Está en la página 1de 1

No hay una única característica que Identifique una posición construccionista social.

Podemos pensar en estos postulados como "aquello en lo que se debe creer sin excepción
pare ser un construccionista social":
1. Una postura critica respecto del conocimiento dado por supuesto: El construccionismo
social insiste en una postura crítica hacia nuestras formas, dadas por supuestas, de
comprender el mundo. Ser críticos con la idea que nuestras observaciones del mundo nos
brindan, desafiar el punto de vista que el conocimiento convencional brinda en base a una
observación objetiva. El construccionismo social nos advierte que debemos desconfiar de
nuestros supuestos acerca de lo que el mundo parece ser. Se opone totalmente al positivismo
o empirismo (la naturaleza del mundo se revela a través de la observación y lo que existe es
lo que percibimos que existe).
2. Especificidad Histórica y Cultural: la formas en las que habitualmente conocemos el
mundo, las categorías y conceptos que usamos, son histórica y culturalmente específicos.
Depende del mundo y la época en la que uno vive. Todas las formas de comprensión son
relativas a una cultura y momento en la historia, es decir, son producto de esa cultura e
historia, de los acuerdos sociales que prevalecen en ese período y lugar.
3. El conocimiento se sustenta en procesos sociales: las personas construyen entre ellas el
conocimiento del mundo. Nuestras versiones del conocimiento son fabricadas a través de las
interacciones cotidianas entre personas, en el transcurso de la vida social. Son en las prácticas
sociales que construimos las versiones del conocimiento que compartimos.
4. El conocimiento y la acción social van de la mano: podemos hablar de numerosas y
posibles construcciones sociales del mundo. Cada construcción del mundo invita a los seres
humanos a un tipo diferente de acción. Las descripciones o construcciones del mundo
sostienen

También podría gustarte