Está en la página 1de 3

PENSAR ( E.

Grunert )
( Simon , hombre mayor y Juan , un joven pescador , su amigo )

Juan.- Hola Simón , como estas .

Simón.- Bien amigo , como estuvo tu trabajo esta vez.

Juan.- Bueno Simón , la verdad es que la pesca no estuvo muy buena , mas bien me lo pase PENSANDO en esto
y aquello.

Simón .- Entonces podemos decir que no te fue tan mal ya que el Pensar es en sí provechoso.

Juan .- si tu lo dices , debe ser así . Pero me has recordado que hace años tenemos pendiente algo a este
respecto .

Simón.- ¿Como así?.

Juan.- Recuerdo que en cierta ocasión , cuando yo era un niño , algo te dije y tu me respondiste que debería
esperar algunos años para entender sobre esto del Pensar.

Simón.- Vaya si me acuerdo. Venias de estar con tu padre que te había reprendido por algo que tu habías hecho y
te pidió que te preocuparas mas de Pensar para no repetir tus errores.
Recuerdo que tu porfía juvenil te hizo decir : ¡ A mi nadie me dice Que pensar , Como Pensar ni Cuando
Pensar ¡ ¿lo recuerdas ahora ¿

Juan .- Vaya memoria la tuya . Ahora recuerdo que tu también me regañaste en esa ocasión y me dijiste que te
dijera algo parecido pero que no fuera NEGATIVO.

Simón.- Por cierto , y tu respondiste inocentemente diciendo , bueno ,” Yo pienso Lo que quiero, Como Quiero y
Cuando quiero” . Cambiando así ,o mejor dicho, disfrazando lo negativo por algo que solo mostraba tu iracundo
ánimo de ese momento. Fue entonces cuando te pedí que dejaras pasar el tiempo hasta estar en otro estado de
ánimo.

Juan.- Ahora veo claro . Cuando la ira nubla nuestros ojos nuestra visión sobre cualquier asunto se transtorma.

Simón.- Perfecto Juan, veo que el tiempo ha hecho su efecto en ti . Has descrito la idea de NO PENSAR

Juan.- No solo eso , me ha abierto el apetito sobre el tema ese del Pensar. Ahora estoy preparado para oirte ,
adelante buen amigo , conversemos hoy sobre lo que es el PENSAR.

Simón.- ya sabia yo que tu habías preparado algún truco para ponerme a mi a hablar sobre un tema de tu interés.
Veamos pues como lo enfrentamos ya que se que tu no cejarás en tu petición hasta que alcancemos algún
progreso en este asunto del PENSAR.

Juan.- Que así sea Simón , ¿por donde empezamos ¿.

Simón.- Pensar es Conceptuar , Juzgar y Razonar . Damos forma a una idea y la “ almacenamos “ en nuestra
memoria para recurrir a ella en alguna otra ocasión ( Concepto ). Cuando comparamos Conceptos surge la
necesidad de analizar su profundidad , su alcance , su nitidez , su peligrosidad etc. , en general MEDIMOS ,
algunas veces inconcientemente .
Meditamos consecuencias , relacionamos , hacemos análisis y síntesis según sea necesario . Para no
hacerlo muy largo en explicaciones usaremos la frase de un hombre que se dedicó a intentar dilucidar este mismo
problema . El lo resumió , creo con gran agudeza , en una frase , “PIENSO , LUEGO EXISTO “( Descartes ).

Juan .- En realidad es corta esa frase . Pero no veo a donde nos lleva.

Simón.- Bueno , para empezar lo primero que se me ocurre decir es que esto nos separa del resto del mundo
animal.

Juan.- ¿ Como así?, ¿podemos asegurar que los animales no piensan?.

Simón.- Yo no lo diria así exactamente . Creo que la diferencia es que a través del pensar podemos crear
abstracciones o definiciones , concientes de ellas , e incluso intercambiar ideas con nuestros semejantes.

Juan.- ¿Y que es o mejor dicho , cual es el beneficio de esto?.

Simón.- Bueno, ¿ no ves que esta es información adicional a la que brindan nuestros sentidos?. Los sentidos nos
informan primariamente sobre nuestro entorno. Lo que vemos , lo que olfateamos, lo que gustamos, lo que
tocamos, lo que vemos , lo que oimos son SENSACIONES directas , que nos permiten reconocer
DIRECTAMENTE nuestro entorno .
Cada uno de ellos nos hace reconocer y actuar en el sentido de aviso pero no nos advierte sobre otras
alternativas ..

Juan.- ¿Y cuales son estas ¿.

Simón.- Pueden ser por ejemplo conveniencias o inconveniencias probables , para nosotros en particular o para
nuestro grupo .

Juan.- ¿ Y que es lo que de esto hace la diferencia ¿.

Simón.- Creo que es aquí donde empieza el ser humano a diferenciarse del resto del reino animal . La capacidad
de organizar ideas por grupos da comienzo al principio de medir de clasificar , de obtener estereotipos que aunque
impersonales tienen representatividad . Por ejemplo al decir la palabra perro no pensamos en uno específico sino
en las características genéricas y/o representativas.
Esta posibilidad te llevará en algún momento a Pensar en ti y en los demás te llevará de una u otra forma a
preguntarte a ti mismo , ¿quien soy? , ¿como soy?, ? porque soy? ,?adonde voy?. Todo esto es de alguna forma
definirte y para definirte necesitarás conocerte a ti mismo.

Juan.- Ya veo . El echo de reconocerse como SER individual y como parte de un grupo implica responderse
preguntas.

Simón.- Cuando nos preguntamos recurrimos a nuestros RECUERDOS . La parte activa que se llama Conciencia
relaciona unos recuerdos con otros , JUZGAMOS en base a ellos y elaboramos relaciones y forjamos
RESPUESTAS y lo que se necesita antes de juzgar son CONOCIMIENTOS almacenados en nuestra ya
mencionada conciencia . Estos sumados a nuestras experiencias mas nuestra capacidad para MEDIR serán la
base que tendremos para Juzgar , mientras mas y mejores estos sean , mas y mejores serán los resultados de
nuestro JUZGAR. De alli nacen también las nuevas abtracciones que mejorarán la calidad de decidir

Juan.- asi que , necesitamos TENER CONOCIMIENTOS para JUZGAR mejor , esto debemos hacerlo por medio
del proceso que llamamos PENSAR

Simón.- vas entendiendo amigo, ibas a decir adecuadamente y lo cambiaste por un “ mejor “ . Ahora dime que
requieres para JUZGAR mejor.

Juan.- Bueno , necesito analizar mis propios Conocimientos , la necesaria y mejor información posible.

Simón.- Analizar es necesariamente PENSAR pero te falta un detalle

Juan.- ¿ Cual es este ¿

Simón.- Medida y MESURA . La calidad , la cantidad , el momento , el derecho . el deber , la aproximación , el


valor son cosas a ser MEDIDAS y MESURADAS y que también son parte importante de la Moral

Juan.- Y cual es esta y donde se consigue toda esta Sabiduria .

Simón.- Pues los seres humanos la llevamos el material en la información contenida en nuestra CONCIENCIA.

Juan.- Entiendo , ya no es solo la información que brindan los sentidos , además debemos contar con las ideas y
relaciones y medidas para medir y comparar nuestros VALORES.

Simón.- O sea lo abstracto y lo material . Los echos físicos y lo inmaterial , ideas y echos , conceptos y praxis .

Juan.- Ya veo , EXISTENCIA es entonces algo así como Saber , Juzgar y Razonar mesuradamente y a tiempo
sobre estos temas.

Simón.- Por cierto , esto referido al ser humano y a su relación con el medio. Ahora puedes entender lo que decías
cuando eras un muchacho sobre que nadie te podía imponer que, como y cuando Pensar.

Juan .- Ya lo creo , es de Perogrullo , el echo de existir me brinda esa posibilidad , no necesitamos de mas.

Simón.- Y la otra , esa de “ Yo Pienso lo que quiero , como quiero y cuando quiero “.

Juan.- Es casi lo mismo , no necesito de un acto de voluntad para Pensar . Esto esta con mi existencia .Te digo
algo , me quedaré con esa frase que tan generosamente me regalaste “ Pienso , luego existo “.

Simón.- No te puedo regalar lo que no es de mi propiedad . Esa frase fue mostrada al mundo por un señor que
creía en la existencia del mundo de la abtracción , el mundo de las ideas donde el mejor camino se sigue por la via
del Saber y del Juzgar. Como la frase también pertenece a ese mundo de las ideas que todos los seres humanos
podemos co-habitar , no será un robo que la guardes para ti.

Juan.- Gracias amigo Simón , una vez mas he obtenido gracias ti un trocito de tu Sabiduria. Pero amigo ,
¿Como empezar este proceso de revisar mi conocimiento ¿

Simón.- Pues puedes empezar por un concepto aún mas corto y famoso que perteneció al orácuilo de los Griegos.

Juan.- ¿ Cual es ese ¿.

Simón .- Solo este “ PIENSA “


Analiza ordenadamente estas preguntas .¿ Quien soy ¿ ¿Cómo soy?, ¿Porque soy ¿ . verás como eso te
acerca a la idea que aquel Señor forjó en esa frase de la que venimos hablando.

Juan.- Que hago cuando haya respondido esas preguntas.

Simón.- ( sonriendo ) Serás otro distinto al que empezó el proceso , y puedes sentirte afortunado porque hay
muchos hombres que llegan al final de sus días sin siquiera haberlo entendido.
Entiendes que todos pensamos ¿verdad?, pero eso no es todo el quehacer ni el objetivo de una vida .
¿ NO CREES QUE HAY UNA RAZON PARA VIVIR ORGANIZANDO PERMANENTEMENTE Y
ADECUADAMENTE NUESTRAS IDEAS EN FUNCION DE NUESTROS VALORES y de NUESTROS
CONCEPTOS

Juan.- Entiendo . El CONOCIMIENTO debe incrementarse permanentemente Y ESTO DEBE IMPLICAR RE-
PENSAR , asi tendremos mas y mejor material para Medir y Juzgar en mejor forma y la precisión y alcance
en nuestros conceptos , esto nos dará como resultado mejores Juicios y nos aproximará así a las
decisiones mas Sabias.
Y son estas las que nos llevaran a lograr las Virtudes ( conocimiento usado con la justa mesura ) . En
este camino nuestro progreso no tiene limites pues siempre podremos incrementar nuestros conocimientos y por
ende ser mejores , ¿ y puede haber mejor y mas seguro camino hacia la felicidad que el que nos hace cada día
mejores ¿.

Simón.- Así seria una forma de decirlo amigo Juan , eres rápido de entendimiento.

Juan.- Con un maestro como tu es muy difícil no serlo Simón , gracias por hacerme PENSAR . Nos veremos de
nuevo cuando vuelva del mar .

Simón .- Adios y buena suerte muchacho .

También podría gustarte