Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE SOCIOLOGÍA
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA SOCIEDAD MODERNA 2023

TÉRMINOS DE REFERENCIA
EVALUACIÓN UNIDAD 3

1. Objetivo

Este cierre de unidad busca que los/as estudiantes puedan aplicar algunos conceptos y aproximaciones del
enfoque estructural funcionalista, a dinámicas y/o procesos sociales determinados. Esta evaluación debe
desarrollarse en grupos de 3 a 4 estudiantes. Para llevar a cabo esta evaluación el grupo debe centrarse en
lo expuesto en clases (se sugiere revisar muy bien cada diapo del ppt preparado como material de apoyo a las
sesiones), así como en la bibliografía de la Unidad.

2. Dispositivo a evaluar

El trabajo consiste en desarrollar el siguiente dispositivo:

Primero: utilice las “variables patrones” propuestas por T. Parsons y su equipo como marco teórico para
analizar cómo eran y cómo habrían cambiado -si es que han cambiado- las relaciones profesor/a estudiante
de enseñanza media1, entre la época de vuestros padres, y aquella que les tocó vivenciar a ustedes (máximo 4
páginas). Subtítulo de este primer acápite: Aplicación de las variables patrones a las relaciones profesor/a
– estudiante de educación media: elementos para un análisis histórico comparativo.

Segundo: analice el establecimiento educacional en que ud. (o alguno de ustedes) cursó su enseñanza media,
en tanto sistema social, desde el punto de vista del esquema AGIL propuesto por T. Parsons y su equipo. Esto
es, cómo resuelve concretamente dicho establecimiento educacional cada uno de los requisitos (problemas)
funcionales del esquema (máximo 3 páginas). Subtítulo de este acápite: Aplicación del esquema AGIL al
análisis del funcionamiento de un establecimiento educacional entendido como sistema social.

Tercero: por último, si a partir de lo que se ha desarrollado en el segundo punto, podemos derivar un marco
para el análisis del funcionamiento de establecimientos educacionales con características semejantes en la
Región Metropolitana, ¿a qué funciones latentes de dicho funcionamiento deberíamos estar atentos/as al
aplicar ese análisis? Apoyándose en la conceptualización que nos ofrece R. Merton, plantee y fundamente 3 a
4 hipótesis de trabajo (pueden estar referidas al funcionamiento en general, o bien a algún(os) aspecto(s)
específico(s) del funcionamiento de los establecimientos educacionales en cuestión) (máximo 2 páginas).

1
Debe notarse que, para simplificar el análisis, se trata esencialmente de la orientación de la acción de “el/la
profesor/a” hacia el/la estudiante.

1
Subtítulo de este acápite: Consecuencias no esperadas del funcionamiento (parcial / total) de
establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, algunas hipótesis preliminares.

3. Aspectos formales de la evaluación:

- El documento debe tener una portada con logo de la Facultad (arriba y al centro), título, nombre completo
los/las estudiante/s. Indicar fecha de entrega abajo y al centro. Todas las páginas deben ser numeradas al
centro y abajo.
- Cautele aspectos de tipeo, ortográficos, de redacción y de coherencia en la exposición de las ideas.
- Si se usan referencias bibliográficas deben estar citadas en formato APA 7° edición.
- La evaluación debe ser enviada en formato Word (no pdf). Cuide mucho el envío de su texto. No se
recibirán borradores, segundos archivos o versiones posteriores.
- El trabajo debe tener márgenes normales y párrafos justificados, tamaño carta, letra Arial o Time New
Roman 12, interlineado 1.5.
- El documento de la evaluación debe ser enviado a la sección ‘Tareas’ en U-cursos, a más tardar el
domingo 3 de julio a las 23:59 hrs.

4.- Criterios de evaluación generales

Un aspecto de crucial relevancia para la evaluación es que se evidencie que las tres partes del dispositivo
fueron revisadas y/o discutidas por tod@s los miembros del grupo.

+ Punto base (1)


+ Aspectos formales (2)
+ Coherencia y profundidad en el análisis (4)

Juan Enrique Opazo M.


TSSM versión 2023

También podría gustarte