Está en la página 1de 13

MONOGRAFÍA

Nombre y apellidos del estudiante: Noelia Patricia Cabrera Muñoz

Código de candidato(a): 049365 – 0010

Año y sección: 5to F

Asignatura: Biología

Título del trabajo: ¿De qué manera influye la concentración de NaCl en la germinación de
semillas de quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas ex vivo a condiciones controladas de
laboratorio?

Profesor(a): Paloma Kruger

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE

El trabajo no se evaluará si la declaración no está firmada por el estudiante.

Bajo mi honor y responsabilidad, declaro que este trabajo ha sido realizado


exclusivamente por mí, sin haber recibido ayuda no autorizada.

Cuando las palabras, ideas o gráficos usados no son míos, lo he hecho constar citando las
fuentes (escritas u orales) en detalle, según el modelo del colegio.

Firma del estudiante:............................................. Fecha:

1
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL

PROGRAMA DEL DIPLOMA

COLEGIO SAN AGUSTÍN

MONOGRAFÍA EN BIOLOGÍA

¿De qué manera influye la concentración de NaCl en la germinación de semillas de quinua


(Chenopodium quinoa) cultivadas ex vivo a condiciones controladas de laboratorio?

Candidato(a): Noelia Patricia Cabrera Muñoz

Código de candidato(a): 049365 - 0010

Supervisor(a): Paloma Kruger

Número de palabras: 2686

Lima – Perú
2015

2
RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo determinar la respuesta a la pregunta ¿De qué manera
influye la concentración de NaCl en la germinación de semillas de quinua (Chenopodium
quinoa) cultivadas ex vivo a condiciones controladas de laboratorio? Para ello, se realizó una
investigación donde primero se detallaron loa antecedentes del estudio, las bases teóricas y la
metodología tratada. Luego, se detalló el procedimiento y se discutieron los resultados.
En cuanto a la metodología, se realizaron muestras a condiciones controladas de laboratorio con
50 semillas a 5 distintas concentraciones a 1 muestra de control. De ellas, se realizaron 5
repeticiones para comprobar los resultados. Asimismo, se hizo el conteo luego de un periodo de
2 días y se determinó la tasa de germinación de las semillas de quinua.
En cuanto a los resultados, la concentración de NaCl influye en la tasa de germinación siendo la
concentración óptima en 0.1 M, la de 0 M siendo ligeramente menor; y a partir de 0.1 M, a
mayor molaridad, menor tasa de germinación. En cuanto a las limitaciones y a las mejoras del
trabajo, se pueden modificar las variables como la del tiempo y aumentar más molaridades.
Asimismo, realizar más repeticiones y tal vez con distintas variedades de quinua.

Número de palabras: 204

3
ÍNDICE
RESUMEN

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….5

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1 Antecedentes del estudios ……………………………………………………………..6

1.2 Bases teóricas

1.2.1 La quinua (Chenopodium quinoa Willd.)…………………………………………6

1.2.2 Estrés salino en las plantas………………………………………………………..7

1.3 Métodos de investigación ……………………………………………………………..8

CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE RESULTADOS


2.1 Procedimiento experimental…………………………………………………………..8
2.2 Discusión de resultados………………………………………………………………..9

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….12

REFERENCIAS…………………………………………………………………………..13

4
INTRODUCCIÓN

Actualmente, “la superficie mundial de suelos agrícolas en un 26% se encuentra afectada por
exceso de iones sodio, (…) [y] solo el 10% está formado por suelos libres de estrés.” (Salinidad
de los suelos agrícolas, s.f., p.1). Con la contaminación, no solo se afecta el agua, sino también
la salinidad de los suelos. Asimismo, existen suelos con condiciones pocos propicios para el
cultivo de plantas siendo uno de estos factores el exceso de NaCl en los suelos. Ante esto, se
plantea como objeto de estudio el estrés salino en las plantas ya que existen especies con mayor
capacidad de crecimiento en suelos salinos llamadas halófilas como es el caso de la quinua.
La quinua es una planta que se cultiva en la región andina de los Andes, cuya agricultura “está
expuesta a diversos factores climáticos adversos como sequía, heladas [y] (…) alto contenido de
sal en el suelo” (Jacobsen & Sherwood, 2002, p. 29). Además, presenta un gran valor
nutricional que permite diversificar cualquier dieta alimenticia. Según el diario El Peruano,
2014 “Expertos agrónomos de Mauritania, Egipto, Irán y Líbano [evaluaron] las mejores
prácticas en la introducción del cultivo de quinua en zonas con déficit de agua y suelos salinos,
con el fin de intercambiar conocimientos en la lucha contra la inseguridad alimentaria” (párr.2).
En base a esto se buscará responder al siguiente problema de investigación: ¿De qué manera
influye la concentración de NaCl en la germinación de semillas de quinua (Chenopodium
quinoa) cultivadas ex vivo a condiciones controladas de laboratorio?, con el objetivo de
determinar esta influencia. Esta determinación se verá limitada en basa a las variables las cuales
son: dependiente, independiente y controladas. Como variable dependiente se tendrá a la tasa de
germinación de las semillas que se verá influenciada por la variable independiente que será la
concentración de NaCl. Asimismo, como variables controladas, se tendrá al tiempo, la
temperatura, el origen de la quinua, la cantidad de agua, el ph, el origen del agua, la humedad y
la correcta esterilización de los materiales y el manipulador. Esto permitirá concentrar el
enfoque en la relación entre la concentración de NaCl y la germinación de las semillas de
quinua.
Como posibles respuestas ante este problema, se asumirá como hipótesis 1 que la tasa de
germinación de semillas de quinua disminuye a medida que la concentración de NaCl es mayor
debido a que las plantas para germinar necesitan una cantidad de agua la cual se ve disminuida
por la presencia en exceso de sales. Además, como hipótesis nula se asumirá que no existe
influencia por parte de la concentración de NaCl en la germinación de semillas de quinua.
Con el fin de abordar este problema correctamente, la investigación estará dividida en dos
capítulos. En el primer capítulo (marco teórico), se mencionarán los antecedentes a este
estudios, las bases teóricas y los métodos de investigación utilizados; y en el segundo capítulo,
se detallará el procedimiento experimental y se discutirán los resultados.

5
CAPÍTULO 1
MARCO TEÓRICO

1.1 Antecedentes del estudios

Actualmente, la quinua ha sido objeto de estudio debido a sus características nutricionales y a su


comportamiento como halófila.
Según Jacobsen, Mujica, & Stlen, 1997, “La quinua, Chenopodium quinoa Willd., es
considerada una especie tolerante a la salinidad” (p. 5) para el caso de la quinua, Chenopodium
quinoa Willd.
Asimismo, otro estudio en base a sus resultados pudo “afirmar que la quínoa se comporta como
una especie halófila y que los niveles de la germinación en función al estrés térmico y salino
permiten entender las estrategias que las distintas variedades de quínoa han desarrollado en los
ambientes andinos”. (Chilo, Vacca, Carabajal, & Ochoa, 2009, p. 16)
Uno de los casos prácticos de este estudio es en el desierto arequipeño La Joya, donde se
comenzó a producir quinua y “a pesar de la baja calidad de los suelos y de una alta salinidad del
agua, los resultados de los primeros ensayos fueron muy positivos y los responsables decidieron
que la quinua sería una interesante alternativa para estas tierras” (Arequipa y el boom de la
quinua, s.f., párr. 2)

1.2 Bases teóricas


1.2.1 La quinua

La quinua es una planta originaria de los Andes de América, uno de los cultivos más antiguos
de las culturas americanas. Es una especie herbácea anual ya que no desarrolla tallos leñosos.
Según el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, 1979 la raíz de la quinua es fuerte y su
profundidad guarda “estrecha relación con la altura de la planta y su tallo “es cilíndrico a la
altura del cuello y después anguloso debido a que las hojas son alternas a lo largo de cada una
de las cuatro caras” (p.22). Para su cultivo, esta especie “tarda entre 160 y 180 días desde la
siembra en madurar hasta que puede ser recolectada” (Quinua 2013 Año Internacional, 2013),
con un periodo de germinación de entre 2 a 4 días.
Actualmente, su cultivo en el mundo está aumentando debido a su valor nutricional y las
condiciones adversas en las que puede llegar a desarrollarse. Según la Oficina Regional para
América Latina y el Caribe, 2011 “Debido al elevado contenido de aminoácidos esenciales de
su proteína, la quinua es considerada como el único alimento del reino vegetal que provee todos
los aminoácidos esenciales” (p. 7), especialmente la presencia de lisina y azufrados ya que “las
proteínas de los cereales son deficientes en estos aminoácidos” (p.7).
Por otro lado, en cuanto a las condiciones que necesita la quinua para crecer son variadas. En
cuanto al ph del suelo ella “tiene una amplio rango de crecimiento y producción a diferentes ph
del suelo” (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, 2013, p. 15), siendo el ph neutro
el ideal. Asimismo, existen investigaciones que “han demostrado que la quinua puede germinar
en concentraciones salinas extremas de hasta 52 ms/cm, y que cuando se encuentra en estas
condiciones extremas de concentración salina el periodo de germinación se puede retrasar hasta
en 25 días.”(SESAN, 2013, p.15). En cuanto al agua, su rango máximo es de 300 a 500 mm y su
rango máximo de entre 600 y 800 mm, pudiendo además “tolerar y resistir la falta de humedad

6
del suelo (…) con precipitaciones mínimas de 200-250 mm anuales” (Secretaría de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, 2013, p. 15). En cuanto clima, presenta una variabilidad ya que
puede crecer en distintos climas. Finalmente, en cuanto a la temperatura, su rango óptimo es de
15-20°C, aunque con “temperatura medias de 10º C se desarrolla perfectamente el cultivo, así
[como] con temperaturas medias y altas de hasta 25º C” (Secretaría de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, 2013, p. 17).

1.2.2 Estrés salino en las plantas

La salinidad del suelo genera daños directos e indirectos con la presencia en exceso de NaCl.
Daños directos
Estos constan de un factor osmótico y otro iónico.
Efecto osmótico
Al haber un exceso de sal en el suelo, el potencial osmótico de este aumenta lo que significa que
la planta necesita de más energía para conseguir el agua del suelo. “El equilibrio hídrico total de
la planta se ve así afectado debido a que las hojas necesitan desarrollar un potencial hídrico del
suelo (…) y la mayoría de la plantas responden a los niveles excesivos de salinidad en el suelo
del mismo modo a como lo hacen frente al déficit hídrico.” (Taiz & Zeiger, 2006, p. 1175). En
otras palabras, al estar presente una cantidad excesiva de sal en el suelo, el agua por efecto
osmótico va hacia el medio hipertónico (el suelo). Por consecuencia, la planta presenta
dificultades para absorber el agua y se marchita.
Efecto iónico
Existe una toxicidad en las plantas ante el exceso de iones sodio o cloruro. El exceso de estos
puede generar mala hierba o la formación de incrustaciones de semillas. “Altos contenidos en
sodio (Na) puede generar graves problemas, específicamente cuando el nivel de infiltración es
reducida, hasta niveles de la cantidad mínima necesaria para permitir la disponibilidad y
absorción de agua por la planta.”(Franco, Azofra & Usón, 2012, p. 193). Asimismo, el exceso
de este y otros iones generan dificultados, por ejemplos, “una relación anormalmente alta de
Na+ y K+ y altas concentraciones de sales totales inactiva los enzimas e inhibe la síntesis de
proteínas.” (Taiz & Zeiger, 2006, p. 1176).
Daños indirectos
La presencia de los iones sodio y cloruro generan el desplazamiento de otros iones necesarios
para la planta. Asimismo, “A altas concentraciones, el Na´puede desplazar al Ca2+ en la
membrana plasmática de los pelos radiculares de algodón y provocan un cambio en la
permeabilidad de la membrana plasmática (…) (Cramer y col. 1985)” (Taiz & Zeiger, 2006, p.
1176). Indirectamente, estos iones compiten con otras sales, lo que perjudica en mayor medida a
la planta.
Plantas halófilas
Sin embargo, existen modificaciones estructurales o adaptaciones fisiológicas que presentan las
plantas halófilas-resistentes a la salinidad-, las cuales son mayormente costeras o desérticas. “La
adaptación se debe a diversos mecanismos como la acumulación de sal en las vacuolas (…), la
resistencia a la entrada de NaCl o su dilución en la planta (…)” (Castillo, 2005, p.267).
Asimismo, estas plantas mantienen su potencial osmótico mayor al del suelo con el fin de evitar

7
un déficit de agua. Estas plantas presentan adaptaciones las cuales las hace capaces de crecer en
suelos más salinos.

1.3 Métodos de investigación

Para esta investigación, se realizó una experiencia en el laboratorio con el fin que sustentar la
hipótesis. En este caso, se determinó como variable independiente a la concentración de NaCl y
como variable dependiente a la tasa de germinación de semillas de quinua. En cuanto a la
concentración de NaCl, según menciona Jacobsen, et. al., 1997 en un estudio sobre la quinua
“cuando se aumentó de sal a 350 mM, la tasa de germinación disminuyó, y 700 mM de sal, la
tasa y el porcentaje de germinación fueron tan bajos que esta concentración podría considerarse
como el límite de la tolerancia a la sal.” (p.5). En base a designó concentraciones de sal a 0, 0.1,
0.2, 0.3, 0.4 y 0.5 M con el fin de observar la tasa de germinación en cada una de ellas. Además,
se determinó observar la influencia en la etapa de “la germinación, [ya] que es considerado
como el período más crítico durante el ciclo de vida de las plantas.” (Jacobsen, et. al., 1997,
p.5), debido a que necesita gran cantidad de agua difícil de absorber en suelos salinos.
Por otro lado, se controló el tiempo, la temperatura, la humedad, la cantidad de agua y el ph de
las muestras. En cuanto al tiempo, se eligió el periodo de 2 días ya que es el tiempo promedio de
germinación y “que cuando [la quinua] se encuentra en estas condiciones extremas de
concentración salina el periodo de germinación se puede retrasar hasta en 25 días (Jacobsen et
al., 1998; Quispe & Jacobsen, 1999).” (Canahua, Mujica & Saravia, s.f., párr. 1). En cuanto a la
temperatura, 18°C es el óptimo para la germinación. En cuanto a la humedad y la cantidad de
agua, la primera se mantuvo constante al estar las muestras en una estufa y el agua se agregó
solo una vez en eso 2 días. La cantidad fue de 5 ml ya que las semillas de quinua ante un exceso
de agua no germinan. Finalmente, el pH se midió en cada una de las muestras para controlar que
esta variable sea la misma para todas las muestras.

CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.1 Procedimiento experimental

1. Se prepararon 6 soluciones con distintas concentraciones de NaCl y se determinó el pH,


la conductividad y la temperatura de cada una de ellas.

Soluciones Molaridad
Control 0
1 0.1
2 0.2
3 0.3
4 0.4
5 0.5

8
2. Se tabularon 6 placas Petri, se les puso algodón y se colocaron 50 semillas de quinua en
cada una de ellas
3. Se les agregó 5 ml de solución, 1 solución por cada placa Petri
4. Se colocaron las muestras en la estufa a 18°C por 2 días (tal vez mencionar a que
humedad se encontraban las muestras)
5. Al finalizar el periodo de tiempo, se realizó el conteo de semillas germinadas de cada
muestra
6. Se realizaron 5 repeticiones.

2.2 Discusión de resultados

Tabla 1
Temperatura (°C ± Conductividad (µS/cm ±
Muestras Molaridad ph 0.1) 1)
G. Control 0 7.5 21.6 2849
0.1 7.46 21.7 2818
G. Experimental

0.2 7.39 21.7 19750


0.3 7.36 21.8 17641
0.4 7.34 21.9 29776
0.5 7.33 21.8 38802

Tabla 2.
Número de semillas Tasa de
Molaridad Muestra
germinadas germinación
Repetición 1 47 94.00%
Repetición 2 47 94.00%
G. Control

0 Repetición 3 46 92.00%
Repetición 4 47 94.00%
Repetición 5 48 96.00%
Repetición 1 47 94.00%
0.1
Repetición 2 48 96.00%
Repetición 3 47 94.00%
Repetición 4 48 96.00%
Repetición 5 48 96.00%
Repetición 1 31 62.00%
Repetición 2 34 68.00%
0.2 Repetición 3 34 68.00%
Repetición 4 32 64.00%
Repetición 5 31 62.00%
Repetición 1 12 24.00%
Repetición 2 15 30.00%
G. Experimental

0.3 Repetición 3 18 36.00%


Repetición 4 12 24.00%
Repetición 5 14 28.00%
0.4 Repetición 1 6 12.00%

9
Repetición 2 8 16.00%
Repetición 3 6 12.00%
Repetición 4 7 14.00%
Repetición 5 7 14.00%
Repetición 1 2 4.00%
Repetición 2 4 8.00%
0.5 Repetición 3 3 6.00%
Repetición 4 2 4.00%
Repetición 5 3 6.00%
Tabla 3. Promedio del número de semillas germinadas y la tasa de germinación de las repeticiones según
su molaridad
# semillas Tasa de
Muestras Molaridad
germinadas germinación
G.
Control 0 47 93.50%
0.1 47.6 95.20%
G. Experimental

0.2 32.4 64.80%


0.3 14.2 28.40%
0.4 6.8 13.60%
0.5 2.8 5.60%

Gráfico 1.

Según se puede observar en los datos obtenidos, la tasa de germinación en los 2 primeros
medios fue similar, siendo el promedio de la concentración con 0.1 M mayor al del grupo
control. A partir de ahí, la tasa disminuye significativamente llegando a un 5.60% en el caso del
medio más salino (0.5M). Asimismo, en 0.2 M, más del 50% germinó por lo que se puede

10
considerar un medio favorable para el cultivo. Todo esto en el periodo de 2 días, el cual es el
tiempo promedio de germinación.
En cuanto a las limitaciones, al ser en un espacio controlado, en la vida real existen un mayor
número de variables. Además, al ser un periodo de 2 días, en un mayor tiempo las semillas
pueden llegar a germinar. Por último, en una concentración mayor tal vez la tasa de germinación
llegue a 0, lo cual sería una buena repetición para conocer el límite.
En cuanto a las mejoras, se puede hacer el conteo en un mayor periodo de tiempo, con mayores
molaridades y distintas variedades de quinua.

11
CONCLUSIONES

En base a los resultados y a las evidencias, la concentración de NaCl influye en la tasa de


germinación siendo la concentración óptima en 0.1 M con una tasa de 95.20%, en 0M una tasa
ligeramente más baja de 93.50% y en el medio más salino de 0.5 M con una tasa de 5.60%.
En conclusión, se observa una tasa óptima en un periodo de 2 días en los dos primeros medios,
siendo el 0.1 M el mejor y con una disminución en la tasa de germinación conforme va
amentando la molaridad.
En cuanto a las limitaciones de la investigación, al haber una variedad de quinua algunos datos
óptimos para su cultivo se referían a otra variedad. Además, la quinua actualmente se está
comenzando a estudiar por lo que sus condiciones y sus características pueden ser mucho más
exploradas. En cuanto a las variables, el tiempo es limitado por lo que se puede hacer el conteo
en los días posteriores.
En cuanto a las mejores, este experimento se puede variar ya sea en variedad de quinua, en
tiempo, en condiciones específicas, en las molaridades y en la cantidad de agua suministrada.
Esto con el fin de conocer la influencia no solo de la concentración de NaCl; sino también de
distintas variables en la tasa de germinación de semillas de quinua. Por otro lado, actualmente se
están haciendo estudios para determinar qué le da esta capacidad al cultivo de quinua, lo cual
sería una ampliación relacionado al mismo tema.

12
REFERENCIAS
- Arequipa y el boom de la quinua (s.f.) En RedAgrícola. [Fecha de consulta: 14 de julio
de 2015] Recuperado de http://www.redagricola.com/reportajes/cultivos/arequipa-y-el-
boom-de-la-quinua
- Canahua, A., Mujica, A. & Saravia, R. (s.f.) Agronomía del cultivo de la quinua. [Fecha
de consulta: 11 de julio de 2015] Recuperado de
http://www.condesan.org/publicacion/Libro03/cap2.htm
- Castillo, F. (2005). Biotecnología Ambiental. Madrid: Tébar
- Chilo, G., Vacca, M., Carabajal, R. & Ochoa, M. (2009). Efecto de la temperatura y
salinidad sobre la germinación y crecimiento de plántulas de dos variedades de
Chenopodium quinoa. Agriscientia, 1(26), 15-22. [Fecha de consulta: 11 de julio de
2015] Recuperado de
- Cramer y col. 1985 en Taiz, L. & Zeiger, E. (2006). Fisiología vegetal (3 ed.). Castelló
de la Plana: Universidad Jaume I.
- Franco, C, Azofra, R. & Usón, C. (2012) III Semana de la ciencia y la tecnología: el
agua. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (1979). Quinua y kañiwa: cultivos
andinos. Bogotá: CIID
- Jacobsen, S. & Sherwood, S. (2002) Cultivo de granos andinos en Ecuador: Informe
sobre los rubros quinua, chocho y amaranto. Quito: Abaya-Yala
- Jacobsen, S., Mujica, A. & Stlen, O. (1997) Tolerancia de la Quinua a la sal durante la
germinación. Agronomía Tropical, 3(48), 5-8. [Fecha de consulta: 11 de julio de 2015]
Recuperada de http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/
at4803/arti/jacobsen_s.htm
- La quinua combatirá el hambre en África (4, 12, 2014). El Peruano. [Fecha de consulta:
11 de julio de 2015]. Recuperado de http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-la-
quinua-combatira-hambre-africa-24440.aspx#.Va4KHPmqqko
- Oficina Regional para América Latina y el Caribe (2011). La quinua cultivo milenario
para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Recuperado de
http://www.fao.org/docrep/017/aq287s/aq287s.pdf
- Ospina-Álvarez, N., Palacios, M. & Peña, E. (2005). Algas como indicadoras de
contaminación. Colombia: Universidad del Valle
- Quinua: 2013 Año Internacional (2013) [Fecha de consulta: 23 de agosto de 2015].
Recuperado de http://www.fao.org/quinoa-2013/faqs/es/
- Salinidad de los suelos agrícolas (s.f.) [Fecha de consulta: 14 de julio de 2015]
Recuperado de http://www.funprover.org/formatos/manualTomate/Salinidad%20de
%20los%20suelos%20agricolas.pdf
- Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2013). Investigación sobre el
cultivo de la quinua o quinoa Chenopodium Quinua [Fecha de consulta: 12 de julio de
2015] Recuperado de http://www.sesan.gob.gt/index.php/noticias/descarga-
documentos/26--6/file
- Taiz, L. & Zeiger, E. (2006). Fisiología vegetal (3 ed.). Castelló de la Plana:
Universidad Jaume I.

13

También podría gustarte