Está en la página 1de 7

TEMA 10.

INFLACIÓN, DESINFLACIÓN Y DEFLACIÓN 1

Mucho hemos nombrado la inflación en temas anteriores, pero estoy segura de que poco sabes de ella.
Es más, estoy segura de que tienes una imagen negativa de ella (incrementa el coste de la vida). Y, al
revés, seguro que tienes una imagen positiva de la deflación (¡menudo chollo eso de que bajen los
precios!).

Ello se debe a que tu percepción gira entorno a los efectos que alcanzas a pensar que tiene sobre TU
vida diaria. Estas simplificando tanto, que aún siendo real que afecta a TU vida diaria, ni siquiera eres
capaz de entender cómo. Recuerda que la asignatura que estamos estudiando es MACROECONOMÍA.

¿Sabrías defender tus ideas preconcebidas con argumentos?, ¿sabrías decirme por qué consideras mala
la inflación?, ¿mala para quién y por qué?. ¿Sabrías decirme por qué consideras buena la deflación?,
¿buena para quién y por qué?.

El propósito de este tema es que a partir de ahora cada vez que hablemos de inflación / deflación
hablemos con propiedad, esto es, sabiendo cuáles son sus efectos.

Pero antes de ello, ¿no interesaría empezar por el principio? Es decir, analizar las causas de la inflación
va antes que analizar sus consecuencias.

La inflación y su origen
El origen de la inflación baja o moderada es variado. Nos hemos estado refieriendo a ella en lo que va
de temario, así que no debe costarte reconocer las siguientes razones a que puede atribuirse:
• Inflación de demanda: obedece a fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios.
Si la demanda de bienes excede a la capacidad de producción o importación, los precios
aumentan. En definitiva, resultado de la propia ley de la oferta y la demanda.
• Inflación de costes: la que ocurre cuando existen presiones salariales persistentes, o cuando el
precio de las materias primas, la energía… aumenta, provocando que el productor, para no
perder, incremente precios.
• Inflación por expectativas de inflación: una vez suben los precios, generan expectativas de que
van a seguir subiendo; al intentar protegerse, los trabajadores piden aumentos de salario y las
empresas suben precios, con lo que se autoalimenta y las expectativas se autocumplen.
• Inflación por intervención mediante políticas de fomento del empleo, dada la contradicción a
c/p entre los objetivos de inflación y desempleo que muestra la curva de Phillips a c/p.
Al margen de tales usuales tasas de inflaicón bajas o moderadas, habrás oído hablar del caso de tasas de
inflación que se miden en cientos o incluso miles de puntos porcentuales (Brasil ofrece un ejemplo
reciente de tasas tan elevadas). Resultaría interesante saber a qué asignar la causa de la inflación
elevada y la hiperinflación → a un crecimiento excesivo de la oferta de dinero (origen monetario).
Sirva de ejemplo el caso de Brasil, que entre 1985 y 1995 demostró lo qué es una inflación tremenda (de
hasta un 3.000% anual), coincidiendo con grandes incrementos de la oferta monetaria:
En concreto, se asocia la causa a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central).
Aunque se trate de un organismo oficialemente autónomo del Estado, a menudo utiliza su poder de 2
crear dinero para financiar el gasto del Estado. El problema es que poner en circulación más dinero
siendo la capacidad de producir bienes y servicios de la economía la misma, a lo único que lleva es a que
dichos bienes y servicios sean más caros → AUMENTAN LOS PRECIOS.

Pero… si como resultado de tales nuevas emisiones de dinero se va a causar tal “problema
inflacionario”, ¿a qué puede deberse que un Estado de manera recurrente imprima dinero y llegue a tal
extremo? Para entenderlo debes tener en cuenta que la inflación es un impuesto encubierto!!!!.
Impuesto inflacionario = Tasa de inflación * Oferta monetaria .

Se denomina “impuesto de la inflación” a la reducción en el valor real del dinero causada por la
inflación que sufren los que mantienen el dinero en su cartera.

Para evitar el pago del “impuesto de la inflación”, la gente reacciona manteniendo menor cantidad de
dinero en su cartera. Así, el Estado está obligado a incrementar la tasa de inflación para recaudar el
mismo importe del “impuesto de inflación”. En algunos casos, esto lleva a un círculo vicioso de
disminución de la oferta monetaria real y una tasa de inflación creciente, lo que lleva a una
hiperinflación, y una crisis financiera.
(La hiperinflación se da al intentar la gente evitar el impuesto inflacionario)
Como ejemplo que ayuda a constatar la pérdida de valor del dinero en situación de hiperinflación: En
1923, el dinero de Alemania valía tan poco que los niños usaban billetes para construir cometas.

Los efectos de la inflación


Hemos visto cómo la emisión de nueva moneda para cubrir el déficit presupuestario del Estado provoca
inflación. También hemos analizado cómo los esfuerzos del Estado por recaudar un impuesto
inflacionario elevado pueden provocar una catástrofe financiera. Pero aunque no llege a tales extremos,
la inflación tiene consecuencias importantes.

• Inflación imprevista: beneficiados y perjudicados


La inflación imprevista puede perjudicar a ciertos individuos al tiempo que beneficia a otros. En otras
palabras, la inflación no anticipada causa una redistribución arbitraria de la riqueza.
El ejemplo típico es el de las ganancias/pérdidas que provoca entre Prestamistas (acreedores) y
Prestatarios (deudores) cuando la inflación efectiva acaba difiriendo de la tasa de inflación que
esperaron en el momento de acordar el tipo de interés del contrato1.

Medimos el rendimiento real para el prestamista / el coste real para el prestatario a través del tipo
de interés real:
Tipo de interés real = Tipo de interés nominal – Tasa de inflación

En primer lugar debes tener claro que ambas partes aceptan el contrato habiendo estimado cuál
será la tasa de inflación para el periodo del contrato, y dicha tasa de inflación esperada ha sido ya
incorporada al tipo de interés nominal en base al cual se pacta y acepta el acuerdo.

1
En general, hablamos de todo contrato en el que esté pactada la percepción-abono de rentas fijas (títulos de renta
fija, préstamos bancarios, alquileres, pensiones, nóminas…).
Así pues, asumiendo que todo contrato de préstamo incluye una tasa de inflación esperada implícita,
puede ocurrir: 3
• Que la inflación efectiva sea mayor que la anticipada → hará que el tipo de interés real sea
menor de lo esperado → rendimiento para el prestamista / coste para el prestatario MENOR DE
LO ESPERADO → Los primeros pierden (castiga el ahorro) y los segundos ganan.
• Que la inflación efectiva sea menor que la anticipada → hará que el tipo de interés real sea
mayor de lo esperado → rendimiento para el prestamista / coste para el prestatario MAYOR DE
LO ESPERADO → Los primeros ganan y los segundos pierden.

• Inflación esperada y tipos de interés


Acabamos de decir que la inflación esperada está tomada en cuenta en el tipo de interés nominal de
un préstamo.
Según el efecto Fisher, un incremento de la inflación esperada provoca un aumento del tipo de
interés nominal uno por uno de modo tal que no provoca cambio alguno en el tipo de interés real ni
en la cantidad de equilibrio de fondos prestables.

nominal

La inflación esperada eleva pues el coste del dinero, lo que desalienta la inversión productiva ya que
es más caro obtener financiación…

• Inflación esperada
Más allá del efecto sobre los tipos de interés, la inflación esperada impone costes al conjunto de la
economía:

Los individuos mantenemos uns parte de nuestra riqueza en forma de dinero porque resulta práctico
a la hora de hacer transacciones. Como ya hemos visto, evitar el impuesto de la inflación disuade al
público de mantener dinero y así el proceso de las transacciones se vuelve más complicado.

Ej: Hacer más viajes al banco // mayores gastos por gestión de Tesorería, ordenando conversiones
más frecuentes de dinero a activos rentables.
4
Evitar los costes en suela de zapatos daría argumentos en favor de tasas de inflación negativas
(deflación).

Ej: Hay que gastar recursos reales para informar a los clientes de los nuevos precios (imprimir nuevos
catálogos y cartas de menú es el ejemplo estándar).

Sabemos desde el Tema 7 que una de las funciones del dinero es servir de unidad de cuenta. Es
decir, constituye la medida que los individuos usan para fijar precios y hacer cálculos económicos.
Dado que la inflación varía el valor del dinero, varía el valor de la unidad de medida utilizada →
los cálculos acerca de los precios relativos que han de servir para tomar decisiones de asignación
de recursos se hacen muy complejos.
En un sistema económico capitalista, basado en los mercados, los precios son la señal que guía a
los agentes económicos en la toma de sus decisiones; son la vía por la que se transmite la
información necesaria para que consumidores decidan qué y cuánto adquirir, y para que
empresas decidan qué y cuánto producir. Si los precios están cambiando continuamente, dejan
de cumplir su función informativa generando incertidumbre que lastra la economía.

Evitar costes de menú y de unidad de cuenta favorecerían una tasa de inflación de cero.

Como la inflación tiene costes sobre la economía, los responsables de la política monetaria responden
con contundencia ante indicios de que la inflación pueda estar acelerándose.

El problema es que, una vez que la inflación se ha consolidado en la economía, reducirla es muy difícil.
ç

¿A qué obedece esta dificultad de reducir la inflación? A la inercia inflacionaria, esto es, a que la
inflación queda incorporada en las expectativas.
Reducir la inflación incorporada en las expectativas supone que sea necesaria una recesión para que la
inflación se reduzca. 5

Una vez que la inflación se ha incrustado en las expectativas,


bajar la inflación es difícil por el elevado coste que la desinflación
tiene: requiere el sacrificio de grandes cantidades de producción
agregada, imponiendo altos niveles de desempleo. Habrá que
sopesar si merece la pena asumir el coste. ¿?
Sirva de ejemplo el caso de la la Gran Desinflación de EEUU de los 80:

Tenemos la falsa sensación de que la economía funciona como un simple engranaje mecánico
y nos olvidamos de su componente humano más relevante: las expectativas.


¡Si los responsables de poítica son capaces de gestionarlas se reducirían tales costes de la
desinflación!

En esta línea, algunos economistas afirman que los costes de la desinflación pueden reducirse si los
responsables de política económica anuncian explícitamente que el objetivo es reducir la inflación a un
determinado nivel. Sostienen que una política de desinflación verosímil y anunciada con claridad es
capaz de disminuir las expectativas de inflación futura.
Otros opinan que basta la clara y creíble determinación de mantenerla baja.
La pregunta que surge ahora es ¿cuál sería ese nivel de inflación óptima a anunciar o perseguir? Quizá
opines que es el 0%. Verás enseguida que NO. Interesará que haya un tasa de inflación pequeña y
positiva porque ello deja margen de actuación a la política monetaria.
6
Para finalizar, no podemos dejar sin tratar el caso de la DEFLACIÓN (situación en la que el nivel de
precios agregado cae de forma sostenida a lo largo del tiempo y por tanto la tasa de inflación es
negativa).
Este caso opuesto, también plantea problemas:

• Deflación de deuda
La deflación hará que el tipo de interés real aumente → rendimiento para el prestamista / coste para
el prestatario MAYOR → primeros ganan y los segundos pierden.
Tipo de interés real = Tipo de interés nominal – (– Tasa de inflación)

Al incrementar el desembolso real de los prestatarios, la deflación capta recursos reales de éstos y
redistribuye hacia los prestamistas. ¿Queda entonces un efecto nulo? No:
La carga de la deuda de prestatarios crece en términos reales cuando hay
deflación, y los prestatarios pueden verse forzados a recortar
acusadamente su gasto de inversión o consumo para poder pagar los
préstamos.

Si la deflación ya es propia de una economía en recesión, este efecto de reducción de la DA agrava la


recesión, lo que puede causar mayor deflación → CÍRCULO VICIOSO → ESPIRAL DEFLACIONISTA.

• Límite cero y Trampa de liquidez


Una economía con deflación eleva la probabilidad de que los tipos de interés alcancen el límite
inferior o límite 0 y, con ello, la entrada en trampa de liquidez.
Me explico…
Venimos evidenciado la capacidad del BC para influir en la DA a través del “canal del tipo de interés de la
PM”. Pues bien, en presencia de deflación el BC deberá hacer un mayor esfuerzo para estimular la
economía (deberá bajar mucho más el tipo de interés si quiere estimular la inversión ya que parte de
esta caída se verá contrarrestada por la presencia de la deflación) pero teniendo en cuenta el limite 0 de
máxima bajada de los tipos de interés → puede llegarse al caso de incapacidad de la política monetaria
convencional de estimular la economía.
Ante fricciones financieras como la deflación deberá modificar más los tipos de interés nominales (i)
para intentar reducir la r al nivel deseado que estimule la inversión:
La deflación (tasa de inflación negativa) provocaría un r, por tanto, para seguir consiguiendo el objetivo
de r ahora sería necesario bajar mucho más que antes la i.

r = i – (– )

Pero dado que el tipo de interés nominal i no puede ser negativo, la política monetaria puede toparse
con el problema del límite 0.
7

Situación en la que la política monetaria convencional se vuelve ineficiente para estimular la economía
→ de ahí que dijeramos antes que siempre interesa la situación de estabilidad de precios definida por
una tasa de inflación baja, aunque positiva.

También podría gustarte