Está en la página 1de 6

RESPONSABILIDAD MORAL ANTE LOS PROBLEMAS SOCIALES

Porque vivimos en sociedad, el bienestar a que aspiramos se halla condicionado por las limitaciones
y deficiencias de las estructuras socia-les de convivencia. En una sociedad donde predomina la
armonía en las relaciones entre los ciudadanos, donde se respetan los derechos de cada persona y
las estructuras aseguran a todos los medios para alcanzar un mínimo de bienestar, sus miembros
disfrutan de condiciones que les permiten acercarse más fácilmente al bienestar. Mientras que en
otra donde predomina el conflicto en las relaciones y la mayoría ni siquiera tiene asegurados los
bienes necesarios para la supervivencia, el bienestar parece inalcanzable.
Nuestros problemas sociales
En nuestros países la vida social acusa numerosos problemas y deficiencias, que nos obligan a
cuestionarla desde la ética y a preguntarnos por nuestra responsabilidad moral frente a ella. Sin
entrar a analizarlos, recordemos los problemas de pobreza, e incluso miseria en grandes sectores,
de violencia, de inseguridad, de falta de atención médica, educación, vivienda, trabajo, etc.
Formamos parte de los países del Tercer Mundo, un mundo caracterizado por la pobreza y el atraso,
en términos de desarrollo con relación al nivel de desarrollo alcanzado por los países del primer
mundo. Las causas de esta situación son varias, algunas de carácter interno, como la tradicional
desorganización social, económica y política, y otras de carácter externo, como la dependencia
colonial y neocolonial que ha derivado el beneficio de la explotación de nuestros recursos hacia las
potencias colonizadoras.
Entre los múltiples fenómenos que manifiestan los desajustes sociales y las situaciones
generalizadas de injusticia, encontramos la excesiva desigualdad de recursos y oportunidades que
se da entre unos grupos y otros. Un gran sector de la población padece una situación de pobreza
grave, mientras un pequeño sector vive en la riqueza disfrutando de todos los bienes y servicios
propios de los grupos privilegiados del Primer Mundo.
Este se denomina sector hegemónico y está conformado por los pequeños grupos que poseen el
poder económico y político, donde se concentra la propiedad de la tierra y de las empresas. En torno
a ellos giran otros grupos, profesionales, ejecutivos, funcionarios públicos, técnicos especializados
que, con esfuerzo y ahorro logran alcanzar un nivel de vida confortable. Este sector es el que toma
las decisiones sobre la marcha de la sociedad y el que se beneficia de ella.
En el otro extremo se encuentra el sector marginal, integrado por
campesinos, indígenas, obreros no especializados, desempleados y
subempleados. Los ingresos, cuando los tienen, no les permiten satisfacer
adecuadamente sus necesidades básicas, personales y familiares. Padecen
hambre, carecen de vivienda propia y confortable, no tienen seguridad social
ni atención médica, algunos apenas reciben educación primaria y muchos
son analfabetas.
La realidad del hombre marginado frente al sector hegemónico queda
perfectamente expresada por las siguientes palabras: un hombre pobre se
convierte en un pobre hombre. Este aforismo resume la tragedia del ser
humano marginado. De salud cada vez más deficiente, con menores
capacidades intelectuales y menor productividad, es en proporción inversa
más explotable. Se puede disponer de él para cualquier actividad a bajo
costo. Su muerte es insignificante y reparable con suma facilidad, porque son
muy numerosos los que se encuentran en situación similar. Más aún, a los
más desprotegidos que rebuscan el sustento por las calles de las ciudades se les ha llegado a
denominar "desechables".
El marginado es un ser expulsado de los beneficios de la sociedad. No ha optado por la marginalidad,
ha sido condenado a ella con todo lo que implica: hambre, enfermedad, raquitismo, sufrimiento,
deficiencia mental, incultura, desprecio, inseguridad, crimen, promiscuidad, imposibilidad de ser, en
una palabra. Esta "imposibilidad de ser" nos revela la dimensión más profunda de la marginalidad.
Lo más grave de todo es que el marginado se convierte en "otro hombre" dentro de la misma
sociedad, con una escala de valores distinta. Es un individuo disminuido en su ser, impedido en su
iniciativa y en su creatividad, con una subcultura y unos esquemas mentales que le impiden percibir
su propia realidad aunque se la muestren y que dificultan cualquier intento de agruparse para
superar los problemas. De ahí que muchas personas cuando intentan "hacer algo" en su favor,
quedan confundidas por la apatía, la abulia o el servilismo, que se manifiestan tanto individual como
colectivamente. La marginalidad corroe hasta lo medular de la persona humana, hasta el impulso
de superación y la capacidad de cambio.
Moralidad de esta situación
Nuestra situación social es calificada habitualmente con términos negativos. Leemos y oímos que
es una situación inhumana, injusta, despersonalizante, opresora, etc. Los términos
socioeconómicos, como explotación, dependencia, marginalidad, biclasismo, colonialismo,
subdesarrollo, responden a una valoración marcadamente negativa. Todos reconocemos explícita e
implícitamente que nuestra sociedad es inmoral. Rechazamos sus estructuras, denunciamos sus
mecanismos, condenamos sus antivalores y desconfiamos de sus logros aparentes.
Cuando juzgamos de inmoral a nuestra sociedad no estamos exagerando. Mencionemos algunas
situaciones que justifican esta apreciación. En primer lugar nuestra sociedad se caracteriza por la
opresión de la persona: quienes poseen el poder económico —una minoría— explotan a las
mayorías que carecen de él; quienes poseen poder político o cultural se aprovechan de los demás,
los utilizan y no les ofrecen oportunidades. Las oportunidades de realizarse humanamente se basan
en un sistema de ganancias salariales, mercantiles u ocasionales que exigen la renuncia a muchos
valores. Un buen sueldo o una estabilidad laboral exigen venderse al sistema, cerrar los oídos y el
corazón a problemas urgentes de otras personas, apoyar organizaciones y leyes que explotan a
subalternos, etc. La opresión no es un concepto económico; es un problema vital que afecta todas
las dimensiones de la persona. No es un problema de tener o no tener dinero, sino de poder ser, de
tener aspiraciones y poder realizarlas.
Otra nota reveladora de inmoralidad es la miseria en que vive buena
parte de nuestro pueblo. Quien ha vivido o vive en la miseria sabe la
carga de inmoralidad que entraña, porque la sociedad le niega la
posibilidad de conseguir con dignidad los bienes necesarios para
satisfacer las necesidades básicas: alimentación, vestido, cultura,
salud, descanso, y por tanto vive sufriendo y sin dignidad.
La irresponsabilidad del sistema es otro factor de inmoralidad. La
complejidad de la estructura y los mecanismos de la sociedad moderna
hace que se pierda la responsabilidad de su funcionamiento. Los
ejemplos son innumerables: el tráfico de estupefacientes, el abandono
de los gamines, la desproporción entre el costo de la vida y los ingresos
medios, la corrupción administrativa, la manipulación de los medios de
comunicación, la dependencia exterior, la destrucción del sistema
ecológico, la criminalidad, la excesiva desigualdad de clases sociales, etc. ¿Quién es el responsable
de todo esto? ¿O quiénes son los responsables de cada situación particular? Ya estamos habituados
a las denuncias sorprendentes que se disuelven en investigaciones interminables sin llevar a nada
positivo. El burócrata se escuda en el sistema, y lo mismo hacen el empresario, el médico, el
profesor, el prestamista, el chofer, el político, el barrendero, el carnicero, el policía. Nadie es
responsable. Esta irresponsabilidad institucionalizada es un claro signo de inmoralidad situacional.
Para no alargarnos sólo mencionaremos otro revelador de la inmoralidad social: el engaño
institucionalizado. Hay engaño en los medios de comunicación: por ejemplo, cuando falsean y
parcializan la información, condicionan a consumir determinados productos, desorientan la opinión
pública y masifican la cultura. Hay engaño en el gobierno: cuando los gobernantes buscan su propio
provecho y el de sus allegados, las políticas responden a los intereses de la clase acomodada, las
necesidades de la nación se subordinan a intereses extranjeros, los verdaderos problemas se
ocultan y el aparente orden social se obtiene a costa de la justicia violada. En la economía el engaño
resulta permanente: las grandes ganancias del capital se obtienen mediante la explotación de los
obreros y la estafa a los consumidores, los intermediarios alargan interesadamente la cadena de los
servicios, la publicidad vive del engaño y terminamos prácticamente todos por convertirnos en
inconscientes consumidores del artículo de moda. Buena parte de la educación es vehículo de
engaños: el interés de muchas instituciones educativas es puramente económico, los libros se han
convertido en artículo de negocio editorial, la educación "bancaria" no deja lugar a una educación
personalizada y los programas oficiales y la tecnología importada mantienen la ideología del sistema.
Existe también engaño en la religión: muchos jerarcas, sacerdotes y religiosos viven aliados con los
grupos de poder económico y político, el proselitismo de algunas iglesias obedece a intereses del
Primer Mundo, la evangelización se desentiende frecuentemente de los verdaderos problemas de
la comunidad. El deporte y la diversión se prestan también al engaño institucional, cuando son
manejados y financiados en orden a distraer la conciencia de las verdaderas necesidades sociales.
¿Quién o quiénes son responsables de esta situación? Encogernos de hombros o acusar al sistema
y a las estructuras sociales no son res-puestas aceptables. Si el hombre crea un estado de cosas,
él es el responsable. Gran culpa han tenido nuestros antepasados. Pero no podemos
desentendernos sin más del problema criticando a los antepasados. Al recordar los acontecimientos
del pasado, somos muy dados a la crítica despiadada y al desprecio: antes de la conquista, dicen
algunos, todo estaba bien, el aborigen vivía en un edén; con el arribo de los conquistadores
comienzan nuestros problemas y en la Colonia se ubican las causas de todas nuestras desgracias
actuales, reforzadas por la dependencia neocolonial.
De este modo nos descargamos de una posible culpabilidad: somos inocentes de lo que está
sucediendo; la culpa la tienen nuestros antepasados y los pueblos extranjeros de quienes hemos
dependido durante nuestra historia. Esto ha servido de base a algunos para hablar de una "a-
moralidad" histórica: en América Latina, dicen, nunca ha existido verdadera moralidad, ya que ha
sido siempre un pueblo dependiente; nunca ha sido responsable de sus actos y situaciones, porque
nunca ha poseído un proyecto histórico propio por el que haya debido responder; y, por tanto, no
somos inmorales, sino amorales.
Esta tesis es insostenible. Ciertamente nadie es responsable de aquellos acontecimientos causados
por fenómenos naturales independientes de nuestra voluntad. A nivel colectivo un pueblo puede que
no sea responsable de las acciones de otros pueblos. Sin embargo, fuera de los acontecimientos
que se nos imponen, existen muchos otros que dependen de nuestras decisiones. El campo de la
responsabilidad, individual o colectiva, es tan amplio como el campo de la libertad.
Todos somos responsables de nuestra situación social. La responsabilidad de cada uno es mayor o
menor según el grado de participación en la gestión de las instituciones. Lógicamente, no es tan
responsable de los problemas económicos un campesino marginado como un ministro de
agricultura. Pero el campesino no puede desentenderse de los problemas para que los resuelva el
ministro, ni mucho menos a la inversa. Como personas inteligentes todos tenemos un grado de
poder, mayor o menor, para transformar el medio. Nadie posee un poder absoluto y nadie carece en
absoluto de poder. Todos participamos de algún modo en la marcha del país. Participamos por
acción (sea constructiva o destructiva) o por omisión. Si actúo, soy responsable de las
consecuencias de mi actuación. Si no actúo, soy igualmente responsable de las consecuencias de
no haber actuado. La desidia, el conformismo, la resignación, el desentendimiento, el silencio son
actitudes tan inmorales como el soborno, el crimen, la estafa, el "serrucho", la usura, etc.
No somos responsables del pasado; pero sí lo somos del presente y del futuro. O, hablando en
singular, soy responsable del presente y del futuro, de la situación de mi pueblo hoy y mañana.
Nuestra situación es inmoral. ¿Qué puedo hacer por disminuir su inmoralidad? Cambiar la situación
social de un pueblo no es tarea fácil, ni se logra de la noche a la mañana. La sociedad perfecta es
utópica y ucrónica (fuera del espacio y del tiempo). Pero algo siempre es posible. Y yo soy
responsable es parte de ese algo.

ACTIVIDADES
Responde los cuestionarios que aparecen al final de las siguientes lecturas:
1a LECTURA

La situación de extrema pobreza generalizada, adquiere en la vida real, rostros muy concretos en
las que deberíamos reconocer los rasgos sufrientes de Cristo, el Señor, que nos cuestiona e
interpela:
--rostros de niños, golpeados por la pobreza desde antes de nacer, por obstaculizar sus
posibilidades de realizarse a causa de deficiencias mentales y corporales irreparables; los niños
vagos y muchas veces explotados de nuestras ciudades, fruto de la pobreza y desorganización
moral familiar;
—rostros de jóvenes, desorientados por no encontrar su lugar en la sociedad; frustrados, sobre todo
en zonas rurales y urbanas marginales, por falta de oportunidades de capacitación y ocupación;
—rostros de indígenas y con frecuencia de afro-americanos, que viviendo marginados y en
situaciones inhumanas, pueden ser considerados los más pobres entre los pobres;
--rostros de campesinos, que corno grupo social viven relegados en casi todo nuestro continente, a
veces, privados de tierra, en situaciones de dependencia interna y externa, sometidos a sistemas
de comercialización que los explotan;
—rostros de obreros frecuentemente mal retribuidos y con dificultades para organizarse y defender
sus derechos;
—rostros de subempleados y desempleados, despedidos por las duras exigencias de crisis
económicas y muchas veces de modelos de desarrollo que someten a los trabajadores y a sus
familias a fríos cálculos económicos;
—rostros de marginados y hacinados urbanos, con el doble impacto de la carencia de bienes
materiales, frente a la ostentación de la riqueza de otros sectores sociales;
--rostros de ancianos, cada día más numerosos, frecuentemente marginados de la sociedad del
progreso que prescinde de las personas que no producen.
Compartimos con nuestro pueblo otras angustias que brotan de la falta de respeto a su dignidad
como ser humano, imagen y semejanza del Creador y a sus derechos inalienables como hijos de
Dios.
(CELAM, Puebía,1979, pp. 31-40).

❖ Expresa tu juicio moral sobre esta situación descrita por el episcopado latino-
americano.
2a. LECTURA
AMORALIDAD HISTÓRICA
La constante sicológica de que todo conglomerado social —movimiento, partido, pueblo— con algún
ribete especial ha contado en su quehacer histórico, con valores y- normas que han determinado su
comportamiento moral en su ascenso y apogeo y su moral hipócrita e inmoralidad en su decadencia
es un hecho indiscutible. Lo que ya es discutible y valdría la pena investigar es si la amoralidad como
fenómeno sociohistórico puede haber hecho carrera en conglomerados que al no configurar una
imagen definida se han convertido en sociedades de transición, apéndices o complementarias de
las que sí lo han hecho. El concepto de amoralidad ya hizo alguna incursión, en Nietzsche
principalmente, como elemento de quehacer humano. Sin embargo, el carácter eminentemente
individualista de este tipo de concepciones ha quedado revaluado por las modernas tesis científicas
sobre la intrínseca necesidad de regular la conducta social del hombre y de hecho por las tendencias
reales de las actuales agrupaciones humanas. Para no ir muy lejos acudamos al diccionario de la
Academia de la Lengua y literalmente transcribamos lo que sería el concepto de amoralidad histórica
a que nos hemos de referir: Amoral: desprovisto de sentido moral. Y Moral, según el mismo
diccionario, que es de la apreciación del entendimiento o la conciencia históricos. Lo único nuevo en
la definición es la categoría que adquiere la conciencia o el conocimiento como históricos y digamos
que como análogo que es de lo individual éste corresponde a la conciencia o conocimiento que un
ente social tiene de su propia existencia histórica.
Latinoamérica y el moralismo
¿Cómo podría entonces ser Latinoamérica un caso clásico de amoralismo histórico? La segunda
parte de la definición que intentarnos que explicaría la no moralidad histórica estaría sustentada en
la no apreciación o deficiente apreciación de una situación histórica por el entendimiento o la
conciencia históricos. Pues bien, Latinoamérica carece no ya de apreciación —que tiene alguna--
sino del entendimiento o la conciencia históricos que pudieran hacer efectiva, actualizada mejor,
dicha apreciación. ¿Por qué? Porque para Latinoamérica —como para todo el Temer Mundo— esa
conciencia o ese entendimiento dejaron de ser históricos, se anquilosaron, quedaron convertidos de
eterno devenir en un solo instante, se limitaron a dar fe del primer acto de vida histórica de que
tengamos conocimiento: la Conquista y su consecuente adehala —y nuestro eterno traumatismo—
la dependencia. El resto ha sido ya no vida histórica sino un vegetar cronológico sin ese
entendimiento, sin esa conciencia de la misma que constituye el auténtico quehacer histórico de un
pueblo. Por eso Latinoamérica no ha hecho su historia; no ha tenido valores ni fines históricos, se
los han impuesto; ha carecido de normas morales, se las han dictado; no ha tenido sus propias
instituciones, se las han establecido.
Los agentes del amoralismo
La crítica marxista los ha llamado agentes del imperialismo o burguesía nacional; llamémoslos aquí
para estar de moda, los maridos medios internacionales. ¿Por qué son amorales? Porque como
propia —arriba lo vimos— no tienen una moral histórica que los constriña y porque las normas que
les llegan de fuera (las imperialistas) —las de la dependencia, la explotación, el pragmatismo—
están tan lejanas, son tan aleatorias que sus alcances apenas sirven para ajustar —que no
fundamentar— una actitud.
Fals Borda en su libro La subversión en Colombia, al describir la actitud de los conquistadores —
auténticos mandos medios de su época—, muestra cómo aquéllos estaban lo suficientemente
dispuestos a sacrificar parte y en nombre de ese ideal cristiano de la conquista, tan lejano para ellos,
por los tesoros y riquezas que inmediatamente les significan una fácil vida señorial. Análogamente
las élites nacionales actuales no pueden atenerse sólo a la hipótesis muy lejana del capitalismo
multinacional siempre triunfante, sino que en nombre y en aras de la misma buscarán su inmediato
beneficio a costa no ya del oro y la explotación de los conquistadores de arriba, sino de la riqueza y
esfuerzo de sus propios con-nacionales.
La historia de Latinoamérica y de cada uno de sus pueblos se nutre con sentido ya folclórico del
recuento de las riquezas mal habidas de muchos gobernantes, de la entrega y del despilfarro de sus
riquezas a los extraños, del extrañamiento y traumatismo de sus propios ambientes y pueblos en
pro del bienestar y antojos de los de allende el mar o allende el Río Grande.
Vienen las denuncias de los pocos que con poder disienten, se muestran y demuestran no ya los
serruchos—propios éstos de los mandos medios nacionales— sino verdaderos aserraderos de los
que están arriba, se clama por la necesidad de una moral administrativa que frene tantos excesos,
por algún tipo de nacionalismo que nos permita defender lo propio. No hay respuesta o se responde
con olímpicas evasivas y no sucede nada. La sociedad parece haber perdido en todos sus estratos
el instinto de defensa. Porque el caso ya no es de moralidad o inmoralidad; es de amoralidad
histórica.
La moralidad de las superestructuras
Pero, ¿no sor acaso estos países precisamente de leyes? ¿No suponen éstas un substrato ético io
suficiente-mente grande como para programar esa exuberante vida jurídica que los informa?
Entonces, ¿hasta dónde llega la amoralidad? Los cuerpos sociales traumatizados —complejo de
dependencia, por ejemplo— también tienen sus manifestaciones inconscientes que en nuestro caso
bien puede ser una, el prurito de lo que se puede llamar la moralidad de las superestructuras. En
términos más autóctonos y característicos es la clásica "justicia para los de ruana". Sobre el
hambriento, el desempleado, el explotado, el inconforme, en fin, sobre el fruto de su propio desorden
penden los florecientes códigos. Sobre la posible actividad vital de todos estos desheredados los
países se permiten descargar toda la conciencia moral represada en la amoralidad de sus
poderosos. Y esto es amoralismo histórico. Claro que para algunos será una etapa necesaria del
"desarrollismo" y para otros cuantos, signo de la "decadencia de Occidente".
(RAMIHEZ ALJURE, Jorge, "Latinoamérica, paradigma de la amoralidad histórica". en Lecturas dominicales de El Espectador, 1975).

❖ ¿Cómo se define en esta lectura la amoralidad histórica?


❖ ¿Por qué se pone a Latinoamérica como paradigma de este fenómeno?
❖ ¿Cuál es tu juicio al respecto?

Tomado de:
GONZALEZ ALVAREZ, Luis José. Ética. Editorial El Búho

También podría gustarte