Está en la página 1de 53

Sociología

SOCIOLOGÍA
Unidad I: La sociología como ciencia
Surgimiento de la sociología. Contexto histórico

¿Qué es la sociología?
➔ Sociología es el estudio sistemático de la sociedad humana.
➔ La sociología es, sobre todo, una toma de conciencia, una manera de pensar y de
entender de una forma crítica los fenómenos sociales.
➔ Sociología es … en primer y principal lugar una manera de pensar en el mundo
humano [...] [Pregunta cómo] es que los humanos viven siempre (y no pueden
evitarlo) en compañía, comunicación, intercambio y cooperación con otros seres
humanos [...] Sus preguntas hacen extraño lo familiar.

El término «sociología» tiene dos raíces (la latina socius, que significa «social», y la griega
logos, que significa «estudio de») y literalmente significa «estudio de los procesos sociales».

➔ Más técnicamente, la sociología es el estudio de la estructura de las relaciones


sociales que se construyen a partir de la interacción social.
➔ Ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las
sociedades humanas.
➔ Ciencia social que se centra en el estudio de las instituciones sociales nacidas
a partir de las transformaciones industriales de los pasados dos o tres siglos [...]
(Implica) un carácter histórico, antropológico y crítico.

¿De qué sirve la sociología?


La sociología puede transformar su vida...
y dañarla.«piense socialmente»,
cuestionando lo obvio y todo aquello que
damos por hecho y convirtiendo lo familiar
en desconocido.
La manera en que vivimos (y, a veces, si
logramos sobrevivir o no) tiene mucho que
ver con nuestra posición en la jerarquía
social.

➔ Ejemplo la sociedad crea lo que


experimentamos como diferentes
etapas de la vida. Por ejemplo los

1
Sociología

ancianos disminuyan su protagonismo social y se retiren de las actividades que


venían ejerciendo.

La perspectiva sociología. La situación social. El sistema social


mínimo
Principios
Ver lo general en lo particular

Los sociólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la vida social observando
ejemplos específicos y concretos. Reconocen que cada individuo es único, los sociólogos
afirman que la sociedad actúa de manera diferente según varias categorías de personas
(pongamos por caso, los niños comparados con los adultos, las mujeres frente a los
hombres, los ricos a diferencia de los pobres).

➔ Empezamos a pensar sociológicamente cuando comenzamos a darnos cuenta de


cómo las categorías generales en las que nos ha tocado vivir definen nuestras
experiencias vitales particulares.

Ver lo extraño en lo familiar

«El primer enunciado de la sociología es este: las cosas no son lo que parecen».

Hacer, y aceptar en su lugar la idea un poco extraña al principio de que la sociedad guía
nuestros pensamientos y nuestros actos. Una introducción a la sociología es una invitación
a aprender una nueva manera de ver en qué medida la sociedad en que nos ha tocado vivir
influye en nuestras decisiones, nuestras expectativas y planes de vida.

¿Qué es un sociólogo?
Un sociólogo [...] es alguien preocupado por la comprensión de la sociedad de una manera
disciplinada. La naturaleza de esta disciplina es científica. (Peter Berger, Invitación a la
sociología, 1963)

2
Sociología

La individualidad en la sociología
La perspectiva sociológica desafía el sentido común poniendo de manifiesto que la
conducta humana no es tan individualista como podríamos pensar. Emile Durkheim (1858-
1917), eligió el suicidio como tema de investigación. Si era capaz de demostrar que un acto
tan íntimamente personal como el suicidio estaba determinado sociológicamente, entonces
habría establecido argumentos sólidos para el estudio de la sociología.

Durkheim dedujo que estas diferencias correspondían a diferentes grados de integración


social de las personas. La autonomía implica una integración social menor, lo cual
contribuye a una tasa de suicidios más alta entre los hombres. Las estadísticas que
tenemos del suicidio en China sugieren un patrón muy diferente del patrón occidental que
describió Durkheim.

★ Aquellos más susceptibles de ser relegados a los márgenes de la sociedad suelen


ser más conscientes de pautas sociales que otros para desarrollar una perspectiva
sociológica es necesario dar un paso hacia atrás, despegarnos de nuestras rutinas
cotidianas, y nuestras vidas con una nueva
★ Conciencia y curiosidad.Y ello dará lugar a interesantes cuestiones acerca de cómo
aparecen las marginaciones y las fronteras.

La sociología y la crisis sociales Los periodos de profundos


cambios o crisis sociales nos alejan un poco de nuestra
situación de equilibrio, lo que puede también estimular nuestra
visión sociológica.
Por ejemplo en la época de la Gran Depresión de la década de 1930. En lugar de
personalizar su grave situación afirmando: «Algo estoy haciendo mal, no soy capaz de
encontrar un empleo»; la enfocaron desde un punto de vista sociológico razonando de la
siguiente manera: «La economía se ha derrumbado. ¡No hay trabajo para nadie!».

3
Sociología

4
Sociología

Los beneficios de la perspectiva sociológica

1.La perspectiva 2. La perspectiva 3. La perspectiva 4.La perspectiva


sociológica se convierte sociológica nos sociológica nos sociológica nos ayuda
en una manera de pensar, permite evaluar tanto concede el poder de a reconocer las
en una «forma de las oportunidades participar activamente diferencias entre los
conciencia» que pone en como las limitaciones en nuestra sociedad. seres humanos y sus
duda el conocimientos que caracterizan Sin la conciencia de sufrimientos, y a
que tenemos de nosotros nuestras vidas. cómo actúa la hacer frente a los
mismos y de los demás, Comprender las sociedad, con toda desafíos que
de modo que nos hace pautas y el orden que probabilidad comporta vivir en un
capaces de cuestionar subyace en todas las aceptaremos el statu mundo diverso y
críticamente la validez de sociedades. Además, quo. Cuanto mayor desigual. La
los juicios y en el juego de la vida, sea nuestra perspectiva
comprensión de la sociológica nos anima
las suposiciones que podemos decidir
La forma de actuación de a pensar críticamente
parecen universalmente cómo jugar nuestras
aceptadas. cartas, pero es la la sociedad, más acerca de los puntos
sociedad la que activo será el papel fuertes y débiles que
reparte las cartas. que podamos tomar poseen todos los
relación con en la determinación estilos de vida
otras de la vida social.

ciencias
sociales
siderar cómo se vincula con:

La Historia: todo fenómeno social tiene una historia, cada acción social debe ser localizada
en el tiempo. Los sociólogos deben preguntarse cuándo ocurrió cierto acontecimiento y qué
circunstancias condujeron hasta él.

La Filosofía: Tras cada teoría y hallazgo laten las ideas y asunciones que le dan forma
(sobre la naturaleza humana, la libertad, la realidad o incluso el significado del
conocimiento). Los sociólogos deben preguntar se qué asunciones subyacen a cada estudio
sociológico.

La Antropología: Los sociólogos deben tener siempre en cuenta que las personas viven en
entornos sociales diferentes, y la antropología —especialmente la antropología cultural— es
de gran ayuda en este sentido. Los sociólogos deben preguntarse cómo se organizan los
asuntos sociales en las diferentes culturas.

La Filología: La narrativa —así como el teatro, el cine o la música— presenta visiones


diferentes de la vida. Las novelas crean mundos a los que podemos acceder para apreciar
la naturaleza de lo social y lo humano. Los sociólogos, aunque no crean mundos
imaginarios, tienen una misión similar. Debe preguntarse tanto por los mundos reales como
por los imaginarios.

5
Sociología

Los fundamentos de la investigación sociológica


La imaginación social
Ni la vida de un individuo ni la historia de una sociedad se pueden comprender sin entender
ambos. No poseen el tipo de mentalidad necesaria para entender el juego de relaciones
entre los hombres y la sociedad, entre la biografía y la historia, entre el self y el mundo...

Lo que necesitan [...] es cierta disposición que les ayude [a ver] lo que está
sucediendo en el mundo y [...] y qué es lo que les está sucediendo a ellos mismos. A
esta disposición [...] podemos llamarla «imaginación sociológica».

Mantente atento a las distintas formas de individualidad y a los grandes cambios históricos.
Utiliza tus observaciones y lo que imagines como las claves para tu estudio de la
variabilidad humana [...] sé consciente de que muchos problemas personales no se pueden
resolver como simples problemas, sino que deben entenderse en términos de asuntos
públicos

Dentro de este contexto se desarrolla la vida de los individuos y las sociedades; y dentro
de ese contexto la imaginación sociológica encuentra su oportunidad para mejorar las vidas
de las personas (Mills, 1967). Este triple enfoque, biográfico, histórico y estructural, es el
patrimonio de la sociología

6
Sociología

PROBLEMAS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

1.La sociología forma parte de 2. Los mismos sociólogos forman 3.El conocimiento sociológico
un mundo en continua parte de su objeto de estudio.Es termina siendo parte de la
transformación. Una de las por esta razón que, en gran sociedad.Los sociólogos
dificultades del estudio de la medida, la sociología sigue siendo desarrollan ideas que pueden
sociología es que estamos etnocéntrica (limitada a una visión encontrar su aplicación en la
estudiando un objeto en cultural determinada). sociedad. hacer que las
movimiento personas sean más
conscientes del problema.

➔ CAMBIO SOCIAL
Revolución francesa

Fue el producto del Siglo de las Luces. Los filósofos franceses fueron la piedra angular de
esta manera de pensar, un «sólido y respetable clan de revolucionarios» que incluyó a

7
Sociología

Montesquieu, Rousseau y Voltaire. Esta manera de pensar señaló la llegada del «mundo
moderno».

La razón se convierte en una manera clave de organizar el conocimiento, pero moderada


con:
1. El empirismo, los hechos se pueden aprehender a través de los sentidos;
2. La ciencia, relacionada especialmente con la revolución experimental científica;
3. El universalismo, especialmente la búsqueda de leyes generales;
4. El progreso, la «condición humana» se puede mejorar;
5. El individualismo, el punto de partida de todo conocimiento;
6. La tolerancia, la creencia de que las otras naciones y pueblos no son inferiores a los
europeos cristianos;
7. La libertad;
8. La uniformidad de la Naturaleza Humana;
9. La secularización, a menudo opuesta a la Iglesia
10. Buscar la que falta

El cambio político: control y democracia

De las personas pensaba que la sociedad era la expresión de la voluntad de Dios. Los
reyes decían gobernar por «derecho divino», y el resto cambios en el pensamiento político.
A partir del siglo XVII, todas las tradiciones se atacaron con vehemencia.

En los trabajos de Thomas Hobbes, John Locke (1632- 1704) y Adam Smith (1723-1790),
vemos un cambio crítico de orientación: desde la obligación moral de las personas de
permanecer leales a sus gobernantes hasta la idea de que la sociedad es el producto del
interés individual.

Por tanto, los conceptos clave en el nuevo clima político pasaron a ser libertad individual y
derechos individuales. Haciéndose eco de las ideas de Locke, la Declaración de
Independencia de Estados Unidos proclamó que todo individuo poseía «ciertos derechos
inalienables», que incluían «la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad».

La revolución política en Francia que comenzó poco después, en 1789, significó una ruptura

En este contexto, resulta fácil entender por qué Auguste Comte y otros pioneros de la
sociología pronto desarrollaron su nueva disciplina. La sociología nació precisamente en
aquellas sociedades

Revolución industrial

La mayoría de la población cultivaba los campos próximos a sus hogares o se dedicaba a la


manufactura (palabra derivada de las raíces latinas que significan «hacerlo con las manos»)
a finales del siglo XVIII

8
Sociología

→ Los inventores habían conseguido aplicar nuevas formas de energía, los trabajadores se
convirtieron en parte de una fuerza de trabajo industrial gigantesca y anónima, y pasaron a trabajar
duramente para los dueños de las fábricas a los cuales desconocían.

Este cambio drástico en el sistema de producción debilitó la estructura familiar y erosionó


las tradiciones que habían orientado las vidas de los miembros «empujón» adicional a
medida que los propietarios cercaban más y más terrenos de labranza para convertirlos en
campos de pastoreo para rebaños de ovejas (la fuente de lana para las florecientes fábricas
textiles).

Este fenómeno conocido como «cercado de campos» o «cercamiento» hizo que


incontables agricultores arrendatarios se vieran forzados a desplazarse desde las
localidades rurales hasta las ciudades en busca de trabajo en las nuevas fábricas.

Los problemas sociales generalizados (que incluían pobreza, enfermedad, suciedad, crimen
y personas sin hogar) estaban a la orden del día. Todas estas crisis sociales estimularon
aún más el desarrollo de la perspectiva sociológica.

La pérdida de la Gemeinschaft: el eclipse de la comunidad

Argumentaba que la Revolución Industrial había debilitado el fuerte tejido social de la familia
y la tradición, fomentando el individualismo y un énfasis formal en los hechos y en la
eficiencia. Las sociedades de Europa y América del Norte gradualmente se hicieron más
desarraigadas e impersonales sobre la base de su propio interés (la condición que Toennies
apodó Gesellshaft).

La tesis de Toennies era que las sociedades tradicionales, construidas sobre el parentesco
y la vecindad, fomentaban los sentimientos colectivos, la virtud y el honor. La modernización
actúa sobre la sociedad como un ácido, erosionando la comunidad humana y
desencadenando un individualismo desenfrenado.

Las comunidades del pasado vivían tensiones y conflictos inevitables (a menudo por
diferencia de raza o religión). Sin embargo, según Toennies, los lazos tradicionales de la
Gemeinschaft mantenían a las personas de una comunidad, «esencialmente unidas a pesar
de todos los factores que deberían mantenerlas separadas»

El mundo moderno puso a las sociedades del revés, de manera que, como Toennies dijo,
las personas están «esencialmente separadas a pesar de la existencia de factores que
deberían facilitar la unión»

Este es el mundo de la Gesellschaft donde, especialmente en las grandes ciudades, la


mayor parte de las personas vive entre extraños y no sabe nada de aquellos con los que se
cruza por la calle. Resulta muy difícil llegar a tener confianza en alguien en una sociedad
anónima y cambiante en la que, según los investigadores, las personas tienden a anteponer
sus necesidades personales a la lealtad al grupo y donde una mayoría de personas están
convencidos de que «nunca se toman demasiadas precauciones» a la hora de tratar con los
demás

9
Sociología

Unidad II: Los clásicos de la sociología

Auguste Comte

➔ Comte (1798-1857) creció en los años inmediatamente posteriores a la Revolución


Francesa, que dio lugar a una radical transformación de su país.Y, si eso no fuera
suficiente, otra revolución estaba de camino: las fábricas estaban proliferando en
todo el continente.Comte se vio rápidamente envuelto en los excitantes
acontecimientos de su tiempo

*Consideraba que: Una vez poseyeran el conocimiento de la manera en que funcionaba la


sociedad, las personas serían capaces de construir un futuro mejor.

*Dividió su nueva disciplina en dos partes: cómo se mantiene unida la sociedad (lo que
llamó estática social), y cómo cambia la sociedad (dinámica social). A partir de las palabras
griegas y latinas que significan «estudio de la sociedad», Comte denominó a su trabajo
«sociología».

*Comte clasifica los esfuerzos de la humanidad por comprender el mundo en tres etapas
bien diferenciadas: teológica, metafísica y científica. La etapa científica, hace referencia a la
larga búsqueda por entender la sociedad impulsada por científicos como Copérnico. Así
pues, Comte fue un defensor del positivismo, definido como una manera de entender el
mundo basada en la ciencia. Como positivista, Comte estaba convencido de que la
sociedad se somete a leyes invariables.

Ahora somos conscientes de que la conducta humana es a menudo más compleja


que los fenómenos naturales y que la ciencia es asimismo más sofisticada de lo que
creíamos.
¿Quién es Comte?

Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, 19 de enero de 1798– París, 5
de septiembre de 1857) fue un filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del
positivismo. A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido
moderno del término. Las ideas de Comte también fueron fundamentales para el desarrollo
de la sociología (1838); de hecho, inventó el término y trató esa disciplina como el logro
supremo de las ciencias. La obra fundamental de comte fue su curso de filosofía positiva
donde aplica sus desarrollos teóricos al mejoramiento de la sociedad de su época

➔ ¿Quiénes lo inspiran?

Fue inspirado por el pensamiento de las filosofos sociales de esa época como Montesquieu
o Jaques Turgot quien desarrolló la idea de progreso. (Desarrolla una breve amistad con
San simon)

10
Sociología

Comte estaba preocupado por los efectos de la revolución Francesa sobre la sociedad,
fundamentalmente por los profundos cambios en la formación de grupos sociales que
mediaban entre la familia y el estado así como también por el desorden social producto del
proceso revolucionario. Así el mejoramiento de la sociedad se convirtió en un tema de
interés para comte

➔ ¿Qué es positivismo?

El positivismo admite como válido sólo el conocimiento que procede de la experiencia por lo
tanto rechaza todo concepto universal y absoluto no sometido a la observación y la
experimentación. post y la experiencia es el La inducción es decir el procedimiento por el
cual se extraen conclusiones generales a partir de hechos particulares son los métodos
exclusivos de la ciencia

➔ Las tres épocas de la historia humana

Pasamos por tres etapas: teológica, metafísica y científica. En la última etapa se destaca la
idea de darwin, por lo cual se decía que el obrero que no se adapta no es un buen obrero

● Etapa teológica; Coincide con la Edad Media europea se creía que toda la
organización de la sociedad se debía a la voluntad de Dios por la cual no estaban
dadas las condiciones para que pudiera hacerse una ciencia de las sociedades.
(Imaginativo, mediante la fe)
● Etapa metafísica; Corresponde al período del renacimiento europeo a partir del
siglo XV y hasta comienzos del siglo XV III las personas dejaron de creer que la
sociedad fuera reflejo directo de la voluntad de Dios. Pasó a ser entendida a partir
de principios metafísicos Es decir de criterios que no podían comprobarse mediante
la experiencia. Según Comte las condiciones históricas y sociales tampoco serán
propicias para que surgiera la sociología como ciencia (Hobbes y hombre siendo un
lobo para el hombre). Se basaban en supuestos metafísicos que no se pueden
comprar (Razonables, especulativos)
● La última fase es la científica los progresos en las Ciencias físicas logrados en
Europa a partir del siglo XVI por ejemplo los descubrimientos de Copérnico ,Galileo
y Newton eran un buen modelo para hacer avanzar a las ciencias de la sociedad. se
realiza mediante la observación, es comprobable

11
Sociología

➔ Estática y dinámicas sociales

Para Augusto Comte la estática social es el orden de la sociedad. Y la diferencia que él


hace entre estática y dinámica social, es que por un lado la estática es la búsqueda del
orden y la dinámica es el movimiento continuo hacia el progreso.

La estática social está garantizada por la familia como componente social básico y, a partir
de ellas nacen después otras unidades estáticas mayores, como las clases sociales y el
Estado.

Comte siempre lamentó que la Revolución Francesa haya afectado las bases del orden y
sostenía que no existía progreso en la sociedad si no había también un orden social.

➔ Consensus Universalis

“El consensus universalis es la base misma de la solidaridad”, afirmaba Comte.


Además, señalaba que, “la sociedad es capaz de inmensos mejoramientos si se la
guía de acuerdo con principios científicos”.

La sociología es una
ciencia en el sentido
de que implica
métodos sistemáticos
de investigación y la
evaluación de teorías
a la luz de las pruebas
y de la discusión
lógica.

Cambio, transformación y sociología


La sociología predecir, explicar y averiguar sobre el funcionamiento de la sociedad. Surge
en un contexto donde la gente no está feliz en el progreso económico y técnico que los
dejaba maravillados durante esta época. Los autores aplicaban en todos lados el método
científico.

Paso de la sociedad moderna cambios a nivel no consumimos lo que producimos, nos


organizamos de otra manera, un nuevo sistema social, la cultura cambia (Lazos que no son
permanentes, distantes y contractuales) y sociodemográficos (Dejamos de ser pequeñas
comunidades)

12
Sociología

La primera de las ciencias sociales que se desarrolla en Europa en el siglo XV es la ciencia


política. La economía fue la segunda ciencia social que se constituyó como tal para
comprender el desarrollo y el crecimiento del comercio

1. Una nueva economía industrial: el crecimiento del capitalismo moderno

Durante la Edad Media europea, la mayoría de la población cultivaba los campos próximos
a sus hogares o se dedicaba a la manufactura a finales del siglo XVIII, los inventores habían
conseguido aplicar nuevas formas de energía, con ello devino el nacimiento de fábricas.
Los trabajadores se convirtieron en parte de una fuerza de trabajo industrial gigantesca y
anónima, y pasaron a trabajar duramente para los dueños de las fábricas a los cuales
desconocía debilitó la estructura familiar y erosionó las tradiciones que habían orientado las
vidas de los miembros de las pequeñas comunidades humanas durante siglos

2. El crecimiento de las ciudades

Acercaban más y más terrenos de labranza para convertirlos en campos de pastoreo para
rebaños de ovejas (la fuente de lana para las florecientes fábricas textiles). Este fenómeno
conocido como «cercado de campos» o «cercamiento» hizo que incontables agricultores
arrendatarios se vieran forzados a desplazarse desde las localidades rurales hasta las
ciudades en busca de trabajo en las nuevas fábricas. Este rápido crecimiento urbano
cambió las vidas de las personas de manera dramática. Las ciudades eran un hervidero
de forasteros, en cantidades que superaban los alojamientos disponibles. Los problemas
sociales generalizados (que incluían pobreza, enfermedad, suciedad, crimen y personas sin
hogar) estaban a la orden del día. Todas estas crisis sociales estimularon aún más el
desarrollo de la perspectiva sociológica

3. El cambio político: control y democracia

Durante la Edad Media, tal como señaló Comte, la mayoría de las personas pensaba que la
sociedad era la expresión de la voluntad de Dios. A partir del siglo XVII, todas las
tradiciones se atacaron con vehemencia. En los trabajos de Thomas Hobbes, John Locke
desde la obligación moral de las personas de permanecer leales a sus gobernantes hasta la
idea de que la sociedad es el producto del interés individual. Por tanto, los conceptos
clave en el nuevo clima político pasaron a ser libertad individual y derechos
individuales. Haciéndose eco de las ideas de Locke, la Declaración de Independencia de
Estados Unidos proclamó que todo individuo poseía «ciertos derechos inalienables», que
incluían «la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad». La revolución política en Francia
que comenzó poco después, en 1789, significó una ruptura aún más radical con las
tradiciones políticas y sociales.

4. La pérdida de la Gemeinschaft: el eclipse de la comunidad

El sociólogo alemán Ferdinand Toennies fue el autor de la teoría de la Gemeinschaft


(comunidad) y la Gesellschaf veía el mundo moderno como la pérdida progresiva de la
Gemeinschaft, o la comunidad humana. Argumentaba que la Revolución Industrial había

13
Sociología

debilitado el fuerte tejido social de la familia y la tradición, fomentando el individualismo y un


énfasis formal en los hechos y en la eficiencia.

➔ La tesis de Toennies era que las sociedades tradicionales, construidas sobre el


parentesco y la vecindad, fomentaban los sentimientos colectivos, la virtud y el
honor. La modernización actúa sobre la sociedad como un ácido, erosionando la
comunidad humana y desencadenando un individualismo desenfrenado.

Las comunidades del pasado vivían tensiones y conflictos inevitables (a menudo por
diferencia de raza o religión). Sin embargo, según Toennies, los lazos tradicionales de la
Gemeinschaft mantenían a las personas de una comunidad, «esencialmente unidas a pesar
de todos los factores que deberían mantenerlas separadas»

El mundo moderno puso a las sociedades del revés, de manera que, como Toennies dijo,
las personas están «esencialmente separadas a pesar de la existencia de factores que
deberían facilitar la unión». Este es el mundo de la Gesellschaft donde, especialmente en
las grandes ciudades, la mayor parte de las personas vive entre extraños y no sabe nada de
aquellos con los que se cruza por la calle. Una sociedad más individualista

Los medios masivos de comunicación surgen en el siglo XIX, junto a ellos para sustentarse
nace la publicidad para promocionar productos. Todo esto en medio de la revolución
industrial. Se pierde el la comunicación espontánea. Surgen problemas de
comunicación, ya que se estandariza, el idioma del pequeño grupo familiar se pierde.

SOCIEDAD POSMODERNA

En su lugar tienen que preguntarse continuamente: ¿qué tipo de vida quiero para mí? Se
hacen más individualistas, menos comprometidos con los estándar comunes, más
propensos a la autorreflexión. Es una era en la que las divisiones de clase, etnicidad, edad y
género se han hecho más evidentes, y es un mundo en el que parecen proliferar nuevos
conflictos significativos sobre religión y cultura

La sociología se relaciona con: La Historia, la Filosofía (tras cada teoría y hallazgo laten las
ideas y asunciones que le dan forma), la Antropología, la filología

Las ciencias sociales se enfocan en EL HOMBRE desde diferentes perspectivas:

● Filosofía: Modo de pensar


● Historia: El tiempo
● Geografía: EL espacio
● Economía: Los recursos
● Derecho: La organización
● Sociología: De la interacción
● Psicología: Los procesos cognitivos

¿Cuándo existe un sistema social mínimo?

14
Sociología

En la perspectiva sociológica se analiza cómo impacta el mensaje. Se debe analizar el


sistema, en cuanto a la interacción=feedback social, es ahí cuando existe un sistema social
mínimo. Tiene que existir una ida y vuelta en un espacio y tiempo que es permeable a los
diferentes contextos. Se realiza un corte que la sociología analiza

Dentro de este sistema contamos con componentes tangibles (Los objetos) e


intangibles(Las evaluaciones que realizamos). Cada contexto abarca al otro, todo esto
contextos son abiertos porque son permeables y cambiantes.

En todas las situaciones sociales existen:

● Personas que interactúan de alguna manera


● Un ambiente físico en donde ocurren
● Comportamientos y acciones que las personas realizan de forma individual y/o
colectivamente
● Estilos de comunicación interpersonal;
● Uso de un lenguaje verbal y no verbal,
● Estilos de comportamiento y de relación.

15
Sociología

Emilie Durkheim

Émile Durkheim (1858-1917) , para quien la sociología debía ser un método aplicable de
distintas formas para comprender la evolución de la sociedad moderna más que una gran
teoría. Hoy considerado uno de los principales fundadores de la sociología, junto con Karl
Marx y Max Weber, Durkheim no fue el primero en intentar establecerla como ciencia, y sus
ideas acusan inevitablemente el influjo del trabajo de sus predecesores.

Nació en Lorena, Francia en 1858, procedente de una familia de comerciantes. Era un


científico social y la sociología era rama de la ciencia que recién se hallaba en sus inicios y
cuya legitimidad era objeto de discusión. Consideraba que Comte no había logrado la base
científica de la sociología. Gran parte Durkheim está dedicada a delimitar qué debe estudiar
la sociología y como ese objeto se diferencia de otras ciencias. Su tarea era crear
métodos propios de la sociología

Los aportes son importantes en el plano científico y teórico. La división del trabajo fue su
primera obra publicada en 1893

➔ Los hechos sociales; Objeto de estudio de la sociología

Se preguntaba ¿Qué hay detrás de las acciones que todas las personas repiten
constantemente? Si la repetición de comportamientos habituales no depende de la
constitución biológica de las personas, ni de su constitución psíquica, entonces depende de
la sociedad de la que esas personas forman parte.

La sociedad tiene una existencia propia que va más allá de cualquier experiencia personal y
de los comportamientos individuales. (Lo que se transmite de generación en generación)
Acá se plantean ciertos roles

● Status: Posición que tengo


● Rol: Lo que se espera de mí

Se nos impone modos lógicos de pensar y de comportarnos a través de formas de


coacción. La cohesión es para él la característica para una sociedad armónica.

Los hechos sociales son esas formas preestablecidas de comportamiento, que existen
independientemente de las personas y que se les imponen. Los hechos sociales
constituyen el objeto de estudio de la sociología

➔ Solidaridad:

● Sociedades tradicionales o preindustriales: En la solidaridad mecánica, la conciencia


colectiva es intensa (Moral compartida), cubre a toda la sociedad y produce
cohesión social, a la vez que reduce la individualidad. Predecible y mecaninaria
● Modernas o industriales: En la solidaridad orgánica, la conciencia colectiva pierde
poder por la llegada de la división del trabajo. Con la modernidad los lazos solidarios

16
Sociología

se rompen siendo más individualistas. Las personas son interdependientes, nadie se


vale por sí mismo. Todos tienen un rol, una función. Debilitamiento de la
permanencia social de las personas, reforzando un sentimiento de desprotección y
aislamiento. Existe mayor libertad y tolerancia.

Suicidio;

Las distintas respuestas que el hombre tiene ante las nuevas formas de producción (En un
mundo más individualista). El número de suicidios era elevados en aquellos países
capitalistas. En las sociedades preindustriales los lazos era más fuerte por lo cual las tazas
de sucidio era menor.

Anomalía= Situación en que las normas sociales no son claras e impiden que los individuos
tengan modelos útiles de referencia para orientar sus conductas

Estudio=trabajo=salario= Posición social (Acceder a un mayor capital cultural)

● El suicidio altruista es el causado por una baja importancia del yo. Durkheim pone el
ejemplo de los pueblos celtas, entre quienes llegó a ser honroso el suicidio de los
ancianos cuando eran incapaces de obtener recursos por ellos mismos. Van a estar
mejor sin mí, ofrenda su vida para que el grupo esté mejor. Los gremios son con
ayudas mutuas ya que ayudan a las viudas. Ofrecer tu vida por la comunidad.
● El suicidio egoísta tiene lugar cuando los vínculos sociales son demasiado débiles para
comprometer al suicida con su propia vida. En ausencia de la presión y la coerción de la
sociedad, el suicida queda libre para llevar a cabo su voluntad de suicidarse. Esta forma
de suicidio tiende a darse más en las sociedades modernas, en las que la dependencia
de la familia o del clan es menor que en las tradicionales. No me logro integrar. Falta de
cohesión social e integración.
● El suicidio anómico, es el que se da en sociedades cuyas instituciones y cuyos lazos
de convivencia se hallan en situación de desintegración o de anomia. En las sociedades
donde los límites sociales y naturales son más flexibles, sucede este tipo de suicidios..
Otro ejemplo es el comercio y la industria, donde el cambio (y por lo tanto, también el
suicidio anómico) es crónico. No me adapto a los cambios.
● El suicidio fatalista se produce allí donde las reglas a las que están sometidos los
individuos son demasiado férreas para que éstos conciban la posibilidad de abandonar
la situación en la que se hallan. Las sociedades esclavistas, serían ejemplos de
situaciones en las que se da este suicidio.

17
Sociología

El hombre no es solo bienestar económico, es saber estar con otras personas. En el perfil
de instagram no brindó tal cual soy porque brindo características mías y lo que quiero ser.
No mostramos nuestra mejor parte sino lo que es tendencia. No podemos vivir en el mundo
externo. Debemos fundar nuestra propia conciencia colectiva

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Karl Marx

Nació en Alemania en 1818. Por sus enemistades en Alemania se va a vivir a París. Vivió
gran parte de su vida en Londres. en 1848 junto con Engels publicó el manifiesto comunsita.
Entra en con Henri de Saint-Simon él mismo consideraba que la ciencia tenía una misión
redentora en la humanidad, sostenía que los avances tecnológicos pueden mejorar la
existencia moral y material de los más pobres.

➔ Lo que se pensaba antes

Cada uno de los subsistemas estaban en equilibrio y en armonía rumbo al progreso ¿Qué
sucedía con un conflicto? por ej. una huelga se tenía que establecer de vuelta el orden. La
sociedad funciona como un cuerpo en un equilibrio. Marx quiere romper con eso.

Vió como el sistema transforma a una minoría burguesa en capitalistas.

➔ Con Marx

El punto de partida de los trabajos de Marx son las personas reales y vivientes con sus
condiciones de vida.

18
Sociología

Las acciones que las personas realizan están condicionadas por el contexto natural, social,
temporal y espacial en el que se desarrollan su existencia. La forma en los hombres
satisfacen sus necesidades , cómo producen y qué relaciones establecen entre sí y con su
medio pueden comprobarse directamente, mediante la investigación empírica.

A lo largo de este proceso de satisfacción de necesidades, las personas establecen


relaciones con otros hombres y su entorno. Estás relaciones son independientes de las
voluntades individuales, son objetivas, no elegidas por las personas existen y son anteriores
a ella.

Para Marx la historia de la humanidad es la historia de cómo las personas satisfacen


sus necesidades, las relaciones que establecieron con otras personas, con los
instrumentos de trabajo y con lo producido.

➔ La concepción materialista de la historia

El elemento determinante de la historia es en última instancia la producción y reproducción


de la vida real. Niega que único determinante de la vida social sea el elemento economico.

Marx no explica la sociedad, las funciones económicas no están como deberían

Materialismo= Analiza quien tuvo el capital a lo largo de la historia

➔ El proceso de trabajo

El hombre se enfrenta a la materia natural misma como un poder natural. Pone en


movimiento las fuerzas naturales que pertenece a su corporeidad, brazos y cabeza, manos,
a fin de apoderarse de los materiales de la naturaleza bajo una forma útil para su propia
vida. Concebimos el trabajo bajo una forma en la cual pertenece exclusivamente al hombre.
Esto es porque el obrero no sole efectúa un cambio de forma de lo natural; en lo natural, al
mismo tiempo, efectiviza su propio objetivo, objetivo que él sabe que determina, como ley,
el modo y manera de su comportamiento. y al que tiene que subordinar su voluntad.

➔ La lucha de clases

La historia de la humanidad es una historia de enfrentamientos entre grupos antagónicos. El


conflicto social es el motor del cambio que permitirá superar, transitando por diferentes
tipos de sociedades, el antagonismo entre explotados y explotadores, hasta llegar a la
sociedad que Marx denomina “comunista” en la que no existirán clases sociales.

Uno de los factores de cambio es la tecnología, los instrumentos, las maquinarias (Es decir
las innovaciones tecnologías) El otro factor son las relaciones sociales y económicas que se
establecen entre las personas. Relaciones que no se adaptan a las nueva condiciones
tecnológicas y se convierten en freno para el desarrollo social y económico. entonces se
inicia el periodo de crisis
Dos revoluciones dieron origen al surgimiento del trabajo libre, el salario y el mercado y a
dos nuevas clases sociales.

19
Sociología

★ Comerciantes se establecen en las puertas del castillo (Burgos), así nacen los
burgueses. Crece su poder económico le presta al rey y el que tiene las condiciones
para instalar una fábrica. Burguesía industrial y capitalista. Concretan el poder
económico gracias a los salarios de los trabajadores por lo cual se genera tensión y
la sociedad entra en conflicto
★ Proletario solo dueño de su prole debe tomar conciencia para llevar a cabo una
revolución. No se le paga al obrero lo que le corresponde sino una parte (la otra
parte se la queda los dueños de gobierno) plusvalía el producto maquinaria, obra de
de obra maquinaria y al obrero no se le paga lo que corresponde

➔ El trabajo enajenado

En la relación entre capitalista y obrero, ambos son propietario de diferentes productos,


reside el secreto de la producción capitalista que aliena, despoja y divorcia a su productor
de su producto. El trabajador no es propietario de los instrumentos de trabajo ni del capital,
no percibe como propio lo que ha producido y por lo cual percibe un salario. Los hombres
pasan a ser objetos que el capitalista usa y abusa. La enajenación se extiende hasta las
relaciones del trabajador

Weber

Consideraba que las sociedades estaban cada vez más dominadas por el pensamiento
racional, y destacó el crecimiento de la burocracia. Al tiempo que esto arrojaba beneficios,
incrementaba el «desencanto» con el mundo: el hombre se ve atrapado en una jaula de
hierro en la que hay pocas esperanzas de cambio. En esta situación, era muy probable que
las religiones decayeran. El capitalismo había surgido principalmente por un cambio en la
organización religiosa: el auge de la ética individualista del protestantismo.

Weber estaba muy preocupado por las formas en las que las acciones humanas y sus
significados desempeñan un papel crucial en la vida social. Su trabajo abarcó muchas
áreas: música, religión, amor, leyes, economía y política, y consideró muchas civilizaciones.
Luchó por encontrar el equilibrio entre sus compromisos políticos personales y su visión de
la sociología como científicamente neutral. Fue el más pesimista de nuestros tres
fundadores y, de hecho, su vida personal se vio afectada por una depresión permanente.

Se separa del paradigma positivista y se separa de marx porque considera que no todo
puede ser explicado por la economía. Los sistemas económicos y sus niveles de
productividad pueden explicarse atendiendo al modo en los miembros de una sociedad ven
al mundo.

Estudio de la sociedad y la cultura occidentales en comparación con otras sociedades y


estudió países orientales como china e India entre otros.

Se basa en la idea de que la los modos de comunicarse ambos sujetos debe ser
gratificante. Todos tenemos códigos diferentes. La mayoría de los problemas se dan

20
Sociología

porque no existe un solo código. Existen distintas miradas porque todos somos diferentes.
Cada fenómeno es distinto y solo se pueden explicar tendencias.

Poder= Es la capacidad es la de influir sobre otros

Dominación= Es asumir la una conducta como un mandato

Legitimidad= Cuando reconozco en aquel que ejerce poder tiene la sabiduría, los
conocimientos, títulos, la moral y las aptitudes que brinda la confianza.
No todos los que ejerce poder tiene legitimidad por ejemplo, si tiene un puesto pero está en
juicio pierde la confianza y no tiene legitimidad

Tipos de líderes

● Líderes carismáticos
● Racionales
● Tradicional
Los tipos ideales

Construye para analizar la sociedad los tipos ideales. Es lo que debería ser el plano y el
plano que es. El construye tipos ideales para analizar la sociedad. Es una noción construida
formada por la acentuación de uno o más rasgos, es este caso de la acción social,
observables en la realdiad.

En la ralidad no se encuntra manifestaciones puras. Es un onstrumento para analizar


hechos o porcesos historicos concretos.

● Acción humana: La conducta a la que el individuo actuante concede un significado


subjetivo, interno.

❖ Acción social

Es orientada a otras personas

1- Se orienta por las acciones de otros, las cuales puede ser pasadas pasadas,
presentes o futuras ( Venganza por ataques previos o defensa por ataques futuros).
Los otros pueden ser individuales, conocidos y/o plurales (El dinero es reconocido a
futuro por una pluralidad indeterminada)

2- No toda acción es social, es solo cuando está orientada por las acciones de otros
(Por ejemplo la conducta religiosa, la contemplación y oración no es una conducta
religiosa) debe estar orientada a terceros

3- No todo contacto entre hombre tiene un caracter social debe estar dirigida (Por
ejemplo no lo es el choque de bicicleta entre dos hombres)

21
Sociología

Las condiciones, los recursos o instrumentos y la orientación u objetivo, así como los tipos
ideales de acción social, según la relación que existe entre los medios o instrumentos y la
finalidad:

1. Racional con arreglos a fines: Yo a trabajar me ajusto a las normas para obtener
un salario.
2. Racional con arreglo a valores: el corán, pautas de vida, no comer chancho… no
solo se habla de lo trascendente sino de reglas. El corán es la mayor pauta
3. Afectiva:
4. Tradicional; apegada a costumbre por repetición de pautas pero no existe un
proceso de racionalización

Se desplaza la religión hacia objetos como el dinero. La mayoría de la gente está perdida
sin encontrar explicaciones,

Sociedades tradicionales Sociedades modernas

Unidas por un conjunto de sentimientos y La tradición desaparece como guía de las


creencias que se transmitían de generación conductas, la tradición pierde valor como
en generación. La tradición era el referente. orientación para las acciones y las
relaciones sociales.
No tenían visión hacia el futuro, cardas de
valor, de moralidad de sentimientos de Al no sentirse parte de ninguna comunidad,
fidelidad derivados de creencias religiosas los sentimientos de fidelidad y culto al
pasado fueron perdiendo importancia.

En las sociedades modernas se actúa en base a una racionalidad con arreglo a fines. La
sociedad se racionaliza a través de las nuevas instituciones que ordena aspecto de las
vidas de las personas. Al principio no se oponía a la libertad y al capitalismo pero si
pensaba que mundo occidental se estaba quedando sin espiritud.

Los paradigmas sociológicos


➔ Paradigmas clásicos

Una teoría es una exposición de cómo y por qué se relacionan ciertos hechos específicos.
los sociólogos utilizan en el pensamiento lógico y crítico junto con un conjunto de
herramientas de investigación para reunir evidencias.

Paradigma teórico es una imagen básica que guía el pensamiento y la investigación.

22
Sociología

Paradigma Funcionalista Conflicto Interacción simbólica

Comentarios Estructura social, que Lo que domina en la Hay que estudiar


implica unas pautas o sociedad no es el equilibrio, cómo los significados y la acción
regularidades sino el conflicto de intereses humana dan forma a la
relativamente entre sus miembros, sociedad. La sociedad moderna
estables de sustentado y alimentado por como el producto, no solo de las
comportamiento las diferencias y nuevas tecnologías y del
social. desigualdades de todo capitalismo, sino de una nueva
funciones sociales, o tipo. forma de pensar.
consecuencias para el Complementa al funcional
funcionamiento de la nos ayudará a entender de Weber comparó pautas sociales en
sociedad. qué modo la desigualdad, y diferentes épocas y lugares. Para
el conflicto que genera, tiene definir las comparacio-
Elementos su origen en nes, se apoyó en el tipo ideal, una
independientes que la propia organización de la definición abstracta de las
constituyen al cuerpo sociedad. características esenciales de
cualquier fenómeno social

Crítica ¿Cómo podemos Le resta importancia a cómo Al centrarse en las interaccio-


suponer los valores compartidos o la nes cotidianas, estos teóricos
que la sociedad tiene interdependencia generan pueden oscurecer las estruc-
un orden «natural» — unidad entre los diferentes turas sociales más generales.
se cuestionan miembros de una sociedad. Poniendo de relieve lo que
los críticos— cuando Además, afirman los críticos, es único en cada escena social se
las pautas y en la medida en que el corre el riesgo de pasar
estructuras sociales enfoque del conflicto por alto los efectos generalizados

23
Sociología

varían de un lugar a explícitamente persigue de nuestra cultura, así


otro y cambian a lo objetivos políticos, renuncia como factores tales como la clase
largo del tiempo? a cualquier reivindicación de social, el género y la
objetividad científica. raza.
Es más, haciendo
hincapié en la Se imaginan a la sociedad
integración social, el en términos muy amplios. La
funcionalismo tiende a «sociedad» se convierte en
restar importancia a la un ente en sí mismo, donde
desigualdad basada las personas actúan y toman
en la clase social, la decisiones según su «clase
raza, la etnicidad y el social»,
género

Autores Durkheim no está la tradición ameri-


compartía el cana del interaccionismo simbólico.
darwinismo social Este paradigma apa-
de su colega británico rece en el trabajo del filósofo
Spencer; en su lugar, George Herbert Mead
su trabajo se (1863-1931), que observó cómo
preocupaba ante todo adquirimos nuestra per-
del tema de la sonalidad o self con el paso del
solidaridad social, o tiempo basándonos en la
cómo las sociedades experiencia social.
«se mantienen
unidas». entre los que se incluyen George
Parsons fue el Homans y Peter
principal defensor Blau, han desarrollado el análisis
estadouni- del intercambio
dense del paradigma social. Según su punto de vista, la
funcionalista, que interacción social
entendía la sociedad equivale a una negociación en la
como un sistema. que los individuos se
Merton definió como guían por lo que esperan ganar o
funciones manifiestas perder de los demás.
(Explícitas) funciones Por ejemplo, en el ritual de cortejo,
latentes. Ponen en las personas, por lo general,
manifiesto las buscan una pareja que les ofrezca
disfunciones sociales al menos tanto como ellos ofrecen

FECHAS Y DE AUTORES (Pag.50)

● Tanto el paradigma funcionalista como el del conflicto comparten una orientación de


nivel-macro, que implica entender la sociedad a partir de unas estructuras sociales
amplias que caracterizan la sociedad como un todo.
● Nivel micro, que implica estudiar la sociedad desde la interacción social en
situaciones específicas.

24
Sociología

La comprensión completa de la sociedad es el resultado de relacionar la perspectiva


sociológica con las otras tres. Los sociólogos estudian el mundo social observando
funciones y disfunciones, conflictos y consensos, acciones y significados.

➔ Orientaciones

Se considera que la sociología contiene múltiples perspectivas, lo que quiere decir que tiene
en cuenta muchos puntos de vista a la hora de observar la vida social en lugar de uno solo.

No existe un análisis científico absolutamente «objetivo» de la cultura o [...] de los


«fenómenos sociales» independiente de puntos de vista especiales o «parciales» según los
cuales [...] son seleccionados, analizados y organizados.

➔ Nuevas voces

Los nuevos paradigmas tienen en cuenta otras voces o perspectivas que se han mantenido
silenciadas en la sociología del pasado. Consideradas juntas, proporcionan muchos más
«ángulos» desde los cuales se puede obtener conocimiento sociológico. (La objetividad
entiendendo con más profundidad los problemas a través de una perspectiva diferente)

➔ Críticas de la sociología clásica

1.La sociología ha sido una disciplina elaborada tradicionalmente por hombres, para
hombres y acerca de los hombres (y por hombres entiéndase blancos, heterosexuales y,
normalmente, privilegiados y relativamente ricos). Y por ello ha tenido siempre un enfoque
limitado, incluso sesgado.

2.Asuntos de gran interés para otros grupos («racismo» para los grupos étnicos,
«patriarcado» para las mujeres, «homofobia» para los gays, «colonización» para muchos
grupos no occidentales, «discapacidad» para personas discapacitadas) a menudo se han
pasado por alto. El significado de todos estos términos quedará claro a lo largo de este libro.

3. Cuando se han tenido en cuenta, estos temas de interés se han presentado a menudo de
una manera distorsionada: con frecuencia la sociología ha sido sexista, racista, homófoba,
etc.

➔ La nueva sociología

El posmodernismo [...] la liberación de las diferencias, de los elementos locales, de lo


que podría llamarse un dialecto. Con la desaparición de la idea de un racionalismo central
de la historia, el mundo de la comunica- ción generalizada explota como una multiplicidad
de racionalidades «locales» (minorías étnicas, sexuales, religiosas, culturales o estéticas)
que finalmente hablan por sí mismas. Ya no se sienten reprimidas ni acobardadas por la
idea de una única forma pura de humanidad que debe llevarse a cabo a pesar de la
particularidad y la finitud individual, la transitoriedad y la contingencia [...]

*Capítulo 17 trataremos la «teoría del discurso» de Foucault; en el Capítulo 21

25
Sociología

Unidad III: Los conceptos básicos de la sociología


Sociedad: Definición. Necesidades sociales. El cambio social

Construcción de la realidad. Proceso de la socialización

El mundo social para Bourdieu presenta estructuras objetivas, independientes de la


conciencia y voluntad de sus agentes, y por lo tanto capaces de orientar sus prácticas y
representaciones.

➔ ¿Qué es la socialización?

La socialización es el proceso a través del cual un ser humano se transforma en persona.


La socialización puede ser considerada de dos maneras diferentes

● Subjetivo consiste en la relación que establecemos a partir del nacimiento con


diversas personas e instituciones a través de la cual satisfacemos distintas
necesidades nos adaptamos a los que nos rodean internalizamos contenidos de la
cultura
● Desde el punto de vista objetivo a través de este proceso la sociedad transmite su
cultura de una generación a otra adaptando a los individuos a las formas de vida
social aceptadas por esa comunidad

➔ Las etapas de un proceso continuo

En cada etapa varían los agentes de socialización y cambia los contenidos y mecanismos
de control social utilizados

1. La socialización primaria es propia de la infancia. En ella se transmiten los


contenidos más importantes, que dejan una marca perdurable en la personalidad;
el lenguaje, la identidad de género, la identidad de clase, el nombre propio, ciertos
valores fundamentales. se realiza de manera inconsciente y acrítica. El principal
agente de socialización es la familia.
2. La socialización secundaria se da en la adolescencia en ella se identifican normas
y valores más específicos correspondientes a las funciones propias de la vida adulta.
A la familia se agregan agentes como la escuela y los grupos de pares.
3. La socialización terciaria puede darse en la adultez. En esta etapa se puede
examinar críticamente lo aprendido y asumir normas o valores distintos a los
incorporados anteriormente. En este tapa tiene importancia los medios de
comunicación social y los grupos transmisores ideologías políticas o religiosas que
actúan como agentes socializadores

26
Sociología

Todos estos grupos a los que nos vamos integrando y


nos transmiten la cultura se llaman agentes de
socialización a los nombrados podrían agregarse
muchos más las iglesias, los clubes sociales y
deportivos, los grupos de trabajo, los centros de
estudiantes, comerciales,, industriales profesionales o
de jubilados

El mundo en expansión de niño incluye cada vez a más


gente y un número creciente de grupos con los cuales.
La primera persona en el mundo el niño es su madre o
alguna otra figura materna al principio depende de ella
por el cuidado que le brinda luego la ligazón se
establece por la propia naturaleza de ella

La interacción social. Status y Roles

Status= Posición social (Adscripto)


Rol= Conducta esperada

Los grupos sociales: Primarios y secundarios


La familia
La familia es la más universal de las instituciones la encontramos en todas las sociedades
Aunque su forma son muy variables en diversas culturas y a través del tiempo.

● El diccionario define a la familia como un grupo social constituido por personas


vinculadas por la sangre el matrimonio o la adopción caracterizado por la residencia
común cooperación económica reproducción y cuidado de la descendencia

➔ TIPOS DE FAMILIA

★ Según el número de esposos se vio la familia monogámica y poligámica (poligínica y


poliándricas)
★ Según el lugar de residencia se distingue la entrada a las familias patrilocales,
matrilocal y neolocales
★ Según las relaciones internas de poder la familia. Puede ser patriarcal, matriarcal o
igualitaria
★ Según el número de miembros adultos que conviven en el mismo lugar que la
familia. Puede ser nuclear o extensa

27
Sociología

En la mayoría de la sociedad de nuestra época de la familia son monógamas, neolocales


nucleares y con una tendencia cada vez más hacia la igualdad entre los cónyuges.

La familia es el primero y más importante de los agentes de socialización . Los resultados


de las carencias materiales que sufren los niños de los sectores sociales de menores
recursos comprueba esto dramáticamente.

El origen de la familia tiene un gran impacto en el destino personal determina la pertenencia


a determinados grupos étnicos raciales y de clase que en sociedades estratificadas como
las nuestras definen desde el comienzo de la vida la posición social del individuo. En este
aspecto la familia es una transmisora de estatus. También transmite un capital cultural
variable de acuerdo al estrato socioeconómico al que pertenezca

PAUTAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PERSONALIDAD

Se pueden presentar diferencias durante la crianza en la lactancia, el destete, las formas de


alimentación complementaria, el contra estreñimiento o libertad de movimientos de los
infantes, la atención materna, el aseo las actitudes ante la sexualidad infantil y las pautas
del juego

➔ ¿Cómo se realiza la socialización primaria?

Las personas que realizan la socialización primaria son objetos de vínculos afectivos muy
intensos el mejor ejemplo es la madre. Ahí hay que agregarle el padre y los hermanos los
otros miembros de la familia ellos no socializan de diversas manera:

➢ Otorgar recompensas y castigos por lo que hacemos


➢ Sirven de modelos para actividades y conductas
➢ Instruyen directamente nos enseñan a cocinar o a jugar fútbol o a comportarnos en
distintos lugares
➢ Responden a nuestras preguntas. Muchas veces nos damos cuenta que no le gusta
conversar de ciertas cosas o responder sobre ellas con esto también nos están
transmitiendo lo que les parece bien o lo que les parece mal
➢ Los regalos son un medio a través del cual nos indican lo que esperan de nosotros
el mejor ejemplo son los juguetes de las niñas
➢ En nuestra familia solo escribimos modelos de comportamiento sino también
sentimientos y valores

La escuela
La escuela públicas son algo histórico y completamente novedoso no tiene más de 200
años y su difusión masiva hacer ser realizado el LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

Establecimiento donde se transmitía enseñanza existieron desde las primeras civilizaciones


en Egipto, la Mesopotamia y otros lugares de Asia entre los antiguos griegos y romanos. En
todos estos casos la adquisición de los conocimientos más elevados estaba reservado a

28
Sociología

una ínfima minoría de la población recién en nuestra época ha comenzado hacerse una
realidad de Educación escolar en todos sus niveles como derecho de todas las personas

La escuela es el primer ámbito con el que el niño entra en contacto fuera del núcleo familiar
nos conocemos con grupos numerosos de personas que los valoran con cristianos formales
o más o menos rígidos e impersonales.

En ella distinguimos

● Un currículo formal dónde se nos transmite la adquisición de los conocimientos de


las diversas materias
● Currículum oculto un conjunto de mensajes explícitos o implícitos a través de los
cuales se transmiten el sistema de valores sociales

Grupos de pares
Un grupo de pares es un conjunto de personas que comparten alguna característica en
común que implica cierta igualdad es el punto de vista social el dinero le da de la ocupación
el grupo étnico. Es importante (Sobre todo) en la infancia y la adolescencia

El grupo de pares puede ir en contra de la autoridad (padres y maestros) produciendo el


llamado choque generacional.

Cabe señalar una diferencia en la infancia el grupo de pares funciona como una extensión
de la familia y la escuela es la adolescencia en cambios se sustrae el control familiar en
esta etapa los pares contribuyen a la formación de sus culturas juveniles y han incluso
inducir conductas delictivas.

Las organizaciones no formales. Los conglomerados. Los


movimientos sociales

29
Sociología

Grupo= Interacción de más o dos personas

1. Primario= Familia
2. Secundario= Escuela, club, amigos
3. Terciario= Selecciono normas y valores para distinguir mi vida

Maria Josefa Benites

● Primera etapa: Educación para la objetividad. Lectura denotativa


● Segunda etapa: Educación para la subjetividad. Lectura connotativa
● Tercera // : Educar para el análisis crítico. Reflexión
● Cuarta // : Educación para la respuesta transformadora. Propicia la acción
● Quinta etapa: Educación para la expresión. Fomentar la creatividad, idea y vuelta de
los mensajes

Módulo IV: El mundo sociocultural


https://miro.com/app/board/uXjVN7nghqM=/

La cultura. Definición

30
Sociología

1. ¿Qué es la cultura?

● Cultura como «diseños de formas de vida»: los valores, las creencias, la conducta,
las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un
pueblo.Es un puente hacia el pasado así como una guía hacia el futuro.

● Max Weber, en que el hombre es un animal suspendido en una red de significados


que él mismo ha tejido, estoy convencido de que la cultura es esa red y, en
consecuencia, su estudio no es una ciencia experimental a la búsqueda de una ley
sino una búsqueda de significados.

Cultura, sociedad y estado

2. Tiene características:

❖ La cultura desplazó las fuerzas del instinto, y los humanos pudieron diseñar su
propio entorno natural.
❖ Un estado no tiene una sola cultura, un estado es una organización administrativa.
Los estados adquieren otras culturas.
❖ Es un dispositivo de adaptación
❖ Es una conducta aprendida: Tiene un aprendizaje de las normas, de como
comportarnos, que es lo que está bien o mal.
❖ Se transmite de generación a generación.
❖ La cultura cambia a lo largo del tiempo. No pertenece paralizada y cristalizada en el
tiempo. Es decir que marcha a la evolución del individuo.
❖ Modo de significación e interpretación de la realidad.
❖ Los individuos que integran la sociedad comparten diferencialmente la cultura. Es
decir que no todos tienen las mismas valoraciones con respecto a la cultura. Esto va
de acuerdo a la edad, sexo.
❖ únicamente los seres humanos producen y, por tanto, dependen de la cultura para
asegurar la supervivencia de los suyos.

Los elementos culturales

3. Componentes:

★ La cultura no material es el mundo intangible de las ideas creado por los miembros
de una sociedad y que va desde el altruismo hasta el budismo zen.

★ Símbolos, cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por


aquellas personas que comparten una cultura. Un abrigo de piel, apreciado por una
persona como un lujoso símbolo de éxito, puede representar para otra un trato cruel

31
Sociología

hacia los animales. Los símbolos permiten a las personas que sus vidas cobren
sentido, y sin ellos la existencia humana carece de significado.
★ El lenguaje, el componente más importante de la cultura, es un sistema de símbolos
que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.


Las lenguas más grandes dominan a las más pequeñas.

«auge de la etnicidad» (una extendida toma de conciencia de grupos de
población y grupos étnicos que hablan sus propias lenguas).
● El lenguaje es el medio principal de reproducción cultural, el proceso por el
cual una generación transmite su cultura a la siguiente generación.
● El lenguaje (tanto hablado como escrito) nos distingue a los seres humanos
como las únicas criaturas que poseemos autoconciencia,
★ Los valores son los ideales a seguir, los juicios de valor. Las creencias,
declaraciones específicas que las personas sostienen que son verdaderas. Mientras
que los valores son patrones abstractos que establecen lo que está bien y lo que
está mal, las creencias son asuntos determinados que los individuos consideran
como ciertos o falsos.
★ Costumbres son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es
bueno y lo que es malo, y que varían entre las diferentes culturas

● Aprendemos de nuestras familias, de nuestras escuelas y de nuestras


organizaciones religiosas a pensar y actuar de acuerdo con unos principios
aprobados, a perseguir objetivos que merecen la pena, y a creer un sinfín de
verdades culturales mientras que rechazamos sus alternativas como falsas.

★ Normas: reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus
miembros.

Leyes escritas o no escritas

-Proscriptivas: Prohíben aquello que no deberíamos hacer, como cuando los padres chinos
riñen a una pareja de jóvenes amantes por ir de la mano en público
-Prescriptivas: explican lo que deberíamos hacer, como cuando en algunos colegios
europeos se enseñan prácticas de «sexo seguro».

Usos: Los usos populares, que poseen menos significado moral que las costumbres,
incluyen nociones acerca de la ropa adecuada, los saludos apropiados y los actos de
cortesía. Prácticas de lo cotidiano, como tomar mate

-Convenciones:como hacer tal cosa


-Moda: Manía/ furor

Costumbres/ Mores referirse a los patrones o referencias de una sociedad acerca de lo que
es una conducta moral apropiada. La violación de las costumbres (como la prohibición de
nuestra sociedad de relaciones sexuales entre una persona adulta y un menor de edad)
generalmente provoca el rechazo y una fuerte reacción por parte de los demás miembros de
la sociedad

32
Sociología

★ Cultura material constituye las cosas tangibles creadas por los miembros de una
sociedad, desde un arma hasta una cremallera, desde un teléfono móvil hasta un
objeto de cerámica. Ambas implican prácticas culturales, modos de acción que
empleamos en la miríada de pequeños encuentros que se producen en la vida diaria

● La hipótesis de Sapir-Whorf establece que las personas perciben el mundo a través


de las lentes culturales del lenguaje. un sistema lingüístico guía la manera en que
comprendemos el mundo pero no limita cómo lo hacemos.
● El determinismo lingüístico, que sugiere que el lenguaje moldea la manera en que
pensamos, y la relatividad lingüística, que establece qué distinciones que
encontramos en una lengua no encontramos en otra.

Diversidad cultural. El cambio cultural. El etnocentrismo


cultural. El multiculturalismo

4. ¿Qué es la civilización?

Las civilizaciones son entidades culturales amplias y completas. Aunque hay muchas
agrupaciones —cultura hispánica, nudista, religiosa, gay, musical...— la idea de civilización
alude a la mayor agrupación cultural posible de personas; es una cultura a lo grande. Las
civilizaciones no tienen delimitaciones claras, pero sí una larga existencia. Son totalidades
percibidas durante largos periodos («de larga duración», se las llama a menudo).

La diferencia con la cultura es la civilización es una agrupación de culturas.


El estado abarca varias culturas

Las religiones son una de las características clave de las civilizaciones. Cristianismo, islam,
hinduismo y confucianismo son las cuatro religiones principales vinculadas a una
civilización.

● Grecia y Roma
● Precolombina
● Civilización incorporan pueblos y les imponen culturas mayores

5. Alta cultura y cultura popular

Alta cultura para referirse a las pautas culturales que distinguen a la élite de una sociedad.
Cultura popular, por el contrario, sirve para referirse a las pautas culturales que están
ampliamente extendidas entre la población de una sociedad.

Capital cultural (inventado por el sociólogo Pierre Bourdieu) se utiliza a menudo para
referirse a las prácticas donde las personas pueden reclamar posiciones de poder y estatus
en virtud de sus credenciales educativas, sus conocimientos de cultura general y

33
Sociología

preferencias estéticas. Su adquisición comienza en las familias y en las escuelas. Pero su


impacto continua a lo largo de toda la vida como un signo importante de distinción

6. Subculturas= subcultura (pautas culturales que diferencian a algún segmento de la


población de una sociedad) y contracultura (pautas culturales que se oponen
fuertemente a aquellas que están ampliamente aceptadas en el seno de una
sociedad). La diversidad cultural no solo implica variedad, sino también jerarquía.

7. Contracultura= La contracultura puede involucrar no solo valores distintivos, sino


conductas no convencionales (que incluyen maneras de vestir y de saludarse) así
como una música propia.

8. La diversidad cultural también incluye el rechazo abierto de ideas o conductas


convencionales (contraculturas). Un ejemplo de esto sería la contracultura juvenil de
la década de 1960
9. Integración cultural, la íntima relación que existe entre varios elementos de un
sistema cultural.
10. Desfase cultural, el hecho de que los elementos culturales cambien a diferentes
velocidades, lo cual puede trastocar un sistema cultural.
11. Los cambios culturales se ponen en funcionamiento siguiendo tres caminos.

● El primero es la invención, el proceso de creación de nuevos elementos


culturales.
● El descubrimiento, una segunda causa de cambio cultural, involucra el
reconocimiento y la comprensión de algo que no se entendía previamente
(desde una estrella distante, hasta los hábitos alimenticios de otra cultura o la
capacidad atlética de las mujeres estadounidenses).
● La tercera causa de cambio cultural es la difusión, la difusión de rasgos
culturales de una sociedad a otra. La capacidad tecnológica de enviar
información por todo el planeta en segundos (por medio de la radio, la
televisión, el fax, y las computadoras) implica que el nivel de difusión cultural
no ha sido nunca tan grande como lo es hoy en día.

12. Etnocentrismo, la práctica de juzgar otra cultura según los patrones y las
referencias de la cultura de uno.
13. Relativismo cultural, consiste en la práctica de juzgar una cultura según sus
propios patrones y referencias. El relativismo cultural es una actitud difícil de adoptar
porque requiere no solo que comprendamos los valores y las normas de la otra
sociedad sino también que dejemos en suspenso los patrones y las referencias
culturales que hemos conocido durante toda nuestra vida.

Las sociedades del mundo ahora tienen más contacto las unas con las otras, y disfrutan de
más cooperación, que nunca antes. Estas conexiones globales involucran el flujo de bienes,
información y personas.

34
Sociología

1. La economía global: el flujo de bienes. Las dimensiones del comercio internacional


nunca han sido tan grandes. La economía global ha dado a conocer muchos de los
mismos bienes de consumo (desde automóviles a programas de televisión o a
camisetas) por todo el mundo.

2. Comunicaciones globales: el flujo de información. Hace un siglo, las comunicaciones


alrededor del planeta dependían de mensajes escritos enviados por barco, tren,
diligencia, o telégrafo. Hoy en día los sistemas de comunicación por satélite permiten
a las personas ver y escuchar imágenes y sonidos de eventos que tiene lugar a una
distancia de miles de kilómetros (a menudo en directo).

3. Emigración global: el flujo de personas. El conocimiento acerca del resto del mundo
motiva a las personas a desplazarse a aquellos lugares donde se imaginan que la
vida puede ser mejor. Además, las tecnologías de transporte actuales
(especialmente la aviación comercial) hace que los traslados sean más fáciles que
nunca. Como resultado, la mayoría de los países ahora acogen a un número
significativo de personas que han nacido en otros lugares, y el turismo se ha
convertido en una de las industrias líderes del mundo.

13. Hibridación cultural se refiere a las diferentes maneras en que elementos de una
cultura (lenguaje, costumbres, símbolos) se recombinan con elementos de otra.

Pero existen tres limitaciones importantes a la tesis de la cultura global.

● El flujo de bienes, información y personas no ha sido igual en todos los lugares del
mundo. Generalizando, podemos decir que las áreas urbanas (centros de comercio,
comunicación y personas) mantienen lazos más fuertes las unas con las otras,
mientras que las localidades rurales permanecen más aisladas.
● La tesis de la cultura global supone que las personas de todo el mundo son capaces
de permitirse disfrutar de una gran oferta de nuevos bienes y servicios.
● Aunque ahora podemos encontrar muchos rasgos culturales iguales por todo el
planeta, no deberíamos llegar a la conclusión de que las personas de todo el mundo
les atribuyen los mismos significados.

las personas de todas partes vemos el mundo a través de nuestras propias «lentes»
culturales (Featherstone, 1990; Hall y Neitz, 1993). Este proceso se ha dado en llamar
glocalización, las diversas maneras en que los fenómenos globales encuentran diferentes
respuestas en las culturas locales.

El término universales culturales se refiere a rasgos comunes a todas las culturas


conocidas.

● Un universal cultural es la familia, que funciona en todas partes para controlar la


reproducción sexual y para organizar el cuidado y la educación de los niños.
● También los rituales funerarios se encuentran en todas partes, porque todas las
comunidades humanas se enfrentan a la realidad de la muerte. Las bromas también

35
Sociología

● son un universal cultural, actuando como un medio relativamente seguro de


descargar tensiones sociales.

Diversidad cultural: Aceptar a los que viven en mismo lugar Teoría sexting point, salad bolt

Una clave de lo posmoderno es una sensación de fragmentación y de la pérdida de


cualquier tema unificado. La cultura posmoderna
(a) celebralo superficial más que lo profundo;
(b) es ecléctica e imitadora;
(c) adopta un tono irónico e incluso cínico.

Además, mientras la insistencia en los logros competitivos de nuestra sociedad nos impulsa
hacia la excelencia, esta misma pauta también nos aísla los unos de los otros. Las
comodidades materiales mejoran nuestras vidas de muchas maneras, pero nuestra
preocupación por adquirir cosas nos distrae de buscar la seguridad y la satisfacción de las
relaciones cercanas y de cultivar la fortaleza espiritual. Nuestro énfasis en la libertad
personal nos proporciona privacidad y autonomía, pero nuestra cultura a

Enfoques de la cultura

36
Sociología

GRAMSCI

➔ Fundador del partido comunista italiano va a la cárcel por ordenes de Mussolini


Nace en en 1891 y muere con 46 años cuadernos de la cárcel

Inspirado por Marx

Gramsci afirma que la dominación de clase también se da culturalmente: La clase


trabajadora está sometida a las ilusiones ideológicas que produce la clase gobernante Hay
que ver más allá de estas ilusiones y resistir a toda costa. El reto de la modernidad es vivir
sin ilusiones y sin desilusionarse

● Intenta explicar por qué las crisis participan revoluciones


● Afirma que la represión que ejerce la clase gobernante no basta para garantizar un
orden social estable también es necesaria la ,,,, ideológica dada por la elite
gobernante que difunde su visión del mundo
● Hegemonía= un …. modelo dominación de clase que explica por que los
trabajadores pueden acabar convirtiéndose en la c… en vez de revolucionarios

La lucha hegemónica

1. La hegemonía es cultural lo que esta lucha incluye valores, ideas, creencias y


concepciones sobre lo que los seres humanos y la sociedad son y ,sobre todo,
podría ser.
2. Es invisible por el cual las posiciones de influencia es la clase gobernante con el
consentimiento de los subordinados. Planteadas por los intelectuales a su servicio
(PUEDE SER los periodistas) las clases bajas la experimenta como algo natural
3. Tenemos que ver más allá de las ilusiones (Estas ideas que propugna los grupos de
elite) y resistir a ellas
4. Pensamiento contrahegemónico=Pensar críticamente
5. En las democracias liberales occidentales el desafio a la hegemonía es una realidad
cotidiana el control es casi imposible
6. La naturaleza y el alcance de estas luchas entre visiones del mundo contrapuestas
depende de las circunstancias sociales, políticas y económicas (Ej. crisis económica
movimientos de protesta)
7. Cuestiona el determinismo económico del marxismo tradicional
8. Su concepto reconoce la autonomía humana
9. Transformar las particularidades, productos con valor de mercado
10. El hombre como cultura y la cultura en el hombre

LA ESCUELA DE FRANKFURT

Se constituyó en 1923 un instituto de investigación social interasodo en los procesos


ideológicos- culturales que iban transformando a la sociedad capitalista en una sociedad de
masas

Integrantes

37
Sociología

● Theodor Adorno 1903 1969


● Max Horkheimer 1895 1973
● Herbert Marcuse 1898 1979
● Jürgen Habermas 1929

❖ Inspirado en la obra de Marx


❖ La mayoría fueron exialidos de la alemania nazi huyeron a la alemania nazi
❖ Estaban descontentos con los resultado a los que había llegado la razón inspiradora
del progreso emprendieron una crítica social
❖ El capitalismo hace a los individuos hombres- masas personas aplastadas por la
dinámica capitalista que quedan sin posibilidades de diferenciarse de los demás
Trabajo en serie meros productores y consumidores
❖ Medios masivos no hacían más que emplear técnicas que amoldarse
ideológicamente a las masas a las necesidades de la producción y del consumo
capitalista reforman el conformismo social y promovía una actitud pasiva y acrítica

Conceptos

● Nueva dependencia: La del consumo que creaba nueva necesidades


● Transformar al hombre en unidimensional lo privaba de una dependencia de
pensamiento, a la autonomía y al derecho de su oposición política como función
crítica básica
● Industria cultural: Adorno y Horkheimer hace referencia a la reproducción masiva de
objetos culturales como mercancías cine, discografía perpetuado la situación de
dominación
● Razón instrumental entiende a la racionalidad no reflexiva y separada de la
naturaleza a lo que se busca dominar o utilizar para fine experimentales en beneficio
de quien cuentan con los recursos económicos y políticos para hacerlos
● Productos culturales se insertan en el mercado como los demás bienes de consumo,
que engañaba continuamente a los consumidores en lo que les prometía el arte se
vio afectado por la industrialización capitalista de la producción en serie
● Estandarización del gusto (Masificación)

Se dejan de la lado el instrumento de expresión sino es una mercancía


Quería recuperar una racionalidad crítica y reflexiva sobre lo inadecuado y
perjudicial en que se había transformado las expresiones culturales

Arma= Crítica reflexiva para transformar la realidad de imaginar y crear otras


realidades

RAYMOND WILLIAMS

● Separó la idea de cultura de una concepción políticamente conservadora de


la tradición y permitió un análisis que llamó la larga revolución, ¨¨ el difícil
pero persistente esfuerzo por democratizar tono nuestro modo de vida
● Ensayo la cultura es ordinaria. Describe la forma cultural como una estructura
de sentimientos características que podría definirse como la experiencia

38
Sociología

vivida de una comunidad más allá de las instituciones y las ideologías


donarles de la sociedad

Williams ejemplifica cómo una comunidad o sociedad se forja a partir del


conjunto de significados y propósitos compartidos que emergen de sus prácticas
cotidianas, relaciones sociales, hábitos y costumbres, tipos de trabajo y
entretenimiento compartidos. Es a partir de esta descripción que propone que el
concepto de cultura tiene dos acepciones: 1) es una “forma de vida en su
conjunto” y 2) las artes y el conocimiento, productos de un tipo de trabajo y
creatividad especializado.

Española, Italiana.

● incas
● Charues
● Peluches
● telcheuelches
● Huarpe habían integrado al imperio inca
● Mapuche
● Guaraníes

Antropólogo
Lafon
Filosofía y letra

Pierre Bourdie

Toma de Durkheim los hechos sociales pueden estudiarse


De Marx abre el capital
Weber= La interacción social se da en un contexto donde las personas comparten
significados y la noción de poder

Cambia la noción de

Estudio —-> Trabajo —> salario —-> Posición social

En el siglo XX no existían muchos profesionales por eso los salarios eran elevados. En la
década del 70 las cosas cambia tenemos más personas con títulos y máquinas que
reemplazan al trabajador

Cuatro capitales

1. Económico: Lo abre y esta compuesto por el salario, bienes patrimoniales y


bienes con valor de mercado (Industria)

39
Sociología

2. Capital cultural: Lo dado en nuestra casa, por viajes, incorporado por nuestro
grupo familiar, educación títulos y la educación no formal
3. Social: Relaciones con amigos
4. Simbólico elementos que les damos prestigios

Ubica a las personas en el medio. No existe una forma de ubicar como dice Marx
Burgueses y proletariado.

Unidad V: El mundo sociocultural contemporáneo


y las explicaciones sociológicas
Un mundo globalizado: Características y dimensiones

➔ La perspectiva global de la sociología

1.Las sociedades de todo el planeta se están interconectando de manera creciente.


(Compartimos mismos gusto y los países con más poder imponen determinadas cosas)

2. Una perspectiva global nos permite ver que muchos problemas humanos a los que nos
enfrentamos en Europa son mucho más graves en otros lugares.

3.Pensar globalmente también es una manera excelente de aprender más de nosotros


mismos. Hacer comparaciones globales nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y a la
sociedad en que vivimos, y también nos ofrece lecciones inesperadas.

➔ Globalización ¿Qué es?

La globalización [...] se refiere tanto a la compresión del mundo como a


la intensificación de la conciencia del mundo como un todo [...] no se refiere simplemente a
la objetivización del aumento de la interconectividad. También se refiere a temas culturales
y subjetivos, a saber, el alcance y la profundidad de la conciencia del mundo como un lugar
único. (Roland Robertson, 1992: 8).

● la hibridación; estimula el mercado y la riqueza internacional; conduce a una


humanidad más universal a partir del conocimiento de los problemas
medioambientales y de organizaciones internacionales como Naciones Unidas.
● La historia muestra cómo las naciones tienen una tendencia constante a explotar,
colonizar y arrasar otras culturas; y está yendo a peor. «Global»

➔ Consecuencias de la misma

1. Desplazado las fronteras de las transacciones económicas (implicando un cambio


evidente en el ritmo del desarrollo económico mundial). Las compañías de negocios,

40
Sociología

los bancos y las inversiones ahora cruzan las fronteras nacionales como nunca lo
habían hecho.
2. Extendido las comunicaciones en redes globales. Satélites de televisión, medios
digitales, computadoras personales, teléfonos móviles, y todas las tecnologías de la
información colaboran para «encoger elmundo». Esto ha conducido a
replanteamiento importante de las ideas de espacio y tiempo. A partir de ahora ya no
podemos pensar en términos locales.
3. Fomentado una nueva y extendida «cultura global». Muchas áreas urbanas guardan
mucho parecido y son muchos los programas de televisión, las canciones, las
películas, etc., que viajan fácilmente alrededor del mundo.
4. Desarrollado nuevas formas de gobierno internacional. Algunos sugieren que la
globalización significa el debilitamiento del Estado nacional.
5. Creado una conciencia creciente de problemas comunes del mundo compartidos.
6. Fomentado una sensación creciente de riesgo. Las nuevas tecnologías están
provocando riesgos que son bastantes diferentes de los que nos podemos encontrar
a lo largo de la historia de la humanidad.
7. Conducido al surgimiento de «actores globales transnacionales» que «trabajan en
red».

Vivir en un mundo globalizado

Bauman

Polaco que muere en 2017

Nada es absoluto, popper y todo puede ser hasta demostrar lo contario. Sincretismo de no
existe una totalidad. Aquello que era ya no es

Jorge Ponte la ciudad de barro


El panorama de la cultura y las letras de la cultura Silvia Marcela Hurtado

Sólida Líquida

Estabilidad por los valores absolutos Movimiento continuo


(Verdades absolutas)

Planificación Indeterminación

Cortezas Azar

Presibilidad Imprevisibilidad

n las líneas siguientes realizaré un bosquejo general del prólogo y el primer apartado
(emancipación) sobre Modernidad líquida, obra de Zygmunt Bauman, la cual nos introduce a
una descripción de la sociedad actual en sus manifestaciones sociales, políticas y económicas,
sin duda la descripción, muy propia del autor, nos ofrece una forma de dirigirnos a este

41
Sociología

conglomerado de paradigmas, la forma en la cual es descrita posee la peculiaridad de una


analogía lo suficientemente sugerente para traer a nosotros una idea inmediata de lo que
Bauman denomina modernidad líquida.
La modernidad tardía, sociedad moderna tardía, sociedad de la segunda modernidad o
posmodernidad, son las formas diversas en que podemos referirnos al periodo
contemporáneo. Habiendo así diversas referencias de la época contemporánea, por qué
entonces Bauman la denomina como “modernidad líquida” pues bien, en el momento en que
hablamos de modernidad líquida, refiriéndonos al periodo contemporáneo, el término
“líquido” deviene de una especie de analogía que el mismo autor realiza entre la sociedad y,
evidentemente, con las propiedades de un líquido, cuya especificación le resulta adecuada
para la definición que a bien tiene por modernidad. Como sabemos, un líquido es fácilmente
identificado por su contraposición a los sólidos. Sin embargo para obtener resultados
positivos con tal definición, es necesario realizar un recorrido histórico de manera breve, un
recorrido histórico que apenas nos remite al periodo de la modernidad y algunos rasgos
característicos del renacimiento.
Los elementos que Bauman explora de la sociedad contemporánea definida
indiscutiblemente en su orden capitalista, develan qué elementos de este capitalismo han
subsistido en el tiempo y cuáles de sus características se han modificado, el hecho de que
Bauman aborde la modernidad líquida como denominación explícita del ámbito sociológico,
pretende explicar el cambio y la transitoriedad de la sociedad moderna y los diversos sucesos
de movimiento, apoyándose de una imagen argumentativa basada en la metáfora de la
liquidez, más adelante en el apartado sobre la emancipación, la misma metáfora sirve para
dilucidar la superficialidad de las relaciones humanas en medio de una sociedad de carácter
individualista cuya causa radica en el carácter volátil de dichas relaciones. Ahora bien,
iniciemos siguiendo el esquema del autor mismo, comenzando por extraer los elementos
característicos de la liquidez en la modernidad.

Los fluidos, por así decirlo, no se fijan al espacio ni se atan al tiempo… para ellos lo que
cuenta es el flujo del tiempo más que el espacio que pueden ocupar… En cierto sentido los
sólidos cancelan el tiempo; para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo.
[1]La cita precedente tiene que ver con lo que Bauman denomina levedad, la levedad se
opone a la rigidez y a lo pesado, cualquier sólido es pesado, pero no los líquidos, es por ello
que este carácter de “liviandad”, como elemento de asociación, permite expresar que aquello
que es liviano posee movilidad y de manera práctica, bien sabemos, que cuanto menos pesada
sea una cosa se torna con mayor facilidad su traslado.

Derretir los sólidos significaba, primordialmente, desprenderse de las obligaciones que se


interponían en el camino de un cálculo racional de los efectos… la disolución de los sólidos
condujo a una progresiva emancipación de la economía de sus tradicionales ataduras
políticas, éticas y culturales. Sedimentó un nuevo orden, definido primariamente en términos
económicos. Ese nuevo orden debía de ser más sólido.[2] Los “grilletes” de las relaciones
sociales se manifiestan en los vínculos que condicionan las relaciones humanas cuyo nexo es
el dinero, es decir, aquello que vale la pena conservar, así toda acción se reduce a términos
económicos, términos que dominan la totalidad de la vida humana.

42
Sociología

Sin embargo, como producto de la pérdida de control y fruto de la rigidez que albergan estas
sociedades tan complejas como la moderna, que no permite su cambio de manera tan fácil,
por tanto los subsistemas que se sostienen en ella, son rígidos y sin posibilidad de elección,
pero éstos no surgen de una sociedad que posee un gobierno dictatorial, ni de la
subordinación o de la esclavitud, sino que la situación actual emergió de la disolución
radical de aquellas amarras acusadas –justa o injustamente- de limitar la libertad individual
de elegir y de actuar. La rigidez del orden es el artefacto y el sedimento de la libertad de los
agentes humanos.[3]

“Volvió sobre sí misma”, la época de la soi-disant “modernización de la modernidad” habla


de “categorías zombis”, que están “muertas y todavía vivas”.[4] Es bajo esta afirmación
citada por Bauman, en la que Ulrich Beck define a las estructuras de comunicación de las
vidas individuales, arguyendo que estas estructuras, como principios de afección de las
instituciones existentes, fungían como celdas de los proyectos y estrategias de vida, pero para
poder salir de esta prisión necesariamente cada individuo se veía en la necesidad de utilizar
su propia libertad.

Otro de los elementos que impulsan a Bauman y algunos otros autores a hablar del fin de la
modernidad es el hecho de las relaciones de poder que podemos ver de manera “encarnada”
en las diversas instituciones y empresas que se sustentan en el sistema del capitalismo.
Actualmente, quien sustenta el poder no necesariamente tiene que estar expectante de sus
súbditos como lo era con el sistema panóptico. En el panóptico lo que importaba era que
supuestamente las personas que estaban siempre “allí”, cerca, en la torre de control. En las
relaciones de poder pos-panópticas, lo que importa es que la gente que maneja el poder del
que depende el destino de los socios menos volátiles de la relación puede ponerse en
cualquier momento fuera de alcance… y volverse absolutamente inaccesibles.[5]
Actualmente las barreras territoriales han sido superadas y se habla entonces de un salto
cualitativo del poder en el que se otorga el carácter extraterritorial, puesto que no
necesariamente quien sustenta el poder tiene que estar presente a manera presencial, sino que
se apoya en la velocidad electrónica de las diversas tecnologías para estar ahí.

Estamos asistiendo a la venganza del nomadismo contra el principio de la territorialidad y el


sedentarismo. En la etapa fluida de la modernidad, la mayoría sedentaria es gobernada por
una élite nómade y extraterritorial.[6] Las notas precedentes quieren ser una especie de
recordatorio de cierta conciencia histórica que podemos visualizar como en el periodo pre-
moderno, es este periodo alejado en demasía por el tiempo, la sociedad acostumbraba a vivir
de manera nómada, sin embargo al paso del tiempo llegó el momento en que decidió
establecerse en un solo lugar, llegando así a ser sedentarios, entonces en el momento en el
que la modernidad se asienta en este modo de permanecer, rechaza el condicionamiento
nómada que se encuentra al margen de las fronteras trazadas por los cronopolíticos[7]
quienes consideraban a los nómadas como subdesarrollados y primitivos, pues la sociedad
moderna se construía sobre fronteras bien trazadas y definidas como parte de la definición de
un estado. Pues bien, ahora el fin de la modernidad sólida, tomada como la era del

43
Sociología

compromiso mutuo, está siendo licuada por la nueva forma de poder que consiste en poseer a
distancia y conquistar de manera intermitente, como en el caso de las guerras, las nuevas
invasiones bélicas consisten en atacar y huir, una vez conquistado el nuevo territorio el poder
puede ejercerse sin la presencia física del dominador, por lo que la concepción del estado
sedentario con determinados límites territoriales comienza a fluir.

Ulrich beck

Hombre sometido a una serie de agresiones

analiza el aspecto político del proceso de globalización en el contexto de una


economía de mercado cada vez más competitiva e interrelacionada y una sociedad
cosmopolita transnacionalizada. El texto presenta cuatro partes. En la primera, la
introducción, se plantea la pérdida de soberanía del Estado nacional. El autor afirma
que la sociedad mundial no es una megasociedad mundial que contiene a todas las
sociedades nacionales, sino que es un horizonte mundial caracterizado por la
multiplicidad y la ausencia de integridad. En la segunda parte, una pregunta clave se
constituye en el eje integrador del análisis: ¿qué significa globalización? Allí se
presentan las distintas dimensiones de este proceso, las controversias y
definiciones. La tercera parte comprende un detallado tratamiento de los errores del
globalismo, entre los que cabe mencionar el comercio mundial libre, el mito de la
linealidad, el proteccionismo, entre otros. Por último, en la cuarta parte se presentan
las respuestas a la globalización. Aquí se ejemplifica ampliamente como los distintos
actores sociales se adaptan a la realidad, construyen nuevas estructuras y
favorecen el dinámico proceso de mutación de las configuraciones espaciales.
Europa como respuesta a la globalización es tratada en un apartado especial. En el
conjunto del texto se presentan diversos hilos temáticos, experiencias y
controversias sobre la globalización, siempre documentados y apoyados en textos
clásicos y recientes.

Las características de la modernidad y la posmodernidad. El


hombre Light y los no lugares

No-lugares es el concepto que se usa en sociología y en antropología cultural para describir


los espacios, básicamente urbanos e impersonales, de circulación, de consumo y de
comunicación anónima, propios de nuestra contemporaneidad. Aunque había sido ya
planteado por otros antropólogos (Duvignaud, de Certeau etc.), fue el etnólogo Marc Augé
quien, en su libro Los no lugares. Espacios del anonimato (1992), consolidó el uso de “no
lugares” para describir toda una serie de espacios por donde nos movemos casi
imperativamente, pero que, al menos en un principio, no fueron pensados para que nadie
permaneciera en ellos y, mucho menos aún, para residir o para socializarnos.

44
Sociología

El concepto de “no-lugar” es uno de los que se ha revelado más significativo cuando se


pretende explicar desde la antropología, pero también desde el urbanismo e incluso en la
teoría política), el tipo de relaciones con el espacio (y por extensión con los demás
humanos) que se ha establecido en nuestro tiempo. Las estaciones de metro, de ferrocarril
o de autobús, los aeropuertos, las autopistas o los centros comerciales, por ejemplo, (pero
también las audiencias de las grandes cadenas televisivas de entretenimiento) son “no-
lugares”; deambula por ellos una gran muchedumbre, pero nadie vive allí. Son espacios del
viajero, lugares híbridos donde "may se está en casa". El no-lugar es el espacio
básicamente urbano, típico del tiempo de modernidad avanzada, es decir, de lo que Augé
denomina “sobremodernidad”, palabra que no debería confundirse con la “postmodernidad”
de Lyotard, aunque ambos conceptos forman parte, más o menos, de un mismo campo
conceptual. De hecho, la “sobremodernidad” y la “postmodernidad” se solapan de una
manera clara. En cualquier caso, para situarnos en el debate sobre los no lugares tal vez no
estaría de más empezar definiendo “sobremodernidad” porque un no-lugar es un espacio
físico impensable sin ella. Ambos son conceptos que surgen en la crisis del humanismo y
cuyo contexto es claramente existencialista. Mediante la referencia a la postmodernidad,
Lyotard quiso expresar lo que ocurre en un tiempo de creencias débiles, cuando se ha
consumado el “fin de los grandes relatos” mediante los cuales los individuos se explicaban –
a sí mismos ya otros– su existencia, anhelos y sobre miedos. La posmodernidad es también
un pensamiento débil, un flujo enmarcado en un tiempo donde la tecnología impone su ley.
También en el vocabulario de Marco Augé, se lega se constata y se describe el fin de los
grandes relatos, pero Augé destaca en el mundo actual una característica específica.
Sobremodernidad es un tiempo en que abundan los acontecimientos, aunque no resultan
significativos. Es la era de sobreabundancia, que conduce a la vacuidad. Se vive en medio
de un proceso de aceleración (tecnológica, social, informacional) que conduce a la
uniformización del mundo, pero también es un tiempo de vacío de ideas; de “estar” y “pasar”
pero sin ser ni permanecer.

Como escribió Augé el prefacio de Hacia una antropología de los mundos contemporáneos
(1994): “la paradoja del momento actual quiere que toda ausencia de sentido pida sentido,
así como la uniformización llama a la diferencia”. Los no lugares describen el nuevo
contexto urbano y simbólico que corresponde a la sobremodernidad. No se trata de lugares
abandonados, ni marginales, ni vacíos, sino de espacios de circulación y de consumo, en
los que se produce una confluencia anónima. Los no lugares pueden ser bulliciosos, a
veces incluso espectaculares y estar llenos de gente que transita por ellos. Pero la gente se
detiene en ellos solo el tiempo mínimo imprescindible para comprar algo o para trasladarse
de un sitio a otro. Son construcciones instrumentales, como lugares sin atributos, sin
sustancia, inseparables de la prisa (o tal vez mejor sería decir de la aceleración) y del
nerviosismo propio de la sobremodernidad; y es fácil constatar que se multiplican cada vez
más y que son idénticos en todo el mundo. Nada más igual, aquí y allí, que un aeropuerto.
En los no-lugares uno difícilmente está solo, pero se encuentra en compañía solo física de
otros (sin ninguna relación con quienes están al lado). Por los no-lugares solo “se pasa”; se
procura abandonarlos rápidamente porque a veces producen desasosiego; y en el extremo
ni siquiera somos conscientes de pasar por ellos porque hemos decidido no “verlos” sino tan
sólo “usarlos”.

45
Sociología

“No-lugar” es lo contrario a “lugar antropológico”. Cualquier sociedad tradicional dispone,


incluso con cierta abundancia, de “lugares antropológicos” más o menos solemnes donde la
comunidad se expresa, se conmemora y se representa a sí misma. En los lugares
antropológicos “pasan cosas” que resultan significativas; en cambio, en los no lugares, lo
mejor es que no ocurra nada. Porque cuando algo sucede, acostumbran a ser desgracias.
Las plazas donde la gente se reúne, las iglesias, las catedrales, las grandes plazas y
avenidas, los palacios donde residen las instituciones, etc., resultan muy significativas
desde el punto de vista antropológico o etnológico. Muchas veces se trata de “lugares de
memoria”, cruciales para la historia y la cultura. Los lugares ponen rasgos “identificatorios,
relacionales e históricos” (p.58).

Por el contrario, un espacio que no puede definirse ni como identitario, ni como relacional, ni
como histórico, es un “no-lugar” en el sentido que Augé da a este concepto. Existe un deber
de memoria asociado a determinados lugares y tiene dos aspectos básicos: el recuerdo y la
vigilancia – que es la actualización del recuerdo. Pero en un no lugar nada de eso es
posible. La melancolía activa de la memoria se contrapone al olvido del no-lugar. En el no-
lugar “may estás en casa”; se pasa por él, pero ni se vive, ni se personaliza. Se puede
expresar de forma más técnica: en un no-lugar no hay correspondencia entre disposición
espacial y disposición social. El no-lugar se usa por todos, pero no identifica a nadie. Tal
vez solo el mendigo o algún vendedor callejero (y la policía en horario laboral) está ahí en
forma más o menos permanente. En un no lugar la tradición no existe y ni siquiera su
continuidad es demasiado segura. En un no-lugar lo sagrado no tendría ningún sentido, ni
hay sitio para ningún ritual. Pero cada vez proliferan más los no-lugares y el propio Augé ha
observado que para algunos jóvenes determinados no-lugares acaban siendo lugares de
encuentro (en Barcelona, por ejemplo, los jóvenes se citan fácilmente ante la tienda de
Apple en plaza da Catalunya, porque tienen wifi gratis). Tradicionalmente –y lo diremos con
palabras del propio Augé, en su libro introductorio “¿Qué es la antropología?”, (ed. oro.
2004): “la noción de alteridad no ocupa el centro de la actividad antropológica únicamente
porque esta trate de la diversidad, sino porque es su instrumento”. Cuando todo el planeta
se llena de no-lugares la alteridad tiende a desaparecer oa reinventarse en formas a veces
profundamente crueles (violencia callejera, machismo…). Y éste es un problema mayor de
la modernidad. Hoy cuando “la identidad le debe tanto a lo global como a lo local” (“¿Qué es
la antropología?” ed. esp. 2012, p.121) los no lugares son testimonio privilegiado de lo que
se entiende por sobremodernidad.

De hecho, la diferencia entre lugares y no lugares se empezó a borrar como consecuencia


de la crisis de 2008. En Estados Unidos el aumento del precio de la gasolina y de las
compras por Internet están produciendo la crisis de los grandes centros comerciales que, a
veces eran lugar de encuentro de gentes de una extensa comarca. Es obvio también que
muchos centros comerciales en todo el mundo se han ido convirtiendo en refugios de
parados y subempleados que sólo buscan en ellos la calefacción y el aire acondicionado
porque no tienen capacidad para consumir. Allí donde se suponía que la gente solo
circulaba, hoy –y especialmente tras la crisis de 2008– ya está empezando a “quedar”,
primero – ya “quedarse” después. Augé siempre ha considerado –y conviene decirlo claro
para evitar malos entendidos y dogmatismos varios–, que “no hay sitios y no lugares en el
sentido absoluto de los términos; hay una diferencia radical entre las relaciones sociales
simbolizadas y la comunicación real, tal y como ocurre en lo que llamamos 'redes sociales'.”
( El porvenir de los terrícolas , trad. es., p.37).

46
Sociología

El no lugar puede acabar produciendo incluso algunas figuras, como por ejemplo los
jóvenes del extrarradio, que terminan pareciéndose a su propia caricatura (por su ropa,
lenguaje, etc.) de una manera bastante lamentable. E incluso el no lugar puede resultar un
espacio lujoso (en El metro revisitado, pon el ejemplo del Metro de Caracas, un lugar
extrañamente limpio en un entorno de grave conflictividad social). Pero con la globalización
los no lugares van creciendo y, de hecho, las telenoticias acaban convirtiendo al mundo
entero en no lugar donde la información se degrada a cosas que “pasan” sin crear auténtica
realidad y ya ni siquiera se produce indignación moral. No nos puede sorprender que
urbanistas y teóricos de la información cada vez usen más el concepto de “no sitio”. Tal vez
porque se ajusta a una época en la que el “pasar” ocupa el lugar de lo que alguna vez fue
“ser”.

La desterritorialización cultural y sus impactos. La disneyzación


del mundo: Experiencias espectaculares

Disneyficación es un término que describe la transformación de algo, por lo general la sociedad


en toda su extensión, para asemejarse a los parques temáticos de la compañía Walt Disney.
Este término aparece en el libro de Sharon Zukin, The Cultures of Cities (1996), y fue
popularizada por Alan Bryman en el libro The Disneyization of Society (2004). Algunos
sociólogos especialistas del cambio social también emplean el término.

Significado[editar]
El vocablo se utiliza generalmente de manera despectiva e implica una homogeneización del
consumo, la comercialización y el trabajo emocional. Se eliminan las referencias negativas de
los lugares y de los acontecimientos para suavizarlos con la intención de hacerlos más
agradables y fáciles. En lo que a los lugares respecta, normalmente significa cambiar lo que ha
crecido de manera orgánica durante el paso del tiempo por una apariencia idealizada para el
turista que recuerda a las atracciones principales de los parques temáticos de Disney. Los
aspectos de la disneyficación incluyen:

● Tematización: la infusión de un lugar o un objeto con una idea específica.


● Consumo híbrido: la colección de múltiples oportunidades de consumo en un lugar
determinado. Proporcionar otros bienes y servicios ayuda al consumidor a llevar a
cabo diferentes actividades en ese lugar.
● Mercadotecnia: promoción de un bien o servicio con los objetos que llevan imágenes
o logotipos de promoción.
● Trabajadores/animadores: Obligar a los empleados no sólo a prestar servicios, sino
también a ser animadores.

La McDonalización: cuatro principios ¿Qué tienen todos estos desarrollos en común? Según
George Ritzer, la «McDonalización de la sociedad» involucra cuatro principios
organizacionales básicos.

1.NEficiencia. Ray Kroc, el genio del marketing que impulsó la expansión de McDonald’s,
fijó el objetivo de servir una hamburguesa, patatas fritas y un batido a un cliente en 50
segundos. Hoy, uno de los artículos más populares es el Egg McMuffin, un desayuno

47
Sociología

completo en un solo emparedado. En el restaurante, los clientes retiran ellos mismos sus
bandejas o, lo que es mejor, se llevan la bolsa con el pedido y, con ella, los restos de
basura que producen.

Hoy en día la eficiencia es un valor que no se discute en nuestra sociedad. Casi todo el
mundo está convencido de que cualquier cosa que se pueda hacer rápidamente es, por esa
única razón, mejor.

2.NCalculabilidad. El primer manual operativo de McDonald’s establecía que el peso de una


hamburguesa cruda normal debía ser de 1,6 onzas, su tamaño de 3,875 pulgadas de
diámetro, y su contenido graso del 19 por ciento. Una loncha de queso pesa exactamente
media onza. Las patatas fritas se cortan exactamente con una pulgada de anchura.
Pensemos en cuántos objetos de los que nos rodean en casa, en el lugar de trabajo o en la
universidad están diseñados y producidos en masa según un plan calcu-
lado. No solo nuestro entorno sino las experiencias de nuestra vida (desde viajar por las
autopistas hasta sentarnos en casa a ver la televisión) están ahora más planificados de lo
que nunca estuvieron.

3.NUniformidad y predecibilidad. Un individuo puede entrar en cualquier restaurante


McDonald’s y recibir las mismas hamburguesas, bebidas y postres prepara- dos
exactamente de la misma manera. Por supuesto, la predecibilidad es el resultado de un
sistema altamente racional que especifica cada acción y que no deja nadaal azar.

4.NControl mediante automatización. Los elementos más imprevisibles en el sistema


McDonald’s son los seres humanos. Las personas, después de todo, tienen buenos y malos
días, a veces dejan vagar su imaginación, o simplemente deciden hacer lo que siempre han
hecho, pero de una manera distinta. Para eliminar en la medida de lo posible el
impredecible factor humano, McDonald’s ha automatizado sus equipos de cocina a
temperaturas fijas en intervalos de tiempo fijos.

Incluso la caja registradora en un McDonald’s consite en dibujos de productos del menú, a


fin de eliminar la libertad o iniciativa de los empleados. El alcance de la McDonalización se
está extendiendo

por todo el mundo. Los cajeros automáticos están reem-


plazando a los bancos, los hornos automatizados ahora

producen pan con escasa intervención humana, y gallinas


y huevos (¿o son huevos y gallinas?) salen de criaderos
automatizados. En los supermercados, los escáneres láser

están desplazando a los teclados manuales (menos fia-


bles) de los cajeros humanos. Gran parte de las compras

ahora se realizan en grandes recintos, en los cuales todo,


desde la temperatura y la humedad hasta los tipos de
almacenamiento están sujetos a controles y supervisiones
continuas.

48
Sociología

¿Puede la racionalidad ser irracional?

Nadie se atrevería a cuestionar la popularidad o la efi-


ciencia de los McDonald’s y organizaciones similares

(aunque se han producido un montón de críticas última-


mente y sus ventas están cayendo en algunas partes del

mundo). Pero existe otra cara de la historia. Max Weber


veía la creciente racionalización del mundo con alarma y

con el temor de que el control en expansión de las organi-


zaciones formales eliminaran la espontaneidad y la crea-
tividad humana (aplastando el espíritu humano). Como

hemos visto, los sistemas racionales son eficientes, a cos-


ta de producir deshumanización. Cada uno de los cuatro

principios mencionados anteriormente dependen del con-


trol de la creatividad humana, su independencia y autono-
mía. George Ritzer sostiene que la comida del McDo-
nald’s no es especialmente buena para las personas, y

tampoco lo es para el medioambiente el empleo intensivo

del empaquetado que hace la empresa. Desde una pers-


pectiva amplia, Ritzer se hace eco de la preocupación de

Weber, afirmando que «la irracionalidad última de la


McDonalización es que las personas lleguen a perder el

control sobre el sistema y que sea este el que termine con-


trolándonos» (1993: 145). En su libro, Ritzer dedica algu-
nas páginas a discutir las maneras en que las personas

puedan resistirse a este proceso. Estas incluyen evitar las


rutinas diarias en la medida de lo posible, evitar las clases
donde los exámenes consisten en preguntas breves tipo

test y son evaluados por un lector óptico, y comer en res-


taurantes locales no estandarizados.

Las redes sociales y la era de la información. La cibercultura.


La era cultural

Grupos y organizaciones han demostrado ser conceptos


de gran utilidad para los sociólogos. Pero a medida que

49
Sociología

cambian las relaciones (desde grupos primarios a grupos


secundarios, desde grupos secundarios a organizaciones

formales, desde organizaciones formales a organizacio-


nes posmodernas) los sociólogos deben seguir redefinien-
do su lenguaje. En la actualidad, cada vez son más los

sociólogos que encuentran atractiva la idea de «red»


como concepto útil para comprender los cambios que
ocurren en la sociedad. Formalmente, una red social se

puede considerar como una red de lazos sociales que rela-


ciona a personas que se identifican los unos con los otros.

Pensemos en una red como en un grupo «borroso» que


hace que las personas entren en contacto sin que exista un

sentido de fronteras y de pertenencia de grupo. Si consi-


deramos un grupo como un «círculo de amigos» entonces

podríamos describir una red como una «red social» que


se expande hacia fuera, a menudo alcanzando grandes
distancias e incluyendo un enorme número de personas.
El patrón más sencillo de red (entre solo dos personas,
tales como dos personas que están simplemente de pie en
la misma habitación) se puede representar como en la
Figura 6.3.
Las redes sociales van más allá de los grupos, o incluso
de las organizaciones. En los grupos y las organizaciones,
por lo general, podemos identificar sus fronteras; esto es,

podemos decir quiénes son sus miembros. Por el contra-


rio, las redes son un campo de conexiones y relaciones: un

conjunto de nodos(puntos clave) y un conjunto de lazos(o


enlaces) que conectan algunos o todos estos nodos. Los
nodos pueden ser personas, o grupos, incluso países. Una
red social más compleja está representada en la Figura 6.4.
Aquí existen algunas personas centrales (John, Rob, Lydia

y Miriam) que tienen posiciones y acceso a personas dife-


rentes (Kadushin, 2000).

El análisis de las redes sociales estudia los patrones y los


enlaces subyacentes que dan forma a estas redes sociales.

Por ejemplo, podríamos estudiar el número de lazos, la di-


versidad, la frecuencia, las intensidades de los lazos, las

50
Sociología

direcciones, el contenido y la calidad de los lazos. Podría-


mos construir mapas de relaciones que se interconectan,

como, por ejemplo, los patrones locales de personas que


han formado parte de la misma red de parejas sexuales (un

área de investigación que ha resultado valiosa en los estu-


dios sobre el SIDA: véase el Capítulo 21).

Algunas de estas redes se pueden ver como tejidos

densos y cerrados (la mayoría de los nodos están conec-


tados) y que forman lazos fuertes (la mayoría se man-
tienen dentro del mismo subconjunto de nodos). O, por

el contrario, se pueden ver como tejidos más porosos

que forman lazos débiles (Wellman, 1999). «Las comu-


nidades occidentales contemporáneas raramente forman

grupos densos de lazos fuertes muy extendidos. Nor-


malmente forman redes muy ramificadas, porosas y con

lazos débiles» (Wellman: 1999: 97). A partir de esto,


podemos hablar de comunidades en red. Vivir en un
área o espacio geográfico específico ya no define una

comunidad de interacciones personales. Ahora tene-


mos teléfonos, coches, Internet, transportes públicos y

demás, que nos ponen en contacto con un conjunto

amplio de personas. Hoy en día, vivir en una determina-


da zona o barrio puede significar que no se esté vivien-
do realmente allí, sino en una comunidad mucho más

amplia, definida en términos de redes sociales. En la


medida en que uno se relaciona cada vez más a través de

su propia red, las interacciones cara a cara dejan de te-


ner su antiguo significado, y en su lugar cobran impor-
tancia los contactos que hacemos a través de nuestras

redes sociales, que son independientes de los espacios

físicos. Creamos, en fin, nuestros propios mapas de in-


teracciones, que son en los que, a fin de cuentas, habi-

51
Sociología

tamos.

Algunos contactos en redes son regulares, como los que

pueden mantener dos amigos de la facultad que años des-


pués se siguen telefoneando o enviando correos. Sin embar-
go, lo más común es que una red incluya personas que

conocemos (o que nos conocen) pero con las cuales no in-


teractuamos frecuentemente, si es que lo hacemos. Como

dice una voluntaria en las actividades de su comunidad:


«Recibo llamadas en casa, alguien me llama y me dice,“¿es
usted Roseann Navarro? Alguien me dijo que la llamara.
Tengo el siguiente problema...”» (mencionado en Kaminer,

1984: 94). Por esta razón, las redes sociales producen «pe-
queños grupos unidos por lazos débiles» (Granovetter,

1973).
Los lazos de la red pueden ser débiles, pero sirven

como un recurso importante. Por ejemplo, muchas perso-


nas confían en sus redes para encontrar trabajo. Incluso el
genial científico Albert Einstein necesitó que le echaran
una mano para encontrar su primer empleo. Después de
un año de entrevistas infructuosas, consiguió un empleo
únicamente cuando el padre de uno de sus compañeros
de clase le puso en contacto con quien finalmente le
ofreció un empleo (Fisher, 1977: 19). Este uso de las

redes en beneficio propio sugiere que, como dice el re-


frán, a quién conoces es a menudo tan importante como

qué conoces.
Las redes se forman con gente del instituto o de la
facultad, de clubes, de comunidades locales, de partidos
políticos o pandillas de amigos. Algunas redes abarcan
a personas con considerablemente más riqueza, poder
y prestigio que otras, de las cuales decimos que están
«bien relacionadas». Y algunas personas poseen redes
más densas que otros (es decir, están conectados con más
personas) lo que también es un recurso social valioso.
Típicamente, las redes sociales más extensas son las que

mantienen las personas jóvenes, con una buena forma-


ción académica y que viven en áreas urbanas (Marsden,

52
Sociología

1987; Kadushin, 1995).


También el género da forma a las redes. Aunque las
redes formadas por hombres y las formadas por mujeres

son aproximadamente del mismo tamaño, las mujeres in-


cluyen en sus redes a más miembros de la familia, mien-
tras que las de los hombres incluyen a más compañeros

de trabajo. De modo que las redes de las mujeres pueden


no implicar exactamente la misma influencia que las redes
de los «viejos amigos». Incluso así, las investigaciones
indican que, a medida que disminuyen las desigualdades
asociadas al género, esta diferencia va desapareciendo
con el tiempo (Moore, 1991, 1992).

53

También podría gustarte