Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM

LIC. CRIMINOLOGIA

CAMPUS:
NEZAHUALCOYOTL

PRESENTA:
ARTURO IVAN MENESES RODRIGUEZ

PROFESOR:
MIGUEL ANGEL CERVANTES GONZALEZ

MATERIA:
TEORIA DEL DELITO Y LA LEY PENAL

GRUPO:
MCR-402

TRABAJO:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

CD. NEZAHUALCÓYOTL, EDO. DE MÉXICO, DICIEMBRE DE 2020


Instrucciones:

1. Revisa el material: CALDERON MARTINEZ ALFREDO TEORIA DEL DELITO Y JUICIO


ORAL, mismo que se encuentra en la unidad seis de la plataforma. Analiza dicho texto
y subraya los conceptos y sus características. Con esa información construye lo
siguiente:

2. Hacer un mapa conceptual donde se aprecie perfectamente estos tres temas


(inculpabilidad, culpabilidad y la imputabilidad) con sus subtemas y características de
cada elemento. Puedes guiarte para hacer un buen mapa conceptual en la siguiente
página https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-conceptual

3. Después hacer una portada y una conclusión de media cuartilla, con letra arial 12 y
sin interlineado, con tus propias palabras sobre el trabajo realizado, cuidando la
redacción y la ortografía de la misma.

4. Debe colocar las referencias bibliográficas por lo que debe citar en formato APA.
 Nexo de
casualidad entre
la conducta y el
resultado
 Teoría
psicológica-
Ausencia de culpabilidad absolución al sujeto al juicio aspecto interno
La coacción, es decir el sujeto que comete un delito  Teoría normativa
obedeciendo al otro -juicio de
reproche (dolo-
culpa)
CULPABILIDAD EJEMPLO:
ATROPELLAR A
UN PEATON Y
CAUSARLE LA
ELEMENTOS MUERTE
INCULPABILIDAD DEL DELITO

IMPUTABILI
DAD

Capacidad
de querer y
entender el
hecho
ocasionado
Los elementos del delito o elementos del crimen son el conjunto de características
y componentes esenciales que constituyen todo delito. A través de ellos es posible
el estudio del mismo, a través de una descomposición estructural.

Los elementos que dan lugar a la condición objetiva de punibilidad, puesto que
son objetivos y no vinculados a la conducta y no deben ser abarcados por el dolo
de quienes pueden beneficiarse de ella; igualmente y por su carácter objetivo,
afecta a todos aquellos que toman parte en el delito (autores y partícipes).
Dichos elementos no son independientes. De hecho, son tomados en cuenta en
cada caso puntual por los jueces o las autoridades encargadas de emitir algún
juicio penal. Éstos se clasifican en positivos o negativos, dependiendo de si
conducen, respectivamente, a la condena o a la absolución del acusado.

También podría gustarte