Está en la página 1de 25

INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P.

ARAGON BROUSSET

4.2. CENTRO DE MASA Y CENTRO DE RIGIDEZ

Es importante ubicar, en los techos del modelo de 3 GDL por piso, dos puntos: el centro de
masa y el centro de rigidez.

Consideremos un cuerpo rígido de masa M como el de la figura:

Figura N° 4.3

Si se quisiera aplicar una fuerza para TRASLADAR este cuerpo, sin rotación, dicha fuerza
tendría que aplicarse en su CENTRO DE MASA (CM).

Ahora, supongamos que el cuerpo rígido en cuestión, se coloca sobre un sistema


estructural, sin masa, y de rigidez lateral K; tal como el que se muestra en la siguiente figura:

Figura N° 4.4
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Luego, volvamos a preguntar: ¿Si aplicamos una fuerza horizontal en el C.M, el cuerpo
rígido solo tendrá traslación sin rotación?

Para responder tendremos que hacer la siguiente explicación: todo sistema estructural en
el que, en cada nivel de techo existe un elemento que se comporta como un diafragma
rígido horizontal; tiene un conjunto de puntos, ubicados a nivel de sus techos, donde al
aplicar una fuerza, el desplazamiento del piso es de traslación sin rotación. A dichos puntos
se les conoce como centro de rigidez del piso correspondiente (CR). En consecuencia, la
respuesta a la pregunta es: si el CM del piso coincide con el CR del mismo; el movimiento
del cuerpo rígido será de traslación sin rotación. De lo contrario el desplazamiento del
cuerpo rígido será de traslación con rotación.

La resultante de las fuerzas de inercia generadas por la aceleración horizontal del suelo
durante un sismo, actúa en el centro de masa del piso. Luego, el desplazamiento del piso
será de traslación pura si su C.M coincide con su C.R. De no darse esta condición, el
desplazamiento del piso será de traslación con rotación. La rotación la producirá un
momento cuya magnitud es: Mt = F. e. Siendo “e” la distancia, perpendicular a la dirección
del sismo, entre el CM y el CR (ver figura N° 4.5).

CM

CR

PLANTA F

Figura N° 4.5

En conclusión, cualquier movimiento horizontal posible de un techo que se comporta como


diafragma rígido, puede ser definido con 3 GDL.

4.3. ESTRUCTURACION SISMORRESISTENTE

Antes de definir un modelo, primero debemos concebir una estructura. Para llevar a cabo
este cometido debemos de realizar, en el proyecto arquitectónico, un proceso conocido
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

como estructuración. Al realizar la estructuración de un edificio debemos hacernos la


siguiente pregunta:

¿Qué comportamiento deseamos inducir en la edificación?

La experiencia y sin número de trabajos de investigación han concluido que el


comportamiento sísmico (respuesta estructural) de un edificio mejora sustancialmente,
desde un punto de vista cualitativo, si durante la estructuración se tiene en cuenta,
fundamentalmente:

1.- Deformaciones laterales limitadas: rigidez lateral.


2.- La menor torsión posible: simetría en planta y rigidez torsional.
3.- Redundancia.

4.4. CONFIGURACION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE

La gran mayoría de los códigos sismorresistentes en el mundo, y el nuestro, sugieren


plasmar las siguientes características en la estructuración, para así mejorar el
comportamiento sismorresistente del edificio:

1.- Simetría tanto en la distribución de masas como de rigidez.


2.- Peso mínimo especialmente en los pisos altos.
3.- Selección y uso adecuado de materiales de construcción.
4.- Resistencia adecuada.
5.- Continuidad en la estructura, tanto en planta como en elevación.
6.- Ductilidad.
7.- Deformación limitada.
8.- Inclusión de líneas sucesivas de resistencia.
9.- Consideración de las condiciones locales.
10.- Buena práctica constructiva e inspección estructural rigurosa.

4.5. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

A continuación se muestra algunas recetas empíricas para el predimensionamiento de


elementos estructurales de edificaciones ubicadas en zona de moderado y alto peligro
sísmico:

1.- Vigas. En el diseño sismorresistente de edificaciones ubicadas en zonas de alto riesgo


sísmico, el concepto de vigas principales y vigas secundarias no tiene mucha validez ya
que las fuerzas sísmicas gobiernan el diseño.

Una receta empírica para determinar la altura h de vigas que conforman pórticos, es:
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

𝑙
ℎ= (4.1)
10@16

2.- Columnas. Teniendo en cuenta que en una estructuración sismorresistente habrá la


suficiente densidad de muros para tomar parte importante del corte sísmico; las columnas
estarán expuestas fundamentalmente a cargas de gravedad. Bajo estas circunstancias el
predimensionamiento podrá hacerse con la siguiente expresión:

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝐴𝑔 = (4.2)
0.45 𝑓′ 𝑐

3.- Muros de albañilería confinada. La norma E070 de Albañilería prescribe una expresión
para poder determinar la densidad mínima de muros necesaria para que el edificio pueda
ser diseñado como “edificio de muros de albañilería confinada”. A continuación se muestra
la deducción de esta expresión:

La expresión dada por la norma E030 para calcular el cortante estático basal en
edificaciones de periodo corto, tal como los edificios de muros de albañilería confinada, es:

𝑍𝑈𝑆𝑥2.5𝑥𝑃𝑒𝑠𝑜
𝑉= (𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜) (4.3)
6

Si consideramos un peso de 1 ton/m2, el peso total del edificio será:

𝑃𝑒𝑠𝑜 = 𝐴𝑝𝑥𝑁𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠𝑥1.0 𝑡𝑜𝑛⁄ 2 (4.4)


𝑚

Reemplazando (4.4) en (4.3):

𝑍𝑈𝑆𝑥2.5𝑥𝐴𝑝𝑥𝑁𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠𝑥1.0𝑡𝑜𝑛⁄ 2
𝑚
𝑉= 6
(4.5)

𝑉 = 0.417𝑥𝑍𝑈𝑆𝑥𝐴𝑝𝑥𝑁 (4.6)

El esfuerzo cortante en los muros de albañilería confinada, se mide a través de la siguiente


expresión:
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

𝑉
𝜎𝑢 = 𝐴𝑚 (4.7)

𝑉 = 𝜎𝑢 𝑥𝐴𝑚 (4.8)

Considerando un esfuerzo último para la albañilería de 23 ton/m2 y reemplazando la


ecuación (4.8) en la ecuación (4.6):

23 𝑡𝑜𝑛⁄ 2 𝐴𝑚 = 0.417𝑥𝑍𝑈𝑆𝑥𝐴𝑝𝑥𝑁 (4.9)


𝑚

Finalmente obtenemos:

𝐴𝑚 𝑍𝑈𝑆𝑥𝑁 𝐴𝑚 𝑍𝑈𝑆𝑥𝑁
= ( = ) (4.10)
𝐴𝑝 55.2 𝐴𝑝 56

4.6. RIGIDEZ LATERAL

El modelo planteado de 3 GDL por piso, como ya se dijo, puede considerar la rigidez
correspondiente a un pórtico tridimensional o a un ensamble de pórticos planos.

De considerarse un modelo en el que la rigidez está representada por un ensamble de


pórticos planos, la determinación de la respuesta sísmica involucrara:

1.- Determinación de las fuerzas del sismo de diseño sobre el edificio.


2.- Determinación de las fuerzas sísmicas sobre cada pórtico plano que conforma la
estructuras del edificio.
3.- Determinación de las demandas de resistencia, por cargas sísmicas, en los distintos
elementos que conforman cada pórtico plano.

CR

Figura N° 4.6

V
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Es en este contexto que toma sentido la matriz de rigidez lateral de un pórtico.

5 6
2

3 4
1

Figura N° 4.7

Un modelo, en el que la estructura es considerada como un ensamble de pórticos planos,


los únicos GDL cargados, en dichos pórticos, serán los GDL horizontales. Luego, la
metodología de análisis sísmico utilizando un modelo de 3 GDL por piso nos obliga a pasar
de un sistema de GDL, como el mostrado en la figura N° 4.7, a un sistema CONDENSADO
como el de la siguiente figura:

Figura N° 4.8
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

El paso de los GDL de la figura 4.7 a los GDL de la figura 4.8 se hace a través de un proceso
llamado CONDENSACION ESTATICA. A la matriz de rigidez con los GDL de la figura 4.8,
se le denomina matriz de rigidez lateral del pórtico.

APLICACION:

Determinar la matriz de rigidez lateral del pórtico de la figura por condensación estática.

2 3
1

EI= 11880 ton-m2


3m

6m
Figura N° 4.9

SOLUCION:

1.- Determinamos la matriz de rigidez correspondiente al pórtico:

10560 7920 7920


[𝐾 ] = [ 7920 23760 3960] (4.11)
7929 3960 2376

2.- Aplicamos condensacion estatica para calcular la matriz de rigidez lateral:

𝐾𝐿 = [𝐾11 ] − [𝐾12 ][𝐾22 ]−1 [𝐾21 ] (4.12)


INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

3.- Discriminamos entre: grados de liberatad con carga (subindice 1) y grados de libertad
sin carga (subindice 2). Ordenamos la matriz en funcion de esta discriminacion y
particiomamos la misma en funcion de la ecuacion (4.12):

K11 K12

10560 7920 7920


[𝐾] = [ 7920 23760 3960] (4.13)
7929 3960 2376
K21 K22

4.- Realizando las operaciones correspondientes obtenemos:

[𝐾𝐿 ] = [6030] (4.15)

Figura N° 4.10
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

CAP V. RESPUESTA DINAMICA DE SISTEMAS DE 1 GDL

5.1. Respuesta libre no amortiguada de un sistema de 1 GDL

Consideramos el siguiente sistema, no amortiguado, de 1 GDL:

x
m

K/2 K/2

Figura N° 5.1

La ecuación de equilibrio dinámico para el sistema es:

M𝑥̈ + 𝐾𝑥 = 0 (5.1)

Planteamos la solución: 𝑥 = 𝑒 𝑛𝑡 (5.2)

Reemplazando la ecuación (5.2) en (5.1):

𝑑 2 (𝑒 𝑛𝑡 )
𝑀 + 𝐾𝑒 𝑛𝑡 = 0
𝑑𝑡 2

𝑀𝑛2 𝑒 𝑛𝑡 + 𝐾𝑒 𝑛𝑡 = 0
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

𝑒 𝑛𝑡 (𝑀𝑛2 + 𝐾) = 0

𝑀𝑛2 + 𝐾 = 0

Es así que obtenemos el valor de n:

𝑛 = ±√− 𝐾⁄𝑀

𝑛 = ±√𝐾⁄𝑀 𝑖 (5.3)

De acuerdo con las ecuaciones de Euler:

𝑒 𝑖𝑡 = cos 𝑡 + 𝑖 sin 𝑡
(5.4)
−𝑖𝑡
𝑒 = cos 𝑡 − 𝑖 sin 𝑡

Reemplazando (5.3) y (5.4) en (5.2); obtenemos:

√(𝐾⁄𝑀) 𝑡𝑖 −√(𝐾⁄𝑀) 𝑡𝑖
𝑥 = 𝐶1𝑒 + 𝐶2𝑒

𝑥 = 𝐶1(cos 𝑤𝑡 + 𝑖 sin 𝑤𝑡) + 𝐶2(cos 𝑤𝑡 − 𝑖 sin 𝑤𝑡)

𝑥 = 𝐶1 cos 𝑤𝑡 + 𝐶2 sin 𝑤𝑡

Para las condiciones iniciales de x en t=0 y 𝑥̇ en t=0, se tiene:

𝑥𝑜 = 𝐶1 cos 0 + 𝐶2 sin 0

𝑥𝑜 = 𝐶1

Derivamos 𝑥̇ = 𝑑𝑥⁄𝑑𝑡

𝑥𝑜̇ = −𝐶1𝑤 sin 𝑤𝑡 + 𝐶2𝑤 cos 𝑤𝑡

𝑥𝑜̇ = 𝐶2𝑤

𝑥̇ 𝑜
𝐶2 =
𝑤

Reemplazando:
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

𝑥(𝑡) = 𝑥𝑜 cos 𝑤𝑡 + 𝑥̇ 𝑜⁄𝑤 sin 𝑤𝑡 (5.5)

Por lo tanto, la respuesta en vibración libre, de un sistema no amortiguado de 1 GDL es


2𝜋
ARMONICA. Dicha vibración se da a una frecuencia natural “ω” o periodo natural T (T= ).
𝑤

Si la vibración es producida únicamente por un desplazamiento inicial A; la respuesta estará


dada por la siguiente expresión:

𝑥(𝑡) = 𝐴 cos 𝜔𝑡 (5.6)

Donde:
A= Amplitud del movimiento armónico.
ω= Frecuencia natural circular del movimiento armónico.

Graficando esta última ecuación se obtiene:

Amp

A=Xo

Figura N° 5.2 T

2𝜋
Donde T es el periodo del movimiento armónico: T=
𝑤

Derivando la ecuación (5.6) con respecto al tiempo, se tiene:

𝑥̇ (𝑡) = −𝑤𝐴 sin 𝑤𝑡 (5.7)


Luego:

𝑥̇ (𝑡) = −𝐴𝑤 sin 𝑤𝑡 ⟹ 𝑥̇ (𝑡) = 𝐴𝑤 cos(𝑤𝑡 + 𝜋⁄2) (5.8)

Derivando la ecuación (5.7) con respecto al tiempo, se tiene:


INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

𝑥̈ (𝑡) = −𝐴𝑤 2 cos 𝑤𝑡 ⟹ 𝑥̈ (𝑡) = 𝐴𝑤 2 cos(𝑤𝑡 + 𝜋) (5.9)

A continuación graficamos las ecuaciones (5.6), (5.8) y (5.9):

𝒙 ∏/2 ∏

𝒙̇

𝒙̈

Figura N° 5.3

En la figura N° 5.3 se muestra la respuesta, en vibración libre, de un sistema de 1 GDL, en


términos de: desplazamiento, velocidad y aceleración.

La velocidad esta adelantada π/2 respecto del desplazamiento; y a su vez, la aceleración


esta adelantada π respecto del desplazamiento.

5.2. Respuesta libre amortiguada de un sistema de 1 GDL

Consideramos el siguiente sistema, amortiguado, de 1 GDL:


INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET
x
m

K/2 K/2

Figura N° 5.4

La ecuación de movimiento del sistema es:

Mẍ + Cẋ + Kx = 0 (5.10)

Asumimos la solución:

𝑥 = 𝑒 𝑛𝑡 (5.11)

Reemplazando la ecuación (5.11) en la ecuación (5.10):

𝑀𝑛2 𝑒 𝑛𝑡 + 𝐶𝑛𝑒 𝑛𝑡 + 𝐾𝑒 𝑛𝑡 = 0

ent (Mn2 + Cn + K) = 0

𝑀𝑛2 + 𝐶𝑛 + 𝐾 = 0

Reordenando y dividiendo entre M:

𝑛2 + 𝐶⁄𝑀 𝑛 + 𝐾⁄𝑀 = 0

Calculamos el valor de n:

2
−𝐶⁄𝑀 ±√(𝐶⁄𝑀 ) −4(𝐾⁄𝑀 ) 𝐶 𝐶 2 𝐾
𝑛= 2
= − 2𝑀 ± √(2𝑀) − 𝑀 (5.12)

Reemplazando la ecuación (5.12) en la ecuación (5.11), se obtiene:


INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

𝐶 2 𝐾 𝐶 √ 𝐶 2 𝐾
−𝐶⁄2𝑀+√( ) − 𝑡 − − ( ) − 𝑡
𝑥(𝑡) = 𝐶1𝑒 2𝑀 𝑀 + 𝐶2𝑒 2𝑀 2𝑀 𝑀

2 𝐶 2 𝐾
𝐶⁄ 𝑡 √( 𝐶 ) − 𝐾 𝑡 −√( ) − ⁄𝑀 𝑡
𝑥(𝑡) = 𝑒 − 2𝑀 (𝐶1𝑒 2𝑀 𝑀 + 𝐶2𝑒 2𝑀 ) (5.13)

𝐶
El término 𝑒 − ⁄2𝑀 𝑡 es una función decreciente exponencialmente con el tiempo. Por lo tanto
el comportamiento del sistema dependerá del signo bajo el radical.
2
Si (𝐶⁄2𝑀) es mayor que K/M, entonces los exponentes son números reales y no hay
vibración.
2
Si (𝐶⁄2𝑀) es menor que K/M, entonces los exponenciales son números imaginarios, y
entonces, de acuerdo con las ecuaciones de Euler se obtiene:

𝐶 2
±√𝐾⁄𝑀 −( ) 𝑡𝑖 𝐾 𝐶 2 𝐾 𝐶 2
𝑒 2𝑀 = cos √ − ( ) 𝑡 ± 𝑖 sin √ − ( ) 𝑡
𝑀 2𝑀 𝑀 2𝑀

En consecuencia, la respuesta es vibratoria.

Por lo tanto de que haya vibración o no depende del valor de C que haga que el número
bajo la raíz sea positivo o negativo. El valor de C, para el cual el número bajo la raíz es
cero, se denomina amortiguamiento crítico: Cc. Entonces:

𝐶𝑐 2 𝐾
( ) = = 𝑊𝑛2
2𝑀 𝑀

𝐶𝑐 = 2𝑀𝑊𝑛 (𝑊𝑛 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑛𝑜 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑑𝑎)

Es conveniente expresar el amortiguamiento como fracción del amortiguamiento crítico, así:

𝐶
𝜉=
𝐶𝑐

⟹ 𝐶 = 𝜉𝐶𝑐

𝐶 = 𝜉2𝑀𝑊𝑛

𝐶
⟹ = 𝜉𝑊𝑛
2𝑀

Reemplazando este último valor en la ecuación (5.13):


INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

2 −𝑊𝑛2 2 −𝑊𝑛2
𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝑊𝑛𝑡 (𝐶1𝑒 √(𝜉𝑊𝑛) 𝑡
+ 𝐶2𝑒 −√(𝜉𝑊𝑛) 𝑡
)

2 −1 𝑊𝑛𝑡 2 −1
𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝑊𝑛𝑡 (𝐶1𝑒 √𝜉 + 𝐶2𝑒 −√𝜉 𝑊𝑛𝑡
)

Habrá vibración si 𝜉 2 < 1

Aplicando las ecuaciones de Euler:

𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝑊𝑛𝑡 (𝐶1 (cos √1 − 𝜉 2 𝑊𝑛𝑡 + 𝑖 sin √1 − 𝜉 2 − 𝑊𝑛𝑡)

+ 𝐶2 (cos √1 − 𝜉 2 𝑊𝑛𝑡 − 𝑖 sin √1 − 𝜉 2 𝑊𝑛𝑡))

Calculamos C1 y C2 para 𝑥(𝑜) 𝑦 𝑥̇ (𝑜) , entonces:

𝑥̇ (𝑜) +𝜉𝑊𝑛𝑥(𝑜)
𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝑊𝑛𝑡 ( sin √1 − 𝜉 2 𝑊𝑛𝑡 + 𝑥(𝑜) cos √1 − 𝜉 2 𝑊𝑛𝑡) (5.14)
𝑊𝑛√1−𝜉 2

De aquí se desprende que:

𝑊𝑑 = 𝑊𝑛√1 − 𝜉 2 (5.15)

Nota: El amortiguamiento de la gran mayoría de estructuras es muy pequeño, por lo que:

𝑊𝑑 ≈ 𝑊𝑛 𝑊𝑑 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑑𝑎

5.2.1. Decremento logarítmico

Una buena forma de calcular el amortiguamiento, consiste en medir la caída de amplitud de


dos oscilaciones consecutivas.

La ecuación (5.14) puede reescribirse así:

𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝑤𝑡 𝜌 cos(𝑤𝐷 𝑡 − 𝜙) (5.16)

Donde ρ es la amplitud del movimiento y ᵠ es el ángulo de fase.

Graficando la ecuación (5.16):


INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

X1
X2

𝑻𝑫 = 𝟐𝝅⁄𝒘𝒅

Figura N° 5.5

𝑥(𝑡𝑖) 2𝑛𝜋𝜉
𝛿 = ln ( )=
𝑥(𝑡𝑖+𝑛𝑇𝐷 ) √1 − 𝜉 2

Donde δ es la variación de amplitud entre dos oscilaciones separadas n ciclos.

Como √1 − 𝜉 2 ≈ 1, entonces de la última ecuación:

𝜉 = 𝛿⁄2𝜋𝑛 (5.17)

Esta última ecuación nos permite determinar el amortiguamiento del sistema.


𝑤𝐷
Si graficamos la relación ⁄𝑤𝑛 = √1 − 𝜉 2 , se tiene:

:
Wd/Wn
1

0.75

0.5

0.25

1 ξ
Figura N° 5.6 0.25 0.5 0.75
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Los amortiguamientos en edificios están en el orden del 3% al 7% del crítico; por lo tanto
𝑤
se tiene que: 𝑑⁄𝑤𝑛 ≈ 1 ⟹ 𝑤𝑑 = 𝑤𝑛

5.3. Respuesta de un sistema de 1 GDL a una carga armónica

Consideramos el siguiente sistema, amortiguado, de 1 GDL sujeto a una carga armónica


lateral P(t):

P(t)
m

P(t)
C
K/2
K/2
t

𝑷(𝒕) = 𝑷𝒐 𝐬𝐢𝐧 𝝆𝒕

Figura N° 5.7

La ecuación de equilibrio dinámico del sistema es:

𝑀𝑥̈ + 𝐶𝑥̇ + 𝐾𝑥 = 𝑃𝑜 sin 𝜌𝑡 (5.18)

La solución de esta ecuación diferencial considera una solución general y una solución
particular:

Solución general:

𝑀𝑥̈ + 𝐶𝑥̇ + 𝐾𝑥 = 0 (5.19)

Como se puede observar, la solución general corresponde a la respuesta en vibración libre


amortiguada. Esta respuesta, debido al amortiguamiento, desaparece rápidamente en el
tiempo; razón por la que se le denomina respuesta transitoria.
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Solución particular:

𝑀𝑥̈ + 𝐶𝑥̇ + 𝐾𝑥 = 𝑃𝑜 sin 𝜌𝑡 (5.20)

Esta respuesta es la que permanece en el tiempo, por lo cual se le denomina respuesta de


régimen.

La solución a la ecuación (5.20) es:

1 𝑃0
𝑥(𝑡) = ((1 − 𝛽 2 ) 𝑠𝑒𝑛𝜌𝑡 − 2𝜉𝛽 𝑐𝑜𝑠𝜌𝑡) (5.21)
√(1 − 𝛽 2 )2 + (2𝜉𝛽)2 𝐾
Donde:
𝜌
β= Relación de frecuencias: 𝛽 =
𝑤
𝜉 = Amortiguamiento del sistema expresado como fracción del amortiguamiento crítico.
ρ= Frecuencia de aplicación de la carga armónica.

Finalmente, la respuesta del sistema es:

𝑋𝑡 = 𝑋(𝑡) 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 + 𝑋(𝑡) 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛

Reemplazando:

1 𝑃0
𝑋(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝑤𝑡 (𝐴𝑠𝑒𝑛𝑤𝑑 + 𝐵𝑐𝑜𝑠𝑤𝑑 ) + ((1 − 𝛽 2 ) 𝑠𝑒𝑛𝜌𝑡 − 2𝜉𝛽 𝑐𝑜𝑠𝜌𝑡)
√(1 − 𝛽 2 )2 + (2𝜉𝛽)2 𝐾

Como la respuesta transitoria desaparece por la presencia del amortiguamiento,


consideraremos como respuesta de un sistema amortiguado de 1 GDL, solo a la respuesta
de régimen:

1 𝑃0
𝑋(𝑡) = ((1 − 𝛽 2 ) 𝑠𝑒𝑛𝜌𝑡 − 2𝜉𝛽 𝑐𝑜𝑠𝜌𝑡) (5.22)
√(1−𝛽 2 )2 +(2𝜉𝛽)2 𝐾

Como se puede observar, la respuesta a una fuerza armónica es también armónica. Y se


da a una frecuencia igual a la frecuencia de la carga excitadora.

Si en esta última ecuación consideramos que:

𝑃𝑜
𝛿𝑒𝑠𝑡 =
𝐾
Donde:
𝛿𝑒𝑠𝑡 = 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎.
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Y:
1
D=
√(1−𝛽 2 )2 +(2𝜉𝛽)2

Donde:
D= Factor de amplificación dinámica

Por la tanto la ecuación (5.22) también puede ser escrita así:

𝑥(𝑡) = 𝛿𝑒𝑠𝑡 𝐷 sin(𝜌𝑡 − 𝜙) (5.23)

Donde:
Φ = Angulo de fase.

En el caso de no considerar amortiguamiento en la respuesta a una carga armónica:

𝑀𝑥̈ + 𝐾𝑥 = 𝑃𝑜 sin 𝜌𝑡

Solución general:

𝑀𝑥̈ + 𝐾𝑥 = 0 → Respuesta en vibración libre no amortiguada

Solución particular:

𝑀𝑥̈ + 𝐾𝑥 = 𝑃𝑜 sin 𝜌𝑡 → Respuesta de régimen

𝑋𝑡 = 𝑋(𝑡) 𝑣𝑖𝑏𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 + 𝑋(𝑡) 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛

𝑃0 1
𝑋(𝑡) = ( )( 𝑠𝑒𝑛𝜌𝑡 − 𝛽 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡)
𝐾 1 − 𝛽2

5.3.1. Factor de amplificación dinámica

A continuación graficamos el Factor de Amplificación Dinámica respecto del parámetro β:


INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

β
Figura N° 5.8

Se puede observar que, para los niveles normales de amortiguamiento de las estructuras,
cuando la relación de frecuencias β se aproxima a 1, el Factor de Amplificación Dinámica
crece desproporcionadamente. A este fenómeno se le conoce como RESONANCIA.

5.3.2. Angulo de fase ϕ

La carga aplicada y el desplazamiento de la respuesta son funciones sinusoidales cuyos


argumentos permanentemente difieren en el ángulo de fase ϕ y por lo tanto existe un
desfase entre sus valores máximos. A continuación graficamos el Angulo de Fase respecto
de la relación de frecuencias β

2𝜉𝛽
𝜙 = 𝐴𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 ( )
1 − 𝛽2
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Figura N° 5.9

A continuación graficamos la respuesta del sistema y la carga armónica aplicada; haciendo


énfasis en el retraso de la repuesta respecto de la carga:

Figura N° 5.10
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

5.4. Respuesta de un sistema de 1 GDL a un movimiento sísmico


Consideremos un sistema de 1 GDL, no amortiguado, sujeto a un movimiento acelerado en
la base:

µ
m

K/2 K/2

µg
Figura N° 5.11

En el siguiente grafico se muestran las fuerzas en el sistema generadas por el movimiento


acelerado de la base:

F3
m

FE/2 FE/2

Figura N° 5.12
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Aplicando el principio de D’Alambert, llegamos a la siguiente ecuación de equilibrio


dinámico:

𝑀(𝑢̈ 𝑔 + 𝑢̈ ) + 𝐾𝑢 = 0

𝑀𝑢̈ + 𝐾𝑢 = −𝑀𝑢̈ 𝑔 (5.24)

Esta ecuación indica que el análisis sísmico puede realizarse sobre la misma estructura,
pero con base fija, y sujeta a una fuerza lateral horizontal de magnitud 𝑀𝑢̈ 𝑔:

𝑷𝒆𝒒(𝒕) = 𝑴𝒖̈ 𝒈
m

K/2 K/2

Figura N° 5.13

El término 𝑢̈ 𝑔 de la ecuación (5.24) corresponde a las aceleraciones, en el tiempo, de un


sismo determinado; respecto del cual se desea estudiar la repuesta del sistema. Las
aceleraciones, en el tiempo, de un movimiento sísmico son registradas por los
acelerógrafos y representadas en un acelerograma:

Figura N° 5.14
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Es así que la solución de la ecuación (5.24) tendrá que hacerse con un procedimiento
numérico ya que la acción sísmica no puede ser representada a través de una función
analítica.

Dividiendo la ecuación (5.24) entre M, se obtiene:

𝑢̈ + 𝑤 2 𝑢 = −𝑢̈ 𝑔

Esta ecuación puede ser resuelta a través de la denominada Integra de Duhamel:


1 𝑡
𝑢(𝑡) = − 𝜔 ∫0 𝑢̈ 𝑔(𝜁) sin[𝜔(𝑡 − 𝜁)]𝑑𝜁 ( 5.25)

Para sistemas amortiguados, la Integral de Duhamel (también conocida como integral de


convolución) es:

1 𝑡
𝑢(𝑡) = − ∫ 𝑢̈ 𝑔(𝜏) 𝑒 −𝜉𝜔𝑛 (𝑡−𝜏) 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑛 (𝑡 − 𝜏)] 𝑑𝜏
𝜔 0

Esta integral se evalúa para cada instante de tiempo ζ; de esta manera obtendremos la
HISTORIA de la respuesta del sistema en el tiempo. A este análisis se le conoce como
análisis TIEMPO-HISTORIA.

En la gran mayoría de aplicaciones lo que nos interesa calcular es el MAXIMO


desplazamiento, el cual nos conducirá a obtener los máximos esfuerzos internos en la
estructura, y para lo cual debemos de plantear:

𝑡
𝑃𝑆𝑣 = 𝑀𝑎𝑥𝑡 |∫0 𝑢̈ 𝑔(𝜁) sin 𝑤(𝑡 − 𝜁)𝑑𝜁 | (5.26)

El parámetro PSv, por tener unidades de velocidad, es conocido como “seudo velocidad
espectral”. Reemplazando (5.26) en (5.25), obtenemos el denominado “desplazamiento
espectral Sd”:

1
𝑢𝑚𝑎𝑥 = 1⁄𝑤 𝑃𝑆𝑣 ⟶ 𝑆𝑑 = 𝑤 𝑃𝑆𝑣 (5.27)

Finalmente, en la ecuación (5.10), correspondiente a la respuesta en vibración libre no


amortiguada, podemos verificar que el desplazamiento está relacionado con la aceleración
a través de la expresión 𝑥̈ = 𝜔2 𝑥; por lo tanto:

𝑃𝑆𝑎 = 𝑤 2 𝑆𝑑 (5.28)
INGENIERIA SISMORRESISTENTE Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Donde PSa es conocida como la “seudo aceleración espectral PSa”.

Al análisis que contempla únicamente las respuestas máximas se le conoce como Análisis
Espectral.

Si los valores calculados en los párrafos anteriores corresponden a la “seudo velocidad


espectral” y a la “seudo aceleración espectral” ¿Cómo se determina la “velocidad espectral”
y la “aceleración espectral”? La “velocidad espectral” corresponderá al valor máximo, en el
tiempo, de la expresión obtenida derivando la ecuación (5.25) con respecto al tiempo. Y la
“aceleración espectral” corresponderá al valor máximo, en el tiempo, de la expresión
obtenida de derivar la ecuación (5.25) dos veces con respecto al tiempo.

También podría gustarte