Está en la página 1de 27

bservación de los pigmentos encargados de captar la luz solar durante

la fotosíntesis
Enviado por Roxy

Partes: 1, 2
1.
2. Procedimiento
3. Conclusiones
4. Fotosíntesis
5. Pigmentos
6. Bibliografía

Materiales
. 4 o 5 hojas de espinaca o acelga
. Un mortero
. Alcohol
. Bencina
. Un embudo
. Papel de filtro
. Un tubo de ensayo
. Un tapón de goma

Procedimiento
1.- Cortamos las hojas de espinaca o acelga y las colocamos en un mortero.
2.- Las machacamos hasta que tomaron una consistencia parecida al puré.
3.- Añadimos alcohol.
4.- Colocamos el papel de filtro en el embudo.
5.- Filtramos la mezcla de hojas y alcohol, dentro de un tubo de ensayo, llenándolo hasta la mitad.
6.- Completamos el tubo con bencina.
7.- Tapamos el tubo con el tapón de goma y agitamos.
8.- Observamos el color de las fases que se separaron: la bencina es la que está arriba y el filtrado es la que está abajo.

Conclusiones
Las conclusiones que sacamos son:
1.- La bencina es menos densa que la clorofila y flota sobre la solución de clorofila y alcohol
2.- La bencina nos permite ver otros pigmentos como la xantófila, un pigmento de color amarillo que pertenece al grupo de los
carotenoides

Absorción de la luz y pigmentos fotosintéticos: las clorofilas participan directamente en la fotosíntesis por medio de la absorción de ciertas
longitudes de onda visibles de energía radiante.
Las longitudes de onda más efectivas para la fotosíntesis son las del rojo y el azul.
Una gran cantidad de los componentes verdes de la luz visible, los cuales llegan a la hoja , no son utilizados en la fotosíntesis debido a
que la luz verde no es absorbida. Esto sucede por que la hoja es verde.
Los pigmentos carotenoides amarillos y anaranjados formados de carotenos y xantófilas (derivadas de la vitamina A) siempre están
presentes en los cloroplastos. Al menos en ciertas algas, estos pigmentos parece que absorben también la luz para
el proceso fotosintético. De manera semejante, algunos pigmentos exclusivos de ciertas algas, tales como la ficocianina de las algas
azules y ciertas algas rojas, la ficoxantina de las algas pardas de la ficoeritrina de las algas rojas y ciertas algas azules parecen también
tener la misma función. Sin embargo, estos pigmentos son incapaces de sustituir completamente a la clorofila en su vital papel
fotosintético. No se ha encontrado ninguna planta capaz de efectuar la fotosíntesis que no posea al menos uno de los pigmentos
clorofílicos.

Fotosíntesis
La fotosíntesis, es el proceso que permite a los vegetales obtener la materia y la energía que necesitan para desarrollar
sus funciones vitales, se lleva a cabo gracias a la presencia en las hojas y en los tallos jóvenes de pigmentos, capaces de captar la
energía en forma de luz y la transforman en energía química.
Es el mecanismo por el cual se puede garantizar que la vida sobre la tierra no llegue a su fin por falta de energía. Consiste en la liberación
de Oxígeno integrante de la molécula de agua.
Es importante para el ser humano por varias razones: garantiza la producción de alimentos y oxígeno.
Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre procede de la fotosíntesis. En una primer etapa se produce la
absorción de la luz por los pigmentos, siendo la clorofila el más importante y esencial para este proceso. Captura la luz de las regiones
violeta y roja del espectro y la transforma en energía química mediante una serie de reacciones.
Clorofila
El color verde de los vegetales es debida a la presencia de dos pigmentos estrechamente emparentados: Clorofila A y Clorofila B
Se encuentran en prácticamente todas las plantas con semillas, helechos, musgos y algas. Pueden formarse en las raíces, tallos, hojas y
frutos, a condición que estos órganos esten situados por encima del suelo y queden expuestos a la luz.
Aunque aparentemente falten en algunas hojas de color rojo o amarillo, puede comprobarse la presencia de la clorofila, cuando se extraen
las otras sustancias colorantes de las hojas.

Pigmentos
Es posible encontrar en el reino vegetal todos los matices y combinaciones de colores del espectro. Existe un predominio general de los
colores primarios: amarillo, rojo y azul y también el verde.

Estos colores son conferidos a los vegetales por determinados compuestos químicos llamados pigmentos. El color particular de un
determinado vegetal depende, generalmente del predominio de uno u otro o la combinación de ellos.
Cuando un vegetal presenta un color blanco, se debe a la falta de tales pigmentos.
Los pigmentos se encuentran en el interior de las células vegetales, específicamente en una organela llamada cloroplasto, (contienen
pigmentos clorofílicos)
Asociados con las clorofilas, existen en los cloroplastos dos clases de pigmentos amarillos y amarillo-anaranjados que son
los xantofilas y carotenides
Métodos de separación de pigmentos:
a) Separación de pigmentos vegetales por separación simple.: Es el método que hemos desarrollado precedentemente.
b) Separación de pigmentos vegetales por cromatografía sobre papel: Es una técnica que permite la separación de las sustancias de
una mezcla y que tienen una afinidad diferente por el disolvente en que se encuentran. De tal manera que al introducir una tira de papel en
esa mezcla el disolvente arrastra con distinta velocidad a los pigmentos según la solubilidad que tengan y los separa, permitiendo
identificarlos perfectamente según su color.

Materiales necesarios:
Hojas de espinaca o de cualquier planta cortadas en pedazos.
 Alcohol de 96 (sirve el que utilizamos para desinfectar las heridas)
 Un mortero
 Dos filtros de café
 Un embudo
 Un vaso
 Una pinza
Procedimiento
 Colocar en el mortero las hojas elegidas, añadir un poco de alcohol y triturarlas hasta que el alcohol adquiera un color verde intenso.
 Filtrar el líquido utilizando el embudo en el que se coloca el filtro de café.
 Recortar tiras de papel del otro filtro e introducirlas en el vaso hasta que toquen su fondo tratando de mantenerlas verticales ayudándonos
con una pinza
 Esperar 30 minutos y aparecerán en la parte superior de la tira de papel unas bandas de colores que señalan a los distintos pigmentos.
practica Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en Elodea
OBSERVACIÓN DE CLOROPLASTOS EN CÉLULAS VEGETALES Y LA CICLOSIS ENELODEA
preguntas generadoras:
1. ¿qué es una célula?
la célula es la unidad más esencial que tiene todo ser vivo. es además la estructura funcional fundamental de la
materia viva según niveles de organización biológica, capaz de vivir independientemente como entidades unicelular,
o bien, formar parte de una organización mayor, como un organismo pluricelular. la célula presenta dos modelos
básicos: la procarionte y eucarionte.
2. ¿cuál es la función del cloroplasto?
los cloroplastos se podría decir que son las principales organelas de las plantas verdes. dentro de ellos se encuentra la
clorofila que cumple la función de la fotosíntesis, por medio de la cual, las plantas obtienen su energía partiendo de los rayos
del sol y de la absorción de co2 del ambiente para finalmente constituir el oxígeno; en resumen, los cloroplastos son las
organelas responsables de la obtención de energía por medio de la fotosíntesis en las plantas verdes.
3. ¿qué es y a qué se debe la ciclosis en las células vegetales?
es un permanente movimiento giratorio de corriente o irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales. se
debe a que facilita el intercambio de sustancias intracelularmente o entre la célula y el exterior. este movimiento varía
fundamentalmente dependiendo del estado de la célula o por un agente externo que lo estimula.
planteamiento de las hipótesis
lo esperado es poder observar el movimiento de los cloroplastos principalmente en la muestra donde la elodea estuvo en la
oscuridad, ya que esta sus cloroplastos empezaran a hacer el proceso de fotocinesis, pero donde se observaran mayor
cantidad de cloroplastos será en lla muestra de la elodea donde estuvo expuesta a la luz
INTRODUCCIÓN
En la Elodea, como en todas las angiospermas, los cloroplastos son estructuras discoidales o elipsoidales que miden entre
5-6 micras (µ) de diámetro y 1-2 micras (µ) de ancho. Puede haber docenas de cloroplastos en el citoplasma de cada célula.
En su ultraestructura el cloroplasto esta rodeado por dos membranas. En su interior hay un material semifluido incoloro de
naturaleza proteínica que constituye el estroma, donde se localizan la mayoría de las enzimas requeridas en las reacciones
que allí ocurren.
la membrana interna se invagina formando dobleces pareados llamadas lamelas. a ciertos intervalos las lamelas se
ensanchan y forman bolsas o sacos planos llamados tilacoides. según el modelo de hodge, la clorofila se encuentra dentro
de los tilacoides entre capas de moléculas de proteínas y fosfolípidos. tanto el estroma como las granas pueden ser vistos al
microscopio óptico; sin embargo, para distinguir los tilacoides y las lamelas individuales es necesario el microscopio
electrónico.
objetivos:
 observar células vegetales.
 observar los cloroplastos en células vegetales.
 observar el movimiento de los cloroplastos (ciclosis) en las células de la planta acuática elodea.
material:
portaobjetos y cubreobjetos
1 vidrio de reloj ó caja de petri
2 agujas de disección
2 goteros
navaja o bisturí
material biológico:
hojas y tallos de apio
hojas de espinaca
hojas de lechuga
ramas de la planta de elodea expuesta a la luz
ramas de la planta de elodea en oscuridad
sustancias:
azul de metileno
agua destilada 200 ml
agua de la llave
equipo:
microscopio óptico
procedimiento:
a. preparaciones temporales para observar cloroplastos.
realiza preparaciones temporales de la epidermis de hojas y tallos de apio, espinaca y lechuga. localiza los cloroplastos.
para realizar preparaciones temporales:
1. retira cuidadosamente, con ayuda de unas pinzas de disección, la epidermis del tallo de apio.
2. colócala en un portaobjetos, agrega una gota de agua de la llave y pon un cubreobjetos.
3. observa en el microscopio con el objetivo de 10x, después cambia al objetivo de 40x.
4. realiza esquemas de tus observaciones.
repite el procedimiento con la epidermis de hoja de espinaca.
nota: para resaltar los cloroplastos agrega una gota de azul de metileno.
b. para observar la ciclosis en los cloroplastos de elodea.
selecciona una hoja joven de la planta de elodea, colócala en un portaobjetos con el envés hacia arriba, agrega una gota de
agua de la llave, y pon el cubreobjetos. coloca la preparación en el microscopio y obsérvala con el objetivo de 10x ¿observas
movimiento?
indica cuántos cloroplastos observaste en cada célula, observa con el objetivo de 10x.
después cambia al objetivo de 40x, ubica un cloroplasto al centro del campo de observación. descríbelo.
resultados:
elabora dibujos de los cloroplastos con sus nombres. indica cuántos cloroplastos observaste en cada célula, con el objetivo
de 10x.
análisis de los resultados:
¿cuál es la función del cloroplasto?
¿a qué crees que se debe la ciclosis?
REPLANTEAMIENTO DE LAS PREDICCIONES DE LOS ALUMNOS:
respuestas
1: basicamente se encargan de atrapar la luz en las plantas (es el orifico en donde entran las plantas) ademas de qe ahí hay
enzimas para llevar acabo requeridas en las reacciones que allí ocurren.
2: es un permanente movimiento giratorio, de corriente o irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales, su
función es la de facilitar el intercambio de sustancias, intracelularmente o entre la célula y el exterior, y es fundamental para
el proceso de fotosintesis.
conceptos clave:,.
las plantas son organismos multicelulares formados por millones de células con funciones especializadas. sin embargo,
todas las células vegetales poseen una organización común: tienen un núcleo, un citoplasma y organelos subcelulares; los
cuales se encuentran rodeados por una membrana que establece sus límites
CLOROPLASTO.
(DEL GR. ΧΛΩΡόΣ, VERDE, Y ΠΛΑΣΤόΣ, FORMADO).
1. m.  biol. orgánulo de las células vegetales en el que tiene lugar la fotosíntesis.
la ciclosis es un permanente movimiento giratorio, de corriente o irregular del citoplasma y los componentes celulares
vegetales, como ocurre en las algas chara y nitella. su función es la de facilitar el intercambio de sustancias
intracelularmente o entre la célula y el exterior. este movimiento varía fundamentalmente dependiendo del estado de
la célula o por un agente externo que lo estimula. el movimiento en sí está causado por el citoesqueleto, más bien, por
losmicrofilamentos que lo forman, y desplaza el citoplasma junto con los cloroplastos contenidos en él. también se realiza en
los reinos protista y monera en los seres unicelulares y en el reino hongo en seres unicelulares.
relaciones. este tema es importante porque ubica al alumno en el nivel microscópico, permitiéndole conocer una célula
vegetal y reconocer los cloroplastos como los organelos en los que se lleva a cabo la fotosíntesis.
célula vegetal
conclusión
lo que se observo en esta práctica fue el movimiento de los cloroplastos, pero donde se apreciaba movimiento era en ambas
muestras de la elodea, además en esta se podían ver mayo numero de cloroplastos, en cambio en los cloroplastos de la
elodea que se mantuvo en oscuridad, no había tantos cloroplastos, aunque el movimiento era notable ya que comenzaban a
hacer el proceso de fotosíntesis, pero la cantidad era menor ya que sin la luz estos no pueden reproducirse
Publicado por emmanuel 
¿Por qué los cloroplastos se mueven en una célula de elodea?

Definición
Elodea es una planta de agua originaria de Canadá, de uso frecuente en acuarios. También se utiliza a menudo en los
laboratorios de biología para estudiar la estructura de las células, ya que forma células vistosas y grandes que son
fácilmente observadas bajo el microscopio. Los cloroplastos son los orgánulos en una célula de planta que contienen las
plantas de clorofila para convertir la luz en azúcares.
Movimiento de los cloroplastos
Los cloroplastos se mueven en una celda. La observación de cloroplastos en movimiento en una celda de elodea es como
ver un montón de gente ajetreada. Ellos se empujan y se deslizan y desplazan rápido alrededor de la célula, a menudo se
pegan en los bordes de la celda, pero generalmente parecen llenar las celdas con movimientos constantes. El movimiento es
común para el interior de las células y se llama transmisión ciclónica o citoplásmica. Esta corriente en movimiento se
produce en los líquidos contenidos de la celda. La causa real del movimiento aún no está clara, pero se altera con el calor y
la luz y se cambia por incrementos o disminuciones en el contenido líquido.
Más información sobre el movimiento del cloroplasto
Se ha descubierto que los cloroplastos de las plantas muestran otra forma de movimiento, llamado movimiento cloroplasto
de evitación. Parece ser una respuesta a la intensidad de la luz. En la exposición extrema a la luz, la línea de cloroplastos
tiende a subir como las hojas de una persiana para dejar pasar la luz. En los días oscuros, dan la vuelta a su alineación,
como el cierre de persianas, para coger lo que haya de luz presente. Esto parece ser un método para ajustar la cantidad de
daño a la planta por la luz solar.

Extracción de pigmentos
fotosintéticos
Objetivo
 Familiarizar a los alumnos con algunas técnicas de separación de sustancias.
 Favorecer la comprensión de lo que es una disolución y del concepto de solubilidad.
Introducción
Se trata de extraer pigmentos fotosintéticos que se encuentran en los vegetales y conseguir
separarlos utilizando la técnica de la cromatografía.
Materiales Productos
 Mortero
 Tijeras
 Material biológico: Hojas de diferentes
 Embudo
vegetales.
 Gradilla con tubos de ensayo
 Alcohol de 90 º
 Placas petri
 Papel de filtro
Realización práctica
 1.- Se trocean hojas de vegetales con las
tijeras sobre un mortero.
2.- Se cubren con alcohol y se trituran hasta
lograr una buena homogeneización, para que
el alcohol esté bien coloreado.
3.- Se filtra el contenido del mortero sobre un
tubo de ensayo.
4.- Se vierte el filtrado en una placa petri y se
coloca sobre ella un rectángulo de papel de
filtro doblada por la mitad formando un ángulo.
5.- Esperamos hasta que el alcohol y los
pigmentos vayan ascendiendo por el papel
produciéndose la separación cromatográfica. Extrayendo pigmentos
Precauciones
 Esta es una actividad sencilla que no implica el uso de productos peligrosos por lo que
no sería necesaria ninguna precaución especial.
Explicación científica
Esta técnica de separación se basa en la diferente
solubilidad de los pigmentos en el alcohol. 
En primer lugar al romper las células en el mortero los
pigmentos que se hallaban encerrados en los
cloroplastos dentro de ellas pasan al alcohol. En
numerosas ocasiones uno de los pigmentos es más
abundante y enmascara a los demás que no se pueden
observar. La separación se produce en la hoja de
papel de filtro colocada sobre la placa , ya que el
pigmento más soluble en el alcohol será el que forme
una banda coloreada en la parte superior del papel y el
menos soluble en alcohol será el último en ascender a
través del papel.
En la disolución extraída del vegetal tendremos tantos
pigmentos como bandas coloreadas aparezcan en la
Pigmentos extraidos cromatografía.
Curiosidades y otras cosas
Se pueden realizar cromatografías de diferentes vegetales y confeccionar un mural o álbum con
las mismas, resulta bastante decorativo. También podemos comparar la variación de pigmentos
que existe en un vegetal de hoja caduca en las diferentes estaciones del año, sobre todo entre
primavera y otoño.

Cómo hacer una cromatografía de hojas de


árboles

Cuando llega el otoño las hojas de los árboles cambian de color. Del verde pasan al amarillo o al rojo. ¿Por qué será? 

Lo que le da su color a las hojas verdes es un pigmento llamado clorofila. Hay otros pigmentos distintos que dan
tonalidades rojas, moradas, naranjas o amarillas, como los carotenos o las xantofilas. Estos pigmentos de colores
están siempre presentes en las hojas, lo que ocurre es que al combinarse entre sí, dependiendo de las cantidades, las
hojas toman un color u otro. 

En el otoño cesa la producción de clorofila y por eso aparecen los tonos amarillos o rojos. 
 

¿Qué necesitamos para hacer un cromatografía de pigmentos vegetales? 

*Hojas de árboles de distintos colores. 


*Mortero 
*Embudo 
*Papel de filtro (pueden servir los filtros del café) 
*Éter de petróleo (bencina o gasolina) 
*Acetona (quitaesmaltes) 
*Vaso de precipitado (sirve cualquier bote de cristal) 

Cromatografía de una hoja verde 

*Colocar en el mortero varias hojas verdes de árboles sin nervaduras y cortadas a trocitos. Machacar añadiendo un
poco de acetona que actuará como solvente, ya que algunos pigmentos no son solubles en agua pero sí en
compuestos orgánicos como por ejemplo los derivados del petróleo. 
*Colocar un filtro de café en el embudo y filtrar la mezcla resultante. 
*Cortar el papel de filtro en tiras 
*Poner varias manchas una encima de otra de la mezcla de hojas machacadas y bencina filtrada en un extremo de
una tira de papel de filtro. Dejar secar. 
*Dentro del vaso de precipitado ponemos nuestro disolvente orgánico, en este caso, la bencina o gasolina hasta una
altura de más o menos 1 cm. 
*Colocamos la tira de papel de filtro dentro del vaso de precipitado, cuidando de que el disolvente no cubra más que
por encima de la mancha. 
*El solvente subirá por capilaridad por el filtro de papel, arrastrando consigo los pigmentos orgánicos. 
*Dejamos como mínimo cuatro horas para que los pigmentos se vayan separando progresivamente en función de su
velocidad de migración, que depende de su solubilidad en el solvente o fase móvil y de su afinidad por el soporte o
fase estacionaria. 
*Sacar la tira de papel de filtro y dejar secar. 

Podremos ver una manchas en el papel de color verde azulado, que se corresponde con la clorofila a, color verde
amarillento, que se corresponde con la clorofila b; color amarilo anaranjado, que se corresponde con los
betacarotenos; color amarillo claro, que se corrsponde con la xantofila. 
Extracción de los pigmentos de una hoja roja o amarilla 

Si hacemos el mismo experimento con hojas rojas o amarillas, obtendremos un resultado parecido ya que los
pigmentos solubles en solventes orgánicos son exactamente los mismos (clorofilas, carotenos, xantofilas), lo que
cambiará será la concentración. 

¿Te atreves a repetir la experiencia con, por ejemplo, unas hojas de espinaca, otras de repollo morado y una
zanahoria?

¿metodo cientifico en la fotosintesis?


necesito saber el metodo cientifico en la fotosintesis (biologia)
 
 Mejor respuesta:  El Método Científico es una serie ordenada de pasos a seguir para la resolución de un problema
determinado. 
Los pasos del método científico son: 
a) OBSERVACIÓN 
b) PLANTEO DE UN PROBLEMA 
c) RECOPILACIÓN DE DATOS 
d) FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 
e) EXPERIMENTACIÓN 
f) CONCLUSIÓN 
g) TEORÍA O LEY 
Todos proceso científico comienza con la OBSERVACIÓN directa o indirecta (a través de instrumentos) de los fenómenos
que ocurren en la naturaleza. Estas observaciones involucran, además de las impresiones visuales, la percepción sonora, la
degustación de sabores, el registro de temperaturas y texturas, los diferentes olores, etc. y registra detalladamente sus
características y luego se interroga acerca de la causa de estos fenómenos. 
Surge así el PLANTEO DEL PROBLEMA: La formulación correcta del mismo garantiza en gran medida el éxito de la
investigación. Por ejemplo: cuando se agrega azúcar al café y se revuelve con una cuchara, el azúcar "desaparece". Sin
embargo, al degustar el café se comprueba que está dulce. ¿Qué fue lo que ocurrió?. 
El científico comienza a RECOPILAR toda la información posible acerca del problema que se propone estudiar. Por ejemplo
del azúcar y el café, seguramente serán útiles los libros que traten la solubilidad de las sustancias, la composición química
del azúcar, el efecto de la agitación de un líquido, etc.
A partir de las observaciones realizadas y de la información obtenida, el científico enuncia cuál sería la respuesta más
probable a sus preguntas. Dicha respuesta se conoce como HIPÓTESIS, y sirve como eje inicial de las comprobaciones
experimentales. Para el ejemplo del azúcar y el café, algunas hipótesis comprobables serían: El azúcar se disolvió en el
café; La disolución fue mejor en caliente; La agitación facilita dicha disolución, etc. 
Entre todas las respuestas probables al planteo de un problema, el investigador elige solo una y trabaja sobre ella. 
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar que ésta es válida en todos los casos, para lo cual realizará
EXPERIENCIAS donde se reproduzcan, lo más fielmente posible, las condiciones naturales en las que tuvo lugar el
fenómeno estudiado. Cuando se planifican las experiencias, se tienen en cuenta: los PASOS que se seguirán, todos los
FACTORES o VARIABLES que puedan influir en los resultados; los MATERIALES necesarios para realizar los
experimentos; el TIEMPO aproximado que se pueda necesitar para las comprobaciones y las MEDIDAS y los REGISTROS
que se deberán tomar para elevar los resultados y poder así, en el futuro, repetir los experimentos. 
Todas las observaciones, los datos y las mediciones obtenidos durante la experimentación deben organizarse en tablas y
gráficos para poder sacar CONCLUSIONES. Las experiencias y mediciones se repiten reiteradas veces y sólo tienen
VALIDÉZ si no se contradicen. A partir de allí se llega a una CONCLUSIÓN si la hipótesis se comprueba o no, es decir si el
VÁLIDA o NO. Si es válida, el científico las divulga al resto de la comunidad científica. Por ejemplo en el caso del azúcar y el
café, si la hipótesis era que el calor favorecía la disolución, ésta podría ser comprobada, llegando a surgir una TEORÍA
CIENTÍFICA. 

a) OBSERVACIÓN: Observo que las hojas de los árboles son de color verde. 
b) PROBLEMA: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde? 
c) HIPÓTESIS: 
1- Las hojas de los árboles son de color verde porque tienen un pigmento verde llamado Clorofila. 
2- Las hojas de los árboles son de color verde porque realizan la Fotosíntesis (fabricación del alimento). 
d) EXPERIMENTACIÓN: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color verde hago un sencillo experimento en
cual coloco en un frasco de vidrio alcohol e introduzco hojas de color verde y la coloco a hervir. Luego de hervir observo que
el alcohol se ha tornado de color verde y ese color es debido a la Clorofila (pigmento verde) que poseen todos los vegetales
de colro verde indispensable para realizar la Fotosíntesis. 
e) CONCLUSIÓN: En conclusión la Hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los árboles son verdes por la
presencia de un pigmento verde llamado Clorofila, indispensable para realizar la Fotosíntesis.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Clorofila, pigmento que da el color verde a los vegetales y que se encarga de absorber la luz necesaria para realizar la
fotosíntesis, proceso que transforma la energía luminosa en energía química. La clorofila absorbe sobre todo la luz roja,
violeta y azul, y refleja la verde. La gran concentración de clorofila en las hojas y su presencia ocasional en otros tejidos
vegetales, como los tallos, tiñen de verde estas partes de las plantas. En algunas hojas, la clorofila está enmascarada por
otros pigmentos. En otoño, la clorofila de las hojas de los árboles se descompone, y ocupan su lugar otros pigmentos.
La molécula de clorofila es grande y está formada en su mayor parte por carbono e hidrógeno; ocupa el centro de la
molécula un único átomo de magnesio rodeado por un grupo de átomos que contienen nitrógeno y se llama anillo de
porfirinas. La estructura recuerda a la del componente activo de la hemoglobina de la sangre. De este núcleo central parte
una larga cadena de átomos de carbono e hidrógeno que une la molécula de clorofila a la membrana interna del
cloroplasto, el orgánulo celular donde tiene lugar la fotosíntesis. Cuando la molécula de clorofila absorbe un fotón, sus
electrones se excitan y saltan a un nivel de energía superior (véase fotoquímica) esto inicia en el cloroplasto una compleja
serie de reacciones que dan lugar al almacenamiento de energía en forma de enlaces químicos.
Hay varios tipos de clorofilas que se diferencian en detalles de su estructura molecular y que absorben longitudes de onda
luminosas algo distintas. El tipo más común es la clorofila a, que constituye aproximadamente el 75% de toda la clorofila de
las plantas verdes. Se encuentra también en las cianobacterias y en células fotosintéticas más complejas. La clorofila b es un
pigmento accesorio presente en vegetales y otras células fotosintéticas complejas; absorbe luz de una longitud de onda
diferente y transfiere la energía a la clorofila a, que se encarga de transformarla en energía química. Algunas bacterias
presentan otras clorofilas de menor importancia.

PRACTICA FOTOSINTESIS
OBJETIVOS.
         Ver el papel que realiza la luz solar en la fotosíntesis
         La fotosíntesis es una forma de alimento
         ¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis en los ecosistemas?
 Que comprendas que el bióxido de carbono es necesario para que se realice la
fotosíntesis.
 Que comprendas que el oxígeno es uno de los resultados de la fotosíntesis.
 Que comprenda a la fotosíntesis como la forma de alimentación de las plantas.

PREGUNTAS:

¿Qué causa el cambio de color del agua de azul a amarillo?


El pH
¿Qué causa el cambio de color del agua de amarillo a azul?
Cuando hay un exceso de CO2 el pH es muy alto y cuando el O2 es adecuado el pH es normal.
¿Por  qué se coloca el recipiente a la luz solar?
Por que la luz aporta la energía que se necesita para llevar a cabo la fotosíntesis.
¿Qué función está realizando la elodea?
La elodea la utilizamos como el fotosintetizador ya que esta es una fanerógama acuática y así
podremos apreciar bien los procesos de la fotosíntesis y sus funciones
¿Qué relación existe entre la elodea y el cambio de coloración de agua?
La elodea es la que desecha el oxigeno al hacer la fotosíntesis y con este oxigeno el pH s nivela y
cambia de color el agua con indicador
¿En qué proceso participa el bióxido de carbono?
En la fotosíntesis se necesita el CO2
CO2 + H2O + L.S. ----------)  C6H12O6 + O2
¿Cuáles son las substancias que resultan de la fotosíntesis?
CO2 + H2O + L.S. ----------)  C6H12O6 + O2
GLUCOSA, OXIGENO (DESECHO)

HIPOTESIS:
Si se restringe la luz, la planta no podrá realizar la fotosíntesis por lo cual vernos que no se dará un
desprendimiento de oxigeno (O2).
INTRODUCCION:
La mas importante función realizada por los cloroplastos es la fotosíntesis, es llevada a cabo en la
membrana interna del tilacoideproceso en la que la materia inorgánico es transformada en materia
orgánica empleado la energía bioquímica ATP (energía lumínica a energía química) obtenida por
medio de energía solar, a través de los pigmentos fotosintéticos  y la cadena transportadora de
electrones de los tilacoides. Otras vías metabólicas de vital importancia se realizan en el estoma,
son la biosíntesis de proteínas y replicación de ADN.
Proceso mediante el cual las plantas verdes utilizan la energía proveniente de la luz y la convierten
en energía química para realizar sus demás funciones.
FASE LUMINOSA:
Reacción de la fotosíntesis que requiere luz para dar inicio al proceso se lleva a cabo en la s
membranas de los grana.
La energía que absorbe la clorofila se transmite a los electrones externos de la molécula, los cuales
escapan de la misma y producen la cadena de transporte de electrones en el interior del cloroplasto
FASE OBSCURA (reductiva a oxidativa):
Después del proceso de la fase luminosa ocurren varias reacciones mas que no necesitan luz a estos
se le llama fase oscura y se realiza en el estroma del cloroplasto.
Tiene ligar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la energía en forma de ATP como
NADPH. La fuente de carbono utilizada es el CO2.
La fotosíntesis tardo 20 siglos en descubrirse.
En IV a.C. Aristóteles decía que la planta tenia boquitas en las raíces y asi se podía alimentar de la
tierra.
Hasta el siglo XIX se descubrió que el CO2, H2O y la luz solar era parte indispensable del proceso
de fotosíntesis.

MATERIAL:
1 Frasco de vidrio.
Agua.
1 Gotero.
Indicador azul de bromotimol.
Elodea (planta acuática).
Reloj.
Un popote limpio.

METODOLOGIA:

         Pon agua a hasta la mitad del recipiente de vidrio, agrega varia gotas de azul de bromotimol hasta
que el agua esté azul.
         El azul de bromotimol tiñe el agua de azul cuando en ella se encuentra disuelto el oxígeno.
         Empleando el popote burbujea el resultado de tu respiración. Como resultado de tu respiración se
produce bióxido de carbono.
         Continúa burbujeando hasta que el agua cambie al color amarillo.
         El azul de bromotimol cambia de color cuando en el agua hay bióxido de carbono.
         Ten la precaución de no succionar  a través del popote, si por accidente lo llegarás a hacer,  escupe
el agua y enjuágatela varias veces con agua limpia.
         Coloca la rama de elodea en el recipiente con el agua y el azul de bromotimol.
         Deja el recipiente expuesto a la luz solar directa por 30 min.
         Después de que haya transcurrido la hora observa el color del agua del recipiente.
         Anota tus resultados en la siguiente tabla.

RESULTADOS:

Color
Agua + azul de bromotimol. Azul
Agua + azul de bromotimol + bióxido de Anaranjado
carbono.
Agua + azul de bromotimol + bióxido de azul
carbono + elodea + 30 min.+ luz solar.

Al comparar los tubos, el que estaba cubierto no tuvo reacio  ya que estaba oculto de la luz y como
ya mencionamos es indispensable la luz para otorgarle energía a la planta y así realizar la
fotosíntesis
La muestra que no contenía la planta tampoco tubo reacción ya esta es la que realiza la fotosíntesis
entonces es esencial para este proceso.
La muestra que contenía la planta y estaba expuesta al la luz recupero el color azul del indicador
que nos muestra que el pH del agua esta normal así que la reacción de fotosíntesis se llevo a cabo.
REPLANTAMIENTO DE LA HIPOTESIS:
Si se restringe la luz, la planta no podrá realizar la fotosíntesis por lo cual vernos que no se dará un
desprendimiento de oxigeno (O2).
DISCUSION:
En esta práctica no tuvimos inconveniente y se pudo llevar a cabo correctamente la práctica.
CONCLUSIONES:
En esta práctica pude apreciar que para poder llevar a cabo la fotosíntesis es indispensable la luz
ya que es una reacción enderdónica, es decir, requiere energía y de la luz la obtiene.
Pudimos entender que la fotosíntesis  es un proceso que lleva a cabo los organismos
fotosintetizadores para poder producir su alimento el cual es la glucosa.
Lo mas importante que nos enseño este tema es que los productores son esenciales para los
ecosistemas: alimento, flora, respiración etc. Para que los productores existan se necesita la
fotosíntesis para que puedan adquirir la su alimento y la energía necesaria para poder tener un
desarrollo adecuado.
1. 2. Hipótesis Creemos que el agua sube a través de algunas ramificaciones o conductos de dentro del tallo de
la planta y desde ahí reparte el agua a toda la flor o planta y la flor se teñirá del color que hayamos elegido.

Experimento:La capilaridad de los líquidos


En este experimento sencillo, vamos a demostrar como los líquidos tienen la capacidad de ascender o
descender por unos  tubos muy finos,como sucede en las plantas,ellas se nutren con el agua y
minerales que absorben por sus raíces y de acá ascienden  a todas las partes de la planta.A esta
propiedad del agua se llama capilaridad.
Materiales
 Dos vasos de vidrio
 2 tallitos con flores de clavel
 Colorante artificial de  fresa
Procedimiento
 Poner en un vaso agua hasta la mitad y en el otro vaso colorante de fresa hasta la mitad.
 Colocar los tallitos de clavel, uno en cada vaso.
 Dejar  en un lugar donde le de luz natural por dos o tres días.
Resultados
Al cabo de tres días podemos observar que el clavel que estuvo en el vaso, con el colorante de fresa
empieza a cambiar de color ,como se aprecia en la  imagen 02  y el que estaba en agua seguía con su
color natural que es el blanco.Esto explica como el agua, junto al colorante artificial va subiendo por los
tejidos conductores de la planta, en este caso por el xilema hasta llegar a las flores.

Conclusiones
El fenómeno observado  corresponde a la capilaridad de los líquidos, ya que es capaz de ascender por
unos tubos muy finos, en este caso por el tejido conductor de las plantas llamado xilema , hasta las
flores venciendo la gravedad. En el experimento anterior se puede comprobar que el  líquido  con
colorante ascendió hasta las flores de clavel tiñéndole de rojo fresa.
El misterio del agua que sube
Biología , Curiosidades y anécdotas , Recursos didácticos
[18] Comentarios 
Los árboles son máquinas de hacer subir agua por su tronco hasta las hojas. En éstas parte del agua escapa a la atmósfera a través de los
estomas. La pregunta es: ¿y cómo es posible que el agua suba por sí misma? ¿Has visto subir agua por una tubería  así sin más, sin aplicarle 
una presión en algún punto de la conducción? ¿Cómo es posible que lo consiga?

 
 
18 RESPUESTAS TO “EL MISTERIO DEL AGUA QUE SUBE”
1. NoaSuarez2s3 Dice: 
May 1st, 2014 at 9:44 am
Hola soy Noa Suarez del 2s3
Esto es posible gracias a la capilaridad: La capilaridad es la cualidad que posee una sustancia para absorber un líquido.
Sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el líquido y el sólido son mayores que las fuerzas
intermoleculares cohesivas del líquido. Esto causa que el menisco tenga una forma curva cuando el líquido está en
contacto con una superficie vertical. En el caso del tubo delgado, éste succiona un líquido incluso en contra de la fuerza
de gravedad. Este es el mismo efecto que causa que los materiales porosos absorban líquidos.
2. maria judit fernandez Dice: 
May 1st, 2014 at 11:53 am
Yo creo que esto sucede porque en su interior las moléculas de agua se mantienen unidas por uniones de hidrógeno,
como en una cadena. La presión a que está sometida el agua puede reducirse hasta llegar a ser negativa. Esto coloca a la
columna de agua bajo tensión y como si fuera una cadena, es aspirada hacia arriba. Sería entonces la evaporación
continua del agua por las hojas la que haría subir el agua.
3. Luzazul Dice: 
May 1st, 2014 at 5:43 pm
Soy Sofía Rodríguez Gómez del 2s1
Yo creo que el agua sube por el tallo de las plantas en contra de la gravedad por la capilaridad. La capilaridad es una
propiedad física del agua que hace que esta pueda subir por tubos muy pequeños siempre que toque todas las paredes y
este sea lo suficientemente pequeño… Creo que es algo parecido a lo que pasa con una pajita, solo que en este caso tu
tienes que en este caso tienes que absorber. 
4. MariodelaT Dice: 
May 1st, 2014 at 7:23 pm
Soy Mario de la Torre Chafino del 2S3.
Creo que el agua sube por la capilaridad que es una propiedad que contiene el agua que hace que puede subir por
pequeños conductos como requisito tiene que debe tocar todas las paredes
5. PAULA morales 2s5 Dice: 
May 4th, 2014 at 12:10 pm
Hola, buenas soy Victoria Merino 2s5:
El agua puede subir gracias a la capilaridad. La capilaridad es una propiedad del agua, gracias a esta, los líqidos pueden
subir o bajar por un tubo capilar, siempre y cuando el agua se encuentre en contacto con las paredes de este canal.
6. maria judit fernandez Dice: 
May 4th, 2014 at 7:51 pm
Hola soy Sofía Mata del 2s1:
Creo que es por la capilaridad,una propiedad en líquidos que depende de su tensión superficial para subir o bajar por un
tubo capilar.
Ascenderá más, cuanto más estrecho sea el tubo, ya que el líquido sube hasta que la tensión superficial se equilibra por
él, pero del líquido que llena el tubo. El agua hace eso en las plantas, sin gastar energía para vencer a la gravedad.
7. cfp_2000 Dice: 
May 5th, 2014 at 11:32 am
Claudia Fernandez 2s1
Yo creo que es por la capilaridad. La capilaridad es un proceso de los fluidos que depende de su tensión superficial la
cual, a su vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar
8. elenadelacruz Dice: 
May 5th, 2014 at 4:05 pm
Elena de la cruz 2s3:
Durante muchos años se pensó que el agua podría subir desde el suelo hasta el tope de un árbol por la capilaridad. Pero
nadie lo ha demostrado y menos en árboles de gran altura. Ahora los biólogos piensan que el mecanismo es otro. El agua
subiría porque se evapora por las hojas, creando una presión negativa.
9. Pilar1 Dice: 
May 7th, 2014 at 6:54 pm
Hola soy Pilar linares 2s1 y yo creo que es por 3 Fenómenos que son:
1- PRESIÓN OSMÓTICA, llamada también PRESIÓN RADICAL y es la fuerza con la que el agua penetra en la raíz llegando
hasta los vasos Leñosos o Xilema y que es lo bastante suficiente para elevarla algunos metros.
2- CAPILARIDAD de los Vasos y COHESIÓN de las Moléculas de agua
3- La TRANSPIRACIÓN como agente de succión: La mayor parte del agua que llega a las hojas se elimina en forma de
VAPOR en el proceso de Transpiración, y el resto no eliminado se consume en la Fotosíntesis. 
10. marta jimenez Dice: 
May 8th, 2014 at 5:04 pm
Hola,creo que es por la capilaridad,la capilaridad es un proceso de los fluidos que depende de su tensión superficial la
cual, a su vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
11. Natalia Dice: 
May 8th, 2014 at 5:41 pm
Hola soy Natalia Toledo 2S5
el agua sube por 3 fenómenos:
-Presión osmótica:la fuerza con la que el agua entra en los vaos leñosos que la eleva algunos metros.
-capilaridad de los vasos y cohesión de las moléculas de agua: Cuánto más delgado es un tubo o conducto, mayor es la
altura que puede alcanzar el agua por efectos de la presión atmosférica.
-transpiración como agente de succión: La mayor parte del agua que llega a las hojas se elimina en forma de vapor en el
proceso de Transpiración, y el resto mediante la Fotosíntesis.Se produce un vacío o Fuerza de succión en la parte
superior de la planta determinando el ascenso del líquido. agua.
12. marta sedeño rios 2s5 Dice: 
May 8th, 2014 at 6:04 pm
Hola soy Marta Sedeño del 2S5
Yo creo que el agua asciende por el tallo por la capilaridad.Las hojas en los microtubos o vasos, producen una tensión
superficial que aspiran el agua hacia arriba. Mientras más pequeños sean los microtubos o vasos, mayor fuerza de
aspiración se debe hacer. El proceso de aspiración es mejorado por la luz solar, que provoca mayor transpiración y
evaporación del agua contenida en las hojas, lo que hace que se ejerza mayor aspiración para que el agua suba.
13. rafa tristell Dice: 
May 9th, 2014 at 7:44 pm
Holaa!Soy Alba Miranda del 2s5.
Yo he buscado por internet y con lo que he leido pienso que es porque la hoja pierde agua por la evaporación, y como
falta agua del tallo, este absorbe el agua de la raíz, que a su vez absorbe el agua del suelo.
por ultimo el agua sube por unos tubitos muy finos por los que el agua sube por su propio peso.
Esto podemos explicarlo con un ejemplo cotidino:
Imagínate una pajita para beber; tú absorbes el aire que hay dentro, creando el vacío, y entonces el espacio que queda
sin aire lo ocupa el agua.
14. PAULA morales 2s5 Dice: 
May 9th, 2014 at 9:12 pm
Hola, yo creo que es gracias a la capilaridad que es una propiedad que tiene el agua para que al entrar esta en contactos
con los microtubos del tallo el agua es absorbida hacia arriba

Plantas sin corazón… pero con xilema, floema y


nociones de Física
No, no quiero decir que las plantas sean unas desalmadas, (aunque la indiferencia con la que a veces responden a
nuestros cuidados me hace creerlo en alguna ocasión). Simplemente me refiero al hecho objetivo de que, a diferencia de
la mayor parte de los animales, las plantas no poseen una bomba impulsora que ayude a distribuir sustancias por todo el
organismo. Y, sin embargo, las plantas se enfrentan a problemas similares a los de otros organismos pluricelulares.
Debido al enorme número de células que puede formar una planta, muchas de ellas están muy alejadas de las fuentes de
donde se obtienen las sustancias que necesitan, pero es necesario hacérselas llegar para que sobrevivan. Así pues, ¿cómo
se las apañan las plantas para distribuir un cantidad considerable de sustancias  a millones de células, si no cuentan con
arterias o venas? Más aún ¿Cómo consiguen las plantas hacer circular los fluidos en su interior sin ayuda de un corazón
u órgano equivalente? En pocas palabras:  ¿Cómo es  el “aparato circulatorio” de las plantas?
Nutrientes para las plantas

Esquema de las sustancias básicas y fluidos que participan y/o se forman en la nutrición de las plantas.
(Fuente:http://sonianutricionvegetal.wordpress.com )
Para comprender bien el problema, primero debemos recordar un par de ideas: La plantas poseen una nutrición
autótrofa, es decir, son capaces de fabricar moléculas orgánicas (fundamentalmente glucosa) a partir de sustancias
inorgánicas sencillas con ayuda de una fuente de energía externa, la energía lumínica. Así pues, las sustancias nutritivas
que requiere una planta son muy sencillas: Agua, sales minerales y dióxido de carbono (no nombramos la energía solar
porque esta no es una sustancia sino un tipo de energía). Las plantas, mediante el proceso de la fotosíntesis, que tiene 
lugar en los cloroplastos de las células,  fabrican glucosa, es decir, una molécula orgánica que sirve como fuente de
energía química (y también para construir otras pequeñas y grandes moléculas estructurales como la celulosa). En
relación con esto, a la planta se le plantean las siguientes dificultades:
1. La fotosíntesis se realiza mayoritariamente en células de las hojas, a cierta altura sobre el suelo (a veces, varios
metros), pero el agua y las sales minerales deben ser adquiridos desde el suelo, en las raíces. Por tanto, la planta debe
transportar estas sencillas sustancias hacia arriba, venciendo la fuerza de gravedad.
2. No todas las células de la planta realizan fotosíntesis (por ejemplo, piensa en las  células de las raíces). Por tanto, una
vez que la glucosa es fabricada en las células de las hojas, parte de ella debe ser transportada hacia otros lugares para
abastecer a la totalidad de células.
Veamos cómo las plantas han resuelto estas cuestiones.
Cómo se consiguen el agua y las sales minerales

Imagen de una sección de raíz vista con microscopio. Haz clic sobre la imagen para ver aumentado el detalle del recuadro rojo.
(Fuente: http://virtual.ujaen.es/atlas/)
En primer lugar, la planta debe absorber agua y sales minerales a través de las raíces. Para ello, las células de la capa
más superficial  de la raíz cuentan con unas finísimas extensiones en forma de filamentos que se proyectan hacia fuera,
llamadospelos absorbentes o pelos radicales. De esta forma, se aumenta de forma significativa la superficie de
contacto de la raíz con el medio externo. Las células que forman los pelillos absorbentes tiene una importantísima
habilidad: son capaces de transportar sales minerales desde el medio externo hacia el interior de la célula, incluso si la
concentración de sales dentro de la célula es mayor que fuera (gastando algo de energía, claro). De esta forma, la
concentración de sales se hace mayor dentro de las células con respecto al exterior.
¿Has visto lo que sucede si introduces unos garbanzos en agua? ¡En efecto! Los garbanzos se hinchan porque absorben
agua. Esto se debe a un fenómeno denominado ósmosis: Cuando dos medios, unos con mayor concentración de una
sustancia (hipertónico) y otro con menor concentración (hipotónico) están separados por un membrana semipermeable
(que deja pasar moléculas de agua pero no otras), las moléculas de agua se desplazan desde donde hay menor
concentración de la sustancia hasta donde hay mayor concentración hasta que ambas concentraciones se igualen. Puedes
comprobarlo en el siguiente experimento con huevos, aprovechando que la membrana que hay justo debajo de la cáscara
es una membrana semipermeable:
Si pudiéramos ver las moléculas de agua y de sales dentro y fuera de la célula veríamos algo aprecido a lo que muestra
la siguiente animación sobre ósmosis.
Se dice que esta diferencia de concentración genera un presión osmótica que “empuja” al agua a moverse de un medio
a otro (desde el que posee menor concentración de sales hacia el que posee mayor concentración). La presión osmótica
es un concepto un poco difícil de comprender por que no vemos la fuerza responsable de esta presión, pero sí existen
algunos experimenos sencillos que nos permiten “ver” la presión osmótica. Fíjate en un dispositivo como el de la
siguiente imagen.

Dispositivo para comprobar la presión osmótica debida a la diferencia de concentración de dos recipientes con agua y sal separados por una
membrana semipermeable. Los círculos negros representan moléculas de sal. Observa que inicialmente el lado izquierdo de la U tiene
menor concentración de sal que el derecho. En la imagen de la derecha, cierta cantidad de agua se ha trasladado desde el lado izquierdo al
derecho hasta igualar la concetración de sal a ambos lados. Esto provoca una diferencia de altura del nivel de líquido del lado derecho con
respecto al izquierdo. Esta difereencia de altura es la que pone de manifiesto una presión: la presión osmótica.
¿Te has fijado en la imagen? Dos tubos curvos separados en su parte inferior por una membrana semipermeable que
deja pasar agua, pero no moléculas de sal. Lo normal sería que los niveles de líquido se igualaran entre ambos tubos.
Pero si en un lado echamos agua destilada y en el otro agua con sal disuelta, entonces veremos cómo cierta cantidad de
agua pasa desde el lado de agua destilada (hipotónico) hacia el lado con sal (hipertónico), provocando que en este lado
el nivel del agua suba con respecto al de agua destilada.¿No te lo crees? Pues compruébalo en el siguiente video

Transporte de agua y sales minerales desde el exterior hasta los vasos conductores de la raíz. Observa los dos posibles caminos: en rojo, vía
intracelular, atravesando los citoplasmas de las células, en negro, la vía extracelular. (Fuente:http://www.conbdebonsai.wordpress.com)
Pues bien, en los pelillos absorbentes de las raíces ocurre exactamente esto: la diferencia de concentración de sales
genera una presión osmótica que “empuja” a las moléculas de agua para que pasen a la raíz y se desplacen hacia su
interior ya que la concentración de sales dentro de las células termina siendo mayor que en el espacio circundante.
Existen dos alternativas para que el agua penetre en la raíz: bien pueden hacerlo pasando por dentro de las células
transportándose de una a otra a través de pequeños orificios llamados plasmodesmos (transporte intracelular o
simplástico) o bien pueden hacerlo atravesando los espacios de pared celular que separan una célula de otra (transporte
extracelular o apoplástico). Observa la imagen de la izquierda donde se representan ambas vías.
Una vez absorbida el agua ya ha hemos alcanzado un primer objetivo: el agua y las sales minerales están dentro de las
células de las raíces… pero aún lejos de su objetivo, que son las hojas.
Transporte de savia bruta a través del xilema

Dibujo de los tipos de conductos del xilema. A la izquierda, traqueidas (con punteaduras para facilitar el paso de sustancias). A la derecha,
tráqueas (con perforaciones entre elementos). Fuente:
Para lograr que el agua, las sales minerales y otras sustancias producidas por las propias células de la raíz asciendan
hasta las hojas, las plantas cuentan con un ingenioso sistema de conducción formado por unas células muy
especializadas que en conjunto se denominan xilema. El xilemaes un tejido muy peculiar porque muchas de sus células
¡se “sacrifican” para cumplir su función! Aunque te suene un poco contradictorio, las células del xilema son más
eficaces muertas que vivas. Conforme crecen van engrosando sus paredes celulares formando estructuras en espiral o
anulares. Además, van uniendose unas a otras para formar distintos tipos de tubos. Finalmente mueren, la célula
desaparece, pero queda su pared celular que contribuirá a formar conductos alargados como tuberías que recorren todo
el tallo desde las raíces hasta las hojas. Existen dos tipos principales de tubos conductores: Unas son las traqueidas,
formadas por células muy finas y alargadas que comparten buena parte de su pared y que presentan estrechamientos
puntuales de la misma (llamados punteaduras) para facilitar el pasado de sustancias de una célula a otra. El otro tipo
son los vasos o tráqueas, con un diámetro algo mayor  y con perforaciones completas en las zonas de pared
compartidas con otras células. Lo mejor es que lo observes en las imágenes.
Probablemente te estés preguntando: si lás células de los conductos del xilema están muertas, ¿cómo consiguen
transportar la savia hacia arriba?. El truco está en usar mecanismos físicos que no requieren la intervención de procesos
biológicos. El agua asciende a través de los tubos del xilema gracias a varios procesos físicos que en conjunto forman un
mecanismo que se suele denominar tensión-adhesión-cohesión. Las ideas fundamentales de este mecanismo fueron
propuestas hace ya más de un siglo por Henry H. Dixon (si quieres una curiosidad, aquí tienes una copia
del artículo original de 1894, en el que presentó sus ideas por primera vez), pero durante todo el siglo XX se ha seguido
debatiendo sobre las razones exactas de estos fenómenos y de cómo funciona este transporte en condiciones especiales.
El mecanismo de tensión-adhesión-cohesión se basa en los siguientes fenómenos o procesos:
Capilaridad
La capilaridad es un curioso fenómeno que hace que algunos líquidos asciendan en contra de la gravedad de forma
espontánea, por el interior de conductos muy finos. Cuanto menor sea el diámetro del conducto mayor altura podrá
alcanzar la columna de líquido que asciende. Puedes verlo en el siguiente experimento casero:
Los conductos o vasos del xilema, que están formados por células, son muy finos. Aunque puede variar bastante, los
vasos del xilema suelen tener un diámetro de 40 a 100 micrómetros, así que el diámetro microscópico de los vasos
xilemáticos favorece los fenómenos de capilaridad en su interior y ayudan al agua a ascender. Aunque la capilaridad es
un fenómeno cotodiano, su comprensión no lo es tanto, así que te explico a continuación a qué se debe el fenómeno por
si quieres saber más. En caso contrario puedes pasar al apartado  de evapotranspiración y tensión.
La capilaridad es un movimiento provocado por una fuerza resultante de una pugna entre otras dos: la tensión
superficial del agua y la adhesión del agua a superficies sólidas de algunas sustancias:
La capilaridad es un fenómeno debido a la suma de dos fuerzas: la de adhesión, que hace que las moléculas de agua se “peguen” a una
superficie sólidad” y la tensión superficial. que hace que las moléculas de la superficie del agua “intenten mantener la mínima superfcie de
contacto con el aire (en este caso, una superficie plana). El efecto global es que el agua tiene a subir a través de tubos muy finos.
a) Cohesión y tensión superficial: Las moléculas de agua, debido a su polaridad, establecen uniones entre ellas que son
responsables de la fuerte cohesión (unión) que hay entre ellas. Dentro de una masa de agua cada molécula es atraída por
igual en todas direcciones por sus vecinas, pero justo en la superficie del líquido en contacto con el aire la cosa cambia:
La cohesión de las moléculas del agua “tira” de las moléculas de agua hacia dentro del fluido y tambén en dirección
paralela a la superficie del fluido. De esta forma, la cohesión hace que la capa de moléculas en contacto con el aire
posea una tensión que hace que se comporte como la lámina elástica. La superficie del agua opone resitencia a ser
deformada ya que la situación de máximo equilibrio será aquella en la que la superficie de contacto agua-aire sea
mínima. La fuerza de la tensión superficial es la responsable de la forma que adoptan las gotas de agua o de que insectos
de poco peso sean capaces de cainar sobre la superficie del agua sin hundirse.
b) Tensión superficial y adhesión:  Entre las moléculas de agua y las de superficies sólidas de muchas sustancias
también puede establecerse una fuerza de atracción que hace que el agua se adhiera a dichas superficies. Si la adhesión a
la superficie sólida es más fuerte que la cohesión entre las moléclas de agua, en el borde del líquido en contacto con el
material sólido se formará una curvatura cóncava de la superficie. Sin embargo, la tensión superficial del agua genera
una fuerza que tira de las moléculas que forman la parte baja de la curva para intentar reducir la superficie de contacto
aire-agua creando un lámina plana. El resultado es que se genera una fuerza neta ascendente que hace subir la columna
de agua ligeramente. El resultado final es que el agua puede llegar a trepar literalmente conducto arriba venciendo la
fuerza de la gravedad.
Evapotranspiración y tensión
La capilaridad está muy bien para entender cómo la savia bruta puede ascender espontáneamente por los tubos finísimos
tubos de xilema, pero una vez que la columna de agua o de savia bruta llega al extremo del conducto, la capilaridad no
es suficiente para explicar cómo la savia bruta puede seguir subiendo desde la raíz. El mecanismo que nos falta tiene
que ver con la evaporación del agua que se produce en las hojas  y el gasto de agua que se hace de ella en la fotosíntesis.
Cuando las moléculas de agua son retiradas del extremo del tubo de xilema debido a la transpiración de las hojas, el
hueco tienede a ser rellenado inmediatamente por otras moléculas que estén por debajo. Esto genera un presión negativa
o tensión que, literalmente, tira de la columna de agua hacia arriba. La fuerte cohesión entre las moléculas de agua evita
que la columna de savia dentro del tubo se rompa, de forma que toda la savia dentro del tubo asciende como una unidad.
Naturalmente, tiene que haber un aporte constante de agua desde las raíces. De lo contrario, como ocurre en situaciones
de sequía, la columna de savia puede interrumpirse provocando problemas para la planta. La siguiente imagen trata de
explicar el fenómeno la tensión generada por evapotranspiración:
En la hoja, las moléculas de agua “escapan” de su interior debido a la evapotranspiración. Al dejar huecos en el fluido, las moléculas
cercanas al hueco son atrídas hacia él debido a las fuerzas de cohesión, generando una tensión o presión de succión que tira de toda la
columna de agua hacia arriba. (haz clic para aumentar la imagen)
De esta forma, las células fotosintéticas de las hojas se aseguran un aporte suficiente de agua y saless minerales. El CO2
no es un obstáculo, porque ya sabes que lo toman del aire.
Transporte de la savia elaborada a través del floema

Dibujo de un detalle de un vaso criboso del floema. Observa la placa cribosa entre célula y célula.
En realidad aún no hemos resuelto más que la mitad del problema porque una vez que las células fotosintéiticas
fabriquen los glúcidos es necesario distribuir estas moléculas y sus derivados hasta otras muchas células alejadas que no
son capaces de fabricarlas. Para esta distribución, las plantas cuentan con otro tejido denominado floema, que también
forma conductos que recorren toda la planta, pero con algunas diferencias importantes con respecto al xilema.
En primer lugar, las células conductoras del floema se mantiene vivas, aunque pierden su núcleo y bastantes orgánulos.
Por lo general, poseen un diámetro menor, por término medio, que los conductos del xilema. Al igual que en el xilema,
las células floemáticas se alinean en hileras y unen sus paredes. En la zonas de unión se forman unas estructuras
denominadas placas cribosas. En estas zonas existen pequeñas perforaciones de hasta 15 micrómetros de diámetro (no
tan grandes como las perforaciones del xilema) que permiten pasar la savia elaborada de una célula a la siguiente. A los
conductos formados por la unión de muchas de estas células se los llama tubos cribosos.
Durante cierto tiempo se pensó que las sustancias elaboradas podían transportarse mediante difusión a través de los
tubos del floema; pero cuando se realizaron cálculos para conocer la velocidad de transporte a través del floema se vio
que era necesario otro mecanismo. Actualmente, se cree que el mecanismo que impulsa la savia elaborada a través del
floema es el que propuso el científico alemán Ernst Münch en 1926. El mecanismo se denomina flujo de presión y
consiste en los siguiente:
Una vez que las células fotosintéticas fabrican moléculas orgánicas gracia a la fotosíntesis, especialmente glucosa y
fructosa, gran parte de estas moléculas se asocian para formar sacarosa, que es la molécula orgánica preferida para
transportar glúcidos a través de la planta. La sacarosa es transportada hacia dentro del floema, de forma que la savia
elaborada llega a contener una alta concentración de esta sustancia (la sacarosa constituye el 90% de las sustancias
presentes en la savia elaborada, dejando aparte el agua, claro). Al ser la concentración de sacarosa dentro del floema
mucho mayor que fuera se genera una presión osmótica que hace que el agua entre en el floema aumentando así su
presión. Esta presión empuja la savia elaborada a lo largo de los conductos del floema.
En el extremo final de los conductos del floema, una vez que estos llegan a su destino,  una gran cantidad de sacarosa es
extraída del floema, “arrastrando” consigo cierta cantidad de agua. Esto favorece la circulación de la savia elaborada al
provocar un descenso de presión en el extremo final. La sacarosa, una vez  en su destino, podrá ser utilizada para
diferentes fines.
Haces vasculares
Haciendo un rápido resumen, las raíces absorben sales minerales mediante tansporte activo, lo que genera una presión
osmótica que hace que se absorba agua. Estas sustancias llegan hasta los conductos de xilema, quienes  se encargan de
tranportar savia bruta desde las raíces hasta las estructuras fotosintéticas  mediante un mecanismo de cohesión-adhesión-
tensión. Una vez fabricadas las sustancias orgánicas, los conductos de floema se encargan de transportar la savia
elaborada, rica en moléculas orgánicas fabricadas, en las hojas a otras regiones de la planta mediante un mecanismo de
flujo de presión, basaso en mecanismos de presión osmótica.

Detalle de un corte transversal de tallo visto al microscopio. Los conductos osuros situados hacia fuera corresponden a floema. Los internos
a xilema.Observa la cercanía entre ambos grupos de conductos. Haz clic en la imagen para ver el detalle del recuadro rojo a mayores
aumentos. (fuente: http://virtual.ujaen.es/atlas/ )
Aún quedan algunos detalles importantes: Los conductos de floema y los de xilema suelen estar agrupados formando
haces longitudinales que recorren la parte interna del tallo y raíz de la planta. Más aún, los haces de floema suelen
discurrir muy cerca de los de xilema (los de floeman se forman hacia la parte superficial, en tanto los de xilema se
forman hacia la zona interna), de forma que es posible que el agua pase también de unos conductos a otros. De esta
forma, se facilita la recirculación de una parte del agua mediante el intercambio mutuo xilema-floema en diversos
puntos del recorrido y especialmente en ambos extremos. Puedes verlo en la siguiente imagen.

Circulación de agua (puntos azules) y glúcidos (sacarosa, puntos rojos) a través de los conductos de xilema y/o floema. Observa que el parte
del agua que asciende a través del xilema pasa al floema en las hojas. Más tarde este agua puede volver al xilema en las raíces.
(Fuente: http://etsmre.upv.es)
COMPARTIR ESTO:
 Mejor respuesta:  De forma sencilla, el H2O y las Sales minerales ascienden desde la Raíz hasta las Hojas por medio de 3
Fenómenos que son: 
1- PRESIÓN OSMÓTICA, llamada también PRESIÓN RADICAL y es la fuerza con la que el agua penetra en la raíz llegando
hasta los vasos, y que es suficiente para elevarla algunos metros. 

2- CAPILARIDAD de los Vasos y COHESIÓN de las Moléculas de agua: Cuánto más delgado es un tubo o conducto, mayor
resulta la altura que puede alcanzar el agua, dentro de él por efectos de la presión atmosférica. Los tubos muy delgados, de
escaso diámetro, como los Vasos Leñosos, son llamados VASOS CAPILARES. Por lo tanto, la Capilaridad de los vasos es
un factor que favorece el ascenso del agua. Además las moléculas de agua en estado líquido presentan cierta tendencia o
facilidad para mantenerse unidas. Esta Fuerza de COHESIÓN INTERMOLECULAR contribuye a que la columna de agua
alcance mayor altura. 

3- La TRANSPIRACIÓN como agente de succión: La mayor parte del agua que llega a las hojas se elimina en forma de
VAPOR en el proceso de Transpiración, y el resto no eliminado se consume en la Fotosíntesis. Este uso y eliminación del
agua produce un VACÍO o FUERZA de SUCCIÓN en la parte superior de la planta determinando el ascenso del líquido. Éste
es el Factor más Importante en la Elevación del agua.
pues.La circulación del agua en los vegetales cumple la función de transporte de nutrientes y otras sustancias y se realiza de
un modo peculiar. 
Cuando una molécula de agua penetra en una planta por su raíz comienza un viaje cuyo destino está en las hojas, muchas
veces situadas a varias decenas de metros de altura. 
La teoría más aceptada para explicar este proceso de ascensión tiene un largo nombre: teoría coheso-adheso-evapo-
transpiratoria y fue propuesta en 1894 por Henry Horatio Dixon (1869-1953) y John Joly (1857-1933). 
Evapotranspiración. Por la sequedad del ambiente, el calor del sol y la acción del viento, cuando llega a las hojas el agua se
evapora y pasa a la atmósfera (el fenómeno se denomina transpiración). 

Succión. De inmediato la transpiración hace que pase agua desde el xilema hasta las hojas. Naturalmente, esto provoca un
flujo de agua desde la raíz hasta el xilema. Y otro tanto sucede entre la raíz y el suelo. En suma, la evotranspiración y la
subsiguiente cadena de difusiones desde arriba hacia debajo de la planta, provocan una succión en la columna hídrica que
se transmite desde las hojas hasta la raíz y el suelo a través del xilema (los vasos del xilema, pues, actúan como las pajitas
cuando nos bebemos un refresco). 

Cohesión-adhesión. Lo hace que la columna de agua dentro del vaso de xilema permanezca unida e impide que se fraccione
(es decir que cavite y se formen burbujas) son dos fuerzas: la cohesión, que tiende a mantener pegadas a las moléculas del
agua entre sí (por ejemplo, es responsable de la forma esférica de las gotas) y la adhesión, que hace que el agua moje las
paredes internas de los vasos del xilema (esta fuerza, mira por dónde, es la responsable del meno de capilaridad). 
La ventaja de esta teoría es que propone un mecanismo físico donde no interviene la energía metabólica de la planta. 
SUERTE¡
USTIFICACIÓN: los fenómenos naturales son las mejores oportunidades para permitir a los niños potenciar su
curiosidad y adentrarse a la reflexión y al desarrollo de su pensamiento. Dichos fenómenos permiten al niño
preguntarse acerca de su entorno y buscar las respuestas del mismo. En este proyecto los niños tendrán la
oportunidad de conocer como las plantas al igual que ellos requieren nutrientes para vivir y como estas adquieren
dichos nutrientes, además de conocer el fenómeno de la capilaridad.
PROBLEMA: ¿Cómo adquieren los nutrientes las plantas?
 
CAMPO ASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
Exploración y Mundo natur Participa en acciones de • Identifica las condiciones de agua, luz,
Conocimiento del al. cuidado de la naturaleza, la nutrimentos e higiene requeridos y
mundo. valora y muestra favorables para la vida de plantas y
sensibilidad y comprensión animales de su entorno.
sobre la necesidad de
preservarla
Competencias transversales.
Conocimiento del Mundo natur Busca soluciones y respuestas • Elabora explicaciones propias para
mundo natural y al a problemas y preguntas preguntas que surgen de sus reflexiones, de
social acerca del mundo las de sus compañeros o de otros adultos,
Natural sobre el mundo que le rodea, cómo
funcionan y de qué están hechas las cosas.
Desarrollo person Relacionesint Acepta a sus compañeras y • Identifica que las niñas y los niños pueden
al y social. erpersonales compañeros como son, y realizar diversos tipos de actividades y que
aprende a actuar de es importante la colaboración de todos en
acuerdo con los valores una tarea compartida, como construir un
necesarios para la vida en puente con bloques, explorar un libro,
comunidad y los ejerce realizar un experimento, ordenar y limpiar
en su vida cotidiana el salón, jugar canicas o futbol.
 
 
 
Trabajo por sesiones
Sesión '                'Descripción
Sesión 1   (Problema) Introducción al proyecto. Conocimientos previos.
Sesión 2  (hipótesis) Investigación, hipótesis.
Sesión  3 (experimentación) Experimento “transporte de nutrimentos”,
Sesión 4  (se comprueban ideas) Fenómeno de la capilaridad, verificación.
Sesión 5  (se genera nueva problemática) Comprobación, registro de nuevas hipótesis
Sesión 6 (comprueban, contrastan ideas y concluyen) Verificación del experimento, conclusión
 
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.
 
Sesión 1.  (Problema)
Partiré llevando una planta al salón marchita y una  que este verde. Luego les preguntaré ¿Qué creen
que les haya pasado a las plantas? ¿Por qué una está marchita y seca?   ¿Las plantas son seres vivos?
¿Qué necesitan para vivir? ¿Las plantas también se alimentan? ¿Cómo se alimentan las plantas? ¿De
qué se alimentan las plantas? Posteriormente se les planteará el problema acerca del como adquieren
los nutrientes las plantas, como algunas plantas están más vivas que otras y por qué otras se secan.
Se registrarán las hipótesis.
 
Sesión 2 (hipótesis)
Se les pedirá que investiguen con sus padres sobre las plantas y como se alimentan estas. En el aula
compartirán sus conocimientos y luego mostraré un video donde se explique que las plantas
necesitan nutrientes al igual que los seres vivos para poder crecer y vivir, pasaremos a observar las
diferentes plantas del jardín, tomaran anotaciones acerca de lo que han observado.
Sesión 3 (experimentación, confrontación de hipótesis)
Se llevará a cabo  el experimento “transporte de alimentos” y “la flor que se pinta” se realizará los
registros de las hipótesis sobre el mismo así como las conclusiones anotándolas en el cuadernillo de
registros. Harán una comparación de sus hipótesis con lo que pasara a las plantas.
 
Sesión 4 (se comprueban ideas)
A partir de sus explicaciones nos adentraremos en el fenómeno de la capilaridad, les mostraré un
video  o láminas donde les explicaré como las plantas adquieren los nutrientes del suelo y el agua y
como se transporta hasta su tallo y hojas. , en los videos observaremos el proceso que realiza las
plantas para llevar  los nutrientes de la tierra a toda la planta.
Sesión 5 (se genera nueva problemática)
Después del video les preguntaré a los niños ¿por medio de que los nutrientes llegan al tallo y hojas?
(tubos capilares) ¿Qué necesita la planta para poder transportar los nutrientes? ¿Que necesita la
planta además del agua y los nutrientes? Se registraran sus hipótesis, en cuadernillo de registros.
 
Sesión 6.  (comprueban, contrastan ideas y concluyen)
Los niños compararan lo que observaron en el video y lo que sucedió en los dos
experimentos,   harán anotaciones y conclusiones acerca de cómo las plantas adquieren los
nutrientes. 
 
 
 
EVALUACIÓN GENERAL
APRENDIZAJES Los niños reconocieron las características las plantas.
ESPERADOS Comprendieron que las plantas necesitan nutrientes para vivir.
Conocieron el proceso que realizan las plantas para adquirir los nutrientes.
 
ORGANIZACIÓN La organización de materiales y el tiempo fue coherente con los objetivos del
proyecto.
La organización de los equipos fue la adecuada para la realización de la
actividad.
DESARROLLO ¿Cómo fue la participación de los niños durante la realización del proyecto?
GENERAL DEL ¿Mostraron interés los niños?
PROYECTO. ¿Fueron capaces de elaborar sus propias hipótesis?
¿Se logró un análisis y reflexión en los niños mientras se realizaba el proyecto?
¿Qué aprendizajes obtuvieron?
 

Secuencia didáctica Editar sección


Situación didáctica  1: ¿las plantas se alimentan?
Campo formativo aspecto Competencia Aprendizajes esperados
Conocimiento Mundo natural Busca soluciones y • Elabora explicaciones propias para
del mundo respuestas a problemas y preguntas que surgen de sus reflexiones,
natural y preguntas acerca del de las de sus compañeros o de otros
social mundo adultos, sobre el mundo que le rodea,
Natural cómo funcionan y de qué están hechas
las cosas.

Previsión de recursos: maceta con una planta seca y otra normal, cuadernillo.


Lugar: aula
Organización: grupal
Tiempo: 20min.
Reto: captar la atención de julio, para que participe durante la actividad.
Estrategia: Experimentación. Los niños obtengan información sobre procesos de las plantas, que recupere, anote y
describa las plantas y el proceso para determinar lo que presupone y lo que observa.
 
Inicio Desarrollo Cierre
 Partiré llevando una Posteriormente se les planteará el Les diré que dibujaremos una planta en el
planta al salón marchita y problema acerca del como adquieren cuadernillo donde anotaremos las hipótesis
una  que este verde. Luego los nutrientes las plantas, como que surgieron con las preguntas anteriores.
les preguntaré ¿Qué creen algunas plantas están más vivas que Puntos a evaluar.
que les haya pasado a las otras y por qué otras se secan. Se ¿Qué conoce acerca de  las plantas? ¿Qué
plantas? ¿Por qué una está registrarán las hipótesis en el respuestas da acerca de la alimentación de
marchita y seca?   ¿Las pizarrón y cuadernillo. las plantas? ¿Cómo llegan a hacer las
plantas son seres vivos? Les diré que veremos el proceso que hipótesis?
¿Qué necesitan para vivir? las plantas siguen para alimentarse el EVALUACION DEL RETO:  se captó y
¿Las plantas también se cual iremos registrando en el mantuvo la atención de julio
alimentan? ¿Cómo se cuadernillo.   Los niños podrán decir Como fue la participación de julio en la
alimentan las plantas? ¿De lo que suponen que pasará y actividad.
qué se alimentan las observarán el proceso de la planta al EVALUACION DE LA ESTRATEGIA:
plantas? adquirir o no nutrientes. Dejando en Formula hipótesis,  reúnen información para
el aula una planta en agua, una en aclarar sus hipótesis,  sigue el proceso de la
lo tierra y una sin nada. experimentación.
EVALUACIÓN.
 
 
 
 
Situación didáctica  2: ¿Cómo se alimentan las plantas?
Campo formativo aspecto Competencia Aprendizajes esperados
Conocimient Mundo natural Busca soluciones y • Elabora explicaciones propias para
o del mundo respuestas a problemas y preguntas que surgen de sus reflexiones, de
natural y preguntas acerca del mundo las de sus compañeros o de otros adultos,
social Natural sobre el mundo que le rodea, cómo
funcionan y de qué están hechas las cosas.

Previsión de recursos: video sobre lo que necesita una planta para vivir, cuadernillo.  
Lugar: aula
Organización: grupal
Tiempo: 20min.
Inicio Desarrollo Cierre
  Se les preguntará ¿Qué necesita una En la siguiente hoja del cuadernillo anotarán lo que la planta
Se les encargará planta para vivir? ¿Cómo se alimentan necesita para vivir.
previamente  que las plantas? ¿Las plantas también se Puntos a evaluar.
investiguen con nutren? En el aula compartirán sus ¿Qué conoce acerca de  las plantas? ¿Qué respuestas da acerca de
sus padres sobre conocimientos y luego mostraré un la alimentación de las plantas? ¿Cómo llegan a hacer las hipótesis?
las plantas y video donde se explique  que las plantas EVALUACION DE LA ESTRATEGIA: buscaron información,
como se necesitan nutrientes al igual que los identificaron lo que necesita una planta para vivir, comparten sus
alimentan estas. seres vivos para poder crecer y vivir. experiencias de lo que observan de su entorno.
Irán anotando en el cuadernillo lo que EVALUACIÓN.
lo pase con las plantas de la primera  
actividad.
 
Estrategia: Observación de objetos del entorno y de fenómenos naturales: Que identifiquen   que las plantas necesitan
alimentarse y adquirir nutrientes.
 
 
 
Situación didáctica  3: Experimento “transporte de nutrimentos”.
Campo formativo aspecto Competencia Aprendizajes esperados
Exploración y Mundonatural. Participa en acciones de cuidado de la • Identifica las condiciones de
Conocimiento naturaleza, la valora y muestra agua, luz, nutrimentos e higiene
del mundo. sensibilidad y comprensión sobre la requeridos y favorables para la
necesidad de preservarla vida de plantas y animales de su
entorno.
Previsión de recursos: cuadernillo, Tres vasos desechables, dos cucharaditas de azúcar, agua, una
cuchara, tres tallos frescos de apio, con sus hojas, un plumón
Lugar: aula
Organización: grupal
Tiempo: 20min.
Variante: en algunos equipos colorear el agua para observar las diferencias y para que los niños que no identifiquen
bien el cambio con el agua clara poner colorante al agua que contendrá la azúcar.
ESTRATEGIA: Experimentación. Los niños obtengan información sobre procesos de alimentación de las plantas, que
recupere, anote y describa las plantas y el proceso que llevan para alimentarse y adquirir los nutrientes del agua y la
tierra.
 
Inicio Desarrollo Cierre
  Les propondré llevar  acabo  el Realizarán los registros de las hipótesis sobre el mismo
Les diré que si les gustaría observar experimento “transporte de alimentos” así como las conclusiones anotándolas en el
como las plantas llevan los nutrientes por equipos de cuatro niños, cuadernillo de registros.
hasta sus hojas y tallo,  les preguntaré *El experimento consiste: “se muestra  
¿Cómo podríamos ver el proceso que en la parte de abajo” los niños serán los Puntos a evaluar.
llevan las plantas para alimentarse? protagonistas de la actividad la ¿Qué conoce acerca de  las plantas? ¿Qué respuestas
¿Podríamos comprobar si las plantas practicante solo será guía. Los niños da acerca de la alimentación de las plantas? ¿Cómo
adquieren los nutrientes que tienen la irán registrando en el cuadernillo sus llegan a hacer las hipótesis?
tierra o el agua? ¿Cómo? observaciones a lo largo del EVALUACION de la variante: todos los niños
experimento. identificaron los cambios. Que paso con los que
lo   agregaron colorante.
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA: Formula
hipótesis,  reúnen información para aclarar sus
hipótesis,  sigue el proceso de la experimentación,
registra, llega a conclusiones.
 
EVALUACIÓN.
 
 
 
TRANSPORTE DE NUTRIMENTOS
.
¿Qué se necesita?
Tres vasos desechables.
Dos cucharaditas de azúcar.
Agua.
Una cuchara.
Tres tallos frescos de apio, con sus hojas.
Un plumón.
¿Cómo se hace?
1. Marca cada vaso con un número (1,2, 3).
2. Agrega una cucharadita de azúcar a los vasos 2 y 3. En el vaso 1 no pongas azúcar.
3. Llena con agua a los tres vasos, sólo hasta la mitad.
4. Con la cuchara mezcla el azúcar que hay en el vaso 2, hasta disolverla.
5. Coloca una rama de apio en cada vaso.
6. Coloca los vasos en el refrigerador, por 48
7. Ahora saborea las hojas de cada uno de los tallos.
¿Qué sucede?
Las hojas del tallo de apio en el vaso 2 tienen un sabor dulce, mientras que las de los vasos
1 y 3, no.
 
¿Qué significa?
Al igual que se disolvió el azúcar en el vaso 2, el agua disuelve los nutrimentos del suelo y los transporta dentro de la
planta, desde sus raíces hasta sus hojas. La planta absorbe del suelo el agua y la lleva hasta las hojas por el xilema
(tejido conductor que transporta los líquidos en las plantas). El xilema tiene forma cilíndrica.
En nuestro experimento ocupamos tallos sin raíces, y el efecto de absorción se llevó a cabo a través de los capilares
del xilema.
Variantes
Pintar con colorante al agua con azúcar que va a utilizarse, para poder observar mejor la absorción de la mezcla en el
apio.
Llevar una planta con su raíz y ponerla en un vaso con agua, poner otra planta igual con raíz en un vaso solo, después
de varios días ¿observar qué sucedió?
Fuente de información
www.ciencitec.com.
http://es.wikipedia.org
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Situación didáctica  3: Experimento “la flor que se pinta”
Campo formativo aspecto Competencia Aprendizajes esperados

Conocimient Mundo natural Busca soluciones y respuestas a • Elabora explicaciones propias para preguntas
o del mundo problemas y preguntas acerca del que surgen de sus reflexiones, de las de sus
natural y mundo compañeros o de otros adultos, sobre el mundo
social Natural que le rodea, cómo funcionan y de qué están
hechas las cosas.

Previsión de recursos: claveles blancos, anilina, agua, vasos, cuadernillo


Lugar: aula
Organización: grupal
Tiempo: 20min.
ESTRATEGIA: Experimentación. Los niños obtengan información sobre procesos de alimentación de las plantas al
igual que del fenómeno de la capilaridad, recupere, anote y describa las plantas y el proceso que llevan para
alimentarse y adquirir los nutrientes del agua y la tierra.

 
Inicio Desarrollo Cierre
Para acabar de aclarar las dudas de los    
niños y comprendan el fenómeno de la Se realizará el Registrarán las hipótesis y compararan con lo sucedido en
capilaridad y como por este las plantas experimento “la los dos experimentos.
adquieren sus nutrimentos seles flor que se pinta” Puntos a evaluar.
propondrá realizar el experimento la flor los niños harán ¿Qué conoce acerca partes internas de la planta? ¿Qué
que se pinta. anotaciones y respuestas da acerca de la alimentación de las plantas?
Se realizará el experimento “la flor que conclusiones ¿Cómo llegan a hacer las hipótesis? ¿Reflexiona acerca del
se pinta” los niños harán anotaciones y acerca de cómo las cuidado delas plantas? ¿Conoce que debe alimentar también
conclusiones acerca de cómo las plantas plantas adquieren a una planta?
adquieren los nutrientes. Registrarán las los nutrientes. EVALUACION DEL RETO: como fue la participación de
hipótesis y compararan con lo sucedido   Károl, se logró mantener el interés.
en los dos experimentos. EVALUACION DE LA ESTRATEGIA: Formula
hipótesis, reúnen información para aclarar sus
hipótesis,  sigue el proceso de la experimentación, registra,
llega a conclusiones.
 
EVALUACIÓN.
 
 
¿Qué se necesita?
Un vaso transparente.
Agua.
Dos o tres flores blancas (claveles).
Anilina de diferentes colores.
¿Cómo se hace?
1. Coloca agua en el vaso, por encima de la mitad.
2. Disuelve la anilina en el agua y coloca las flores en el vaso.
3. Deja el vaso con las flores en un lugar fresco y promueve que los niños construyan sus hipótesis acerca de lo que
sucederá al siguiente día.
¿Qué sucede?
Al día siguiente de haber realizado el experimento, observarás que las flores adquirieron el color de las anilinas.
¿Qué significa?
En el tallo de las plantas se presentan pequeños tubos, conocidos como “capilares”, que le sirven a la planta para
absorber agua y nutrientes del suelo. Mediante los capilares el agua y los nutrientes se distribuyen por toda la planta.
Sugerencias
Se recomienda que cada niño tenga una flor, para que el experimento pueda observarse de manera individual.
Preguntar qué sucederá al colocar la flor en el vaso.
Escuchar las hipótesis de los niños, para después comprobar lo sucedido.
Situación didáctica 4, 5 y 6: ¿Qué es la capilaridad?
Campo formativo aspecto Competencia Aprendizajes esperados
Conocimiento Mundo natural Busca soluciones y respuestas • Elabora explicaciones propias para preguntas
del mundo a problemas y preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus
natural y acerca del mundo compañeros o de otros adultos, sobre el mundo
social Natural que le rodea, cómo funcionan y de qué están
hechas las cosas.

Previsión de recursos: video y láminas sobre el fenómeno de la capilaridad.


Lugar: aula
Organización: grupal
Tiempo: 20min.
Reto: la participación y atención de Károl, involucrarla en la actividad.
ESTRATEGIA: la observación de objetos del entorno y de fenómenos naturales. Preguntan acerca de lo que
desean conocer,  adquieren conocimientos mientras formulan hipótesis, observan las partes de una planta, los
conductos por donde se alimenta.
 
 
Inicio Desarrollo Cierre
    Les preguntaré ¿Cómo se llama la parte por la cual las plantas
Les encargaré Preguntaré ¿Cómo se adquieren sus nutrimentos? ¿Ustedes conocían esas partes de las
previamente de tarea alimentan las plantas? plantas? ¿Creen  necesario cuidar las plantas? Identificarán en una
que investiguen ¿Por dónde adquieren los planta de verdad las partes que observaron en el video y registrarán en
acerca de cómo se nutrientes las plantas? el cuadernillo.
alimentan las plantas, ¿Por cuál parte de la Los niños compararan la información adquirida con los dos
A partir de sus planta llegan los experimentos que realizaron  elaboraran sus conclusiones.
explicaciones nos nutrientes a las Puntos a evaluar.
adentraremos en el hojas?  ¿De dónde ¿Qué conoce acerca partes internas de la planta? ¿Qué respuestas da
fenómeno de la adquieren los nutrientes acerca de la alimentación de las plantas? ¿Cómo llegan a hacer las
capilaridad. las plantas?  Les hipótesis? ¿Reflexiona acerca del cuidado delas plantas? ¿Conoce que
mostraré un video  o debe alimentar también a una planta?
láminas donde les EVALUACION DEL RETO: como fue la participación de Károl, se
explicaré como las logró mantener el interés.
plantas adquieren los Evaluación de la estrategia: los niños observan las plantas y sus partes,
nutrientes del suelo y el logran identificar algunas partes, identifican por donde llevan los
agua y como se nutrientes las plantas a las hojas y tallo.
transporta hasta su tallo y EVALUACIÓN.
hojas.  
 
 Autor: Karla Arjón Álvarez

También podría gustarte