Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


CARRERA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y
AMBIENTALES

Supervivencia de larvas de dos especies de escarabajos Tenebrio


molitor y Dermestes sp. expuestas a dietas basadas en dos tipos de
plásticos (polietileno y poliestireno)

Trabajo de Titulación (modalidad Proyecto de Investigación) previo a


la obtención del Título de Licenciada en Ciencias Biológicas y
Ambientales

AUTORA: López Paredes Michelle Katherine


TUTOR: Javier Rodrigo Torres Jiménez MSc.

Quito, 2020
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Michelle Katherine López Paredes en calidad de autora y titular de los


derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación Supervivencia
de larvas de dos especies de escarabajos Tenebrio molitor y Dermestes
sp. expuestas a dietas basadas en dos tipos de plásticos (polietileno y
poliestireno), modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el
Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de
la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y
no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente
académicos. Conservó a mi favor todos los derechos de autora sobre la
obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice
la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio
virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de
Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es


original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de
terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que
pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.

Firma: ____________________________
Michelle Katherine López Paredes
C.C.:1725166662
Dirección electrónica: michukathe@gmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por


MICHELLE KATHERINE LÓPEZ PAREDES, para optar por el Grado de
Licenciada en Ciencias Biológicas y Ambientales; cuyo título es:
SUPERVIVENCIA DE LARVAS DE DOS ESPECIES DE
ESCARABAJOS Tenebrio molitor y Dermestes sp. EXPUESTAS A
DIETAS BASADAS EN DOS TIPOS DE PLÁSTICOS (POLIETILENO Y
POLIESTIRENO), considero que dicho trabajo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 06 días del mes de febrero del año 2020.

____________________
Javier Rodrigo Torres Jiménez MSc.
DOCENTE-TUTOR
C.C.: 1716713118

iii
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

El Tribunal constituido por: Dr. Iván Jácome Negrete y Dr. Fredy Trujillo

Luego de receptar la presentación escrita del trabajo de titulación previo a


la obtención del título de Licenciada en Ciencias Biológicas y Ambientales
presentado por la señorita Michelle Katherine López Paredes.

Con el título:

Supervivencia de larvas de dos especies de escarabajos Tenebrio


molitor y Dermestes sp. expuestas a dietas basadas en dos tipos de
plásticos (polietileno y poliestireno)

Emite el siguiente veredicto: APROBADO

Fecha: 20 de Marzo del 2020

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Revisor 1 Dr. Iván Jácome Negrete ______ ______________

Revisor 2 Dr. Fredy Trujillo ______ ______________

iv
DEDICATORIA

A mis padres Pati e Iván por ser mi ejemplo de vida, mi inspiración, por
enseñarme que al ser perseverante y constante puedo conseguir todo lo
que me proponga, por darme su mano y caminar junto a mí siempre,
recibiendo su amor y apoyo incondicional. Nunca dudaron de mi
capacidad de lograrlo.

A mi hermana Mimi por ser mi compañera, mi mejor amiga y mi


confidente, sin importar lo que pase siempre vamos a estar juntas, las dos
contra el mundo. Tú para mí, yo para ti.

A mi sobrino Gabo, mi niño consentido, por alegrar mis días y noches con
sus historias y ocurrencias, siempre tan tierno, siempre mi amiguito.

v
AGRADECIMIENTOS

A mis tíos, Fer y Yolita por ofrecerme su apoyo absoluto y valiosos


consejos que guiaron mi camino para desarrollarme personal y
profesionalmente durante el transcurso de mi carrera universitaria.
Gracias por su cariño.

Al Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), en especial a la Lic. Sofía


Nogales y la MSc. Ana del Hierro que me brindaron la oportunidad de
integrarme a este proyecto y me facilitaron los medios necesarios para
llevar a cabo las actividades propuestas en mi trabajo de titulación.
Gracias por su interés, apoyo y confianza.

Al MSc. Javier Torres, mi tutor de tesis, por haberme orientado con su


experiencia y conocimientos en la elaboración de este trabajo de
titulación, permitiéndome alcanzar los objetivos planteados y concluir esta
etapa de mi vida. Gracias por la paciencia.

A mi mami Pati, gracias porque cada paso que me permitió alcanzar esta
meta lo di contando con tu respaldo, ánimo y amor. Este sueño lo
conseguimos juntas.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS
pág.

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................ ii


APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... iii
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ..................................... iv
DEDICATORIA .......................................................................................... v
AGRADECIMIENTOS ................................................................................ vi
LISTA DE TABLAS .................................................................................... ix
LISTA DE FIGURAS .................................................................................. x
LISTA DE ANEXOS ................................................................................... xi
RESUMEN ................................................................................................ xii
ABSTRACT .............................................................................................. xiii
INTRODUCCIÓN ................................................................................... - 1 -
Clasificación de los tipos de plásticos................................................. - 1 -
Contaminación del ambiente con desechos plásticos. ....................... - 2 -
Biodegradación de plásticos ............................................................... - 3 -
Información para el cuidado de Tenebrio molitor ................................ - 5 -
Información para el cuidado de Dermestes sp. .................................. - 5 -
METODOLOGÍA .................................................................................... - 6 -
Áreas de estudio ................................................................................. - 6 -
Diseño de la investigación .................................................................. - 7 -
Población y muestra ........................................................................... - 7 -
Instrumentos de recolección de datos y materiales ............................ - 7 -
Análisis estadístico ........................................................................... - 11 -
RESULTADOS..................................................................................... - 12 -
Análisis de supervivencia para Dermestes sp. ................................. - 12 -
Análisis de supervivencia para Tenebrio molitor. ............................. - 13 -
Análisis del porcentaje de variación de masa de poliestireno ........... - 16 -
Análisis del porcentaje de variación de masa de polietileno ............. - 18 -
DISCUSIÓN ......................................................................................... - 18 -
CONCLUSIONES ................................................................................ - 21 -

vii
RECOMENDACIONES ........................................................................ - 22 -
LITERATURA CITADA ........................................................................ - 24 -

viii
LISTA DE TABLAS

Tabla pág.

Tabla 1. Análisis de los efectos principales e interacciones de las


variables dieta y tiempo en el número de larvas vivas de Dermestes sp.,
luego de los tratamientos. .................................................................... - 12 -
Tabla 2. Análisis de los efectos principales e interacciones de las
variables dieta y tiempo en el número de larvas vivas de Tenebrio molitor,
luego de los tratamientos. .................................................................... - 14 -
Tabla 3. Número de individuos vivos de Tenebrio molitor al inicio y final
del ensayo y las dos réplicas. .............................................................. - 15 -
Tabla 4. Número de individuos vivos de Dermestes sp. al inicio y final del
ensayo y las dos réplicas. .................................................................... - 15 -
Tabla 5. Resumen de resultados de la Prueba U de Mann-Whitney para
muestras independientes de la variación de masa de poliestireno a los 10
días, mostrando un nivel significativo. ................................................. - 18 -

ix
LISTA DE FIGURAS

Figura pág.

Figura 1. Cajas de plástico utilizadas para la reproducción de Tenebrio


molitor y Dermestes sp. ......................................................................... - 8 -
Figura 2. Larvas de Tenebrio molitor con comida (rodajas de papa
fresca). ................................................................................................... - 8 -
Figura 3. Larvas de Dermestes sp., con comida (pedazo de carne). .... - 9 -
Figura 4. Tratamientos con Dermestes sp. Control (izquierda) y
tratamiento con poliestireno (derecha). ................................................ - 10 -
Figura 5. Tratamiento con Tenebrio molitor. Control: Larva con pedazo de
papa (izquierda) y tratamiento con poliestireno (derecha). .................. - 10 -
Figura 6. Curva de supervivencia con el número de larvas vivas de
Dermestes sp. Dietas: En color azul se identifica el Control, en color rojo
se identifica el tratamiento con Polietileno (Pe) y en color rosado se
identifica el tratamiento con Poliestireno (Ps). ..................................... - 13 -
Figura 7. Curva de supervivencia con el número de larvas vivas de
Tenebrio molitor. Dietas: En color azul se identifica el Control, en color
rojo se identifica el tratamiento con Polietileno (Pe) y en color rosado se
identifica el tratamiento con Poliestireno (Ps). ..................................... - 14 -
Figura 8. Variación de masa de poliestireno a los 10 días expresada
como porcentaje para Dermestes sp. .................................................. - 16 -
Figura 9. Variación de masa de poliestireno a los 10 días expresada
como porcentaje para Tenebrio molitor. .............................................. - 17 -
Figura 10. Variación de masa de poliestireno a los 10 días expresada
como porcentaje para las dos especies. .............................................. - 17 -

x
LISTA DE ANEXOS

Anexo pág.

Anexo 1. Tabla de chequeo diario de supervivencia. .......................... - 29 -


Anexo 2. Pesos iniciales y finales de los pedazos de poliestireno de cada
ensayo para Tenebrio molitor. ............................................................. - 30 -
Anexo 3. Pesos iniciales y finales de los pedazos de poliestireno de cada
ensayo para Dermestes sp. ................................................................. - 31 -

xi
TÍTULO: Supervivencia de larvas de dos especies de escarabajos
Tenebrio molitor y Dermestes sp. expuestas a dietas basadas en dos
tipos de plásticos (polietileno y poliestireno)

Autora: Michelle Katherine López Paredes


Tutor: Javier Rodrigo Torres Jiménez

RESUMEN

La gran cantidad de desechos plásticos es un problema que afecta


directamente a los ecosistemas provocando consecuencias negativas a
los seres vivos. Resulta necesario buscar nuevas opciones como la
utilización de larvas de insectos biodegradadores que permitan reducir la
contaminación por materiales plásticos. El objetivo de este trabajo es
establecer la supervivencia de larvas de los coleópteros: Tenebrio molitor
y Dermestes sp., expuestas a dos tipos de dietas basadas en plásticos
(polietileno y poliestireno). Además, este trabajo busca obtener datos de
biodegradación de cada especie y con cada plástico. Para esto, se
realizaron: un ensayo y dos réplicas que tuvieron una duración de 10 días
cada uno. Se ejecutaron dos tratamientos (uno con polietileno y otro con
poliestireno) y un control. En cada uno se utilizó 40 larvas colocadas
individualmente en recipientes. Se escogieron larvas de igual estadío y
mismo tamaño. Se observó que el tratamiento de control tiene mayor
supervivencia, como era esperado, y comparando los tratamientos de
plásticos, las dos especies tienen mayor supervivencia con poliestireno.
Tenebrio molitor y Dermestes sp., tienen capacidad biodegradadora pero
Tenebrio molitor es más eficiente para biodegradar poliestireno que
Dermestes sp. Mientras que para polietileno, ninguna de las dos especies
tuvo capacidad de biodegradación. Como conclusión las dos especies
tienen alta supervivencia en la dieta de poliestireno y pueden biodegradar
efectivamente este tipo de plástico. Se espera que a futuro se realicen
estudios sobre la posibilidad de emplear estas larvas en procesos de
biodegradación a gran escala de materiales plásticos generando un
mayor aporte a la sociedad.

PALABRAS CLAVES: BIODEGRADACIÓN / Dermestes sp. /


POLIESTIRENO / POLIETILENO / SUPERVIVENCIA / Tenebrio molitor

xii
TITLE: Survival of larvae of two species of beetles; Tenebrio molitor and
Dermestes sp. exposed to diets based on two types of plastics
(polyethylene and polystyrene)

Author: Michelle Katherine López Paredes


Tutor: Javier Rodrigo Torres Jiménez

ABSTRACT

The large amount of plastic waste is a problem that directly affects


ecosystems causing negative consequences to the planet. It is necessary
to look for new options such as the use of plastic degrading insects larvae
to reduce pollution. The objective of this study is to establish the survival
of beetle larvae: Tenebrio molitor and Dermestes sp., exposed to two
types of diets based on plastics (polyethylene and polystyrene). In
addition, this work seeks to obtain biodegradation data for each species
and each plastic. For this, one trial and two replicas that lasted 10 days
each were performed, using two treatments (one with polyethylene and
one with polystyrene) and a control. In every treatment, 40 larvae of equal
stage and size were placed individually in containers. As results, the
control treatment has greater survival, as expected, and comparing the
treatments of plastics, the two species have greater survival with
polystyrene. Tenebrio molitor and Dermestes sp., they have biodegrading
capacity but Tenebrio molitor is more efficient to biodegrade polystyrene
than Dermestes sp. In the case of polyethylene, neither of both species
had biodegradation capacity. In conclusion, the two species have high
survival in the polystyrene diet and can effectively biodegrade this type of
plastic. New studies about the capacity of using these larvae in large-scale
plastic biodegradation processes would be a huge contribution to society.

KEYWORDS: BIODEGRADATION / Dermestes sp. / POLYSTYRENE /


POLYETHYLENE / SURVIVAL / Tenebrio molitor

xiii
INTRODUCCIÓN

En la actualidad y a nivel mundial uno de los principales problemas que


afectan al ambiente es el uso de materiales plásticos. Debido a la gran
demanda, Desde 1990 se registra un incremento de 4,7% anual hasta
2017 (Greenpeace 2017). Al 2018 se fabricaron 8300 millones de
toneladas de plásticos (González 2018). En su mayoría son plásticos de
un solo uso, como bolsas, botellas, vasos, que tardan entre 55 hasta 400
años en descomponerse (Góngora 2014).

Clasificación de los tipos de plásticos

Los plásticos pueden clasificarse por su origen y por su estructura. Por su


origen en: naturales y sintéticos, por su estructura en: termoplásticos,
termoestables y elastómeros (López 2007). Los termoplásticos son los
más utilizados: polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliestireno (PS), que
se clasifican por su estructura como termoplásticos. El 90% de la
producción de plásticos se realiza de estas tres variedades (Gómez
2016).

El PE y el PS son polímeros formados por derivados de hidrocarburos. El


PE tiene mayor resistencia, no tiene olor, toxicidad; es flexible y ligero.
Con este material se elaboran bolsas plásticas, papel envolvente y
botellas desechables (Coutinho et al 2003). El PS se compone del 95% de
poliestireno y el 5% de gas pentano, que permite formar las burbujas que
reducen la densidad del material (Ecoplas 2011). Este último se emplea
en la industria alimenticia para la elaboración de envases de alimentos
industrializados, para el embalaje de electrodomésticos y en general para
el transporte de productos frágiles (Perdomo 2002).

-1-
Contaminación del ambiente con desechos plásticos.

Para el 2015 los desechos de plástico fueron de 6.300 millones de


toneladas de las cuales; solo el 9% pasó por un proceso de reciclaje, 12%
fue incinerado y el 79% fue desechado al medio ambiente (Trowsdale et
al 2017). Asia y Europa son los continentes donde más se produce y se
utiliza plástico. En estos continentes se produjeron 112 millones de
toneladas para el año 2013 (González 2018). Se calcula que para el año
2050 la cifra de desechos plásticos será de alrededor de 12.000 millones
de toneladas que estarán en los ecosistemas del planeta (Trowsdale et al
2017).

En América Latina y el Caribe en el año 2018, diariamente se generan


541.000 toneladas de desechos urbanos, de esta cifra, 17.000 toneladas
corresponden a desechos plásticos que no pasan por ningún proceso de
reciclaje. Para el año 2050 se espera un incremento de generación de
desechos plásticos de 21.000 toneladas por día (ONU 2018).

En Ecuador, para el año 2016, la generación de desechos plásticos fue de


1,36 millones de toneladas métricas, (INEC 2016), debido a que el 50%
de los alimentos y bebidas industrializados están envasados en plásticos
y no existen tratamientos de reciclaje para estos desechos, es el material
inorgánico encontrado con mayor frecuencia, que llegan a los
ecosistemas terrestres y marinos (Moncada 2019).

Para agravar el problema, procesos de erosión física y química naturales,


provocan la degradación del plástico que se disgrega en partículas de
menos de 5 mm (Pastor y Agulló 2019). Estos residuos se conocen como
microplásticos, pueden ser consumidos por varias especies provocando
bioacumulación, y se los encuentra en cielo, aire y tierra (Pastor y Agulló

-2-
2019). Estos al bioacumularse en los organismos se incorporan a la
cadena alimenticia, causando enfermedades, incluso hasta la muerte por
contaminación (Coppini 2018).

Los desechos plásticos llegan a diferentes hábitats; como, praderas,


bosques, montañas, ríos y océanos, provocando alteraciones dentro de
los ciclos biológicos de las poblaciones de las diferentes especies
(Estévez 2013). Miranda (2014), reporta sobre la basura marina y los
efectos de ésta contaminación, concluyendo que el 89% de los desechos
marinos son plásticos. Las especies más afectadas son los cetáceos, las
tortugas y aves marinas. En Colombia en el año 2015, en el Parque
Natural Tamá en Santander, se reportaron restos de material plástico en
heces de oso andino (Tremarctos ornatus) y coatí andino (Nasuella
olivacea), posiblemente por la cercanía de estos animales a las
actividades humanas (Cáceres-Martínez et al 2015).

Biodegradación de plásticos

De manera natural el plástico se degrada por procesos de interacción


físicos y químicos que ocurren con el tiempo; por acción de agua,
oxígeno, radicación y calor (Posada 1994). En procesos industriales el
plástico ha sido tratado mediante procesos de oxidación térmica,
fotodegradación y compostaje (Plastivida 2007).

En la actualidad se vienen probando metodologías que rescatan procesos


normales de biodegradación, este es el caso de utilizar organismos vivos
que consumen plástico (Molina et al 2016). Los organismos más utilizados
son bacterias, hongos e insectos (Uribe et al 2010). El conocimiento
científico que se tiene de los mecanismos de acción, es aún limitado y se
reportan experimentos que generan información útil sobre la adaptación y
capacidad de degradación de diferentes tipos de plásticos (Uribe et al
2010).

-3-
Especial interés científico en estos temas se les ha dado a especies de
escarabajos con capacidad biodegradadora de plásticos. Estas especies
son Tenebrio molitor y Dermestes sp. Estudios como el de Cardoso y
colaboradores (2015) analizaron las características biológicas de Tenebrio
molitor, concluyendo que es un efectivo biodegradador de plásticos;
también determinaron que, a mayor cantidad de larvas utilizadas en el
proceso, el resultado que se obtuvo de la degradación del poliestireno
expandido fue más eficaz. En Perú en 2017, Davirán reportó que la larva
de Tenebrio molitor puede degradar espuma de poliestireno; y estableció
que esta especie alcanzó una tasa del 12,20% de degradación.

Para Dermestes sp. se conoce su capacidad degradadora de materiales


plásticos, pero no se han realizado estudios recientes para determinar
científicamente la capacidad degradadora de plástico. Se los identifica
como causantes de daños en colecciones de bibliotecas y archivos,
donde se encuentran materiales como papel, pergaminos, cueros y
plásticos (Sosa y Manfrini 1999). Penco en (2010), detalla que la larva de
Dermestes sp puede perforar madera, cartón, papel, cuero de libros
principalmente; es decir, tienen posiblemente una capacidad de degradar
diferentes tipos de materiales.

Para incrementar la supervivencia y la reproducción de los escarabajos es


indispensable conocer el tipo de alimentación para su correcto desarrollo,
la temperatura adecuada y humedad óptima a la que se mantienen, para
así aprovechar de manera eficiente el potencial de estos insectos
(Palomino et al 1994). Esto se debe realizar ya que es necesario
mantener mínimo 100 individuos y que se incremente el número de
larvas, ya que se las utilizará posteriormente para la realización de los
tratamientos con los dos tipos de plásticos.

-4-
Información para el cuidado de Tenebrio molitor

Es un escarabajo (insecto) que pertenece al orden Coleóptera, a la familia


Tenebrionidae; conocido como “gusano de la harina”. Tiene desarrollo
holometábolo, es decir atraviesa desde la fase de huevo, larva, pupa
hasta convertirse en adulto (insecto) (Mondragón 2015). Se alimenta de
restos de vegetales (v.g.: cáscara de arroz, cáscaras de frutas, cereales y
harinas) (Intriago y Valencia 2014). La temperatura óptima para
desarrollarse va de 25 a 30°C; con una humedad relativa de 50% a 60%.
Su ciclo de vida tiene una duración de alrededor de 4 meses, donde la
mayor parte del tiempo pasa en estadio larvario. Con fines de
investigación, la cría adecuada y saludable de huevos es mínimo de 100
(Damborsky et al 1999).

Información para el cuidado de Dermestes sp.

Es un escarabajo (insecto) que pertenece al orden Coleóptera, a la familia


Dermestidae. Tiene un desarrollo tipo holometábolo; es decir, que es
completo desde la fase de huevo, larva, pupa hasta convertirse en adulto
(insecto). La temperatura ideal que requiere para desarrollarse va de 25 a
30°C y una humedad relativa de 50% (Zanetti 2013). Se les encuentra en
la seda, harina de pescado, pescado seco, huesos, piel, plumas, pelo de
cualquier animal, de los cuales se alimenta (Kob 2006).

Por la importancia que tienen estas especies biodegradadoras de


materiales plásticos y su contribución a la conservación y mantenimiento
de los ecosistemas y la biodiversidad, y tomando en cuenta que
actualmente hay varios estudios realizados sobre Tenebrio molitor y
pocos sobre Dermestes sp.; resulta imperativo realizar mayor

-5-
investigación al respecto, para establecer nueva información que
demuestre los beneficios de utilizar las larvas de los escarabajos Tenebrio
molitor y Dermestes sp., en procesos de biodegradación de plásticos
(Araujo et al 2005).

Para la ejecución del estudio se planteó la siguiente pregunta de


investigación: ¿Será que la supervivencia de las larvas de Tenebrio
molitor y Dermestes sp., es diferente, dependiendo del tipo de plástico
(polietileno y poliestireno) como dieta?

El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la supervivencia


de las larvas de los escarabajos Tenebrio molitor y Dermestes sp., ante la
exposición a una dieta basada en dos tipos de plásticos (polietileno y
poliestireno). Dentro de los objetivos específicos están: determinar la
diferencia de supervivencia de las dos especies de larvas, dependiendo
del tipo de plástico; comparar los resultados de acuerdo a la cantidad de
plástico consumido por las larvas de estos escarabajos y cuantificar el
plástico biodegradado por cada especie.

METODOLOGÍA

Áreas de estudio

El estudio se realizó en las instalaciones del INABIO (Herbario Nacional


del Ecuador) ubicadas en la Av. Río Coca e Isla Fernandina.

Los individuos de la especie Dermestes sp., fueron donados por el


Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), ubicado en el Parque “La
Carolina” pasaje Rumipamba y Av. Los Shyris.

Los individuos de la especie Tenebrio molitor se adquirieron en el Centro


Jambatu de Investigación y Conservación de anfibios, ubicado en el Valle
de Quito cerca a la Unidad Educativa Giovanni Farina.

-6-
Diseño de la investigación

Se aplicó un diseño analítico observacional de casos y control.

Población y muestra

La fase de reproducción comenzó con 100 individuos de Tenebrio molitor


y 100 individuos de Dermestes sp., en diferentes estadios (larvas y
adultos).

Para la fase de supervivencia se escogieron larvas del mismo estadio y


tamaño, estas se consiguieron de la fase de reproducción. Se utilizaron
en total 360 individuos de Tenebrio molitor y 360 individuos de Dermestes
sp., repartidos para el ensayo y las dos réplicas, que se efectuaron para
cada especie. Para el ensayo se necesitó 120 individuos de cada especie
separados en un control con 40 individuos, un tratamiento de polietileno
con 40 individuos y un tratamiento de poliestireno con 40 individuos, de
este ensayo se realizaron dos réplicas.
Las normas éticas para el manejo de los insectos se basaron en el
cumplimiento estricto de los procedimientos establecidos en el plan de
trabajo de investigación, no se precisó de viabilidad ética para realizar el
estudio detallado.

Instrumentos de recolección de datos y materiales

Fase de reproducción de individuos

Para la reproducción de las dos especies, se utilizaron dos cajas plásticas


de 40 cm ancho x 40 cm largo, una para Dermestes sp., y otra caja de las

-7-
mismas dimensiones para Tenebrio molitor. La parte superior de las cajas
tuvieron una malla para evitar que los adultos se escaparan.

Figura 1. Cajas de plástico utilizadas para la reproducción de Tenebrio molitor y


Dermestes sp.

En una caja se colocaron a 100 individuos de Tenebrio molitor, se puso


como sustrato 1 cm de harina de maíz, y como alimento se puso rodajas
de papa fresca. Cada tres días se realizó la revisión de la caja, se colocó
más comida y se examinó sistemáticamente la calidad y cantidad del
sustrato (harina de maíz). A los individuos se les cubrió con pedazos de
papel periódico por ser una especie que prefiere la oscuridad para
desarrollarse (Sarmiento et al 2018).

Figura 2. Larvas de Tenebrio molitor con comida (rodajas de papa fresca).

-8-
En la otra caja se colocó 100 individuos de Dermestes sp. Cada tres días
se realizó la revisión y limpieza de la caja y se completaba la comida (un
pedazo de carne). De igual manera, se cubrió a los individuos con
pedazos de papel periódico (Zanetti 2013).

Figura 3. Larvas de Dermestes sp., con comida (pedazo de carne).

Para las dos especies se mantuvo una temperatura entre (25°C a 30°C)
mediante un calefactor; y la humedad (25% a 40%) se verificó mediante
un termómetro ambiental.

Fase de supervivencia y biodegradación

Para la fase de supervivencia de las dos especies se estableció un


ensayo que incluía un control y dos tratamientos. Se utilizó en total 120
recipientes de 12 onzas, una larva por recipiente para controlar el posible
canibalismo que presentan estas especies; así, se pudo obtener
resultados más precisos acerca de supervivencia y capacidad de
biodegradación para los dos tipos de plásticos, además se determinó el
porcentaje de plástico que fue consumido por cada especie. De este
ensayo se realizaron dos réplicas. Los recipientes se repartieron para el
control y los dos tratamientos, estos consistieron en 40 recipientes para el
control, 40 recipientes para el tratamiento con polietileno y 40 recipientes
para el tratamiento con poliestireno, esto para cada especie como lo
muestra las figuras 4 y 5.

-9-
Figura 4. Tratamientos con Dermestes sp. Control (izquierda) y tratamiento con
poliestireno (derecha).

Figura 5. Tratamiento con Tenebrio molitor. Control: Larva con pedazo de papa
(izquierda) y tratamiento con poliestireno (derecha).

Se expuso a las larvas de las especies Tenebrio molitor y Dermestes sp. a


un ensayo y dos réplicas que incluyeron un control y dos tratamientos,
uno con PE y otro con PS. Estos tuvieron una duración de 10 días cada
uno, lo que sumó un total de 30 días. Para los tratamientos y el control se
tomó en cuenta las siguientes especificaciones:

- 10 -
- Para el control de Dermestes sp. se colocó carne y para el control
de Tenebrio molitor se colocó papa en rodajas.
- Para el tratamiento con polietileno se colocó un individuo en
estadío larval con un pedazo de polietileno de 0,006 gramos
- Para el tratamiento con poliestireno se colocó un individuo en
estadío larval con un pedazo de poliestireno de 0,048 gramos.

El seguimiento consistió en observar y registrar por escrito los datos de


supervivencia y biodegradación hasta completar el tiempo de ensayo y las
dos réplicas (10 días cada uno). Los datos de supervivencia fueron
registrados en tablas de chequeo diario (Anexo 1). Durante las revisiones
se observó la cantidad de individuos vivos y muertos. Los datos de
biodegradación se obtuvieron pesando los pedazos de plástico al inicio y
final del ensayo y las dos réplicas, para esto se empleó una balanza de
precisión “Sartorius” modelo ENTRIS153I-1S. Se registró datos de la
cantidad total de gramos plástico consumido por cada especie.

La fase de reproducción y la fase de supervivencia se realizaron dentro de


un contenedor, lo que facilitó mantener la temperatura y humedad óptimas
para los individuos de las dos especies.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis de diseño experimental factorial con las variables:


Tiempo (10 días) y Dieta (un control y dos tratamientos), para las especies
Tenebrio molitor y Dermestes sp. Todos los análisis se llevaron a cabo en
el software STATGRAPHICS Centurion XVI Versión 16.01.03.

Previo al análisis de los resultados se aplicó la prueba de normalidad de


Kolmogorov Smirnov y el test de Shapiro Wilk. Se realizaron gráficos Q-Q
y de caja y bigote para ilustrar el comportamiento de la variación de masa
del plástico.

- 11 -
Se realizó la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes,
para determinar diferencias entre las distribuciones de masa del
poliestireno por Tenebrio molitor y Dermestes sp.

Se calculó el porcentaje de variación en los pesos de los plásticos para


las dos especies aplicando la siguiente fórmula: (peso inicial – peso
final)*100/0.048

RESULTADOS

Se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov y el test de


Shapiro Wilk, cuyo resultado (p<0.05) permitió identificar el
comportamiento paramétrico de los datos para las dos especies.

Análisis de supervivencia para Dermestes sp.

El tiempo y la dieta tuvieron efectos significativos sobre el número de


larvas vivas, estas interacciones se confirma con un 95,0% de nivel de
confianza. Los p-valores para los factores analizados fueron menores
0,05 (Tabla 1).

Tabla 1. Análisis de los efectos principales e interacciones de las variables dieta


y tiempo en el número de larvas vivas de Dermestes sp., luego de los
tratamientos.
Fuente Suma de Gl Cuadrado Razón- Valor-
Cuadrados Medio F P
EFECTOS
PRINCIPALES
A:Tiempo 24.6869 10 2.46869 10.18 0.0000
B:Dieta 3.15152 2 1.57576 6.50 0.0027
INTERACCIONES
AB 11.0707 20 0.553535 2.28 0.0064
RESIDUOS 16.0 66 0.242424
TOTAL 54.9091 98
Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual.

- 12 -
La dieta en la que existió mayor supervivencia de organismos de
Dermestes sp. a los 10 días fue la identificada con la dieta control.
Comparando las dietas con los dos tipos de plásticos, la dieta con mayor
supervivencia es con PS mientras que en la que existe menor
supervivencia de organismos a los 10 días fue con PE (Figura 6).

Figura 6. Curva de supervivencia con el número de larvas vivas de Dermestes


sp. Dietas: En color azul se identifica el Control, en color rojo se identifica el
tratamiento con Polietileno (Pe) y en color rosado se identifica el tratamiento con
Poliestireno (Ps).

Análisis de supervivencia para Tenebrio molitor.

Los p-valores para los factores principales e interacciones analizadas


fueron menores que 0,05; es decir que, tanto el tiempo como la dieta y la
interacción de estos dos factores, tuvieron efectos significativos sobre el
número de organismos vivos, con un 95,0% de nivel de confianza (Tabla
2).

- 13 -
Tabla 2. Análisis de los efectos principales e interacciones de las variables dieta
y tiempo en el número de larvas vivas de Tenebrio molitor, luego de los
tratamientos.
Fuente Suma de Gl Cuadrado Razón- Valor-
Cuadrados Medio F P
EFECTOS
PRINCIPALES
A:Tiempo 7.73737 10 0.773737 12.77 0.0000
B:Dieta 2.9899 2 1.49495 24.67 0.0000
INTERACCIONES
AB 5.23232 20 0.261616 4.32 0.0000
RESIDUOS 4.0 66 0.0606061
TOTAL 19.9596 98
Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual

El control es la dieta en la que existe mayor supervivencia de organismos


a los 10 días. Comparando las dietas de los dos tipos de plásticos
utilizados, se conoció que la dieta en la que se observó mayor
supervivencia es con PS, mientras que la dieta en la que existió menor
supervivencia de organismos a los 10 días fue con PE (Figura 7).

Figura 7. Curva de supervivencia con el número de larvas vivas de Tenebrio


molitor. Dietas: En color azul se identifica el Control, en color rojo se identifica el
tratamiento con Polietileno (Pe) y en color rosado se identifica el tratamiento con
Poliestireno (Ps).

Para las dos especies la dieta de control fue el de mayor supervivencia.


En cuanto a las dietas con plástico, la mayor cantidad de individuos que
sobrevivieron en cada uno de los tratamientos, tanto en el ensayo y las
réplicas fueron los individuos expuestos al tratamiento basado en

- 14 -
poliestireno, a diferencia de la dieta con polietileno en la que se registró
menor supervivencia de individuos (Tablas 3 y 4).

Tabla 3. Número de individuos vivos de Tenebrio molitor al inicio y final del


ensayo y las dos réplicas.

Tenebrio molitor
Ensayo

Control Tratamiento Tratamiento


polietileno poliestireno
N° individuos vivos Inicio Final Inicio Final Inicio Final
40 38 40 36 40 38
1era Réplica

Control Tratamiento Tratamiento


polietileno poliestireno
N° individuos vivos Inicio Final Inicio Final Inicio Final
40 39 40 36 40 38
2da Réplica

Control Tratamiento Tratamiento


polietileno poliestireno
N° individuos vivos Inicio Final Inicio Final Inicio Final
40 39 40 35 40 37

Tabla 4. Número de individuos vivos de Dermestes sp. al inicio y final del ensayo
y las dos réplicas.

Dermestes sp.
Ensayo

Control Tratamiento Tratamiento


polietileno poliestireno
N° individuos vivos Inicio Final Inicio Final Inicio Final
40 39 40 35 40 36
1era Réplica

Control Tratamiento Tratamiento


polietileno poliestireno
N° individuos vivos Inicio Final Inicio Final Inicio Final
40 38 40 36 40 36

- 15 -
2da Réplica

Control Tratamiento Tratamiento


polietileno poliestireno
N° individuos vivos Inicio Final Inicio Final Inicio Final
40 38 40 35 40 37

Análisis del porcentaje de variación de masa de


poliestireno

El tamaño de cada tratamiento por muestra fue de 120 individuos, con


este tamaño de muestra se comparó la igualdad entre las medianas
poblacionales como se observan en las figuras de la 8, 9 y 10.

Figura 8. Variación de masa de poliestireno a los 10 días expresada como


porcentaje para Dermestes sp.

- 16 -
Figura 9. Variación de masa de poliestireno a los 10 días expresada como
porcentaje para Tenebrio molitor.

Figura 10. Variación de masa de poliestireno a los 10 días expresada como


porcentaje para las dos especies.

Se produjo en cambio entre el peso inicial de la masa de poliestireno


comparado con el peso a los 10 días, con las dos especies de larvas, lo
que permitió afirmar la efectiva acción de las especies estudiadas (Tabla
5).

- 17 -
Tabla 5. Resumen de resultados de la Prueba U de Mann-Whitney para
muestras independientes de la variación de masa de poliestireno a los 10 días,
mostrando un nivel significativo.

RESUMEN DE CONTRASTES DE HIPÓTESIS


Hipótesis nula Prueba Sig. Decisión

La distribución de Variación Prueba U de Mann-


Masa (%) es la misma Whitney para Rechazo de
entre las categorías de las muestras la hipótesis
larvas. independientes. 0.000 nula.
Se muestra significaciones asintóticas. El nivel de significancia es 0.05

Con los datos obtenidos de biodegradación se realizó un promedio de


porcentajes de variación en cuanto a los pesos iniciales y finales de
poliestireno que dio como resultado para Tenebrio molitor 6.34% y para
Dermestes sp. 1.84%.

Análisis del porcentaje de variación de masa de polietileno

Para Tenebrio molitor y Dermestes sp., no se observó una variación en


los pesos inicial y finales de los pedazos de polietileno, por lo que se
puede afirmar que para el presente estudio los individuos no tuvieron un
efectivo resultado de biodegradación con este tipo de plástico.

DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados que se obtuvieron, para las dos especies


Dermestes sp., y Tenebrio molitor, la dieta con mayor supervivencia de
individuos fue el “Control”. Comparando entre las dos dietas de plásticos,
con individuos separados en recipientes individuales; los resultados
obtenidos indican que los individuos de las dos especies tienen mayor

- 18 -
supervivencia al tratamiento de poliestireno a diferencia del tratamiento
con polietileno, en el que se observó menor supervivencia de larvas. Urien
(2017) realizó un estudio de supervivencia con larvas de dípteros
expuestas a sustancias contaminantes, las mismas que afectaron su
desarrollo provocando la muerte de los individuos. En el presente estudio,
se analizó las respuestas de las larvas de los escarabajos a la exposición
de varias condiciones que afectan su desarrollo, con el caso específico de
la alimentación. Este cambio puede influir en la supervivencia, así como si
alteramos otros variables como temperatura, humedad. Ambos estudios al
exponer a las larvas a cambios en sus condiciones naturales, estas
muestran cambios en su supervivencia.

Los mayores cambios en la variación del número de individuos vivos se


observó a partir del octavo día en el ensayo y en las dos réplicas. Por lo
que se puede afirmar que las larvas de las dos especies puestas a
prueba, tuvieron supervivencia ante la exposición a dietas basadas en
polietileno y poliestireno. Las larvas fueron separadas en recipientes
individuales, con un procedimiento similar al expuesto por Bozek y
colaboradores en 2017, con lo cual se evita el canibalismo entre las
larvas. Por esta razón, se puede afirmar que los resultados de este
estudio son confiables, por la rigidez del método empleado.

En el presente estudio se determinó que el tiempo de duración del ensayo


y las réplicas fueran de 10 días cada uno y las larvas se escogieron
tomando en cuenta un mismo estadio larval y tamaño, similar a la
metodología aplicada en el estudio realizado por Brandon y colaboradores
en 2019, en el que las larvas fueron expuestas por 15 días a una dieta en
base de poliestireno y obtuvieron resultados semejantes a los del
presente estudio acerca de la supervivencia de larvas de Tenebrio molitor.
Además de información previamente consultada, donde se estableció que
después de los 10 días las larvas comenzaron un estado de inactividad o
reposo en el que no consumen alimento y sus actividades se reducen,
esto ocurre cuando están cerca de llegar a su última muda como larvas

- 19 -
(Sermeño et al 2004). Este estadío larval en el que se puso a prueba a las
larvas fue la etapa con mayor actividad y potencial de biodegradación de
plásticos (Jiménez et al 2019).

En cuanto a los resultados de biodegradación de plásticos, se determinó


en este estudio que para el tratamiento en base de poliestireno, Tenebrio
molitor y Dermestes sp., tuvieron la capacidad de consumir este plástico,
debido a que se determinó variación del peso inicial y el peso final de los
pedazos de poliestireno. Este resultado es similar al que obtuvieron Yang
y colaboradores en 2018, donde efectivamente Tenebrio molitor tuvo la
capacidad de consumir el poliestireno (Yang et al 2018). Para el
tratamiento en base a polietileno no se encontró diferencia del peso inicial
con el peso final de los pedazos de este plástico; por lo que, para el
presente estudio se determinó que las larvas de las dos especies no
tienen capacidad biodegradadora efectiva con los pedazos del plástico
polietileno.

Los resultados evidenciaron que la especie más efectiva al momento de


biodegradar es Tenebrio molitor ya que se observó mayor variación en el
peso inicial (0,048 g) y el peso final de los pedazos de poliestireno (Anexo
2). Por esto Tenebrio molitor se presenta hasta ahora como la opción más
viable para biodegradar materiales plásticos como el poliestireno según
estudios realizados (Yang et al 2018; Wu et al 2016; Bo-Yu 2019).
Obteniendo así para este estudio un porcentaje de biodegradación para
Tenebrio molitor de 6.34%.

Para Dermestes sp., los resultados de biodegradación fueron menos


efectivos que la otra especie estudiada (Anexo 3), pero también se
evidencio capacidad biodegradadora, obteniendo así un porcentaje de
1.84%. Por las observaciones que se obtuvieron, se confirmó que se
puede utilizar estas larvas con el fin de biodegradar poliestireno.
Comparando el presente estudio con otros que se han realizado acerca
de este tema (Yang et al 2018; Yu Yang et al 2015; Bozek et al 2017;
Jiménez et al 2019), es necesario señalar que en este trabajo

- 20 -
adicionalmente se incluyen resultados de biodegradación para la especie
Dermestes sp., abriendo la posibilidad de plantear una nueva opción
aplicable para biodegradación de materiales plásticos; empleando no solo
Tenebrio molitor, sino también Dermestes sp. Debido a la falta de
información acerca de la capacidad biodegradadora de esta especie, es
necesario para un futuro desarrollar un nuevo estudio que permita contar
con más información disponible.

Lo interesante del presente estudio es que se estableció una comparación


entre la supervivencia y capacidad de biodegradación entre las especies
Tenebrio molitor y Dermestes sp.; por lo que se genera un aporte al
conocimiento en el comportamiento de estas larvas en relación a la gran
problemática del manejo inadecuado de los desechos plásticos en el
planeta.

CONCLUSIONES

El estudio permitió establecer la supervivencia de las larvas en 10 días y


su capacidad de biodegradación en el mismo período para los dos
tratamientos y el control, las larvas de las dos especies presentaron una
mayor supervivencia en el tratamiento de control (comida), como era lo
esperado. Y comparando la supervivencia de las larvas con los
tratamientos de polietileno y poliestireno, las larvas de las dos especies
presentan mayor supervivencia en el tratamiento de poliestireno, lo que
coincide con otros estudios realizados en el mundo. El tratamiento con
menor supervivencia de larvas fue el tratamiento con polietileno debido
posiblemente a que su degradación resulta más compleja.

Se determinó que las larvas de Dermestes sp. tiene un porcentaje de


biodegradación de 1.84% y Tenebrio molitor tiene un porcentaje de
6.34%. Además se obtuvo resultados que determinan variación en el peso

- 21 -
inicial y final de los pedazos de poliestireno, a diferencia del polietileno,
con el que no se evidencio variación en el peso inicial y final.

Comparando la capacidad de biodegradación entre las especies, se


confirmó que las larvas de Tenebrio molitor presentaron mayor capacidad
biodegradadora con el tipo de plástico poliestireno, a diferencia del tipo de
plástico polietileno en el que no se obtuvo resultados positivos de
biodegradación.

El presente estudio se convierte en un aporte, por las condiciones


metodológicas en el que fue realizado; sin embargo, al realizar este
estudio se comprobó que no existe información suficiente sobre la
supervivencia y biodegradación de materiales plásticos por las larvas de
estos escarabajos, por lo tanto, será un tema nuevo y muy interesante
para continuar investigando.

RECOMENDACIONES

Para obtener un criadero de individuos viable se debe proporcionar


alimento cada vez que los escarabajos lo requieran y cambiar el sustrato
para evitar la muerte de larvas; así se puede mantener un criadero
saludable.

Para obtener datos certeros de biodegradación se deben tomar pesos y


medidas al inicio y al final de los ensayos para obtener resultados reales
que se puedan analizar fácilmente.

Se deben realizar estudios de supervivencia de larvas y la capacidad de


biodegradación con el fin de establecer estrategias que permitan
incorporar las capacidades de las larvas biodegradadoras a la realidad de
la sociedad actual para que puedan ser una posible solución viable en el
futuro para combatir el exceso de desechos plásticos.

- 22 -
Se recomienda hacer otros estudios con larvas de escarabajos a gran
escala, para que el proceso de biodegradación sea más rápido y efectivo
para solucionar el problema del exceso de desechos plásticos.

- 23 -
LITERATURA CITADA

Araujo P; Bersosa F; Carranco R; Granda V; Guerra P; Miranda N; Ortega


A; Rosero P y Troya A. 2005. Evaluación Preliminar de la
Diversidad de Escarabajos (Insecta: Coleoptera) del Chocó
Ecuatoriano. Departamento de Ciencias Biológicas. Escuela
Politécnica Nacional. Politécnica 26(1) Biología 6:pp.120-140.
2005. (Disponible en:
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/3852/1/icbio_evaluacio
n_coleoptera_choco_ecuador.pdf. Consultado el: 13 de julio de
2019).
Bozek M; Hanus-Lorenz B y Rybak J. 2017. The studies on waste
biodegradation by Tenebrio molitor. Wrocław. University of Science
and Technology. Department of Environmental Engineering,
Wybrzeże Wyspiańskiego 27, 50-370 Wrocław.
Bo-Yu P; Yiming S; Zhibin C; Jiabin C; Xuefei Z; Benbow M; Criddle C;
Wei-Min W y Yalei Z. 2019. Biodegradation of Polystyrene by Dark
(Tenebrio obscurus) and Yellow (Tenebrio molitor) Mealwoems
(Coleoptera: Tenebrionidae). Environ. Sci. Technol. 2019, 53, 9,
5256-5265.
Brandon Anja Malawi; El Abbadi Sahar H; Ibekwe Uwakmfon A; Cho Yeo-
Myoung; Wu Wei-Min y Criddle Craig S. 2019. Fate of
Hexabromocyclododecane (HBCD), In Polystyrene-Degrading
Mealworns: Elevated HBCD Levels in Egested Polymer but No
Bioaccumulation. American Chemical Society. University of
Stanford. Environmental Science & Technology.
Cáceres - Martínez C; Acevedo A y Sánchez L. 2015. Registro de plástico
en la ingesta de Tremarctos ornatus (Carnívora: Ursidae) y de
Nasuella olivácea (Carnívora: Procyonidae) en el Parque Nacional
Natural Tamá, Colombia. Rev. Mex. Biodiv. vol.86 no.3 México.
Cardoso P; Ehrhardt A; Claudino C y Da Rosa J. 2015. Influencia de la
cantidad de larvas de Tenebrio molitor (Coleóptera: Tenebrionidae)
en la biodegradación de poliestireno expandido (Isopor).
(Disponible en:
http://www.abesrs.uni5.net/centraldeeventos/_arqTrabalhos/trab_2_
5596_20180805191052.pdf. Consultado el: 04 de abril de 2019).
Coppini M. 2018. Consecuencias del uso de plástico en nuestra vida
cotidiana. Geo innova. (Disponible en: https://geoinnova.org/blog-
territorio/medioambiente-uso-de-plastico/. Consultado el: 21 de
mayo de 2019).
Coutinho F; Mello I y Santamaría L. 2003. Polietileno: Principales tipos,
Propiedades y Aplicaciones. Instituto de Química UERJ.

- 24 -
(Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/%0D/po/v13n1/15064.pdf.
Consultado el: 04 de abril de 2019).
Damborsky M; Sandrigo-Ybran T; Bar M y Oscherov, E. 1999. Ciclo de
Vida de Tenebrio molitor (Coleoptera, Tenebrionidae) en
Condiciones Experimentales. UNNE. 6.
Daviran P. 2017. Biodegradación de la Espuma de Poliestireno por la
larva del Tenebrio molitor para la producción de Abono. Escuela
Profesional de Ingeniería Ambiental. Universidad César Vallejo.
Lima, Perú.
Ecoplas. 2011. Poliestireno: Características y ventajas respecto al medio
ambiente. Boletín Técnico Informativo N° 38. Centro de Información
Técnica. (CIT). Argentina.
Estévez R. 2013. La contaminación del plástico no entiende de fronteras.
Eco inteligencia. (Disponible en:
https://www.ecointeligencia.com/2013/09/contaminacion-plastico-
fronteras/. Consultado el: 30 de enero de 2020).
Gómez J. 2016. Diagnóstico del impacto del plástico-botellas sobre el
Medio Ambiente: Un estado del arte. Administración Ambiental y de
los recursos naturales. Facultad de Ciencias y Tecnologías.
Universidad Santo Tomás. Facatativá, Cundinamarca.
González P. 2018. Producción mundial de plástico: cifras del presente y
del futuro. Iagua. (Disponible en: https://www.iagua.es/blogs/pablo-
gonzalez-cebrian/produccion-mundial-plastico-cifras-presente-y-
futuro. Consultado el: 27 de marzo de 2019).
Góngora J. 2014. La industria del plástico en México y el mundo. Revista
Bancomext. Comercio Exterior, Vol. 64. N° 5. (Disponible en:
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/761/3/la_industria
_del_plastico.pdf. Consultado el: 27 de marzo de 2019).
Greenpeace. 2017. Datos sobre la producción de plásticos. (Disponible
en: http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-
en/Parar-la-contaminacion/Plasticos/Datos-sobre-la-produccion-de-
plasticos/index.html. Consultado el: 16 de junio de 2019).
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) 2016. Módulo de
Información Ambiental en hogares. (Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Encuestas_Ambientales/Hogares/Hogares_2016/Documento%
20tecnico.pdf. Consultado el: 03 de febrero de 2020).
Intriago T y Valencia Y. 2014. Determinación de Antocianinas y Valor
Nutricional de los Tenebrios (Tenebrio molitor) alimentados con
dietas enriquecidas con maíz dorado (Zea mays). Carrera en

- 25 -
Biotecnología de los Recursos Naturales. Universidad Politécnica
Salesiana. Quito. Ecuador.
Jiménez A; Murillo Y; Ortiz J; Pérez L y Linares C. 2019. Caracterización
morfológica de Tenebrio molitor alimentado con poliestireno.
Universidad de Guanajuato. Volumen 5 (2019). XXV Verano de la
Ciencia. ISSN 2395-9797.
Kob E. 2006. Ciclo de vida de Dermestes maculatus (Coleóptera,
Dermestidae). Departamento de Zoología. Sector de Ciencias
Biológicas. Universidad Federal de Paraná. Curitiba. Brasil.
López C. 2007. Plásticos. Instituto San Juan Bautista de Madrid.
(Disponible en:
http://aliso.pntic.mec.es/cmal0029/PLASTICOS/creditos.html.
Consultado el: 30 de enero de 2020).
Miranda F. 2014. Revisión sobre las basuras marinas. Sus efectos sobre
el medio ambiente, la biodiversidad y la economía. Congreso
Nacional del Medio Ambiente (Disponible en:
http://www.conama2012.conama.org/conama10/download/files/con
ama2014/CT%202014/1896711579.pdf. Consultado el: 04 de abril
de 2019).
Molina F; Flores K y Hermosillo M. 2016. Degradación de polímeros con
Tenebrio molitor. Instituto Mexicano Madero. Expociencias
Nacional 2016. RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencias
y Tecnología.
Moncada M. 2019. Iniciativas para frenar la contaminación del mar con
residuos plásticos en Ecuador. Periódico El Universo. (Disponible
en:
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/02/12/nota/7186112/inicia
tivas-disminuir-contaminacion-mares-rios-ecuador. Consultado el:
27 de marzo de 2019).
Mondragón I y Contreras J. 2015. Uso de los insectos Tenebrio molitor,
Tribolium castaneum y Palembus dermestoides (Coleóptera,
Tenebrionidae) como recurso didáctico en la enseñanza de las
Ciencias Naturales. Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertad.
Organización de Naciones Unidas (ONU) 2018. Perspectiva de la Gestión
de Residuos en América Latina y el Caribe. (Disponible en:
https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/26448/Resi
duos_LAC_ES.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el: 03 de
febrero de 2020).
Palomino J; Rodríguez M y Cuerda D. 1994. Comportamiento de copula y
competición de esperma en Tenebrio molitor. Departamento de

- 26 -
Biología Animal y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad
Granada. Granada. España. Etología, 4:19-26 (1994).
Penco C. 2010. Escarabajos perjudiciales para las Bibliotecas de
Argentina (Insectos: Coleptera). Seminario de Investigación
Bibliotecológica, IFTS N°13, CABA. (Disponible en:
http://eprints.rclis.org/15970/1/TRABAJO%20SEMINARIO%20PEN
CO%20%281%29.pdf. Consultado el: 07 de abril de 2019).
Perdomo G. 2002. Plásticos y Medio Ambiente. Revista Iberoamericana
de Polímeros. Departamento de Química. Facultad de Ciencias.
Universidad de los Andes. Vol. 3(2). Mérida, Venezuela.
Pastor C y Agulló D. 2019. Presencia de microplásticos en aguas y su
potencial impacto en la salud pública. Rev Esp Salud Pública.
2019;93: 28 de agosto e201908064.
Posada B. 1994. La degradación de los plásticos. Revista Universidad
Eafit N°94.
Plastivida. 2007. Degradación de los materiales plásticos. Boletín Técnico
Informativo N° 21. (Disponible en: http://ecoplas.org.ar/pdf/21.pdf.
Consultado el: 30 de enero de 2020).
Sarmiento A. 2018. Establecimiento e Implementación de un protocolo de
cría de gusano de harina Tenebrio molitor (Coleoptera:
Tenebrionidae), como apoyo al programa de conservación de la
rana venenosa dorada Phyllobates terribilis (Anura: Dendrobatidae)
en el Bioparque Wakata, Parque Jaime Duque. Escuela de
Ciencias Agrícolas, Pecarias y del Medio Ambiente ECAPMA.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Sermeño J; Escobar J y Rivas A. 2004. Manual técnico: Plagas
Invertebradas. Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias
Agronómicas. Unidad de Postgrado. El Salvador, C. A.
Sosa C y Manfrini M. 1996. Insectos en Bibliotecas y Archivos. Revista
Ciencia Hoy. (Disponible en:
http://cienciahoy.org.ar/1996/06/insectos-en-bibliotecas-y-archivos/.
Consultado el: 06 de abril de 2019).
Uribe D; Giraldo D; Gutiérrez S y Merino F. 2010. Biodegradación de
polietileno de baja densidad por acción de un consorcio microbiano
aislado de un relleno sanitario, Lima, Perú. Laboratorio de
Microbiología y Biotecnología Microbiana. Facultad de Ciencias
Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Rev. peru.
Biol. 17(1):133-136.
Urien J. 2017. Análisis de supervivencia de "Chironomus riparius"
expuesto a sustancias que contaminan el medio ambiente.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).

- 27 -
(Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/cittes?codigo=138766. Consultado
el: 02 de Diciembre de 2019).
Trowsdale A; Housden T y Meier B. 2017. Gráficos para entender por qué
el plástico es una amenaza para nuestro planeta. BBC Mundo
News. (Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-
42304901. Consultado el: 27 de marzo de 2019).
Wu W; Yang S; Brandon A M; Yang Y; Flanagan J A; Fan H Q; Cai S Y;
Wang Z Y; Din L Y; Daliang N; Yang J; Ren J; Tao H C; Phillips D;
Ren N Q; Zhou J; Waymouth R y Criddle C S. 2016. Rapid
biodegradation of plastic by mealworms (larvae of Tenebrio molitor)
brings hope to solve wasteplastic pollution. American Geophysical
Union, Fall Meeting 2016.
Yang S S; Brandon A M; Xing D F; Yang J; Pang J W; Criddle C S; Ren N
Q y Wu W M. 2018. Progresses in Polystyrene Bidegradation and
Prospects for Solutions to Plastic Waste Pollution. IOP Publishing.
IOP Conf. Series: Earth and Environmental Science 150 (2018)
012005.
Yang S S; Wu W M; Brandon A; Fan H Q; Receveur J; Li Y; Wang Z Y;
Fan R; McClellan R; Gao S H; Ning D; Phillips D H; Peng B Y;
Wang H; Cai S Y; Li P; Cai W W; Ding L Y; Yang J; Zheng M; Ren
J; Zhang Y L; Gao J; Xing D; Ren N Q; Waymouth R; Zhou J; Tao
H C; Picard C J; Benbow M E; Criddle C S. 2018. Ubiquity of
polystyrene digestión and biodegradation within yellow mealworms,
larvae of Tenebrio molitor Linnaeus (Coleoptera: Tenebrionidae).
Chemosphere. Volumen 212, December 2018, Pages 262-271.
Yu Yang J; Wei-Min J; Yiling S; Longcheng G; Ruifu y Lei Jiang. 2015.
Biodegradation and Mineralization of Polystyrene by Plastic-Eating
Mealworms; Part 1. Chemical and Physical Characterization and
Isotopic Tests. University of Beijing. China. Environmental Science
& Technology 49(20).
Zanetti N. 2013. Estudio Bionómico de la Coleopterofauna de interés
forense en condiciones naturales y controladas en el área de Bahía
Blanca Prov. Buenos Aires. Argentina. Universidad Nacional del
Sur. (Disponible en:
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/3626/1/Tesi
s%20Noelia%20Zanetti.pdf. Consultado el: 07 de abril de 2019).

- 28 -
ANEXOS

Anexo 1. Tabla de chequeo diario de supervivencia.


Réplica #........
Fecha: Día #:
Temperatura: Humedad Relativa:
Dermestes sp. Tenebrio molitor
Indiv. Control Polietileno Poliestireno Control Polietileno Poliestireno
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

- 29 -
Anexo 2. Pesos iniciales y finales de los pedazos de poliestireno de cada
ensayo para Tenebrio molitor.

- 30 -
Anexo 3. Pesos iniciales y finales de los pedazos de poliestireno de cada
ensayo para Dermestes sp.

- 31 -

También podría gustarte