Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE

GUANAJUATO .
Iliana Estefania De Azcue Viveros.
22026227.
DERECHO ROMANO.
DE AZCUE_R5_U2.
9 DE NOVIEMBRE 2022.
CONCLUSIÓN.

¿Cómo te sentiste al participar en el foro?


Me sentí muy bien es muy interesante observar y leer la
opinión de mis demás compañeros y así poder
interactuar y cambiar puntos de vista investigaciones
opiniones y diferentes bibliografías utilizadas entre
cada uno de nosotros.

¿Qué te parecieron las opiniones de tus compañeros?


Algunas que no había notado, como la violencia en
cuestión de los contratos en la antigua Roma y se me
hizo muy interesante en el poder notar cosas distintas
que ellos se encuentran y que pusieron en sus
investigaciones. Y de igual manera poder estarlas
investigando, para así complementar nuestros trabajos.

¿CONSIDERAS QUE LA PARTICIPACIÓN EN EL FORO


ENRIQUECIÓ TUS PERSPECTIVAS RESPECTO AL
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS OBLIGACIONES Y
DE LOS CONTRATOS EN EL DERECHO ROMANO
RESPECTO AL DERECHO MEXICANO ACTUAL?
Cada una de las participaciones que se hacen en los
diferentes foros nos ayuda a permitir enriquecernos y
poder seguir investigando y ver las investigaciones de
nuestros compañeros para así poder complementar
nuestros trabajos y apoyarnos en las diferentes
bibliografías otorgadas por cada uno de ellos para
poder establecer de manera concreta, en donde
encontramos cada una de las respuestas obtenidas
para nuestros ensayos.
El derecho romano fue la base para que el derecho
actual se sustentará de la manera en la que está Y
sigues yendo a pesar de los años una de las fuentes de
derecho más utilizada ya que fue la primera que
decretó obligaciones y derechos y de ahí empezaron a
surgir nuestras leyes las cuales se siguen llevando a
cabo en el derecho mexicano actual Solo que con
algunas actualizaciones.

FUENTES DE INFORMACIÓN.
LA OBLIGACIÓN CIVIL ROMANA Y LAS GARANTÍAS
DEL DERECHO.
www.boe.es
www.ridrom.uclm.es
www.lavozdelderecho.com

También podría gustarte