Está en la página 1de 5

MONEDA SECTOR VIVIENDA

L ogros y desafíos
de una política de
vivienda sostenible

GUIDO VALDIVIA RODRÍGUEZ*


EN EL
PERÚ

En este artículo, el autor propone una


revisión de la actual política nacional
de vivienda, que rige en el país desde
2002, para proponer una política integral
actualizada y en línea con las necesidades
demográficas del Perú. Esto permitiría,
según el autor, corregir las fallas en la
gestión y organización del territorio.

* Director Ejecutivo de la Cámara Peruana de la


Construcción (CAPECO)
gvaldivia@capeco.org

20 MONEDA N° 186
L
a actual política nacional de vivienda, puesta Gráfico 1) a pesar de que, si se hubieran tomado
en marcha en el 2002, ha tenido la inusual decisiones administrativas o normativas apropiadas,
virtud de haberse mantenido, con algunos la incidencia de la informalidad en la producción de
matices, durante cuatro administraciones del go- viviendas habría sido de 53,6 por ciento.3 En los últi-
bierno nacional. Sin embargo, luego de veinte mos trece años, se pudo haber evitado la edificación
años, es evidente que es urgente iniciar un proceso de 115 mil viviendas inseguras en la ciudad capital.
de modernización y adaptación de sus postulados Pero la construcción informal tiene otras con-
a las nuevas condiciones sociales, económicas, secuencias. Una reciente investigación del Grupo
territoriales y culturales que experimenta nuestro de Análisis para el Desarrollo (GRADE) ha determi-
país y a las demandas de la población. nado que el 93 por ciento de la expansión producida
Las metas de esta nueva política deben ser el pro- en nuestras 43 principales ciudades entre el 2001 y el
ducir, cada año, 150 mil viviendas en las áreas urbanas 2018, corresponde a tráfico de tierras o a lotizaciones
y 20 mil en las rurales. Es casi el triple de lo conseguido informales.4 En Arequipa, la expansión informal
hasta ahora. El Ministerio de Vivienda ha estimado generada en dicho periodo alcanza al 50 por ciento
que el déficit habitacional es de 1 millón 584 mil uni- de la superficie total de la ciudad (ver Gráfico 2). La
dades habitacionales, de las cuales 567 mil constituyen gran mayoría de estas ocupaciones no es promo-
el déficit cuantitativo (carencia de viviendas) y 1 mi- vida por personas necesitadas de vivienda, sino por
llón 17 mil conforman el déficit cualitativo (baja ca- poderosas mafias que cuentan con la complicidad
lidad de las viviendas por hacinamiento, precariedad de algunas autoridades locales, policiales, fiscales y
de materiales o ausencia de servicios básicos).1 Pero judiciales. La detención de un número creciente de
además, según la Cámara Peruana de la Construcción alcaldes distritales en zonas periféricas de nuestras
(CAPECO),2 en los próximos veinte años se formarán grandes ciudades es apenas una muestra del nivel
no menos de 2 millones 400 mil nuevos hogares en las de influencia y sofisticación que estas organizaciones
40 principales ciudades del país. criminales han alcanzado.
Llegar a producir 170 mil viviendas anual- Este mercado negro se explica principalmente
mente no es utópico. Países cercanos como Chile por los siguientes motivos: (a) la indiferencia de
o Colombia alcanzaron esas metas en un plazo algunas autoridades responsables del desarrollo
similar al transcurrido desde que se puso en eje- urbano en el país, tanto en el nivel central como
cución la política habitacional vigente en nuestro en el local; (b) las restricciones legales y adminis-
país. Este retraso nos está costando caro. trativas para incorporar suelo de manera formal al
En el 2011, la CAPECO estimó que la produc- ámbito urbano; y (c) la vigencia de un ineficiente
ción informal de vivienda en Lima Metropolitana modelo de inversión para la dotación de servicios
había alcanzado al 69,5 por ciento de las unidades de agua y desagüe.
habitacionales construidas entre 1996 y 2009. En En principio, los planes urbanos de casi todas
el 2021, calculó que esta proporción se había redu- nuestras ciudades están completamente desactualiza-
cido a 67,0 por ciento en el periodo 2008-2020 (ver dos —Lima aprobó su último plan en 1990 y debió ser

GRÁFICO 1 z Estructura de la producción de vivienda en Lima Metropolitana


2008-2020

1,4% 3,4%

34,1%

72,4% 72,6% 67,0%


83,3% 77,5%
87,6%
98,6% 96,6%

65,9%

27,6% 22,5% 27,4% 33,0%


12,4% 16,7%

Lima Top Lima Lima Lima Lima Lima Lima Sur - Callao Total
Moderna Centro Este Norte Sur Balnearios
Producción formal Producción informal

FUENTE: CAPECO.

1 1 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2020, Mapa del Déficit Habitacional.


2
2
Cámara
Capeco, Peruana de la Económico
2019, Informe Construcción,
de 2019, Informe Económico
la Construcción, de la Construcción, edición 25.
edición 25.
3
3
Cámara
Capeco, Peruana de la Económico
2021, Informe Construcción,
de 2021, Informe Económico
la Construcción, de la Construcción, edición 39.
edición 39.
4
4
Espinosa, A. y R. Fort, 2019, Mapeo y Tipología
Tipología de
de lala Expansión
ExpansiónUrbana
UrbanaenenelelPerú,
Perú,Grupo
GrupodedeAnálisis
Análisispara
paraelelDesarrollo
Desarrollo(GRADE).
(Grade).

JUNIO 2021 21
MONEDA SECTOR VIVIENDA

GRÁFICO 2 z Expansión del área urbana de la ciudad de Arequipa 2001-2018

Tipos de urbanizaciones
Ocupaciones ilegales
Arequipa
Lotizaciones informales
Área al 2000
Urbanizaciones formales
Expansión 2001-2018
Proyectos de vivienda social

FUENTE: GRADE.

reemplazado en el 2010— y ni siquiera se implemen- razón de la vulnerabilidad sísmica de una parte


tan modificaciones parciales de sus instrumentos de significativa de la ciudad de Lima (ver Gráfico
gestión para regular sus áreas de expansión. 3), si un sismo de intensidad semejante al que se
En segundo término, los grandes propietarios produjo en Pisco en 2007 ocurriese en la capital,
de suelo en las periferias son las comunidades cam- morirían 51 mil personas, 686 mil quedarían he-
pesinas —que están impedidas por ley de transfe- ridas, colapsarían más de 200 mil viviendas y 348
rirlos para usos urbanos— y el Estado, que tiene mil serían altamente afectadas.5
amplio margen para poner en el mercado terrenos En las áreas rurales, las intervenciones del Es-
subutilizados. Evidentemente, estas restricciones tado que proveen agua, energía, vivienda y mejora-
solo rigen para el mercado formal, porque los tra- miento de capacidades productivas de las familias
ficantes y lotizadores informales pueden invadir, re- que viven en este ámbito son segregadas y descoor-
gularizar y vender con total impunidad. Las 68 mil dinadas, lo que reduce la eficiencia de la inversión
hectáreas que, según el GRADE, se incorporaron pública, pero, lo que es peor, no garantizan la sos-
irregularmente a las áreas urbanas desde el 2001, tenibilidad social y económica de estas familias, lo
habrían significado un ingreso no menor de 20 mil que las obliga a emigrar tarde o temprano.
millones de soles a estas organizaciones delictivas, Aunque estas carencias ya eran conocidas,
de acuerdo con estimaciones de la CAPECO. nunca ha sido más evidente la disfuncionalidad de
Por último, las empresas prestadoras de servi- nuestros centros urbanos y las limitaciones de la
cios “siguen a la invasión” y realizan inversiones con política de vivienda que durante la crisis sanitaria
dinero del Ministerio de Vivienda, sin obligación de que hoy los afecta, cuya atención se ha visto media-
reembolsarlo, lo que les permite mantener tarifas muy tizada —y en algunos casos hasta imposibilitada—
bajas. En cambio, solo un pequeño porcentaje de la por la obsolescencia o inexistencia de elementales
inversión (en Lima llega al 20 por ciento y en el resto servicios urbanos.
de ciudades, la proporción es aún mucho menor) se Por lo tanto, se requiere una política integral
destina a la renovación de redes, lo que dificulta la que aborde simultáneamente el desarrollo urbano-
necesaria densificación y provoca grandes aniegos territorial y la vivienda para terminar con este mo-
como el que afectó a San Juan de Lurigancho en 2019. delo pernicioso de organizar el territorio, generar
Las invasiones no solo son caras sino que po- ciudad y producir vivienda. Las principales accio-
nen en riesgo la vida de las personas. De acuerdo nes estratégicas de esta política de vivienda son:
con una estimación efectuada por el Centro de
Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) 1. Efectuar, a través del Ministerio de Vivienda,
para el Instituto Nacional de Defensa Civil, en la actualización de los Planes de Desarrollo

5
PREDES, 2009, Diseño
5 dePREDES
escenario
- Centro
sobre
de Estudios
el impacto
y Prevención
de un sismo
de Desastres,
de gran2009,
magnitud
Diseño de
enescenario
Lima Metropolitana
sobre el impacto
y Callao.
de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao.

22 MONEDA N° 186
GRÁFICO 3 z Zonificación sísmica en Lima Metropolitana

Vulnerabilidad
Muy Alta
Alta
Media
Baja

FUENTE: GRADE.

Urbano de Lima Metropolitana y de las otras nes puede efectuarse a partir del mecanismo
39 principales ciudades del país. Asimismo, de obras por impuestos, el pago en agua o
se debe implementar planes urbanos para la —allí donde sea posible— aportes no reem-
construcción de nuevas ciudades, así como bolsables que sean transferidos a los precios
en zonas de influencia de megaproyectos de las unidades inmobiliarias.
agroindustriales, mineros o energéticos. 4. Constituir un Fondo Especial para el financia-
2. Crear una Empresa Pública de Suelo, con miento de proyectos de Inversión en Agua y
autonomía económica y administrativa, lo Saneamiento dirigidos a proveer de estos ser-
que le permitirá actuar como desarrollador vicios a proyectos inmobiliarios que ofrezcan
de mega-proyectos urbanos, a través de los viviendas sociales, especialmente Techo Pro-
cuales se financia la habilitación urbana de pio y del rango inferior de MiVivienda en las
terrenos públicos y de comunidades cam- 40 ciudades más pobladas del país. Los recur-
pesinas que serán transferidos a promotores sos que se destinen anualmente a este Fondo
privados con el propósito de desarrollar pro- deberán compatibilizarse con las metas de
yectos de vivienda, especialmente social, y de producción de vivienda en los programas Te-
equipamiento urbano. cho Propio y MiVivienda, debiendo destinar-
3. Promover las asociaciones público-privadas se para este Fondo un 10 por ciento del presu-
para la renovación de redes en aquellas zo- puesto que destina el Ministerio de Vivienda a
nas en las que sea posible la participación de obras de agua y saneamiento.
la inversión privada en la provisión de estas 5. Consolidar una política integral de subsidios
infraestructuras. El retorno de estas inversio- habitacionales y urbanos que involucre a todos

JUNIO 2021 23
MONEDA SECTOR VIVIENDA

los programas del sector vivienda, en el que las campus universitarios, etc. En el caso de te-
asignaciones presupuestales para cada progra- rrenos estatales, se puede entregar un terre-
ma deben priorizar a las familias de mayor ne- no en concesión o en venta a un promotor
cesidad, pero también aseguren que la ejecución privado, a cambio de que este habilite áreas
sea efectiva y sostenible. Hay que establecer verdes, especialmente bosques urbanos.
montos mínimos y crecientes de las asignacio- 12. Reenfocar las intervenciones en las áreas rura-
nes presupuestales destinadas a subsidios. les, vinculando el componente de construcción
6. Impulsar el ingreso de nuevos participantes de viviendas rurales con el de saneamiento ru-
del mercado del financiamiento hipotecario, ral y con los programas de mejoramiento de
en particular a través del mercado de capitales. capacidades productivas de las familias, para
Con dicho propósito, es necesario eliminar las reducir la vulnerabilidad frente a los desastres
restricciones para que los fondos de inversión y el riesgo de caer en condiciones de insolven-
puedan comprar carteras hipotecarias, espe- cia que las empujen a la migración.
cialmente las de aquellas instituciones finan- 13. Impulsar la innovación tecnológica en el sec-
cieras que hoy no están colocando créditos tor construcción, en particular para tener una
MiVivienda por limitaciones patrimoniales vivienda social más económica, más segura
como las cajas municipales o rurales. y de mejor calidad, para lo cual se propone lo
7. Desarrollar un seguro hipotecario a través siguiente: (i) la modernización de las normas
del Fondo Miivienda para asegurar el ries- técnicas incluidas en el Reglamento Nacional de
go de default en los préstamos para vivienda Edificaciones; (ii) el fortalecimiento del rol de
otorgados por las instituciones financieras investigación del Servicio Nacional de Capacita-
utilizando sus propias líneas de crédito. De ción para la Industria de la Construcción (SEN-
esta manera, el Fondo MiVivienda, se irá CICO), vinculándolo con los objetivos del sec-
concentrando en el fondeo de créditos para tor y con las necesidades de competitividad de
viviendas de menor valor. empresas y trabajadores y (iii) la automatización
8. Promover el empleo de recursos del canon de de procedimientos administrativos municipales
gobiernos regionales y locales para el finan- y la adopción de la tecnología BIM (por las si-
ciamiento de subsidios habitacionales, bajo glas en inglés de Building Information Modeling-
la supervisión del Ministerio de Vivienda o Modelado de Información de Construcción)
del Fondo MiVivienda. para la gestión de obras en el sector.
9. Fortalecer el rol director y dirimente del Mi- 14. Establecer una campaña permanente para la
nisterio de Vivienda en los procedimientos difusión de los programas de vivienda del Es-
administrativos de licencias de habilitación tado entre las familias potencialmente benefi-
urbana y de edificación, para asegurar la pre- ciarias, con el propósito de difundir las nuevas
dictibilidad y razonabilidad de los trámites que iniciativas, dar a conocer las condiciones de
efectúan en general a la actividad edificadora acceso a los diferentes programas, mostrar la
y urbanizadora ante las municipalidades, pero existencia de oferta habitacional de calidad y
que se convierten en críticos cuando se trata de instituciones financieras dispuestas a darles
de proyectos de vivienda social. El Ministerio crédito, además de promover el ahorro previo
debe utilizar los mecanismos que le franquea como instrumento para completar la cuota
la ley como la emisión de opiniones vinculan- inicial y para demostrar su capacidad de pago,
tes, la suscripción convenios de cooperación o así como exponer las ventajas de la formalidad
asistencia técnica con las municipalidades. frente a los riesgos de la informalidad.
10. Restituir el modelo de intervención integral 15. Implementar una estrategia integral para el
(agua, desagüe, pistas, veredas, áreas verdes, combate del crimen organizado en las obras
locales comunales, mitigación de riesgo, for- de construcción civil y de las invasiones de te-
talecimiento comunal e institucional, etcétera) rrenos, mediante un esquema de colaboración
del Programa de Mejoramiento de Barrios, así público-privada y una estrategia coordinada
como del mecanismo de selección de proyectos de prevención, represión y sanción a partir de
por concurso a nivel de regiones, priorizando cuerpos de élite de la policía e instancias fisca-
las intervenciones en barrios afectados por de- les y judiciales especializadas.
sastres naturales o que puedan mitigar sus efec-
tos, y entregando la ejecución a empresas priva- Es evidente que poner en marcha un ins-
das acreditadas en el Ministerio de Vivienda. trumento de política de esta magnitud exige una
11. Promover una “zonificación urbana verde” combinación de decisión política, visión territorial,
que promueva la ejecución de proyectos in- gestión urbana, orden administrativo, racionalización
mobiliarios para actividades que necesitan de inversiones estatales y espacios institucionalizados
una proporción considerable de áreas verdes de colaboración público-privada. No será fácil ni rá-
y de forestación: clubes, restaurantes y urba- pido, pero los costos de no hacerlo son altísimos para
nizaciones de campo; parques cementerios, los ciudadanos, para las empresas y para el Estado.

24 MONEDA N° 186

También podría gustarte