Está en la página 1de 2

PRINCIPIOS BASICOS PARA HABLAR

EFICAZMENTE
CAPITULO 1: La adquisición de los conocimientos básicos.
Este capitulo introduce la importancia de la comunicación verbal en
la vida cotidiana, ya sea en la vida personal o profesional. El éxito
en la vida depende en gran medida es nuestra capacidad para
comunicarnos, hablar o dialogar con las personas del entorno. Se
tiene que aprovechar la experiencia de los demás, debe perseguir
sus objetivos o metas para que su mente predisponga el éxito,
aprovechar en todo momento para practicar o realizar.

CAPITULO 2: El desarrollo de la confianza.


Este capítulo desarrolla técnicas para superar el miedo escénico y
hablar con confianza ante un escenario a través de la experiencia
del autor, que ofrece consejos tan prácticos para mejorar la
seguridad y la capacidad de desenvolverse para hablar en un
escenario publico comprendiendo las circunstancias del miedo o
temor para hablar públicamente.
“No es el único que siente temor, miedo para hablar en público”
“El miedo al hablar en público es útil”
“Muchos disertadores experimentados aseguran que nunca pierden
el miedo al hablar en un escenario”
“la causa principal del miedo es que usted no esta acostumbrado a
hablar públicamente”
También prepararse de forma adecuada.
“Nunca memorizarse un discurso de memoria”
“Reunir y ordenar tus ideas comprendidas ante mano”
“Ensaye el discurso con personas de confianza como un amigo o
familiar”
Siempre predisponga sus metas u objetivos para alcanzar el éxito
como.
“Comprenda y sumérjase en su tema en todo momento”
“Nunca ser negativo, siempre dese una charla de animo y actúe con
confianza”

CAPITULO 3: Hablar eficazmente de una manera fácil y


rápida.
Este capitulo se centra como mejorar la fluidez al hablar, incluyendo
la importancia de la práctica y la lectura. El autor destaca que la
habilidad para hablar o conversar bien se puede obtener, desarrollar
y ofrecer estrategias de manera efectiva, como hable ya sea por
estudios o por experiencia propia.
“Cuéntenos lo que ha adquirido durante su trayecto de su vida”
“Busque temas de su propia experiencia como los primeros años,
luchas, aficiones, áreas de conocimientos, experiencia pocos
frecuentes, creencias y convicciones”
También asegurarse de que se sienta feliz o contento por su tena y
este ansioso por trasmitir su discurso con los oyentes

También podría gustarte