólo
trata de aprender no
tanto porque le gusta
la asignatura o carrera
si no por las ventajas
que ésta ofrece.
ANOMALÍAS
 ESTRÉS: El estrés en general se
relaciona con la emoción y la
motivación, está más ligado al
ambiente, provoca el agotamiento
físico o psíquico y exige del
organismo un alto rendimiento.
 ANSIEDAD: es un estado emocional
negativo, ligado más a lo
intrapsíquico, relacionado con la
fobias, el miedo y el pánico y supone
la anticipación de una amenaza
vaga o difusa.
 AGRESIÓN: Es tendencia a atacar a
otro individuo o individuos, con la
intención de causar daño físico o
psicológico.

Para comprender de los motivos agresivos


del individuo,.

debemos examinar la cultura en que fue


socializado, y específicamente, los grupos
sociales primarios con los que está y ha
estado afiliado
 EXCESO:
 MANÍA: enfermedad del estado de
ánimo, caracterizada por una
hiperactividad psíquica y un fondo
de alegría, de euforia y una
actividad frenética, que no tienen
motivación real alguna.

HIPOMANÍA: tiene las


características de la manía, pero
ninguna de sus manifestaciones es
tan intensa como para generar
disfunción laboral o social apreciable,
ni se evidencia pensamiento
delirante.
 DÉFICIT:
 DEPRESIÓN: Enfermedad del
estado de ánimo, caracterizada
por sentimientos de tristeza y
pérdida de la capacidad para
experimentar placer, motivación
o alegría.
 APATÍA: Consiste en un estado
de ánimo en el que el sujeto
permanece indiferente y
presenta una incapacidad para
reaccionar ante situaciones que
deberían suscitar emociones o
intereses.

También podría gustarte