Está en la página 1de 15

DIRECCION DE COMERCIO INTERNACIONAL

DOCENTE:

PAULO CESAR

TAREA DE INVESTIGACION

INTEGRANTES:

 AGAPITO SALCEDO, ALLISON ANAHI


 SALDAÑA TAPIA, SALOME

CHIMBOTE - 2023
Table of Contents
1. Analisis del pais importador.................................................................................................................3
1.1. Entorno político:..................................................................................................................................3
1.2. Entorno económico:............................................................................................................................4
1.3. Entorno social:.....................................................................................................................................4
1.4. Entorno tecnológico:..........................................................................................................................5
1.5. Entorno ecológico:..............................................................................................................................5
1.6. Entorno legal:........................................................................................................................................5
2. Segmentacion de mercado:...................................................................................................................5

2.1. Segmentacion geografica:................................................................................................5


2.2. Segmentacion demografica:.............................................................................................5
2.3. Segmentacion psicografica:.............................................................................................5
2.4. Segmentacion conductual:...............................................................................................5
3. Informacion sobre el producto importado:.......................................................................................5
4. Numero de partida arancelaria:............................................................................................................5
5. Aranceles y medidas no arancelaria:..................................................................................................5
6. Matriz de selección de proveedores:..................................................................................................5
7. Costos de importacion:..........................................................................................................................5
8. Paginas para aplicar e-commerce:......................................................................................................5
9. Derechos de autor:..................................................................................................................................5
10. Adaptacion del producto al mercado peruano:...........................................................................5
1. Analisis del pais importador

1.1. Entorno político:

Acuerdos comerciales: La existencia de acuerdos comerciales entre Perú y Corea

puede facilitar el comercio de vino de arroz entre ambos países, reduciendo las

barreras arancelarias y facilitando el acceso al mercado.

Políticas de importación: Las políticas de importación y los requisitos aduaneros

pueden afectar el proceso de importación de vino de arroz desde Corea. Las

regulaciones y trámites administrativos pueden influir en los costos y el tiempo de

importación.

1.2. Entorno económico:

Tipo de cambio: La fluctuación de los tipos de cambio entre la moneda peruana y la

moneda coreana puede afectar el costo de importación del vino de arroz. Las

variaciones en los tipos de cambio pueden influir en la competitividad y la rentabilidad

de los productos importados.

Condiciones económicas: La situación económica tanto de Perú como de Corea puede

tener un impacto en la demanda y el consumo de vino de arroz. Factores como el

crecimiento económico, el ingreso per cápita y las tendencias de consumo pueden

influir en el mercado de importación de este producto.

1.3. Entorno social:

Preferencias de consumo: Las preferencias y las tendencias de consumo de los

consumidores peruanos pueden afectar la demanda de vino de arroz. Factores como

los habitos de consumo, la cultura gastronómica y la aceptación de nuevos productos


pueden influir en la demanda y la aceptación del vino de arroz coreano en el mercado

peruano.

Conocimiento y percepción del producto: El nivel de conocimiento y la percepción que

los consumidores peruanos tienen sobre el vino de arroz coreano pueden influir en su

aceptación en el mercado. La educación y la promoción adecuada pueden ayudar a

generar interés y familiaridad con este tipo de producto.

1.4. Entorno tecnológico:

Tecnología de producción: Los avances tecnológicos en la producción de vino de arroz

en Corea pueden afectar la calidad y la competitividad del producto importado. La

utilización de tecnologías modernas puede influir en aspectos como el sabor, la calidad

y la eficiencia productiva.

Tecnología de distribución: La infraestructura y los avances tecnológicos en el sector

logístico y de distribución pueden facilitar el transporte y la distribución eficiente del vino

de arroz desde Corea hacia Perú, asegurando la frescura y la calidad del producto.

1.5. Entorno ecológico:

Impacto ambiental: Las preocupaciones ambientales y los requisitos de sostenibilidad

pueden afectar la producción y el comercio de vino de arroz. La conciencia ambiental y

la demanda de productos sostenibles pueden influir en la selección de proveedores y

en la preferencia de productos importados con prácticas ambientalmente responsables.

1.6. Entorno legal:

Regulaciones sanitarias y de seguridad alimentaria: Las regulaciones sanitarias y de

seguridad alimentaria establecidas por las autoridades peruanas pueden afectar la

importación de vino de arroz desde Corea. El cumplimiento de los estándares y


requisitos legales es fundamental para garantizar la calidad y la seguridad del producto

importado.

Normativas comerciales: Las normativas comerciales, como las leyes de importación y

los requisitos de etiquetado, pueden influir en el proceso de importación y

comercialización del vino de arroz coreano en el mercado peruano.

2. Segmentacion de mercado:

2.1. Segmentacion geografica:

 País: Perú

 Idioma: español

 Ubicación: Nos contactaremos por medio virtual, con una página web utilizando

Instagram y WhatsApp.

2.2. Segmentacion demografica:

 Edad: Mayores de 18 años

 Etapa de vida: jóvenes – vejez

 Género: ambos sexos

 Nivel socioeconómico: A, B, C

 Ingresos promedios: ≤1050

 Generación: Generación Z, Milennials, Generación X.

 Rol de hogar: En general

 Estado civil: Soltero, casado, divorciado, viudo.

 Persona: natural con negocio, jurídica.

2.3. Segmentacion psicografica:

 Tiene un estilo de vida A, B, C.


 Objetivos: haber culminado sus estudios exitosamente, obtener un buen empleo, les

gusta generar ingresos.

 Personalidad: Extrovertido, hablador, fiestero, empático, detallista.

 Habilidades: amabilidad, escucha activamente, flexibilidad, se adapta facilmente a

cualquier ambiente, alegre, malgastador.

2.4. Segmentacion conductual:

Personas responsables con su negocio, les gusta los ambientes de fiestay diversión,

son extrovertidos, quieren mejorar su calidad de vida, les gustan las ideas de inclusión

social, es muy emprendedor,le gusta tomar alcohol.

3. Informacion sobre el producto importado:

Nombre del Producto: Vino de arroz

Partida Arancelaria: 2208.20.29.00

Descripcion Arancelario: LOS DEMAS

AGUARDIENTES DE VINO (EXCEP. PISCO O SINGANI)

Nombre Científico: Sake

Nombre Comercial: Vino de arroz

Tipo de presentación: Botella

Aroma: Dulce

Sabor: Elaborado con arroz glutinoso (muy rico en almidón), el resultado suele ser

un vino bastante dulce.

Proceso: El proceso de elaboración es distinto al del vino de uva que se produce

mediante una fermentación directa de los azúcares presentes en el fruto. Los vinos
de arroz en cambio deben seguir una fermentación en dos pasos, primero conversión

de almidón en azúcar y luego conversión del azúcar en alcohol. El vino de arroz no

se destila (aunque existen licores hechos a partir de arroz) y por ello su graduación

nunca supera los 20 grados.

Principales Mercados Exportadores: Francia, Italia, España, Chile, Estados

Unidos, entre otros.

USOS Y APLICACIÓN: Consumo Humano

VARIEDADES / ESPECIES:

 Cheongju - vino de arroz de la cocina coreana.

 Beopju - una variedad cheongju.

 Mijiu - una especie de vino dulce de Chino/licor, generalmente se sirve como

un postre en el sur de China.

 Sake - vino de arroz tradicional de la cocina japonesa.

 Awamori - una bebida alcohólica indígena y única de Okinawa. Japón.

 Makgeolli - una bebida tradicional alcohólica de Corea.

 Sonti - vino de arroz cocina india.

 Lihing - vino de arroz de Kadazan (Sabah, Borneo).

 Tuak - vino de arroz de Iban (Sarawak, Borneo).

 Sato - vino de arroz Tailandés, originario de la región de Isan.

Características:

El sake es una bebida asiática, un licor elaborado a partir de la fermentación del

arroz que suele tener entre 12 y 16º de alcohol y que puede tomarse tanto fría (entre
5 y 7 grados) como caliente (sin superar los 55 grados).

Su origen se disputa entre entre chinos y japoneses, aunque parece que fueron los

chinos quienes lo ‘inventaron’ y los japoneses quienes lo importaron y quienes lo han

hecho famoso, además de incluirlo en un icono de su gastronomía.

En un vino la fermentación la realizan las levaduras mediante la transformación del


azúcar que contiene el mosto de la uva en alcohol. Pero, y el arroz, ¿tiene tanto
azúcar como para obtener una bebida de alta graduación alcohólica? En realidad, el
proceso es algo más complicado y comienza con la transformación del almidón en
azúcar y éste en alcohol.

4. Numero de partida arancelaria:

5. Aranceles y medidas no arancelaria:

Aranceles: Perú aplica un arancel del 18% a todas las bebidas alcohólicas importadas,

incluido el vino de arroz.

Medidas no arancelarias: Perú también cuenta con una serie de medidas no

arancelarias que pueden afectar la importación de vino de arroz, entre ellas:

Reglamentos técnicos: Perú cuenta con una serie de reglamentos técnicos que se

aplican a las bebidas alcohólicas importadas, incluido el vino de arroz. Estas

reglamentaciones pueden incluir requisitos para el etiquetado, el envasado y las

pruebas.
Cuotas: Perú tiene cuotas en la importación de ciertas bebidas alcohólicas, incluido el

vino de arroz. Estas cuotas pueden limitar la cantidad de vino de arroz que se puede

importar al Perú cada año.

Aranceles aduaneros: Perú también aplica aranceles aduaneros a los bienes

importados, incluido el vino de arroz. Estos aranceles pueden variar según el valor de

las mercancías y el país de origen.

6. Matriz de selección de proveedores:

PROVEEDORES DE VINO DE ARROZ


CRITERIOS 1688 (
Alibaba (Tokun Sake
PESO Shanghái Qingjiu ALIBABA (ASIAN FOOD)
Brewery Company)
Trading)

PRECIO 0.30 3 0.9 1 0.3 1 0.3


PERIODO DE GARANTÍA 0.20 2 0.6 3 0.9 3 0.9
SERVICIO POST VENTA 0.20 2 0.6 2 0.6 2 0.6
DISPONIBILIDAD 0.15 2 0.6 3 0.9 2 0.6
TIEMPO DE ENTREGA 0.15 2 0.6 3 0.9 3 0.9
TOTAL 1.00 3.3 3.6 3.3
FUENTE: Elaboración Propia

En este caso tenemos un total de 3 principales proveedores potenciales, el primero

sería de la página 1688 ( Shanghái Qingjiu Trading), esta página es muy conocida en

Japón por la venta de comida coreana, pero aparte tienen un apartado de venta de

bebidas alcohólicas especiales y asian food en donde se encuentra nuestro producto,

el vino de arroz, con un precio de 229 yenes, que convirtiéndolo a soles seria 5.84

soles.

El siguiente proveedor es la página ALIBABA conocida en todo el mundo, la tienda que

vendería el vino de arroz seria ASIAN FOOD tiene muy buena reputación y sobre todo
es de COREA DEL SUR, se dedican a la venta comida coreana y el precio del vino de

arroz seria de 1.28 dólares siendo esto un total de 4.65 soles por unidad.

Y, por último, tenemos a la misma pagina ALIBABA que vende la misma marca de vino

pero con un precio de 1.85 dólares siendo esto un total de 6.68 soles por unidad.

Ya teniendo en cuenta nuestros potenciales proveedores pasemos a la elección,

hemos

considerado en criterios el precio, período de garantía, servicio post venta,

disponibilidad, y tiempo de entrega.

7. Costos de importacion:

Al realizar una importación o exportación, se requiere conocer los costos de esta, la

cual nos va a permitir saber lo que debemos invertir para que podamos abastecernos,

en el caso de la importación. De tal manera, al realizarse una importación de Corea a

Perú, primero se identificaron las cajas a traer y el precio de cada una.


8. Paginas para aplicar e-commerce:

Con respecto a las paginas para aplicar e – commerce, nuestra empresa será VINE

S.A, debemos tener en cuenta que la empresa es pequeña, solo nos dedicaremos a la

venta nacional y está dirigido para la venta de mayores de edad.

De igual manera, se consideró factores relacionados a la experiencia del cliente

que se le quiere brindar. Siendo nuestros principales criterios:

 Métodos de pago: nuestra página tendrá la facilidad de pago para poder

facilitar la compra rápida del cliente y brindarle una buena experiencia.

 Seguridad: Un punto importante ya que debemos brindarles a nuestros

clientes esa seguridad de comprar en nuestra página web.

 Personalización de Diseño: brindarles a nuestros clientes productos

personalizados y también empaques ya que de esto depende la decisión

de compra de nuestros clientes.

 Tarifas accesibles: Ya que nuestra empresa será pequeña y recién

iniciaremos, trataremos de brindar los mejores precios para nuestros

clientes, de tal manera que también sean rentables para nosotros.

 Rendimiento: Posiblemente para una alta demanda del producto.


Como nuestra empresa recién iniciara con la venta de vinos de arroz, creemos que

tendrá mucha demanda en el Perú, entonces nos centraremos en páginas más

conocidas para aplicar el e – commerce.

Paginas como:

 Mercado Libre.

 Linio.

 Facebook Marketplace.

Se consideró varias CMS, entre las principales se encuentran las siguientes:

 Shopify: Las cuotas incrementan conforme aumentan las ventas, no cobra tarifas

de uso de ancho de banda o tienes que pagar hosting, tiene temas totalmente

personalizables para elegir.

 Wix store: Una página muy funcionable para crear la tienda online y que sea

impresionante y profesional.

 WooCommerce: Si bien es sencilla de usar requiere múltiples extensiones

conforme se amplía y los precios son alto

 Samishop: No es una plataforma Wordclass, pero tienen toda las

funcionalidades y flexibilidad para comenzar una tienda virtual. Es ideal para una
pyme o mype en el Perú. Esta plataforma te ofrece soporte técnico,

acompañamiento y tiene todos los métodos locales.

En base a todo ello elegimos Samishop ya que será una pequeña empresa que vende

bebidas alcohólicas y solo requiere de algo básico, además de los costos nos facilita

mejor con Samishop porque nos brindan los primeros 15 días gratis para poder probar,

soportan desde un negocio que recién comienza hasta empresas con grandes

volúmenes de productos y ventas.

Samishop nos da un costo de 55 dólares mensuales, donde se incluye el hosting, un

ancho de banda ilimitado, el certificado SSL, informes, segmentación de clientes, entre

otras y no requiere de editar código, y puede hacerlo uno mismo.

9. Derechos de autor:

10. Adaptacion del producto al mercado peruano:

La adaptación del vino de arroz en Perú probablemente sería un proceso gradual, ya

que el paladar peruano aún no está acostumbrado al sabor del vino de arroz. Sin

embargo, hay una serie de factores que podrían contribuir a la eventual aceptación del

vino de arroz en Perú, entre ellos tenemos:


 La creciente popularidad de la cocina asiática en el Perú. A medida que más

peruanos se exponen a la cocina asiática, también pueden estar expuestos al

vino de arroz, que a menudo se usa en la cocina asiática.

 La creciente disponibilidad de vino de arroz en Perú. A medida que haya más

vino de arroz disponible en Perú, será más fácil para los peruanos probarlo y

desarrollar el gusto por él.

 El menor costo del vino de arroz en comparación con otros tipos de vino. El vino

de arroz suele ser menos costoso que el vino de uva, lo que podría hacerlo más

atractivo para los consumidores peruanos.

Si estos factores contribuyen a la creciente popularidad del vino de arroz en Perú, es

posible que el vino de arroz eventualmente se convierta en una bebida popular en

Perú, junto con el vino de uva y otros tipos de bebidas alcohólicas.

Estas son algunas de las formas en que el vino de arroz podría adaptarse a la cocina

peruana:

 Se puede utilizar como vino de cocina, para añadir sabor y profundidad a los

platos.

 Se puede utilizar en cócteles, para crear bebidas únicas y refrescantes.

 Se puede servir como aperitivo o digestivo, para complementar una comida.

11. Organigrama:

Dirección
General

Servicios
Administrativos

Dirección
comercio exterior logistica Marketing
financiera

Grupo de
Producto
Grupo contable trámites E-COMMERCE
importado
aduanales

Grupo de Grupo de
Conexión con Imagen en redes
finanzas facturación y
exportador sociales
internacionales precios

También podría gustarte