Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEORIAS CLASICAS DE LA COMUNI CACIÓN

GRUPO 2: Jeik Trujillo, Mateo Vallejo, Arianna Vallejo, Andrea Vélez

CURSO: C2-004

TEMA: Planteamiento de la Premisa Mayor y objeto de estudio.

Pregunta: ¿Qué requiere la comunicación para ser una disciplina científica?

. . . Estas discusiones ya anunciaban los elementos del modelo científico de la

comunicación donde se entendía a la comunicación como una disciplina de las ciencias sociales.

Sin embargo, si bien el modelo se extendía a través de diversas áreas académicas y

acercamientos teórico-metodológicos, afirmaba la existencia de, o al menos el potencial para,

una disciplina de la comunicación marcada por métodos característicos, líneas de investigación y

teorías científicas particulares. El modelo científico de la comunicación anunciaba las bases para

la inclusión y la integración de la comunicación interpersonal y la masiva. Sin embargo, su

identidad central como una ciencia social empírica tendía a marginar los estudios críticos y

humanistas cuya entrada masiva a los estudios de la comunicación habían producido

precisamente ese "fermento" en el campo, y no todos los académicos estaban de acuerdo en que

la comunicación podía o debería convertirse en una disciplina independiente… (Beniger en

Craig, 2008b en Fuentes y Vidales, 2011, pp.9).


Objeto de estudio:

Áreas académicas

Referencias
Fuentes-Navarro, R., & Vidales-Gonzáles, C. E. (2011). Fundaciones y fundamentos del estudio
de la comunicación. (pág. 9). CAEIP.

También podría gustarte