Está en la página 1de 1

1- Identificar que situaciones denotan inmoralidad en nuestra sociedad

= En el sector socioeconómico se pueden evidenciar situaciones de inmoralidad en: el sector


marginado, la explotación, la dependencia, el colonialismo, el subdesarrollo, la opresión del poder
político- cultural, la pobreza y hambre, el clasismo, falta de empleos y desigualdad de salarios.

= Los sistemas y mecanismos sociales encontramos: el tráfico de estupefacientes, abandono de


gamines, desproporción entre el costo de vida y los ingresos medios, la corrupción administrativa,
la manipulación de los medios de comunicación, educación y ciencia, atención médica y sanitaria,
la dependencia del exterior, manipulación de los votos ciudadanos, la destrucción del sistema
ecológico, la criminalidad, y la inseguridad.

2- Correlación de los documentos “responsabilidad moral ante los problemas sociales” y “situación
de represión laboral en Colombia”. Definir las inmoralidades planteadas en el documento guía

= En ambos documentos se correlacionan tanto los problemas de inmoralidad social como los de
sistemas económicos que manipulan los derechos de los ciudadanos necesitados y de los
trabajadores. En Colombia se habla de una represión laboral que aumenta aún más con las
reformas que atraviesa la población y con esto la baja conciencia moral que utilizan los grandes
empresarios para manipular a sus trabajadores y esforzar sus capacidades para llegar a un punto
de cansancio y debilidad en estos, que solo beneficia las ganancias de los poderosos. Las mujeres
siguen representando el mayor número de represión pues solo 3 de cada 10 mujeres están
empleadas o buscando trabajo, y sobre esto también influyen factores como estereotipos de
género en el que la mujer debe ganar menos dinero salarial que el salario del hombre. Las
problemáticas e inmoralidades planteadas durante la represión laboral son:

- Tiende a limitar el desarrollo y ejercicio de sus derechos fundamentales dentro de la


empresa
- Se hace vulneración de los derechos del trabajador
- Impide su mejoría o desarrollo profesional
- Produce estigmas de autoestima baja, estrés laboral, ansiedad y depresión
- Castiga la libertad y seguridad de la víctima

3- Explicar que derechos humanos se ven afectados en la situación trabajada y porque

= Los derechos vulnerados son los de primera y segunda generación como: la dignidad de la


persona, la intimidad, la integridad, el trabajo y la salud

4- ¿Que opinan de las respuestas del autor en relación con la responsabilidad que tenemos ante
los problemas sociales? ¿Cuál sería nuestra responsabilidad moral al respecto?

= Nuestra responsabilidad en una sociedad es hacer predominar la armonia en las relaciones


entre los ciudadanos, donde se respeten los derechos de cada persona y las estructuras aseguren
alcanzar un mínimo de bienestar, donde se disfruten de condiciones que les permitan la felicidad.

También podría gustarte