Está en la página 1de 7

Control de Obra

En obras de Edificación en Altura.

Edificación en Altura - EEAA6201


Introducción

• Para que una obra resulte exitosa se deben tener en


consideración los siguientes aspectos:

– Respetar los costos de la obra


– Cumplimiento de plazos del proyecto
– Evitar los accidentes mediante un plan de higiene y seguridad en
obra
– Asegurar la Calidad de la ejecución de las faenas.

• Estos puntos se logran solo mediante el constante y riguroso


CONTROL DE OBRA, el cuál es responsabilidad del constructor
a cargo de la obra.

Edificación en Altura - EEAA6201


Supervisión en Terreno

• La única forma de asegurar los cuatro puntos enunciados


anteriormente es llevando a cabo una buena supervisión en
terreno.

• Mediante una correcta supervisión en terreno es posible


observar en que puntos la obra está flaqueando de modo de
evitar a tiempo problemáticas como patologías en las
estructuras o atrasos considerables en obra.

• Muchas empresas tienen dentro de sus métodos de trabajos,


implementados el sistema de aseguramiento de calidad, la
cual cada día es más común, esto debido a que al
implementar este tipo de sistemas, es más fácil identificar
fallas y/o puntos débiles de la obra.

Edificación en Altura - EEAA6201


Sistemas de Aseguramiento
de Calidad
• La más común de las normativas que trata sobre el
aseguramiento de la calidad es la ISO9001.

• Para que una empresa pueda decir que está certificada bajo
esta normativa, debe cumplir una serie de exigencias
entregadas por la normativa en cuanto a protocolos de
trabajo e instalaciones con las que cuenta una empresa.

• Las certificaciones tienen duración de un año, luego de esto


se deben presentar nuevamente los antecedentes para que
la empresa renueve su inscripción.

• Para implementar un SAC, es importante la evaluación de


una persona externa a la empresa, quien indica los ítems que
la empresa debe mejorar para obtener la certificación.

Edificación en Altura - EEAA6201


Encargado de Calidad en
Obra
• Así como la seguridad en las obras está a cargo del
Prevencionista de Riesgos, la persona a cargo de asegurar la
calidad en la ejecución del proyecto es el Encargado de
Calidad.

• Está persona tiene como función verificar que en terreno se


estén cumpliendo los PROTOCOLOS de obra para cada
faena. Esto se ve reflejado en que cada trabajador cumple
con una función específica dentro de la ejecución del
proyecto.

• El encargado de calidad es responsable de ver antes los


problemas que puedan ocurrir en obra, además de ser el
primer supervisor en terreno de las actividades que se están
ejecutando.

Edificación en Altura - EEAA6201


Protocolos de calidad

• Se define como protocolo al documento que define como


llevar a cabo una actividad o faena dentro de un proyecto
de construcción.

• Están compuestos por:


– El nombre de la obra
– El nombre de la faena que están explicando
– Supervisor de la faena (Capataz a cargo)
– Personas a cargo de la faena
– Los pasos a seguir para llevar a cabo la secuencia constructiva.
– Las medidas de seguridad que se deben tener al momento de llevar a
cabo la obra.
– Los EPP que deben utilizar los trabajadores de la faena.

Edificación en Altura - EEAA6201


Resultados de Supervisión

• A partir de la supervisión efectuada en terreno, es posible


contrastar el cumplimiento de las metas de la obra de
acuerdo a la planificación del proyecto.

• Con ello se pueden tomar medidas tempranas para mejorar


el estado del proyecto, ya sea reprogramando la obra o
redistribuyendo los recursos para ejecutar la obra.

• Una vez que se ha reprogramado la obra es importante definir


las causas del retraso, de modo de no volver a caer en dichos
errores y no tener que volver a reprogramar el proyecto.
Mismas prevenciones se deben tomar en el caso del
presupuesto de la obra.

Edificación en Altura - EEAA6201

También podría gustarte