Está en la página 1de 2

14/6/23, 20:38 Ejemplo de infusión de epinefrina (1 microgramo/ml) - Adulto - UpToDate

© 2023 UpToDate, Inc. y/o sus afiliadas. Todos los derechos reservados.

Ejemplo de infusión de epinefrina (1 microgramo/ml) - Adulto

Ejemplo de preparación de la infusión de epinefrina para los síntomas refractarios de


anafilaxia (paciente adulto) para unidades de emergencia/cuidados críticos

Concentración final: Epinefrina 1 mcg/mL

Preparación

1. COMPRUEBE la concentración del vial.

2. Agregue 1 miligramo de epinefrina a una bolsa de 1 litro de solución salina normal al 0.9%
Si tiene epinefrina de 0.1 mg/ml de concentración (también puede etiquetarse como 1:10,000)
use 10 ml para administrar 1 mg a la bolsa*
Si tiene 1 mg/ml de epinefrina de concentración (también puede etiquetarse como 1:1000),
use 1 ml para administrar 1 mg a la bolsa*

Administración

Comience la infusión de epinefrina a 0,1 mcg/kg/minuto con una bomba de infusión programable
mientras monitorea continuamente el ritmo cardíaco y la presión arterial del paciente (es decir,
aproximadamente 6 a 10 mcg/minuto en la mayoría de los adultos).
Usando un peso corporal de 80 kg como ejemplo, puede determinar la velocidad de infusión para
administrar una dosis de 0.1 mcg / kg / minuto de una bolsa de 1 mcg / ml de la siguiente manera:
1. Multiplique la dosis de 0,1 mcg/kg/minuto por 80 kg de peso corporal para determinar la
dosis en mcg/minuto (= 8 mcg/minuto).
2. Utilice esta tabla para convertir 8 mcg/minuto a una velocidad de infusión de 8 ml/minuto (=
480 ml/hora).
Cada dos o tres minutos, aumente la velocidad de infusión en aproximadamente la mitad de la
velocidad inicial hasta que la presión arterial y la perfusión mejoren. Para obtener más detalles,
consulte el tema UpToDate sobre el tratamiento de emergencia de la anafilaxia.
En adultos con obesidad mórbida, sugerimos iniciar la infusión utilizando una dosis estándar, es
decir, no basada en el peso (p. ej., hasta 10 mcg/minuto inicialmente) y ajustar al efecto.

Dosis de perfusión para Se muestra la velocidad de administración de la bomba de


adultos perfusión para administrar la dosis en adultos

mcg por minuto ml por minuto mL por hora

1 1 60

2 2 120

3 3 180

https://www.uptodate.com/contents/image?imageKey=ALLRG%2F106917&topicKey=ALLRG%2F392&search=choque anafiláctico&rank=1~150&sour… 1/2


14/6/23, 20:38 Ejemplo de infusión de epinefrina (1 microgramo/ml) - Adulto - UpToDate

4 4 240

5 5 300

6 6 360

7 7 420

8 8 480

9 9 540

10 10 600

11 11 660

12 12 720

13 13 780

14 14 840

15 15 900

16 16 960

La tabla anterior se proporciona como ejemplo. Hay otras concentraciones aceptables. Si existe el
riesgo de sobrecarga de volumen, esta solución diluida solo debe usarse como medida temporal
hasta que esté disponible una solución más concentrada (por ejemplo, 4 mcg / ml).
La epinefrina intravenosa, como todos los vasopresores, puede causar hipertensión potencialmente
mortal, isquemia cardíaca y arritmias ventriculares. Debe ser administrado SOLAMENTE por médicos
capacitados y con experiencia en el ajuste de dosis de epinefrina intravenosa mediante
monitorización electrónica continua no invasiva de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
La epinefrina es un agente causante de isquemia y vesicante. Monitoree el sitio de infusión para la
extravasación. Se prefiere la administración de catéter venoso central cuando esté disponible.
Consulte la referencia del fármaco Lexicomp para obtener información sobre el manejo de la
extravasación, incluida la infiltración de fentolamina.
Para reducir el riesgo de cometer un error de medicación, sugerimos que los centros tengan
disponible un protocolo aprobado institucionalmente para la infusión de epinefrina que incluya pasos
sobre cómo preparar y administrar la infusión mediante una bomba de infusión programable y la(s)
concentración(es) estándar.

* Las soluciones diluidas no utilizadas deben desecharse dentro de las 24 horas o menos de la
preparación, dependiendo de los estándares locales.

Referencias:
1. Gahart BL, Nazareno AR, Ortega MQ. Gahart's 2016 Intravenous Drugs: A Handbook for Nurses and Health Professionals,
32nd ed, Elsevier-Mosby, St. Louis, MO.
2. Lieberman P, Nicklas RA, Oppenheimer J, et al. El parámetro de diagnóstico y manejo de la práctica de anafilaxia:
actualización 2010. J Alergia Clin Immunol 2010; 126:477.

Gráfico 106917 Versión 6.0

https://www.uptodate.com/contents/image?imageKey=ALLRG%2F106917&topicKey=ALLRG%2F392&search=choque anafiláctico&rank=1~150&sour… 2/2

También podría gustarte