Está en la página 1de 4

INFORME DE LA PRÁCTICA No.

Nombre del estudiante: Soledad Aguirre Mamani

Nombre del docente: Ing. Nicolás Moreno

Nombre del auxiliar: Cintia Chirinos Choque

Carrera: Ing. Ambiental Semestre: 1/2023 Grupo: 10

Fecha de realización de la práctica: 05/05/2023

Fecha de entrega de la práctica: 19/05/2023

1. TÍTULO: ENLACE QUÍMICO


2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

• Comprender el concepto de enlace químico.


• Determinar la diferencia entre enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico
• Determinar la relación que existe entre un enlace químico y las propiedades de las
sustancias.

3. MARCO TEÓRICO

Los enlaces químicos son las fuerzas de atracción que mantienen los átomos unidos.
Los enlaces químicos se producen cuando los núcleos y los electrones de átomos
diferentes interactúan y producción átomos enlazados o iones que son más estables que
los átomos mismos. Una de las fuerzas impulsoras en la naturaleza es la tendencia de la
materia a alcanzar el estado de energía más bajo posible. Generalmente, un estado de
energía más bajo implica mayor estabilidad. Cuando algo es estable, opone más
resistencia al cambio que algo menos estable. Los elementos se clasifican con base a su
grado de estabilidad. Los elementos como el sodio y el flúor son muy reactivos
(inestables); tienden a sufrir cambios químicos espontáneos.
Cuando el sodio entra en contacto con el agua, arde en llamas. El gas flúor reacciona
con muchas sustancias en forma explosiva. Las sustancias reactivas como el sodio y el
flúor, después de sufrir un cambio químico, generalmente se vuelven más estables. Los
elementos estables no sufren cambio alguno y no reaccionan aún bajo condiciones
extremas. Los gases nobles como grupo, son los elementos más estables. El helio y el
neón, por ejemplo, no forman compuestos estables.
4. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS


Gradilla Cloruro de sodio Medidor de conductividad
Pipeta Ácido cítrico Balanza
Piceta Sulfato de cobre
Vaso de precipitado Barra de aluminio
Varilla de vidrio Ácido Clorhídrico
Tubos de ensayo Agua potable
Probeta Alcohol
Tetracloruro de carbono
Agua destilada

5. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Describir con dibujos, flujogramas o fotografías el proceso experimental y adjuntar el


impreso en una hoja adicional al informe

6. REACCIONES QUÍMICAS

Disolución del NaCl


NaCl+H2O-----------Na++Cl-
Disolución del C2H5OH
C2H5OH+H2O---------C2H5+OH
7. CALCULOS Y RESULTADOS

FORMULA DE ESTRUCTURA DE CONDUCTIVIDAD TIPO DE ENLACE


LOS REACTIVOS LEWIS (S)

H2 O 1.5*10-4 Covalente
D:0.6*10-4

NaCl 1.2*10-2 Iónico

CuSO4 1.1*10-2 Iónico

C₆H₈O₇ 0.3*10-2 Iónico


HCl 1.5*10-5 Iónico

C2H5OH 0.2*10-5 Covalente

Zn+2 Iónico

CCl₄ Covalente

8. OBSERVACIONES

Durante la práctica del enlace químico se observó como al momento de ir agregando las
diferentes sustancias al agua destilada se observaban diferentes reacciones de
conductividad al ir agregando sustancias tales como:

Cloruro de sodio, su preparación se realizó con el agua destilada.

Agua destilada, puro.

Sulfato de cobre, su preparación fue con agua destilada y la reacción era de color
celeste.

Ácido cítrico, es un compuesto orgánico, su color era cristalino.

De igual forma se vio el ácido clorhídrico, alcohol etílico, zinc y el cloruro de carbono,
una vez hecha la reacción se puso cada reacción química al electrodo y verificar si eran
iónicos o covalentes.

9. CONCLUSIONES

Se llegó a resolver las soluciones si eran iónicas o covalentes, algunas soluciones mostraban
reacciones si eran iónicas como el: cloruro de sodio, sulfato de cobre, ácido cítrico, ácido
clorhídrico y el zinc. Así también se vio que las sustancias agua destilada, alcohol etílico y el
cloruro de cobre eran covalentes.

10. CUESTIONARIO

1. Qué tipo de enlace se observa cuando una sustancia es soluble en agua


Enlace Iónico
2. ¿Qué tipo de enlace tiene la sustancia cuando conduce la electricidad?

Enlaces Multidireccionales

3. ¿Qué características tiene un electrolito fuerte y un electrolito débil?


Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua, provoca la formación
de iones. Un electrolito débil es una sustancia que, al disolverse en agua, produce iones
parciales.
4. ¿Cuándo se presenta un enlace metálico?

Cuando se combinan metales entre sí.

11. BIBLIOGRAFÍA
https://www.ier.unam.mx/~akcg/Quimica/Clase5.ppt#:~:text=Los%20enlaces%20multidirecci
onales%20son%20los%20responsables%20de%20que%20un%20compuesto%20conduzca%20
electricidad.
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/S/SM/SM_S_G08_U02_L05.pd
f
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena8/4q8_conteni
dos_4d.htm#:~:text=El%20enlace%20met%C3%A1lico%20se%20produce,electrones%20entre
%20los%20n%C3%BAcleos%20positivos.

También podría gustarte