Está en la página 1de 66

CUOTA FIJA

MÉTODO FRÁNCES

Se ha conseguido financiar S/. 700,000 con préstamos bancarios a 3 años, a una


tasa de interés anual de 11%, con cuotas fijas. El saldo será cubierto con aportes
de los accionistas, los cuales tienen un costo de oportunidad anual del 22.95%.
CUOTA = (PRÉSTAMO*INT

Año Capital Amortización Interés Cuota


1 700,000 209,449 77,000 286,449 PRÉSTAMO
2 490,551 232,489 53,961 286,449 INTERÉS
3 258,062 258,062 28,387 286,449 PERIODOS

CUOTA
FCL 0 1 2 3

Préstamo
Amortización
Intereses
30% Irenta (Escudo tributario)
Flujo finan. Neto
FCA

AMORTIZACIÓN CONSTANTE
MÉTODO ALEMÁN

Se ha conseguido financiar S/. 700,000 con préstamos bancarios a 3 años, a una


tasa de interés anual de 11%, con amortización fijas. El saldo será cubierto con
aportes de los accionistas, los cuales tienen un costo de oportunidad anual del
22.95%.
Se ha conseguido financiar S/. 700,000 con préstamos bancarios a 3 años, a una
tasa de interés anual de 11%, con amortización fijas. El saldo será cubierto con
aportes de los accionistas, los cuales tienen un costo de oportunidad anual del
22.95%.

Año Capital Amortización Interés Cuota


PRÉSTAMO
1 700,000 233,333 77,000 310,333 INTERÉS
2 466,667 233,333 51,333 284,667 PERIODOS
3 233,333 233,333 25,667 259,000
AMORT C.
FCL 0 1 2 3
FCL -700000 150000 450000 300000
Préstamo
Amortización
Intereses
30% Irenta (Escudo tributario)
Flujo finan. N 140,000.00 - 50,000.00 - 80,000.00 -100,000.00

Préstamo
Amortización
Intereses
Irenta (Escudo tributario)
Flujo finan. N 300,000.00 - 70,000.00 - 80,000.00 -120,000.00

FCA -260,000.00 30,000.00 290,000.00 80,000.00


A + I = CUOTA

UOTA = (PRÉSTAMO*INTERÉS)/(1-1+INTERÉS)^-TIEMPO)

Año Capital Amortización Interés


700,000 0 700,000
11.00% 1 700,000 191,449 77,000
3 2
3
S/286,449

CUOTA = 286,449
A + I = CUOTA

700,000
11.00%
3

233,333
Cuota

268449
CAE = COSTO ANUAL EQUIVALEN
VAE = VALOR ANUAL EQUIVALEN

COMPARAR DOS PROYECTOS "M


CON "VIDA ÚTIL" DIFERENTE

En el proyecto actual, sale un VPN de USD 4, 889.42; y la vida útil del proyecto
es de 3 años (WACC= 14.5%)

0 1 2 3
FCL 15000 5666 85555

La gerencia recibe en paralelo la información sobre un proyecto alternativo


cuyo VPN (VAN) del FCL es de USD 18, 000; en un horizonte temporal de 6
años (WACC = 14.5%)

Me quedo con el 2 proyecto porque genera mayor retorno


AE = COSTO ANUAL EQUIVALENTE
AE = VALOR ANUAL EQUIVALENTE

OMPARAR DOS PROYECTOS "MUTUAMENTE EXCLUYENTES"


ON "VIDA ÚTIL" DIFERENTE

VAN 4889.42 2,123.72


i 14.50%
n 3

VAN 18000 4,692.38


i 14.50%
n 6
1 sol -> 10 panes
LA INFLACIÓN 1 sol -> 4 panes
Es la depreciación del dinero
cuyo efecto es: 3 -> 1 inka cola 600
"LA SUBIDA DE PRECIOS"
INFLACIÓN -->

LA DEPRECIACIÓN
Cuando la calculas, siempre está en "NOMINAL" CORRIENTE O NOMINAL -->
REAL O CONSTANTE -->

NOMINAL O CORRIENTE
DEPRECIACIÓN
VL
WACC
COK
V VENTA

FCL REAL = FCL NOMINAL


FACTOR

TNA = (1 + T.
FCL NOM. = FCL REAL * FACTOR

VAN "R" = VAN "N"

VAN REAL DE UN PROYECTO ES DE S/ 1,000. LA INFLACIÓN DEL AÑO 1 ES DE 5%


¿CUÁL SERÍA EL VAN N?

1,000
1 sol -> 10 panes
1 sol -> 4 panes

-> 1 inka cola 600 ml

DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA

SI TIENE INFLACIÓN
NO TIENE INFLACIÓN

(1 + T.REAL) - 1
DESVIACIÓN ESTANDAR VAN --> DE(VAN)
E(VAN) = VAN PROMEDIO = MEDIA VAN = VANE = VAN ESPERADO
COEFICIENTE DE VARIACIÓN = DE(VAN)/ABS(E(VAN))

Van promedio
Es una manera de estimar si vas a obtener un beneficio de una inversión mediante el cálculo del retorno d
e inversión probable de cada año al valor actual y compararlo con el retorno que podrías recibir con otra inversión

Desviación estandar
La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están
los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor será la dispersión de los datos.

Coeficiente de variación
Nos informa si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra.

La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su  media.

Formalmente se calcula como la suma de los residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones.
También se puede calcular como la desviación estandar al cuadrado.
DE(VAN)
ESPERADO -> VIABILIDAD ECONÓMICA

nte el cálculo del retorno d


e podrías recibir con otra inversión

an dispersos están
mayor será la dispersión de los datos.

erie de datos respecto a su media.

re el total de observaciones.
IGV VENTAS - IGV COMPRAS
200 - 50 = 150 DÉBITO FISCAL O SALDO POR PAGAR
-150 IGV VENTAS ES "NEGATIVO" --> PORQUE SIGNIFICA "SALIDA" DE EFECT

IGV VENTAS - IGV COMPRAS


4,000 - 5,600 = - 1,600 CRÉDITO FISCAL O SALDO A FAVOR
NO LE PAGAMOS NADA A LA SUNAT
1,600 IGV COMPRAS ES "POSITIVO" --> PORQUE SIGNIFICA "ENTRADA" DE EF

1) NI LA DEPRE, NI LA AMORTIZACIÓN ESTÁN AFECTAS A IGV


2) CTN no estará sujeto a IGV. "SALVO" que la propia pregunta
lo indique
3) Si no me indican el % de afectación de IGV,uno asume
que es 100% MÓDULO DEL IGV

EXTRA
LOS TERRENOS NO ESTÁN AFECTOS A IGV

(-)
(+)
(=)

FC CON IGV
E SIGNIFICA "SALIDA" DE EFECTIVO PARA PAGAR EL IGV PENDIENTE

UE SIGNIFICA "ENTRADA" DE EFECTIVO AL NO PAGAR NADA A SUNAT

FC SIN IGV

MÓDULO DEL IGV


IGV VENTAS 100%
IGV C VAR 60%
IGV C FIJOS 70%
IGV COM. EQ 100%
IGV VTA EQU 100%
IGV POR PAGAR
CRÉDITO FISCAL
IGV POR PAGAR NETO

Año 0 1 2 3
FC SIN IGV
FLUJO DEL IGV --> LA SUMA DE IGV DEL PERIODO PERO E
IGV POR PAGAR NETO
FC CON IGV
DE IGV DEL PERIODO PERO EN NEGATIVO
15% CAP TRABAJO 15,000 18,000 22,500

Año 0 1 2 3

Ventas 100,000 120,000 150,000

IZQ - DER --> CTN - 15,000 - 3,000 - 4,500 22,500 -

no depre, no amortiz
MÉTODO CONTABLE (Costos y gastos)

CTN req = AC - PC

EEE 56
AC CxCxC 45
Mercaderías 10

PC CxPxC 12

CTN 99
PPC
CxCxC x 360 = 30,000 x 360 = 72
Ventas al crédito 150,000

PPI
Existencias x 360 = 5,000 x 360 = 36
CV 50,000

PPP
CxPxC x 360 = 12,500 x 360 = 90
Compras al crédito 50,000

CCE = 18

CTN requerido = EGRESOS ANUALES x CCE


360

CTN requerido = 450,000 x 18 = 22,500


360
O

Ventas 150,000
CV 50,000
Cuentas por cobrar 30,000
Cuentas por pagar 12,500
Existencias 5,000
Compras 50,000

Cuando no me den el CV o las COMPRAS


Estos dos, SON EL MISMO DATO

Costos y/o gastos variables 450,000


PROYECTO TELEF
EMPRESA LÁCTEOS PERÚ

SINÓNIMOS --> BETA ACTIVOS, BETA INDUSTRIA, RIESGO NO SISTEMÁTICO


BETA DESAPALANCADO <--- RIESGO DEL NEGOCIO
EMPRESAS SIMILARES AL SECTOR DATO O LO TENGO QUE DESAPALANCAR (HALLAR EL BETA DE LA
SINÓNIMOS --> BETA DE PATRIMONIO, BETA DEL PROYECTO, RIESGO SISTEMÁTICO; RIESGO DEL SECT

BETA APALANCADO
<-- RIESGO DEL NEGOCIO + RIESGO DE LA D

COK

PRIMA DEL RIESGO DEL MERCADO HISTÓ


SE ESCOGE EL MÁS
CERCANO A LA VIDA ÚTIL RENDIMIENTO LIBRE DE RIESGOS
DEL PROYECTO (NORMALMENTE SON BONOS DE EEUU) --> RENDIMIENTOS DE DEUDA DE EEU

WACC ---> CPPC

(int préstamo)
WACC S/. % Costo
PRÉSTAMO Deuda 0 0.00% 12.00%
PATRIMONIO Equity 290,000 100.00% 11.00%
Activos 290,000 100.00%
DATOS: ENTEL, MOVISTAR, CLARO
DATOS: GLORIA, LAIVE.

EMPRESA CON DEUDA, TIENE MÁS RIESGO BETA


=
DESAPALANCADO APA
EMPRESA SIN DEUDA, MENOS RIESGO
SAPALANCAR (HALLAR EL BETA DE LA INDUSTRIA)
GO SISTEMÁTICO; RIESGO DEL SECTOR
BETA
BETA BETA
EGOCIO + RIESGO DE LA DEUDA
=
DESAPALAN
x APALANCADO = DES
APALANCADO

<-- MODELO CAPM 4.74%

A DEL RIESGO DEL MERCADO HISTÓRICA RLR 4%


BETA PROY 2%
RP EEUU = 0 RMH 5.5%
-> RENDIMIENTOS DE DEUDA DE EEUU --> RF RP 1.20%

(1-IR)
EF WACC
7.00% 0.00%
11.000% 11.00%
WACC 11.00%
Se quiere hacer un proyecto farmaceútico, se pide
hallar el beta desapalancado, teniendo la siguiente información:
inkafarma ( b apalancado = 1.36; D/E = 0.33; IR = 35%)
BETA BETA MI farma ( b apalancado = 1.45 ; D/E = 0.45; IR = 40%)
= /
DESAPALANCADO APALANCADO

B APALANCADO D/E IR
INKAFARMA 1.36 0.33 35%
BETA BETA
APALANCADO = DESAPALAN x MI FARMA 1.45 0.45 40%

B DES "PROM"

RLR 1 AÑOS 5%
RLR 4 AÑOS 6%
RLR 10 AÑOS 8%
Este proyecto , tiene una deuda de S/45,000 y un equity de S/ 84.000
te información: Se sabe que el ir de nuestro proyecto es de 25%

BETA BETA
APALANCADO = DESAPALAN x

B DESPAL
1.11980239 B APALANCADO = 1.5850935

1.14173228
1.13076734
WACC 18.46%

RF o RLR
BETAS APAL DEUDA CAPITAL IR B. DESPA. RENT MER.
GLORIA 2.25 200 500 30% 1.758
LAIVE 1.8 25 500 30% 1.739
-> B DESAP "PROM" 1.748 TEA
D/E
B APAL. 4.19633152 IR

COK 34.374% DEUDA


PAT
FCL = ACT
(int préstamo) (1-IR)
WACC S/. % Costo EF WACC
PRÉSTAMO Deuda 0 66.67% 15.00% 70.00% 7.00%
PATRIMONIO Equity 290,000 33.33% 34.374% 11.458% 11.46%
Activos 290,000 100.00% WACC 18.46%
BETA BETA
= /
DESAPALANCADO APALANCADO
5%
12% BETA BETA
APALANCADO = DESAPALAN x

15%
2.00
30%
BETA 1.5
2.00 67%
1.00 33%
3.00 100%
0,1731

D/E 0.6
DEUDA 0.6 37.50%
PAT 1 62.50%
FCL = ACT 1.6 100.00%

BANCO AAA
MONTO -> 50% * INV
TEA 8.70%

BANCO BBB
MONTO -> 50% * INV
TEA 12.40%

COK 23.20%
IR 29% WACC S/.
PRÉSTAMO 1 Deuda 1
37.50%
PRÉSTAMO 2 Deuda 2
PATRIMONIO Equity 62.50%
Activos 1
(int préstamo) (1-IR)
% Costo EF WACC
18.75% 8.70% 71.00% 1.16%
18.75% 12.40% 71.00% 1.65%
62.50% 23.200% 14.500% 14.50%
100.00% WACC 17.31%
0.1731
0,1731
350

D/E 0.6 Año


DEUDA 0.6 37.50% 420.00 -> ACT FCL
PAT 1 62.50% 700.00 VAN FCL
FCL = ACT 1.6 100.00% 1,120.00
Préstamo
PRÉSTAMO Amortiz.
MONTO 420.00 Int.
TIEMPO 4 30% EF
TEA 10% -> PAS Flujo de Fin. Neto
AMORT. C. 105
-> PAT FCA
PRIMA 8%
BETA 1.2
RF o RLR 2% Año
IR 30% 1
COK 11.600% 2
3
VAN ECONÓMICO --> VAN FCL 4
VAN FINANCIERO--> VAN FCA

WACC
PRÉSTAMO 1 Deuda 1
PATRIMONIO Equity
Activos
0 1 2 3 4
- 1,120.00 334.40 427.05 519.70 612.35
350

420.00
- 105 - 105 - 105 - 105
- 42 - 32 - 21 - 11
12.60 9.45 6.30 3.15
420.00 - 134.40 - 127.05 - 119.70 - 112.35

-700 200 300 400 500

C=A+I
Capital Amort. Inte. Cuota
420.00 105 42 147
315.00 105 31.5 136.5
210.00 105 21 126
105.00 105 10.5 115.5

(int préstamo) (1-IR)


S/. % Costo EF WACC
0.00% 37.50% 10.00% 70.00% 2.63%
0.00% 62.50% 11.600% 7.250% 7.25%
0 100.00% WACC 9.88%
40882

ESCENARIO PROBABILIDAD VAN PROB*VAN PROB * (VAN-E(VAN))^2


PESIMISTA 14.10% -5,334 -752
NORMAL 35.23% 24,531 8,642
OPTIMISTA 50.67% 64,992 32,931
E(VAN) ---> 40,822
ESPERADO DEL VAN --> E(VAN) --> SUMA DE PROBABILIDAD POR EL V
DESVIACIÓN ESTÁNDAR --> DE(VAN) PROB.*(VAN - E(VAN))^2

<-- VAR VAN (σ^2)


<-- DE(VAN) <-- σ

COEF. DE VARIANZA COEF. VARIACIÓN --> DE(VAN)/ VALOR ABS.(E(VAN))


PROBABILIDAD POR EL VAN

OR ABS.(E(VAN))
VAN "N" 124.42

R=N
Año 0 1 2 3
FCL "N" -350 150 180
FCL "R" -350 160

0 1 2 3
INFLACIÓN 5% 5% 5%
FACTOR 1.0500 1.1025 1.1576

TASA "N" 20%

FCL "N" R=N


Año 0 1 2 3
FCL "N" -350 150 180 185
TASA "N" 20%
VAN "N" 124.42
4

200

FC NOMINAL = FC REAL * FACTOR


4
FC REAL = FC NOMINAL
5%
FACTOR
1.2155

4
243.10
303

INF 10%
FCL "R"
FASE DE PRUEBA WACC "N" 35%
EN ADEL. WACC "R" 17%

Año 0 1

-300
-300

GP 0%
WACC "R" 17%
FCL "R"
ESCENARIO 0 1
1 -300
2 -300
2 3

DEM ALTA 75% - 2,000 500 ….


DEM BAJA 25%

VT = FCL * ( 1 + GP ) / ( TASA - GP)


2 3 VT VAN PROB PROB*VAN
- 2,000 500 2,941.18 504 75.00% 378
-300 25.00% -75
E(VAN) ---> 303
COK 13%
ESC 0 1 2 3
BAJA -900 360 450 540
MOTOS NORMAL -900 400 500 600
ALTA -900 440 550 660

ESC 0 1 2 3
BAJA -2800 1170 1440 1620
CAMIONETAS NORMAL -2800 1300 1600 1800
ALTA -2800 1430 1760 1980
VAN PROB PROB*VAN PROB *(VAN-E(VAN))^2
145.25 20% 29 3,264
261.39 50% 131 67
377.52 30% 113 3,278
E(VAN) 273 6,609 <-- VAR VAN (σ^2)
81 <-- DE(VAN) <-- σ

29.78% --> COEF. VAR -> DE(VAN)/ABS(E(VAN))

VAN PROB PROB*VAN PROB *(VAN-E(VAN))^2


485.87 20% 97 32,258
850.97 50% 425 666
1,216.06 30% 365 32,391
E(VAN) 887 65,315 <-- VAR VAN (σ^2)
256 <-- DE(VAN) <-- σ

-> MENOR 28.80% --> COEF. VAR -> DE(VAN)/ABS(E(VAN))


Calcule el coeficiente de variación (CV) a través del desarrollo de un árbol, para un proyecto de
una corporación internacional desea ingresar al mercado peruano con una nueva línea de
dispositivos electrónicos. Para ello desarrollará un estudio de mercado, el cual duraría un año y
costaría $100. Pasado este periodos se estima que la probabilidad de éxito sea del 75%, para lo
cual se requeriría una inversión adicional de $2,000 y se espera obtener 3 escenarios de éxito.
Un escenario Optimista con una probabilidad del 45% de generar FCL de $400 para el primer
año, $600 para el segundo año y a partir del tercer año un FCL perpetuo de $800. Un escenario
Moderado con una probabilidad de 40% de generar FCL de $300 para el primer año, $400 para el
segundo año y a partir del tercer año un FCL perpetuo de $500. Un escenario Pesimista con una
probabilidad del 15% de generar FCL de $250 para los 2 primeros años de operación debiendo
cerrar en ese año debido a su mal rendimiento. Si el estudio demostrara fracaso, la corporación
no continuaría con el proyecto. (WACC = 10%).

a) 106.40%
b) 104.60%
c) 102.37%
d) N/A
Año 0 1
1 OPTIMISTA 45%
2 -100 ÉXITO 75% -2000 MODERADO 40%
3 PESIMISTA 15%

4 -100 FRACASO 25%

GP 0%
WACC 10% VT = FCL * (1+GP) / ( TASA - GP
ESC 0 1 2 3 4 VT
1 -100 -2000 400 600 800 8000
2 -100 -2000 300 400 500 5000
3 -100 -2000 250 250
4 -100
2 3 4
400 600 800 …
300 400 500 …
250 250 0

VT = FCL * (1+GP) / ( TASA - GP)


VAN PROB PROB*VAN PROB *(VAN-E(VAN))^2
4,873.70 34% 1,645 2,477,160
2,386.85 30% 716 14,831
- 1,523.74 11% - 171 1,530,360
- 100.00 25% - 25 1,282,001
E(VAN) 2,165 5,304,352 <-- VAR VAN (σ^2)
2,303 <-- DE(VAN) <-- σ

106.40% --> COEF. VAR -> DE(VAN)/ABS(E(VAN))


1 ,0640
0,1843

COK 18.43%
RF o RLR 1.30%
BETA BETA
BETA DESP. 1
APALANCADO = DESAPALAN x
BETA APALA. 1.94
D/E 1.4
PRIMA 7.60%
RP 2.40%
IR 33%
BETA
O = DESAPALAN x
15% CTN 18,000 19,800 21,780
Año 0 1 2 3
VENTAS 120,000 132,000 145,200
V ADQ 120,000
V ÚTIL 5
35000

EQUIPOS VALOR DE RESCATE NETO = V LIQUIDACIÓN


V ADQ 140,000
V VTA (3) "N" 35,000
V ÚTIL 4 Año 0 1
DEPRE "N" - 35,000

IR 30%
INF 4% 0 1
INF 4%
FACTOR 1.0400
V LIQUIDACIÓN

VALOR DE VENTA
2 3 V VTA "N" 35,000
- 35,000 - 35,000 VL 35,000 -> VL (3) = V ADQ - DEP ACUM
U/P - -> VL (3) = 140,000 - 105,000
30% IR - -> VL (3) = 35,000
2 3 V LIQ "N" 35000
4% 4%
1.0816 1.1249

FC NOMINAL = FC REAL * FACTOR

FC REAL = FC NOMINAL
FACTOR
37,80

INV 119.06 Año 0


-> ACT FCL -119.06
TEA 8%
Préstamo 28.49
DEUDA 23.93% 28.49 Amortiz.
ACTIVO 100% 119.06 Int.
30% EF
PATRIMO. 76.07% 90.569 -> PAS Flujo de Fin. Neto 28.49

D/E 0.31 -> PAT FCA - 90.57

COK 10%
IR 30% Año Capital
1 28.49
PRÉSTAMO 2 19.71
MONTO 28.49 3 10.24
TIEMPO 3
TEA 8%
CUOTA C. S/11.06
1 2 3
?????? 48.38 ????

- 8.78 - 9.48 - 10.24


- 2.28 - 1.58 - 0.82
0.68 0.47 0.25
- 10.37 - 10.58 - 10.81

#VALUE! 37.80 #VALUE!

C=A+I
Amort. Inte. Cuota
8.78 2.28 11.06
9.48 1.58 11.06
10.24 0.82 11.06
35

VENTAS CHOCOLATE 100,000


VENTAS DE NARANAJA 60,000
VENTA CHOCOL (AFECTA) -10000

TOTAL C/ PROY 150,000


INICIO 100,000

FINAL 150,000

VTAS INC 50,000


Año 0 1 2 3
VENTAS 120,000 178,239 178,239
50% (-) CV 60,000 89,120 89,120

CAJA = EFECTIVO 5,666.67 8,416.84 8,416.84


INVENT. 10,000.00 14,853.25 14,853.25
CxC 16,666.67 24,755.42 24,755.42

CxP 10,000.00 14,853.25 14,853.25

CTN 22,333.33 33,172.26 33,172.26

CTN req - 22,333.33 -10839 - 33,172.26

10839
MÉTODO CONTABLE

CTN req = AC - PC

EEE 56
AC CxCxC 45
Mercaderías 10

PC CxPxC 12

CTN 99
de IGV

129

ACTIVOS 10% CTN


V ADQ 150 Año 0
V ÚTIL 3 (+) VENTAS
V VTA 45 40% (-) C VAR
(-) C FIJOS
(-) DEPRE
IGV 18% (=) EBIT = UAI
IR 30% (-) IR
TASA 15% (=) NOPAT = UDI
(+) DEPRE
AFECTACIÓN % (=) FCO
IGV VTAS 100% ACTIVOS -150
IGV C VAR 100% V VTA
IGV COMP AF 100% CTN req -40
IGV VTA AF 100% (=) FCL S/ IGV
IGV C FIJOS 70%
MÓDULO DEL IGV
IGV VTAS 100%
IGV C VAR 100%
IGV COMP AF 100% 27
IGV VTA AF 100%
IGV C FIJOS 70%
(-) IGV POR PAGAR
(+) CRÉDITO FISCAL 27.00
(=) IGV POR PAGAR NETO 0
TOTAL IGV A PAGAR 129

FC CON IGV
Año 0
FC SIN IGV
FLUJO DEL IGV
IGV POR PAGAR NETO
FC CON IGV
40 50 60
1 2 3
400 500 600
-160 -200 -240
-36 -36 -36

45
-10 -10 60

-72 -90 -108


29 36 43

-8
5 5 5
- 38.66 - 49.46 - 68.36
- - -
- 12 - 49 - 68

1 2 3

--> LA SUMA DE IGV DEL PERIODO PERO EN NEGATIVO


21969,87

ACTIVOS 9% CTN
V ADQ 45600 Año
V ÚTIL 6 (+) VENTAS
V VTA (3) 28250 28% (-) C VENTAS
22% (-) GO S/ DEPRE
(-) DEPRE
IGV 18% (=) EBIT = UAI
IR 27% 27% (-) IR
(=) NOPAT = UDI
(+) DEPRE
AFECTACIÓN % (=) FCO
IGV C VENTAS 56% ACTIVOS
IGV GO 42% V VTA
IGV CTN 54% CTN req
IGV VTAS 100% (=) FCL S/ IGV
IGV COMP AF 100%
IGV VTA AF 100% MÓDULO DEL IGV
IGV C VENTAS 56%
IGV GO 42%
IGV CTN 54%
IGV VTAS 100%
IGV COMP AF 100%
IGV VTA AF 100%
(-) IGV POR PAGAR
(+) CRÉDITO FISCAL
(=) IGV POR PAGAR NETO

FC CON IGV
Año
41,378 FC SIN IGV
FLUJO DEL IGV
IGV POR PAGAR NETO
41,378 FC CON IGV
TASA 10%
VAN FCL C/ IGV
3,911 4,420 4,994 ACTIVOS
0 1 2 3 V ADQ 45600
43,460 49,110 55,494 V ÚTIL 6
- 12,169 - 13,751 - 15,538 V VTA (3) 28250
- 9,561 - 10,804 - 12,209
- 7,600 - 7,600 - 7,600 DEPRE 7600
14,130 16,955 20,147
- 3,815 - 4,578 - 5,440 VALOR DE VENTA
10,315 12,377 14,707 V VTA 28,250
7,600 7,600 7,600 VL 22,800 -> VL (3) =
17,915 19,977 22,307 U/P 5,450 -> VL (3) =
- 45,600 27% IR - 1,472 -> VL (3) =
26,779 V LIQ 26779
- 3,911 - 508 - 575 4,994
- 49,511 17,406 19,402 54,080

1,227 1,386 1,566


723 817 923
380 49 56 - 485
- 7,823 - 8,840 - 9,989
8,208
- 5,085
- 5,824 - 6,581 - 13,070
8,588 2,764 -
- - - 3,817 - 13,070

- 1 2 3
- 49,511 17,406 19,402 54,080
- 8,588 5,824 6,581 13,070 --> LA SUMA DE IGV DEL PERIODO PERO EN NEGATIVO
- - - 3,817 - 13,070
- 58,100 23,230 22,167 54,080

21,969.87
21969,87
V ADQ - DEP ACUM (3)
45,600 - 22,800
22,800
La probabilidad de perder en un proyecto con E(VPN)=$200 y Desviación estándar=$250 es:

a) 78.81%
b) 89.44%
c) 21.19%
d) 10.56%
e) Ninguna de las alternativas es correcta

E(VAN) 200
DE(VAN) 250

PROBABILIDAD DE GANAR ---> VAN > 0 --> 1 - DISTR.NORM.ESTAND.N

PROBABILIDAD DE PERDER ---> VAN < 0 --> DISTR.NORM.ESTAND.N

PROB PERDER
Z = [ VAN - E(VAN) ] / DE(VAN) PROB GANAR

VAN < 0
Z < - 0.80

La probabilidad de que el van, sea mayor a 150. En un proyecto con E(VPN)=$200 y Desviación estándar=$2

a) 78.81%
b) 89.44%
c) 21.19%
d) 10.56%
e) Ninguna de las alternativas es correcta

E(VAN) 200
DE(VAN) 250

PROBABILIDAD DE GANAR ---> VAN > 150 --> 1 - DISTR.NORM.ESTAND.N


PROBABILIDAD DE PERDER ---> VAN < 0 --> DISTR.NORM.ESTAND.N

PROB PERDER
Z = [ VAN - E(VAN) ] / DE(VAN) PROB GANAR

VAN < 150


Z < - 0.200
estándar=$250 es:

ISTR.NORM.ESTAND.N

R.NORM.ESTAND.N

21.19%

N)=$200 y Desviación estándar=$250 es:

ISTR.NORM.ESTAND.N
R.NORM.ESTAND.N

57.93%

También podría gustarte