Está en la página 1de 45

MANUAL

TÉCNICO
“SIVIC-V1”
SISTEMA INTELIGENTE
DE
VISUALIZACIÓN
Y
CONTROL

Control para elevadores SIVIC V1 rev 1.2


Pag. 1 de 48

INDICE Pag. Nº

1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA “SIVIC V1”.....................................................................................2


2 CONTROL DEL ASCENSOR.............................................................................................................3
3 INICIALIZACIÓN ...............................................................................................................................3
4 FUNCIONAMIENTO NORMAL........................................................................................................4
5 CRITERIO DE ATENCIÓN ................................................................................................................4
6 FUNCIONAMIENTO EN GRUPO .....................................................................................................4
7 MANIOBRA DE BOMBERO . ...........................................................................................................5
7.1 EXTERIOR. .................................................................................................................................5
7.2 MANIOBRA BOMBERO DE CABINA .....................................................................................6
8 MANIOBRA DE EMERGENCIA .......................................................................................................6
9 MANIOBRA FUERA DE SERVICIO.................................................................................................7
10 MANIOBRA EN ESPERA ..............................................................................................................7
11 MANIOBRA INSPECCIÓN ............................................................................................................7
12 MANIOBRA GRUPO ELECTRÓGENO ........................................................................................7
13 SISTEMA DE VIAJE Y NIVELACIÓN EN PISO..........................................................................8
14 AJUSTE DE NIVELACIÓN............................................................................................................8
15 RENIVELACIÓN ............................................................................................................................8
16 ASCENSOR SIN ENCODER ..........................................................................................................9
17 LUMINOSOS DE INDICACIÓN ....................................................................................................9
18 CONEXIONES (Placa base circuito #E5001-01) ..........................................................................10
19 PANEL OPERADOR.....................................................................................................................13
20 DESCRIPCIÓN DE LOS MENÚS ................................................................................................15
20.1 ESTATUS ..................................................................................................................................15
20.2 ORDENES..................................................................................................................................16
20.3 FALLOS .....................................................................................................................................17
20.4 ENTRADAS...............................................................................................................................18
20.5 SALIDAS ...................................................................................................................................21
PARÁMETROS .....................................................................................................................................23
20.6 PLAFONES ................................................................................................................................25
20.7 PARADAS..................................................................................................................................26
20.8 RELOJ ........................................................................................................................................27
21 FACTOR DE ENCODER ..............................................................................................................27
22 SISTEMA DISTRIBUIDOR DE TECHO .....................................................................................28
23 SISTEMA PULSADORES DE CABINA ......................................................................................31
24 PLAFÓN INDICADOR DE CABINA ...........................................................................................33
25 PLAFONES Y BOTONERAS EXTERIORES ..............................................................................34
26 SISTEMA PESACARGAS ............................................................................................................36
27 ANEXOS........................................................................................................................................39
Pag. 2 de 43

1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA “SIVIC V1”

El conjunto “SIVIC V1” (Sistema Inteligente de visualización y control) es un


sistema que reúne la electrónica encargada de hacer el control y recopilación de
información de uno o de un grupo de ascensores (máximo 32), reduciendo el cableado
entre ellos y dando un manejo más eficiente y útil de los mismos. Para realizar este
control, el “SIVIC V1” se basa en una tecnología de periféricos distribuidos en el
ascensor que son comunicados entre ellos, formando una red de comunicación a través
de un bus CAN (control área network).

El sistema cuenta con Tres redes (bus) CAN, una para cabina, una para exteriores y otra
para el trabajo en grupo. Es importante detallar que algunos sistemas de seguridad están
fuera del bus y conservan su cableado convencional, los cuales son:

 Series de puertas exteriores y cabina.


 Limitador de velocidad.
 Acuñamiento.
 Limites de recorrido.
 Stop.
 Paro seguro alto.
 Paro seguro bajo.

El bus CAN hace posible que el manejo de la información del ascensor sea en
tiempo real.

Los sistemas que integran a SIVIC V1 son:

• Software de ordenador para monitoreo.


• Control de ascensor microcontrolado.
• Sistema distribuidor de techo.
• Sistema pulsadores de cabina.
• Sistema de indicación en cabina.
• Sistemas de indicación y derivación exteriores.
• Sistema pesacargas.

Software de ordenador y Tarjeta Smart4CAN.

Este software cumple la función de monitorear los ascensores y llevar un registro de sus
averías y funcionamiento.

La maniobra de ascensores en grupo, esta enfocada en hacer una administración


eficiente en la asignación de llamadas exteriores, esta administración se basa
principalmente en la asignación de llamadas sobre la base del tiempo de recogida, no
obstante otro parámetro que incide directamente en la asignación de la llamada es el
tiempo de viaje en cabina, buscando de esta forma que una llamada exterior sea recogida
en el menor tiempo posible y ocasionando el menor número de paradas a pasajeros que
se encuentren en cabina.
Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a
los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 3 de 43

La maniobra en grupo se realiza conectando los controles de ascensor en red Con la


tarjeta Smart4_CAN, la cual hace un trabajo cíclico que permite distribuir las llamadas
exteriores eficientemente.
También existe la opción de monitoreo desde el computador, conectando este a la tarjeta
Smart4_CAN, con lo cual se puede visualizar el estado de los ascensores y llevar
estadísticas del trafico.

Ciclo del Software:

• Recopilación de información
de todos los ascensores.
• Cálculos de tiempos.
• Análisis de resultados.
• Asignación de llamadas.
• Transferencia de resultados
a todos los ascensores.

2 CONTROL DEL ASCENSOR

El control del ascensor es un sistema electrónico encargado de gobernar el


movimiento de la cabina dentro del hueco, este movimiento se realiza cuando el control
recibe una orden externa que requiere que la cabina realice un movimiento, este
movimiento puede ser abrir o cerrar puertas si la petición se realiza en la misma planta
donde se encuentra ubicada la cabina o puede ser un movimiento hacia arriba o hacia
abajo, dependiendo siempre de la ubicación de la cabina con respecto a la petición
externa, entendiéndose por petición externa una llamada de cabina, llamada de piso,
orden mediante llave, orden mediante ordenador.

3 INICIALIZACIÓN

Cuando el control es energizado por primera vez en el sitio, se debe ejecutar una
rutina de calibración, esta se activa en el menú de ORDENES, mediante la cual el
control toma los datos del hueco donde se encuentra instalada la cabina, estos datos son
las alturas de los pisos si se cuenta con encoder, o el tiempo entre los pisos si se trata de
un equipo dos velocidades sin encoder, además cuenta el numero de pisos para
compararlo con el parámetro NÚMERO PARADAS, en el proceso de calibración el
control lleva a la cabina al extremo inferior del hueco, cuando este es encontrado, se
detiene a nivel de piso, cambia el sentido de marcha y comienza un viaje en ascenso
midiendo los valores en milímetros o milisegundos que hay entre los pisos, este
procedimiento finaliza en el piso superior, quedando el ascensor Habilitado para el
funcionamiento correcto, de presentarse una diferencia entre el numero de pisos
contados y el parámetro NÚMERO PARADAS el control mostrara un mensaje de fallo.
Al finalizar la maniobra de calibración la pantalla mostrara un dato aproximado de la
desaceleración adecuada para el VVVF.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 4 de 43

Cuando el control es energizado, pero antes de ser apagado ya se encontraba en


funcionamiento normal, este verifica la situación de la cabina en el hueco y realiza una
de las maniobras siguientes:
• Si las señales de paro bajo y paro alto están apagadas, el control lleva la cabina al
extremo inferior del hueco, abre y cierra puertas, quedando el ascensor preparado
para el funcionamiento normal.
• Si la señal de paro bajo y nivel de piso se encuentran encendidas, el control solo abre
y cierra puertas, quedando el ascensor preparado para funcionamiento normal.
• Si la señal de paro bajo esta encendida pero la de nivel de piso esta apagada, el
ascensor viaja al extremo superior, abre y cierra puertas, quedando el ascensor
preparado para el funcionamiento normal.
• Si la señal de paro alto y nivel de piso se encuentran encendidas, el control solo abre
y cierra puertas, quedando el ascensor preparado para funcionamiento normal.

4 FUNCIONAMIENTO NORMAL

ESTA En el funcionamiento normal de un ascensor existen una serie de


acciones encaminadas a cumplir con su función, que no es mas que un
servicio de transporte de personas o bienes en vertical. A este servicio se
accede mediante unos pulsadores de llamadas exteriores, ubicados en
todos los pisos a donde el ascensor pueda acceder, estos pueden ser de
una sola dirección o subir y bajar, su función es informar al control del
ascensor la intención de viaje y la dirección del usuario ubicado en la
planta donde se pulso. Una vez el pasajero se encuentra en la cabina, indicara al control
mediante los pulsadores del interior de ésta, la planta o plantas a las cuales quiere viajar.
Esta petición del usuario debe ser coordinada con las demás peticiones, exteriores o
interiores, generando de esta forma un
criterio de atención de llamadas.

5 CRITERIO DE ATENCIÓN

El criterio de atención del ascensor depende principalmente de la dirección de


viaje, cuando el ascensor se encuentra detenido, sin ninguna intención de viaje, la
primera llamada que llegue al control, tendrá prioridad, las llamadas posteriores a esta,
dependerán si la dirección de viaje es favorable a estas o no.
En dirección de viaje ascendente tienen prioridad las llamadas de cabina y las
llamadas exteriores de subida que se encuentren por encima de la posición del ascensor,
cuando el ascensor sube para recoger llamadas de exteriores de bajada, tiene prioridad la
llamada exterior de bajada más alta con respecto a la posición de la cabina.
En dirección de viaje descendente tienen prioridad las llamadas de cabina y las
llamadas exteriores de bajada que se encuentren por debajo de la posición del ascensor,
cuando el ascensor baja para recoger llamadas de exteriores de subida, tiene prioridad la
llamada exterior de subida más baja con respecto a la posición de la cabina.

6 FUNCIONAMIENTO EN GRUPO

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 5 de 43

El funcionamiento en grupo tiene incidencia directa sobre la atención de


llamadas exteriores, cada control individual que forma el grupo no decide directamente
las llamadas a atender, las llamadas son controladas y ordenas conjuntamente,
procesando toda la información y asignando a cada uno de los controles las llamadas
que estos deben atender, el criterio de atención es el anteriormente expuesto.
El control de trafico distribuye los ascensores en el edificio según las zonas
programadas, las zonas son asignadas al edificio y no a un ascensor en particular, así,
cualquier ascensor puede ser enviado a atender cualquier zona.
El método de asignación de llamada es simple, asigna el ascensor que después de
realizar cálculos de distancia, sentido de viaje y estado de movimiento sea mas optimo
para atender la llamada.
Cuenta con tiempos de espera por cada llamada asignada, aproximadamente 90s, esto
quiere decir que si una llamada después de ser asignada pasa 90s sin ser atentida, esta
pasa a máxima prioridad y es asignada a los otros ascensores.
Cuenta con tiempo en piso, esto es, si una llamada por alguna razón queda retenida en
piso y el ascensor no se puede ir, se cumple un tiempo de un minuto aproximadamente y
libera la asignación de esa llamada.
Cuenta con programación de tiempos para relocalizar y tiempo en piso, por defecto
ambas vienen para 1 minuto. La relocalización se realiza deacuerdo a las zonas
programadas, al momento de realizar la relocalización determina que ascensores se
encuentran dentro de las zonas programadas y así determinar si debe mover los
ascensores ó dejar los como están.

7 MANIOBRA DE BOMBERO .

7.1 EXTERIOR.

Cuando al control llega la señal de BOMBERO EXTERIOR, mediante


ESTANDAR
un llavín exterior conectado en la bornera F del plafon que esta ubicado
en el piso donde se desea hacer la maniobra, el control realiza una
LCD maniobra especial, la cual dependerá del estado en el que se encuentre en
ese momento, las posibles maniobras son:
• Si el ascensor se encuentra viajando en sentido opuesto y por encima o
por debajo del piso de bombero, detiene su marcha en la parada más
próxima, no abre puertas y regresa al piso de bombero, una vez en
este, abre puertas y queda en maniobra de BOMBERO CABINA hasta que la señal
de bombero exterior se restablezca, no atiende ningún tipo de llamada.
• Si el ascensor se encuentra viajando en el sentido del piso de bombero, continua su
viaje hasta este, una vez en este, abre puertas y queda en maniobra de BOMBERO
CABINA hasta que la señal de bombero exterior se restablezca, no atiende ningún
tipo de llamada.
• Si el ascensor se encuentra quieto pero en diferente piso al de bombero, se le ordena
iniciar su viaje hasta este piso, una vez en este, abre puertas y queda en maniobra de
BOMBERO CABINA hasta que la señal de bombero exterior se restablezca, no
atiende ningún tipo de llamada.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 6 de 43

• Si el ascensor se encuentra quieto en el piso de bombero, abre puertas y queda en


maniobra de BOMBERO CABINA hasta que la señal de bombero exterior se
restablezca, no atiende ningún tipo de llamada.

7.2 MANIOBRA BOMBERO DE CABINA

Cuando al control llega la señal de BOMBERO DE CABINA, el control


ESTANDAR realiza una maniobra especial, la cual esta orientada a permitir que
personal especializado, utilice este medio para el desplazamiento en el
LCD
edificio, esta maniobra se conserva activa aunque la señal de bombero
exterior se apague y solo se deshabilita cuando el ascensor regresa a piso
de bombero, el funcionamiento del ascensor se describe a continuación:
• El ascensor atenderá solo una llamada de cabina, la ultima que se
presione, borrando las anteriores.
• Para cerrar las puertas del ascensor se debe presionar el pulsador de cierra puertas.
• Al llegar al piso solo abrirá puertas si el pulsador de abre puertas se presiona
constantemente hasta que estén totalmente abiertas, si este es soltado antes que la
puerta alcance el limite de abrir, la puerta se cierra automáticamente.

8 MANIOBRA DE EMERGENCIA

Cuando al control llega la señal del llavín de EMERGENCIA, el control realiza


una maniobra especial, la cual dependerá del estado en el que se encuentre en ese
momento, las posibles maniobras son:

• Si el ascensor se encuentra viajando en sentido opuesto y por encima o por debajo del
piso de emergencia, detiene su marcha en la parada más próxima, no abre puertas y
regresa al piso de emergencia, una vez en este solo atiende la llamada de exterior de
este piso y llamadas de cabina. Siempre que termina el viaje de cabina regresa al piso
de emergencia.
• Si el ascensor se encuentra viajando en el sentido del piso de emergencia, continua su
viaje hasta este, una vez en este solo atiende la llamada de exterior de este piso y
llamadas de cabina. Siempre que termina el viaje de cabina regresa al piso de
emergencia.
• Si el ascensor se encuentra quieto pero en diferente piso al de emergencia, se le
ordena iniciar su viaje hasta este piso, una vez en este solo atiende la llamada de
exterior de este piso y llamadas de cabina. Siempre que termina el viaje de cabina
regresa al piso de emergencia.
• Si el ascensor se encuentra quieto en el piso de emergencia, solo atiende la llamada
de exterior de este piso y llamadas de cabina. Siempre que termina el viaje de cabina
regresa al piso de emergencia.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 7 de 43

9 MANIOBRA FUERA DE SERVICIO

Cuando al control llega la señal del llavín FUERA DE SERVICIO, el control


finaliza los viajes pendientes y una vez terminados viaja al piso de FUERA DE
SERVICIO para quedar allí, con puertas cerradas y los indicadores exteriores apagados.

10 MANIOBRA EN ESPERA

Cuando al control llega la señal del llavín EN ESPERA desde cabina, la cabina
queda con puertas abiertas y no admite ninguna llamada.

11 MANIOBRA INSPECCIÓN

ESTAN Se activa mediante interruptor de seguridad en sobre el techo de l cabina, la


cual se desactiva al cambiar el interruptor a su posición normal y abrir una
L serie de puertas al menos durante 3 segundos o a través de
C

12 MANIOBRA GRUPO ELECTRÓGENO

La maniobra de grupo electrógeno se activa en el encendido del control, cuando


encuentra la entrada 3 en el conector I en la tarjeta E5001-01, encendida (+15Vdc).
Hay dos parámetros que intervienen en esta maniobra, el parámetro NUMERO
ASCENSOR que determina el orden uno a uno en que los ascensores se van a poner en
marcha con un intervalo de 3 segundos entre equipos.
El otro parámetro es ELECTRÓGENO, que determina los ascensores programados para
seguir funcionando en grupo electrógeno si la entrada I.3 esta activa, si la entrada I.3 se
desactiva el control entra en funcionamiento normal una vez finalizada la secuencia de
Electrógeno.
Las posibles acciones del grupo electrógeno son:

Ascensor en Planta: Abre puertas y se queda parado.

Ascensor fuera de Planta: Cuando le corresponde por secuencia viaja en velocidad


lenta 12 Seg. y luego hasta el piso más cercano y allí abre puertas y se queda
parado.

Ascensor programado para seguir funcionando: Una vez concluido el proceso de


evacuar personas, los ascensores programados para funcionar en grupo
electrógeno empieza su funcionamiento normal.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 8 de 43

13 SISTEMA DE VIAJE Y NIVELACIÓN EN PISO

El control cuenta con dos sistemas de indicación, que le permiten saber la


posición de la cabina en determinado momento. El primer sistema es de pantallas
reflectantes, una por cada parada, se ubican aproximadamente 150 milímetros por
encima y por debajo al nivel de parada. El segundo sistema es un encoder de pulsos, que
permite conocer las distancias entre pisos y de parada, así como la velocidad real a la
que viaja la cabina.
Cuando el ascensor esta realizando un viaje, llega un momento donde el control
debe ordenar el cambio de velocidad (Velocidad de aproximación), para lograr la
aproximación a piso, este punto de cambio de velocidad es calculado por el control, si el
parámetro de COMPENSAR VELOCIDAD es 1, basándose en la velocidad de viaje, la
distancia de llegada a piso y la distancia para desacelerar o solo basado en la distancia
para desacelerar. Una vez en velocidad de aproximación y que la indicación de pantalla
reflectante sea vista por el control, este espera que los 100 mm que separan el borde de
la pantalla al nivel de piso sean recorridos por el ascensor, cuando estos se cumplen el
control da la orden de parar.

14 AJUSTE DE NIVELACIÓN

Como el método para poner las pantallas reflectantes es un método manual, el


control permite por medio de un MENÚ de PARADAS, ajustar la diferencia de altura
entre el punto de parada real y el deseado, para hacer este ajuste se debe realizar un
viaje piso a piso, tanto en ascenso como en descenso, en cada parada se mide la
diferencia de alturas y posteriormente se cambian los parámetros B y S del menú
“PARADAS”, sin necesidad de corregir los pantallas, el control utiliza este factor para
modificar la constante que tiene de fabrica, la cual es de 100 mm.

15 RENIVELACIÓN

Para habilitar la renivelación se debe poner el parámetro renivelación = 1, el


parámetro ajuste renivel se debe poner al valor que se espera el ascensor suba, el valor
de este parámetro esta en pasos de 50 ms, con lo cual este valor en 2 serian 100 ms
viajando hacia arriba.

El punto de inicio para renivelar es indicado por la pantalla de sobrerrecorrido la


cual debe coincidir con el nivel de piso, pero ser mas corta en la parte inferior, el punto
inferior le indicara a la maniobra que debe empezar la renivelación, el ajuste del nivel de
renivelación se hace manualmente cortando o adicionando señal en la pantalla de
sobrerrecorrido.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 9 de 43

16 ASCENSOR SIN ENCODER

En este tipo de ascensor el sistema de pantalla reflectante se conserva, pero la


medición de distancia entre pisos se cambia a una medición de tiempos entre pisos, el
control realiza los cambios de velocidad y la parada en base a esos tiempos, en este tipo
de ascensor la compensación de velocidad debe estar a 0, ya que no tiene ningún
sentido, el parámetro COMPENSACIÓN -D, se utilizan para compensar el tiempo de
aceleración cuando el viaje se realiza de piso a piso.
Una vez en velocidad de aproximación y que la indicación de pantalla reflectante sea
vista por el control, este espera que el tiempo de 500 mSeg que separan el borde de la
pantalla al nivel de piso sean recorridos por el ascensor, cuando estos se cumplen el
control da la orden de parar.

17 LUMINOSOS DE INDICACIÓN

El control cuenta con ocho luminosos ubicados en el lado superior izquierdo de


la CPU, estos luminosos tienen como función dar una información rápida del estado del
control, los luminosos son:

• RUN: Indica mediante un parpadeo constante que la CPU esta en


funcionamiento.

• GRUPO: Indica que el equipo esta funcionando en grupo con


otros elevadores.


• FALLA: Indica la presencia de una avería en el sistema.

• LLCAM: Indica la presencia de por lo menos una llamada de


cabina.

• LLEXT: Indica la presencia de por lo menos una llamada


exterior.

• CAN CAM: Indica el funcionamiento correcto del bus can de


cabina.

• CAN EXT: Indica el funcionamiento correcto del bus can de


exterior.

• CAN MON: Indica que el control esta conectado a la red can.

También cuenta con otros luminosos que llegan de señales exteriores y dan cuenta del
estado de estas, los luminosos son:

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 10 de 43

• TERC: Indica que la señal térmico de cuarto de maquinas esta activa y que el control
no debe iniciar un movimiento, pero si ya esta en movimiento
finaliza el viaje.

• TERM: Indica que la señal térmico de motor esta activa y que


el control no debe iniciar un movimiento, pero si ya esta en
movimiento finaliza el viaje.
• SOS: Indica que las series de puertas se cumplen y la
intención de viaje del control.
• SP: Indica que tanto la serie exterior de puertas como
la serie de cabina están cerradas, habilita al control
para realizar un movimiento.
• S: Indica que el micro de dirección sube esta
activado.
• B: Indica que el micro de dirección baja esta
activado.

• FTOK: Indican que las fuentes de 15 voltios


(cabina y exterior) tienen presencia de voltaje,
pero no si su nivel es el optimo

• NP: Indica que la cabina esta a nivel de piso.

18 CONEXIONES (Placa base circuito #E5001-01)

CONECTOR T (J1)
1 22VAC
2 22VAC
3 TIERRA

CONECTOR S (J3)
1 +24VDC
2 GND (-)

CONECTOR R (J11)
1 GND (-)
2 +24VDC PARA EXTERIOR

CONECTOR Q (J12)
1 GND (-)
2 +15VDC PARA CABINA (12Vdc sin energía)

CONECTOR P (J7)
Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a
los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 11 de 43

1 GND (-)
2 SEÑAL NIVEL DE PISO
3 +24VDC

CONECTOR O (J2)
1 CONTACTO N.C RELÉ AVERÍA
2 CONTACTO N.C RELÉ AVERÍA
3 CONTACTO N.A RELÉ AVERÍA
4 CONTACTO N.A RELÉ AVERÍA

CONECTOR N (J8)
1 GND (-)
2 POSITIVO BATERÍA
3
4 CONTACTO N.A V0(LENTA O BB)
5 CONTACTO N.A V0(LENTA O BB)
6 COMÚN PUERTAS ACCESO2
7 CERRAR PUERTAS ACCESO2
8 ABRIR PUERTAS ACCESO2
9 CERRAR PUERTAS ACCESO1
10 ABRIR PUERTAS ACCESO1
11 COMUN PUERTAS ACCESO1
12 CONTACTO N.A AXL
13 CONTACTO N.A AXL
14 CONTACTO N.A V1 (MANTENIMIENTO)
15 CONTACTO N.A V1 (MANTENIMIENTO)
16 CONTACTO N.A V2 (RAPIDA)
17 CONTACTO N.A V2 (RAPIDA)
18 CONTACTO N.A BAJA
19 CONTACTO N.A BAJA
20 CONTACTO N.A SUBE
21 CONTACTO N.A SUBE

CONECTOR N1 (J9)
1 CONTACTO N.A AXL
2 CONTACTO N.A AXL
3 CONTACTO N.A V1
4 CONTACTO N.A V1
5 CONTACTO N.A V2
6 CONTACTO N.A V2
7 CONTACTO N.A BAJA
8 CONTACTO N.A BAJA
9 CONTACTO N.A SUBE
10 CONTACTO N.A SUBE

CONECTOR M (J15)
1 PARO SEGURO BAJO (PSB)
2 PARO SEGURO ALTO (PSB)
3 +24VDC

NOTA: Los micros de paro seguro se deben instalar en todos los equipos, pues ahora su función es doble, actúan
como micros de paro seguro alto y bajo y como pantallas de paro alto y bajo.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 12 de 43

CONECTOR L (J14)
1 COMÚN SERIES DE PUERTAS CABINA
2 RETORNO SERIE DE CABINA
3 COMÚN SERIE DE PUERTAS EXTERIOR
4 RETORNO SERIE DE PUERTAS EXTERIOR
5 COMÚN SERIE DE ENCLAVAMIENTOS
6 RETORNO SERIE DE ENCLAVAMIENTOS

CONECTOR K (J13)
1 DIRECCION BAJA (DB)
2 DIRECCION SUBE (DS)
3 +24VDC

CONECTOR J (J16)
1 TÉRMICO MOTOR
2 +24VDC

NOTA: Conectar la PTC del motor a través de la tarjeta


de control “PROT-TERM-PTC” “E0055-00”

CONECTOR I (J17)
1 CONFIRMACIÓN DE ESTADO CONTACTOR PPAL1
2 CONFIRMACIÓN DE ESTADO CONTACTOR PPAL2 O BB
3 ELECTROGENO
4 +24VDC

CONECTOR H (J6)Encoder.
1 GND (-)
2 +5Vdc
3 PULSO 1
4 PULSO 2
5 PANTALLA

CONECTOR G (J4)
1 TÉRMICO CUARTO DE MAQUINAS(ACTIVO EN BAJO)
2 GND (-)

CONECTOR F (J10)
1 BOMBERO 1(PISO BOMBERO)
2 BOMBERO 2(PISO EMERGENCIA)
3 +24VDC

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 13 de 43

CONECTOR E (BUS2) Bus monitoreo y grupo.


1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

CONECTOR D (BUS1) Bus cabina.


1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

CONECTOR C (BUS0) Bus exterior.


1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

CONECTOR B (RS485) Comunicación en grupo.


1 DATO A
2 DATO B
3 GND (-)
4 PANTALLA

CONECTOR A (RS232) Módem.


1 4-6
2 RX
3 TX
4 1-6
5 GND (-)
6 1-4
7 8
8 7
9 NC

19 PANEL OPERADOR

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 14 de 43

El control cuenta con un panel de operador, el cual tiene cuatro teclas y un


display de LCD.

Las teclas permiten navegar por los menús y en algunos casos hacer modificaciones
sobre parámetros del control.
M permite cambiar de MENÚ, cuando nos encontramos en una pantalla principal, ya
cuando estamos ubicados en un nivel más interno se comporta como ESCAPE. Los
menús disponibles son nueve.
P permite ingresar a un nivel más interno, cuando ya estamos en el nivel más bajo y
deseamos guardar las modificaciones, la tecla P se comporta como SALVAR.
(+) permite dos opciones, AVANZAR las opciones de un menú o incrementar el valor
de una variable.
(-) permite dos opciones, RETROCEDER las opciones de un menú o decrementar el
valor de una variable.

Los menús principales son siete, Estatus, Órdenes, Fallos, Entradas, Salidas,
Parámetros, Plafones, Paradas, Reloj.

Presentación: Todas las pantallas pueden aparecer en dos idiomas, Español e Ingles,
esta opción esta en PARAMETROS (IDIOMA)

SIN DIPLAY LCD


Cuando no se conecta la unidad LCD los pulsadores. M - P - + - (-) sirven
para que al pulsarlos la cabina suba o baje a los pisos 1º - 2º - 3º - y 4º
respectivamente.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 15 de 43

20 DESCRIPCIÓN DE LOS MENÚS


20.1 ESTATUS

Esta pantalla me muestra a todo momento el estado actual del control, es la


primer pantalla que se muestra en el control después de 3 segundos de encendido.
1ª fila superior tenemos dos datos, BIN que equivale a la posición de la Cabina y
VEL su velocidad real en milímetros por segundo.
2ª fila inferior podemos ver un mensaje en texto del estado actual del ascensor,
cuando este mensaje es FALLO ACTIVO, la 1ª fila muestra la causa de la avería, los
mensajes que se presentan son:

MENSAJE INDICACIÓN
NO PREPARADO El control no se encuentra preparado para funcionar en modo normal, por lo general
este mensaje aparece después de un reset y el ascensor esta buscando un extremo
para sincronizar
ABRIENDO PUERTAS La cabina esta a nivel de piso y esta realizando una maniobra de apertura de puertas.
CERRANDO PUERTAS El control se encuentra realizando una maniobra de cierre de puertas.
PARANDO La cabina esta en movimiento con velocidad lenta, realizando una aproximación a
nivel de piso.
VIAJANDO SUBE La cabina esta realizando un viaje a velocidad alta, en dirección de subida.
VIAJANDO BAJA La cabina esta realizando un viaje a velocidad alta, en dirección de bajada.
FALLO ACTIVO Hay un fallo activo, el detalle de la avería se indica en la primera línea de la pantalla,
este también se almacena en el menú de FALLO, el cual guarda los últimos cien
fallos.
INSPECCIÓN El control se encuentra en inspección, desde el techo cabina
COMPLETO La señal de completo esta activa en el control.
EXCESO La señal de exceso esta activa en el control.
INSPECCIÓN SUBE La cabina esta realizando un viaje en dirección sube, en velocidad de inspección y
controlado desde botonera de techo.
INSPECCIÓN BAJA La cabina esta realizando un viaje en dirección baja, en velocidad de inspección y
controlado desde botonera de techo.
ESPERANDO SERIES El control esta esperando que se cumplan las series para preparar su próximo viaje.
ESPERANDO LIMITE El control esta esperando la señal de limite de cerrar puertas.
BOMBERO El control se encuentra en maniobra de bombero, esta puede ser bombero exterior o
bombero de cabina, el control realiza una maniobra especial.
TÉRMICO La entrada de térmico de motor o temperatura de cuarto de maquinas se encuentra
activada.
PUERTA ABIERTA El ascensor se encuentra con las puertas abiertas, en maniobra normal.
CALIBRACIÓN El control esta ejecutando el procedimiento de calibración.
EMERGENCIA La señal de emergencia esta activa y que el control realiza una maniobra especial.
FUERA DE SERVICIO El ascensor se encuentra en estado de espera, con las puertas cerradas y no hay
atención de llamadas exteriores.
EN ESPERA La cabina se encuentra en el piso que se activo el llavín de cabina y permanecerá con
las puertas abiertas sin atender a llamadas exteriores ni de cabina, hasta que no se
desactive dicho llavín.
ORDEN ACTIVA El control tiene una orden activa que lo obliga a viajar a un piso determinado por la
orden.
PREPARADO Ascensor listo para funcionar.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 16 de 43

20.2 ORDENES

En esta pantalla podemos ingresar a un nivel más interno donde podemos ejecutar
algunas ordenes temporales sobre el control.
Se ingresa presionando la tecla P, en ese momento se despliega una lista de posibles
acciones, estas se recorren con la tecla (+ o -), una vez estamos sobre la opción que
nos interesa, presionamos de nuevo la tecla P, podemos ver un cursor parpadeando, lo
que nos indica que podemos modificar el valor de la variable con las teclas (+ o -),
para aceptar la acción presionamos P, para rechazarla presionamos M.

Las opciones que aparecen después de password2 están sujetas al ingreso de pasword1 o
password2.

Las opciones que se muestran son las siguientes:


M (1) ---P--- ( + -) ----- P ----- ( + - ) -------- P o M
1 al 5 modifica confirma salir
PUERTA CERRADA Esta variable nos permite anular la apertura de puertas, con cero las puertas operan en
forma normal, con uno las puertas no abren cuando la cabina llega a nivel de piso, esta
opción se cancela cuando salimos del menú ordenes.
0 = NORMAL 1 = NO ABRE
LLAMAR ASCENSOR Permite realizar llamadas de cabina al control, con esta variable en valor uno se realiza
la llamada de la primera parada, se pueden ingresar varias llamadas al tiempo, esta
opción se anula cuando salimos del menú ordenes.
CALIBRA ASCENSOR Permite que el ascensor realice un proceso de calibración de las distancias o tiempos
entre pisos, para realizar esto se debe poner esta variable a uno.
0 = NORMAL 1 = CALIBRAR
INSPECCIÓN(OPCIÓN Permite poner la cabina en estado de INSPECCIÓN, sin hacerlo desde el techo de ésta y
FUTURA) colocar la cabina en posición de acceder al techo. Al poner en el techo de la cabina el
interruptor en inspección y retornarlo a normal, automáticamente desaparece esta orden.
0 = normal 1 = INSPECCIÓN
PASSWORD1 Ingresando el PASSWORD correcto, permite realizar cambios en la configuración del
control.
PASSWORD2 Este permite ingresar el PASSWORD1 como un parámetro, además de las funciones de
cambiar la configuración.
Si este valor esta a 7, se puede en el menú parámetros visualizar las alturas de los pisos.
Las ordenes siguientes aparecen en la pantalla si previamente se ha ingresado alguno de los password.
ORDEN BASCULA Este permite calibrar la bascula, las ordenes posibles son:
1 = Hacer cero.
2 = Calibrar el completo.
3 = Calibrar el exceso.
VALOR PARÁMETRO Este permite ingresar el valor en kilogramos del peso que se ha puesto en cabina y que
la bascula tomara en el momento de calibrar el completo o el exceso.
Ej, para calibrar el completo en 600 kg el valor parámetro es 60 y la orden bascula es 2.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 17 de 43

20.3 FALLOS

En esta pantalla se puede ingresar a un nivel más interno donde podemos


visualizar los 100 últimos fallos que han ocurrido en el control, estos están organizados
de tal forma que el ultimo fallo ocurrido lleva el numero 00 y el primero el número 99,
con las teclas + o - se puede navegar mirando los distintos fallos ocurridos.
Los fallos también son guardados con el dato de año, mes, día, hora, en el momento que
ocurre la avería.

Los Fallos son:


M (2) ---P--- ( + -)---- M
Salir
Nº FALLO MENSAJE POSIBLE CAUSA
No se detecta confirmación del contactor principal al dar la orden de marcha.
F00 CONTACTOR ON
CG = NO ENTRA
No se pierde la confirmación del contactor principal al dar la orden de parar.
F01 CONTACTOR OFF
CG = NO SALE
Hay orden de movimiento y no se detectan pulsos, pude ser por fallo del
F02 ENCODER DE NURIA
encoder, o realmente la cabina no se mueve.
Se ha sobrepasado la distancia calculada entre dos pisos y no se detecta pantalla
F03 PANTALLA
de nivel de piso.
F04 ABRIR PUERTAS El tiempo y el nº de los intentos para abrir puertas se han terminado.
F05 CERRAR PUERTAS El tiempo y el nº de los intentos para cerrar puertas se han terminado.
En proceso de calibración los pisos contados no corresponden con el parámetro
F06 NUMERO PISOS
NUMERO PARADAS
Se detecta la señal de limite de abrir puertas y las series están presentes.
F07 CORTO EN SERIES
LA = ACTIVADO SP = CABINA ACTIVA
No hay comunicación o se perdió en algún momento con la cabina.
F08 BUS CABINA
CONECTOR = D
No hay comunicación o se perdió en algún momento con los plafones exteriores.
F09 BUS EXTERIOR
CONECTOR = C
Se han sobrepasado los pulsos del encoder, indica un mal funcionamiento en el
F0A ENCODER OVER
control.
F0B ERROR PARÁMETRO Algunos de los parámetros que son almacenados en el micro han sido alterados.
F0C OBSTÁCULO La señal de obstáculo de puerta ha estado mas de 5 minutos activada.
F0D SERIE CABINA La señal de serie de puertas cabina ha estado mas de 5 minutos desactivada.
F0E TÉRMICO La señal de térmico de motor o cuarto de maquinas se activo.
F0F SERIE EXTERIOR La señal de serie de puertas exterior ha estado mas de 5 minutos desactivada.
PARO SEGURO ALTO Las señales de Paro alto y Paro bajo llegan al control en forma simultánea.
F10
Y BAJO PSA = ACTIVADO PSB = ACTIVADO
F11 FALLO SOS La señal de sostenimiento en el circuito de seguridad, no cae o no entra
F12 LENTA Mas de 20 segundos de viaje en velocidad lenta
El valor del viaje máximo en rápida a sobrepasado en 10 segundos el valor en
F13 RÁPIDA
tiempo del viaje medido en calibración.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 18 de 43

20.4 ENTRADAS

En esta pantalla podemos ingresar a un nivel mas interno y visualizar todas las
entradas de las que dispone el control, además todas las señales que ingresan al control
por medio del bus can.
Para ingresar se debe presionar la tecla P, para salir de el una vez adentro, se
presiona la tecla M, para navegar buscando las distintas entradas, presionar tecla + o -.

Las entradas son:


M (3) ---P--- ( + -) ----- P ----- ( + - ) -------- P o M
1 al 21 modifica confirma salir
MENSAJE
LLAMADA SUB7...0 Permite visualizar las llamadas exteriores de subida, entre los + -
pisos 0 y 7. 00000000
7 0
LLAMADA SUB15..8 Permite visualizar las llamadas exteriores de subida, entre los + -
pisos 8 y 15. 00000000
15 8
LLAMADA SUB23.16 Permite visualizar las llamadas exteriores de subida, entre los + -
pisos 16 y 23. 00000000
23 16
LLAMADA SUB31.24 Permite visualizar las llamadas exteriores de subida, entre los + -
pisos 24 y 31. 00000000
31 24
LLAMADA BAJ7...0 Permite visualizar las llamadas exteriores de bajada, entre los + -
pisos 0 y 7. 00000000
7 0
LLAMADA BAJ15..8 Permite visualizar las llamadas exteriores de bajada, entre los + -
pisos 8 y 15. 00000000
15 8
LLAMADA BAJ23.16 Permite visualizar las llamadas exteriores de bajada, entre los + -
pisos 16 y 23. 00000000
23 16
LLAMADA BAJ31.24 Permite visualizar las llamadas exteriores de bajada, entre los + -
pisos 24 y 31. 00000000
31 24
LLAMADA CAB7...0 Permite visualizar las llamadas de cabina, entre los pisos 0 y 7. + -
00000000
7 0
LLAMADA CAB15..8 Permite visualizar las llamadas de cabina, entre los pisos 8 y 15. + -
00000000
15 8
LLAMADA CAB23.16 Permite visualizar las llamadas de cabina, entre los pisos 16 y 23. + -
00000000
23 16
LLAMADA CAB31.24 Permite visualizar las llamadas exteriores de bajada, entre los + -
pisos 24 y 31. 00000000
31 24

LLAVIN CAB7....0 Permite visualizar las señales de la + -

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 19 de 43

botonera de cabina, como son abre 00000000


puertas, cierra puertas y llavines de -
CABINA Abrir puertas 1
Cerrar puertas 1
Bombero de cabina
En ESPERA
Llavín 3 ascensorista
Llavín 4 servicio preferente
Abrir puertas 2
Cerrar puertas 2
+
LLAVIN EXT7....0 Permite visualizar las señales de los + -
llavines en los plafones exteriores. 00000000
-
Bombero exterior
Emergencia
Fuera de servicio
Llavín 4
Llavín 5
Llavín 6
+
SEGURIDADES 7...0 Permite visualizar algunas entradas que + -
se encuentran en el control, como por 00000000
ejemplo las series. -
Contactor ppal
Térmico cuarto maquinas
Contactor ppal o BB
Electrógeno
Térmico motor
Serie exterior
Serie cabina
Serie Enclavamiento
+
IMPULSOS Permite ver el estado de las señales + -
reflexivas (Impulsos) 00000000
-
Sobrerrecorrido
Nivel piso
Paro alto
Paro bajo
Paro seguro alto
Paro seguro bajo
CARGA CAB7...0 Permite visualizar el estado de carga de + -
la cabina. 00000000
-
Vacío
Completo
Exceso
+
OBSTACULO7.....0 + -
00000000
-
Obstáculo 1
Obstáculo 2
+

FOTOCELULA7..... + -
00000000
-
Fotocélula acc 1
Fotocélula acc 2
+
Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a
los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 20 de 43

LIMITES 7......0 + -
00000000
-
Limite puerta abierta acceso1
Limite puerta cerrada acceso1
Limite puerta abierta acceso2
Limite puerta cerrada acceso2
+
INSPECCIÓN 7....0 Permite visualizar las señales de la + -
botonera de inspección en el techo de la 00000000
cabina. -
Inspección
Pulsador Inspección sube
Pulsador Inspección baja
Pulsador abre puertas
Pulsador cierra puertas
+

ENCODER Se visualiza los impulsos del encoder en


caso de tenerlo o el incremento del
tiempo.
PERSONAS Se visualiza el numero de personas que
hay en la cabina, este dato es un dato
aproximado y se estima un peso medio
de 75 kg por persona.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 21 de 43

20.5 SALIDAS

En esta pantalla podemos ingresar a un nivel mas interno y visualizar todas las
salidas de las que dispone el control, además todas las señales que salen del control
hacia los periféricos por medio del BUS can.

M (4) ---P--- ( + -) ----- P ----- ( + - ) -------- P o M


1 al 22 modifica confirma salir
MENSAJE
BINARIO Indica el piso en el que se encuentra la 00 ................... 31
cabina en decimal.
SEÑALES1 Indicación de señales de funcionamiento + -
del control. 00000000
-
Flecha sube
Flecha baja
Ascensor en movimiento
Inspección
Bombero exterior
Bombero cabina
Idioma
Sentido de viaje de la cabina
+
SEÑALES2 + -
00000000
-
Completo
Exceso
Vacío
Apagar plafones
Sonoro exterior
Sonoro cabina
Avería
Borrar Llamadas(cabina y exterior)
+

SALIDAS1 Señales de salida en los relés de potencia. + -


00000000
-
Relé de abrir puerta acceso2
Relé de cerrar puerta acceso1
Relé de AXL
Relé de velocidad inspección
Relé de velocidad rápida
Relé de sube
Relé de baja
+

SALIDAS2 Señales de salida en los relés de potencia. + -

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 22 de 43

00000000
-
Relé de cerrar puerta acceso 2
Relé de RV0
Relé de avería
Relé de cierre lento 1
Relé de cierre lento 2
+
SALIDAS3 Señales de indicación en los luminosos, + -
las señales son activas cuando el luminoso 00000000
esta encendido. -
LIBRE
BUS0(el BUS can de exterior funciona
normal)
BUS1(el BUS can de cabina funciona
normal)
LLEXT(existe una llamada exterior)
LLCAB(existe una llamada de cabina)
GRUPO(esta trabajando bajo control de
un ordenador)
FALLA(existe una falla activa)
RUN(tarjeta funcionando)
+
LLAMADA SUB7...0 Llamadas exteriores asignadas
LLAMADA SUB15..8 “
LLAMADA SUB23.16 “
LLAMADA SUB31.24 “
LLAMADA BAJ7...0 “
LLAMADA BAJ15..8 “
LLAMADA BAJ23.16 “
LLAMADA BAJ31.24 “
RETENER SUB7...0 Llamadas exteriores que están siendo
retenidas por el control.
RETENER SUB15..8
RETENER SUB23.16
RETENER SUB31.24
RETENER BAJ7...0
RETENER BAJ15..8
RETENER BAJ23.16
RETENER BAJ31.24

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 23 de 43

PARÁMETROS

En esta pantalla podemos ingresar a un nivel mas interno en el cual


visualizaremos un listado de parámetros disponibles en el control.
M (5) ---P--- ( + -) ----- P ----- ( + - ) -------- P o M
1 al 29 modificar confirma salir

MENSAJE VALOR
NUMERO ASCENSOR Es la asignación de un nº a cada cabina cuando Varia entre 0 y 8.
están en grupo, para diferenciarlas en el control
NUMERO PERSONAS Es la capacidad de la cabina. Varia entre 0 y 30 personas
COMPENSAR VEL Esta opción solo debe ser utilizada cuando el 0 = no compensar.
parámetro TIPO_DRIVE (con encoder) es 1 = si compensar.
igual a 1, 3, 5. Permite que el control realice 2 = Compensar tanto el cambio de
compensación de la distancia de cambio de velocidad como la parada.
velocidad para llegar a piso, esta compensación 3 = viaje a extremo inferior en V1
se realiza según la velocidad de viaje 4= viaje a extremo superior en V1
instantánea. 5 = viaje a ambos extremos en V1
NUMERO PARADAS Numero de paradas del edificio, equivale al Varia entre 0 y 31.
numero de pisos.
Numero de paradas que tiene el ascensor.
CONTACTOR PPAL Permite activar o desactivar la confirmación 0= N.O
del contactor principal, así como pasar de 1= N.C
contacto abierto a cerrado. 2= OFF
COMPENSACIÓN -D Permite disminuir la distancia de parada sin para equipos con encoder varia entre
variar la pantalla; en equipos de dos 0 y 999 mm, para dos velocidades
velocidades permite compensar el tiempo de entre 0 y 999 x 0,05seg.
aceleración.
TIEMPO ABRIR Es el tiempo máximo que espera el control Varia entre 0 y 999 seg.
para encontrar el limite de abrir puertas, si se
cumple este tiempo el control puede intentar
abrir puertas en otro piso , o si es el segundo
intento mostrar una avería.
TIEMPO CERRAR Es el tiempo máximo que espera el control Varia entre 0 y 999 seg.
para encontrar el limite de cerrar puertas, si se
cumple este tiempo el control reabre puertas y
espera 3 segundos para volver a intentarlo,
después de 3 intentos espera un minuto y repite
la secuencia, si no termina en forma
satisfactoria muestra avería.
TIPO DRIVE Permite indicar si el equipo es dos velocidades0 = VVVF sin encoder.
o es VVVF e indicar si tiene encoder. 1 = VVVF con encoder.
2 = 2 Velocidades sin encoder.
3 = 2 velocidades con encoder.
4 = Hidráulico sin encoder
5 = Hidráulico con encoder
TIPO ACCESO Permite indicarle al control el tipo de acceso 0 = un acceso
con el cual debe trabajar. 1 = dos accesos independientes
2 = dos accesos coincidiendo por lo
menos uno en el mismo piso.
3 = dos accesos, el segundo es para
Bomberos
RENIVELACIÓN Indica si el control realiza re nivelación 0 = No re nivelación
1 = Si renivelación.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 24 de 43

AJUSTE RENIVEL Ajuste el tiempo que el ascensor viaja hacia Varia entre 0 y 999 x 0.05seg
arriba para renivelar.
PISO BAJO Opción para trabajo en grupo y determinar el Varia entre 0 y 4.
piso hasta que el ascensor baja. (para equipos
cojos) corresponde al numero en que arranca el
binario del ascensor.
Es un valor que se le suma al binario para que
concuerde con los otros equipos que están en
grupo.
Se debe tener en cuenta que este valor que se le
suma al binario, también se debe sumar en la
programación de los plafones exteriores, para
que estos si borren las llamadas.
FACTOR ENCODER Define el factor de conversión de los impulsos 0 = Encoder cabina
del Encoder de motor. >=1 Encoder maquina.
Ver sección 21 FACTOR DE ENCODER
PISO A RECOLOCAR Determina el piso donde debe ser llevado el Varia entre 0 y 31.
ascensor por la rutina de recolocar
TIEMPO AXL ON Tiempo que se retarda la entrada del relé AXL. Varia entre 0 y 999 x 0.1seg
TIEMPO AXL OFF Tiempo que se retarda la salida del relé AXL. Varia entre 0 y 999 x 0.1seg
TIEMPO SUBE ON Tiempo que se retarda la entrada del relé Varia entre 0 y 999 x 0.1seg
SUBE.
TIEMPO SUBE OFF Tiempo que se retarda la salida del relé SUBE. Varia entre 0 y 999 x 0.1seg
TIEMPO BAJA ON Tiempo que se retarda la entrada del relé Varia entre 0 y 999 x 0.1seg
BAJA.
TIEMPO BAJA OFF Tiempo que se retarda la salida del relé BAJA. Varia entre 0 y 999 x 0.1seg
TIEMPO RV0 OFF Tiempo que se retarda la salida del relé RV0. Varia entre 0 y 999 x 0.1seg
TIEMPO PUERTA Determina el tiempo que debe permanecer la Varia entre 0 y 999 x 0.1seg.
puerta abierta en un piso, si no se presiona el
pulsador de cerrar puerta.
PISO ESPERA Determina a que piso debe viajar el ascensor Varia entre 0 y 31.
cuando se activa el llavín de FUERA DE
SERVICIO.
PISO EMERGENCIA Determina a que piso debe viajar el ascensor Varia entre 0 y 31.
cuando se activa el llavín de EMERGENCIA.
PISO BOMBERO Determina a que piso debe viajar el ascensor Varia entre 0 y 31.
cuando se activa el llavín de BOMBERO.
ACCESO PISO 00 ... 31 Le dice al control cual acceso debe activar al 0 = primer acceso
llegar a esta parada, para equipos con mas de 1 = segundo acceso
un acceso se deben configurar estos parámetros 2 = ambos accesos.
y el parámetro tipo de acceso.
IDIOMA 0 = Español
1 = Ingles.
VOLUMEN Permite ajustar el nivel de volumen de las Admite entre 0 y 100.
señales sonoras en el ascensor.
ELECTRÓGENO Parámetro para indicarle al control que tipo de 0 = ninguna
rutina debe de realizar cuando la señal de 1 = UPS a piso.
entrada de grupo electrógeno o UPS se activa. 2 = UPS seguir funcionando
Este parámetro esta asociado con el numero de 3 = Electrógeno a piso
ascensor. 4 = Electrógeno seguir funcionando.
PASSWORD Parámetro solo visible cuando se entra el Admite entre 0 y 999.
PASSWORD2 correcto, permite programar el
PASSWORD1.

Nota: para los equipos cojos en grupo, programe las pardas que tiene el equipo, los
plafones exteriores con igual a la marcación del edificio, la marcación de los plafones
igual a la del edificio y el parámetro piso bajo igual al numero de pisos que no atiende el
ascensor.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 25 de 43

20.6 PLAFONES

En esta pantalla podemos ingresar a un nivel más interno en el cual se podrán


cambiar los caracteres que se desea indicar en los plafones en cada parada, nos permite
seleccionar el carácter o caracteres deseados, además se puede cambiar el tipo de flecha.

INDICADOR DE POSICIÓN DE CABINA O EXTERIOR.

M (6) ---P--- ( + -) ----- P ----- ( + - ) -------- P o M


Dígito carácter confirma salir

MENSAJE CARACTERES
DIGITO 1 Permite seleccionar el carácter que se mostrará en 0123456789ABCDEFGHIJKLMNOPQ
PISO 00 ...........31 el dígito 1 de los plafones cuando el ascensor se RSTUVXYZ (BLANCO).
encuentre en esta parada.
DIGITO 2 Permite seleccionar el carácter que se mostrará en 0123456789ABCDEFGHIJKLMNOPQ
PISO 00 ...........31 el dígito 2 de los plafones cuando el ascensor se RSTUVXYZ (BLANCO).
encuentre en esta parada.
DIGITO 3 Permite seleccionar entre 4 tipos de flecha. Varia entre 0 y 4.
TIPO DE FLECHA
NOMBRE Permite configurar un NOMBRE de 8 caracteres 0123456789ABCDEFGHIJKLMNOPQ
para ser mostrado en los plafones cuando el RSTUVXYZ (BLANCO).
ascensor esta parado.

LCD
ESTANDAR

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 26 de 43

20.7 PARADAS

En esta pantalla podemos ingresar un nivel más interno para modificar la


distancia de parada del ascensor en cada piso, sin necesidad de variar físicamente las
pantallas, tanto en la dirección de sube como en la dirección de baja.

La distancia S es la distancia que se debe aumentar o disminuir el nivel de la


parada sin variar las pantallas para que la cabina quede a nivel de piso cuando viaja en
dirección sube, la distancia B es la distancia que se debe aumentar o disminuir la
pantalla para que la cabina quede a nivel de piso cuando viaja en dirección baja.

M (7) ---P--- ( + -) ----- P ----- ( + - ) -------- P o M


S o B mm confirma salir
MENSAJE
DISTANCIA S La distancia S es en cada piso la distancia en Varia entre -100 y 100mm, para
PISO mm que se debe aumentar o disminuir para equipos sin encoder entre -100 y
00 .............31 que la cabina quede a nivel de piso cuando 100x0.05seg.
viaja en dirección sube.
DISTANCIA B La distancia B es en cada piso la distancia Varia entre -100 y 100mm, para
PISO en mm que se debe aumentar o disminuir equipos sin encoder entre -100 y
00 ..............31 para que la cabina quede a nivel de piso 100x0.05seg.
cuando viaja en dirección baja.
... ... ...

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 27 de 43

20.8 RELOJ

En este menú podemos ingresar y modificar los datos del reloj de tiempo real.

M (7) ---P--- ( + -) ----- P ----- ( + - ) -------- P o M


S o B mm confirma salir
SEGUNDOS Permite modificar los segundos de 0 a 59.
MINUTOS Permite modificar los minutos de 0 a 59.
HORAS Permite modificar las horas de 0 a 23.
DIA Permite modificar los días de 0 a 30.
MES Permite modificar el mes de 0 a 11.
AÑO Permite modificar el año de 0 a 99.
DIA DE LA SEMANA. Permite modificar el día de la semana de 0 a 6. Ej, 0 =
Domingo.
HORA ON Hora de encendido del relee de temporización.
HORA OFF Hora de apagado del rele de temporización.

21 FACTOR DE ENCODER
Este factor es una adecuación de los pulsos que genera el encoder de maquina, para que
el control SIVIC V1 pueda utilizarlo en reemplazo del encoder conectado a la tarjeta
Nuria en la cabina.
En este caso se debe conectar la salida que entrega el variador con los pulsos generados
por el encoder, a la bornera H de la tarjeta principal E5001-01.
Para realizar el calculo del factor de encoder se debe hacer lo siguiente.

Este calculo se debe realizar en cada equipo pues depende directamente de los
parámetros que posee la maquina.

Datos necesarios para el calculo.


D: diámetro de la polea (mm)
R: factor de reducción = Rs/Ri
Rs: Relación de salida del reductor
Ri: Relación de entrada del reductor
Ejemplo: Si la relación de reducción en la placa del reductor es de 55 : 2,
entonces: Rs = 2 y Ri = 55, luego: R = 2/55 = 0.036

P: pulsos del encoder por cada revolución

T= tipo de suspensión, donde si el equipo tiene suspensión simple T = 1 y si el equipo


tiene doble suspensión T = 2.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 28 de 43

Datos de salida:

K: FACTOR ENCODER
P
K= *T
3.1416 * D * R

Este factor de encoder, se debe programar en el menú parámetros-Factor de encoder.


Luego de realizar este procedimiento puede seguir con la calibración y nivelación del
equipo.

22 SISTEMA DISTRIBUIDOR DE TECHO


Este sistema se compone de una tarjeta electrónica micro-controlada, esta se
encarga de recibir las entradas provenientes del techo de cabina, tales como fotocelda,
obstáculo, nivel de piso, sobre recorrido, paro alto y paro bajo, exceso, completo limites
de abrir y cerrar puertas entre otros, para posteriormente enviarlas hacia el control por
medio del bus CAN cabina, su trabajo es cíclico y el tiempo de su ciclo es alrededor de
1mseg.
Además de esto la tarjeta cuenta con varias terminales tales como:

• dos borneras para manejar los variadores de puertas y con esto poder dar las
señales de abrir puertas, cerrar puertas y cierre lento de puertas.
• Una bornera para manejar los llavines de ventilación e iluminación. Además
de esto, la tarjeta temporiza la iluminación y la ventilación, para que en
funcionamiento normal, después de que el equipo este parado sin llamadas
por mas de 1 minuto, se apaguen estas dos, con el fin de reducir el consumo
de energía.

• una entrada de encoder directamente conectada a un totalizador del


microcontrolador, en este se realiza un escalado de la señal para pasarla de
pulsos a mm, posteriormente se envía al cuadro de control por medio del
BUS can, este totalizador es puesto en cero cuando la tarjeta recibe la
información de que se inicia un nuevo viaje o cuando se detecta la pantalla
de nivel de piso.
Todo esto cuando el ascensor es instalado con riatas y se desea tener el
encoder en la cabina y no utilizar el encoder de la maquina para el
posicionamiento del equipo.

CIRCUITO # E5005-02 Tarjeta distribuidora de techo cabina

DETECTORES Y CONEXIONES

Paro Bajo TB4


1 INPB
2 +15Vdc
3 GND(-)

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 29 de 43

Paro Alto TB3


1 INPA
2 +15Vdc
3 GND(-)

Nivel De Piso TB2


1 NIVPI
2 +15Vdc
3 GND(-)

Sobre Recorrido TB1


1 SREC
2 +15Vdc
3 GND(-)

Acceso1 NA1
1 LIMITE ABRIR 1
2 LIMITE CERRAR 1
3 FOTOCELDA 1 E5005-02
4 OBSTÁCULO
5 EXCESO
6 COMPLETO
7 VACIÓ
8 +15VDC
9 +15VDC
10 GND (-)

Indicadores luminosos Tarjeta E5005-02 Nuria V2


DS1 Indicador de funcionamiento > 1Hz = ok
DL4 – DL0 Indicadores de FALLO.
CL1 Relé Activo Cierre Lento Acceso 1
CP1 Relé Activo Cierre Puertas Acceso 1
AP1 Relé Activo Abrir Puertas Acceso 1
CL2 Relé Activo Cierre Lento Acceso 2
CP2 Relé Activo Cierre Puertas Acceso 2
AP2 Relé Activo Abrir Puertas Acceso 2
LUZ Relé Activo Iluminación
FAN Relé Activo Ventilación
RFTE Relé Activo Fuente Cabina

Fuente Entrada Q1
1 GND (-)
2 +15VDC

Fuente Salida Q2
1 GND (-)
2 +15 Vdc Luz de Emergencia
3 GND (-)
4 +15 Vdc cabina

Bus Entrada CAN1


1 CAN A
2 CAN B

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 30 de 43

3 PANTALLA

Bus Salida CAN2


1 CAN A
2 CAN B
3 PANTALLA

Encoder NE
1 GND (-)(BLANCO)
2 +5VCD(AZUL)
3 PULSO1(MARRÓN)
4 PULSO2(GRIS)
5 PANTALLA

Botonera inspección NB
1 SUBE / ABRE
2 BAJA / CIERRA
3 PUERTAS
4 REVISIÓN
5 +15VCD

Sobre recorrido NS
1 CONTACTO N.A
2 CONTACTO N.A

Acceso 2 NA2
1 LIMITE ABRIR
2 LIMITE CERRAR
3 FOTOCELULA
4 OBSTÁCULO
5 +15VCD
6 GND (-)

Unión cable viajero VIAJ


1 GND (-)
2 +12Vdc BAT
3 NIVEL DE PISO

Variador A1
1 Común Variador 1
2 Cierre Lento Variador 1
3 Cerrar Puerta Variador 1
4 Abrir Puerta Variador 1

Variador A2
1 Común Variador 2
2 Cierre Lento Variador 2
3 Cerrar Puerta Variador 2
4 Abrir Puerta Variador 2

Iluminación y Ventilación TBK3


1 +15 Vdc
2 Llavín Ventilador
3 Ventilador contacto N.A.
Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a
los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 31 de 43

4 Ventilador contacto Común


5 Llavín Iluminación
6 Iluminación contacto N.A.
7 Iluminación contacto Común

Para mas información ver Plano S8120610 V2, al final del documento.

El código de fallos en estos indicadores es el código binario de las fallas del ascensor,
donde 1 es encendido y 0 es apagado, asi:

DL4 DL3 DL2 DL1 DL0 Código falla Falla


0 0 0 0 0 F00 CONTACTOR ON
0 0 0 0 1 F01 CONTACTOR OFF
0 0 0 1 0 F02 ENCODER DE NURIA
0 0 0 1 1 F03 PANTALLA
0 0 1 0 0 F04 ABRIR PUERTAS
0 0 1 0 1 F05 CERRAR PUERTAS
0 0 1 1 0 F06 NUMERO PISOS
0 0 1 1 1 F07 CORTO EN SERIES
0 1 0 0 0 F08 BUS CABINA
0 1 0 0 1 F09 BUS EXTERIOR
0 1 0 1 0 F0A ENCODER OVER
0 1 0 1 1 F0B ERROR PARÁMETRO
0 1 1 0 0 F0C OBSTÁCULO
0 1 1 0 1 F0D SERIE CABINA
0 1 1 1 0 F0E TÉRMICO
0 1 1 1 1 F0F SERIE EXTERIOR
1 0 0 0 0 F10 PARO ALTO Y BAJO
1 0 0 0 1 F11 FALLO SOS
1 0 0 1 0 F12 LENTA
1 0 0 1 1 F13 RÁPIDA

Para más información acerca de los fallos ver sección Descripción de los
menús/Fallos.

23 SISTEMA PULSADORES DE CABINA


Este sistema se compone de una tarjeta electrónica microcontrolada, esta se
encarga de manejar la retención de los pulsadores de cabina y informar al cuadro por
medio del BUS can los pisos que han sido activados.
Cuando el usuario presiona un pulsador de cabina, la tarjeta emite un sonido para
confirmar que su petición es recibida, al mismo tiempo se retiene el luminoso del
pulsador encendido para una confirmación visual, la tarjeta envía al control el dato del
pulsador que ha sido presionado, una vez el ascensor llegue al piso de destino, se
apagara la retención luminosa del pulsador y se emitirá un sonido.
Mediante un switch de configuración se puede preparar la tarjeta para trabajar en
el segundo acceso, para realizar el manejo de llamadas de 16 a 32 paradas, para habilitar
el borrado de llamadas de cabina y el acceso independiente.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 32 de 43

El indicador luminoso informa si la tarjeta esta funcionando y si la comunicación


mediante el bus CAN con el control esta activa, una frecuencia de oscilación superior a
1 hz indica que el BUS can esta activo.

CIRCUITO # S6116001 Tarjeta botonera de cabina.


Ver plano S6116001 al final del documento.

CONEXIONES
S1 Q3
1 GND (-)
2 +15VDC

S2 Q2
1 GND (-)
2 +15VDC

CAN1 D2
1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

CAN2 D3
1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

S3 Q4
1 GND (-)
2 GND (-)
3 +15VCD
4 +15VCD

J1 LLC
1 PULSADOR DE ABRIR PUERTAS
2 PULSADOR DE CERRAR PUERTAS
3 LLAVÍN(BOMBERO CABINA)
4 LLAVÍN(EN ESPERA)
5 LLAVÍN(ASCENSORISTA)
6 LLAVÍN(ASCENSORISTA PREFERENTE)

SWITCH DE CONFIGURACIÓN SWP


1 DOBLE ACCESO(ON)
2 SEGUNDO ACCESO(ON)
3 GRUPO DE
LLAMADAS ALTAS (ON)
4 BORRADO DE CABINA(ON)
5 ACCESO INDEPENDIENTE

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 33 de 43

LLAMADAS CABINA 0-7/16-23 LLC1


CON EL SWICH DE CON EL SWICH DE
CONFIGURACIÓN 3 OFF CONFIGURACIÓN 3 ON
1 LLAMADA CABINA PISO 0 LLAMADA CABINA PISO 16
2 LLAMADA CABINA PISO 1 LLAMADA CABINA PISO 17
3 LLAMADA CABINA PISO 2 LLAMADA CABINA PISO 18
4 LLAMADA CABINA PISO 3 LLAMADA CABINA PISO 19
5 LLAMADA CABINA PISO 4 LLAMADA CABINA PISO 20
6 LLAMADA CABINA PISO 5 LLAMADA CABINA PISO 21
7 LLAMADA CABINA PISO 6 LLAMADA CABINA PISO 22
8 LLAMADA CABINA PISO 7 LLAMADA CABINA PISO 23

LLAMADAS CABINA 8-15/24-31 LLC2


CON EL SWICH DE CON EL SWICH DE
CONFIGURACIÓN 3 OFF CONFIGURACIÓN 3 ON
1 LLAMADA CABINA PISO 8 LLAMADA CABINA PISO 24
2 LLAMADA CABINA PISO 9 LLAMADA CABINA PISO 25
3 LLAMADA CABINA PISO 10 LLAMADA CABINA PISO 26
4 LLAMADA CABINA PISO 11 LLAMADA CABINA PISO 27
5 LLAMADA CABINA PISO 12 LLAMADA CABINA PISO 28
6 LLAMADA CABINA PISO 13 LLAMADA CABINA PISO 29
7 LLAMADA CABINA PISO 14 LLAMADA CABINA PISO 30
8 LLAMADA CABINA PISO 15 LLAMADA CABINA PISO 31

NOTA1: Las señales de cabina son señales activas en bajo (GND (-), las señales
de abrir, cerrar puertas y llavines son activas en nivel alto (+).
NOTA2: El SWITCH de llamadas altas/bajas configura a la tarjeta para manejar
los pulsadores de 0 al 15 o del 16 al 31.

24 PLAFÓN INDICADOR DE CABINA


Esta tarjeta cumple la función de indicar la posición, el sentido de viaje y el
funcionamiento del ascensor, esta información es recibida por medio del BUS can y
enseñada al usuario por medio de una pantalla.

ESTANDAR Posición: Equivale a numero de la parada donde se encuentra la


cabina.
Sentido de viaje: Flecha para indicar si el ascensor sube o baja.
Funcionamiento: Informa el estado en que se encuentra la cabina, esta
información puede ser en modo texto o gráfico, dependiendo del
LCD modelo de indicador que se instale.

El luminoso informa si la tarjeta esta funcionando y si la comunicación mediante el


BUS can con el control esta activa, una frecuencia de oscilación superior a 1 hz indica
que el BUS can esta activo.

CIRCUITO # S4311010 Tarjeta indicador de cabina y exterior.


Ver plano S43110110 al final del documento
Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a
los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 34 de 43

CONEXIONES
S1 Q1
1 GND (-)
2 +15VDC

S2 Q2
1 GND (-)
2 +15VDC

CAN1 ENTRADA C1
1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

CAN2 SALIDA C2
1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

SWICH DE CONFIGURACIÓN
1 ...
2 ...
3 ...
4 ...
5 ...
6 …
7 …
8 ON PARA CABINA, OFF PARA EXTERIOR

25 PLAFONES Y BOTONERAS EXTERIORES

ESTANDA Este sistema consta de una tarjeta microcontrolada que se


R
encarga de manejar los pulsadores de sube, baja o sube y baja que son
instalados en cada planta, así como llavines para servicios especiales,
LCD
dependiendo del modelo de tarjeta puede contar con un indicador que
permite mostrar al usuario que esta en el exterior, la posición del
ascensor, el sentido de viaje y la información del estado de
funcionamiento, esta información llega del control mediante BUS can.

El manejo de los pulsadores consiste en lo siguiente:


Cuando el usuario presiona el pulsador, esta señal llega a la tarjeta la cual se emite un
sonido y retiene el luminoso del pulsador como señal de confirmación de la petición,
envía esta información al control mediante el BUS can. Anula durante un tiempo de 2
segundos el pulsador de sentido contrario, para evitar que el mismo usuario presione los
dos sentidos de viaje, la señal luminosa es retenida hasta que el ascensor llegue al piso
con la dirección de viaje con la cual fue solicitado.
El luminoso informa si la tarjeta esta funcionando y si la comunicación mediante el
BUS can con el control esta activa, una frecuencia de oscilación superior a 1 hz indica
que el BUS can esta activo.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 35 de 43

CIRCUITO #:
S4311010:Tarjeta indicador cabina y exterior: Se utiliza para indicación de piso,
dirección y Servicios especiales.
S3510010: Tarjeta derivación pulsador simple: Se utiliza cuado no se requiere
indicación de piso, ni dirección
S3510011: Tarjeta indicador exterior Duplex. Se utiliza para indicación de piso,
dirección y servicios especiales en equipos duplex que tiene una sola placa para ambos
equipos.

Ver planos S4311010 y S3510010 para mayor información al final del documento.

CONEXIONES

S1 Q1, R1
1 GND (-)
2 +15VDC

S2 Q2, R2
1 GND (-)
2 +15VDC

CAN1 ENTRADA C1
1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

CAN2 SALIDA C2
1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

J1 UM1
1 GND (-)
2 ENTRADA LLAMADOR BAJA
3 ENTRADA LLAMADOR SUBE
4 RETENCIÓN LLAMADOR BAJA
5 RETENCIÓN LLAMADOR SUBE
6 LLAVÍN(BOMBERO EXTERIOR)
7 LLAVÍN(EMERGENCIA)
8 +15VCD
J2 UM2
1 GND (-)
2 ENTRADA LLAMADOR BAJA
3 ENTRADA LLAMADOR SUBE
4 RETENCIÓN LLAMADOR BAJA
5 RETENCIÓN LLAMADOR SUBE
6 LLAVÍN(BOMBERO EXTERIOR)
7 LLAVÍN(EMERGENCIA)
8 +15VCD

PULSADOR SUBE
1 GND (-)
Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a
los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 36 de 43

2 RETENCIÓN
3 ENTRADA
4 +15VCD

PULSADOR BAJA
1 GND (-)
2 RETENCIÓN
3 ENTRADA
4 +15VCD

SWITCH DE CONFIGURACIÓN
1 Bit menos significativo para la dirección del piso donde se encuentra la tarjeta (Ver Plano S3510010 Y S4311010)
2 ...
3 ...
4 ...
5 Bit más significativo para la dirección del piso donde se encuentra la tarjeta (Ver Plano S3510010, S4311010 Y
S4311012)
6 ACCESO (OFF = ACCESO1)
7 LLAVINES (OFF= BOMBERO...)
8 ON PARA CABINA, OFF PARA EXTERIOR

Nota: Cuando sé este utilizando el parámetro de piso bajo, a la dirección del plafon
se le debe sumar el valor del parámetro de piso bajo.

J3(SOLO EN CIRCUITO S4311010, S4311012) LLE


1 GND (-)
2 LLAVÍN(BOMBERO EXTERIOR)
3 LLAVÍN(EMERGENCIA)
4 LLAVÍN(FUERA DE SERVICIO)
5 +15VCD

26 SISTEMA PESACARGAS
Este sistema consta de una tarjeta micro controlada que es la encargada de medir
las señales que provienen de las celdas de carga instaladas en el suelo de la cabina y
transmitir al control las señales de vacío, completo, exceso y numero de personas en
cabina, para el calculo de personas en cabina se toma el peso promedio de 75 Kg.
La tarjeta permite ser ajustada mediante ordenes que provienen del control, las ordenes
que pueden ser realizadas :
Calibrar cero: El sistema toma los conteos generados de la lectura actual y los toma
como el cero de la medición.
Calibrar peso: Toma el valor del parámetro ingresado en el control
como el dato del peso y el valor de la lectura actual y ajusta el valor de
conversión de conteos a kilogramos.
Calibrar completo: Toma el valor del parámetro ingresado en el
control como el dato de completo.
Calibrar exceso: Toma el valor del parámetro ingresado en el control
como el dato de Exceso.

CIRCUITO # S7200000
CONEXIONES

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 37 de 43

S1 Q1
1 GND (-)
2 +15VDC

S2 Q2
1 GND (-)
2 +15VDC

CAN1 ENTRADA
1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

CAN2 SALIDA
1 BLANCO
2 MARRÓN
3 PANTALLA

SENSOR1 Y SENSOR2
1 + 12VDC
2 - 12VDC
3 SENSOR +
4 SENSOR -
5 SHIELD
El jumper JP, debe ser puesto solo en la última tarjeta del BUS CAN tanto de cabina
como de exterior.

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 38 de 43

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
Pag. 39 de 43

27 ANEXOS

Placa de Control circuito- conexión ................................................ E5001-01

Placa de Control circuito- conexión ................................................ E5001-01

Derivación pulsador simple- circuito .............................................. S3510010

Plafón de cabina y de exterior- circuito ........................................... S4311010

Botonera cabina- circuito conexión pulsadores............................... S6116001

Distribuidor techo Cabina- circuito ................................................. E5005-02

Maniobra – Sistema de pantallas .................................................... D0095-03 S01

Maniobra – Sistema de pantallas .................................................... D5006-00 S01

Este documento es propiedad de Compañia de Servicios S. A. Se prohibe: su uso en fines diferentes a


los establecidos, su reproducción total o parcial y su préstamo y/o comunicación, sin autorización
expresa del propietario.
E5001-01

También podría gustarte