Está en la página 1de 18

ENSAYO-DEPRESIÓN

Curso: Procesos Cognitivos

Docente: Jorge Perez Reyes de la Flor

Presentado por:

Allen Angulo Vásquez


Liz Karen Castañeda Huanuire
Marycarmen Cisneros Flores
Jacqueline Leyva Pumarrumi
Jessica Paola Salas Melo

LIMA , PERÚ

2022
Introducción
La depresión es considerada una enfermedad común que interfiere con la vida diaria, en
ocasiones con la capacidad para trabajar, estudiar, comer y disfrutar de la vida.

Algunos tipos de depresión tienden a darse en familias, pero también puede ocurrir en
personas sin antecedentes familiares. No todas las personas con enfermedades depresivas
experimentan los mismos síntomas. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas
varían dependiendo de la persona, podría ser causada por una combinación de factores
genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Existe también depresión en la infancia y adolescencia, son más frecuentes y que afectan al
estado funcional en este grupo de edad, las estadísticas indican que hasta un 20 % de los
jóvenes de 18 años habrán sufrido en su vida al menos un episodio depresivo clínicamente
relevante. En los niños y adolescentes, la depresión tiene un gran impacto negativo sobre
su crecimiento y desarrollo personal, sobre el rendimiento escolar y las relaciones familiares
e interpersonales.

Por otra parte, los trastornos depresivos se encuentran asociados con abuso de alcohol y
drogas, conductas sexuales de riesgo, aumento de la agresividad y de la violencia,
conductas delictivas, trastornos de la conducta alimentaria y un mayor riesgo de desarrollar
trastorno bipolar.

DESARROLLO
“En abril de 1966, hace ya algo más de 2 años, intente suicidarme. En mayo hice una crisis
una dolencia psíquica contraída en la infancia y estuve casi cinco años neutralizado para
escribir (…).. Y ahora estoy otra vez a la puerta del suicidio. Porque nuevamente, me siento
incapaz de luchar bien, de trabajar bien. Y no deseo, como en abril del 66, convertirme en
un enfermo inepto, en un testigo lamentable de los acontecimientos” (primer diario, 10 de
mayo de 1969) José María Arguedas

La afectividad es un concepto muy vago y amplio que reúne un montón de elementos, pero
en general hace referencia a la vivencia que uno tiene sobre las cosas y su relación con los
demás. Y siempre se ha contrapuesto la afectividad a la esfera cognitiva del ser humano,
como si fueran cosas distintas lo afectivo y lo cognitivo. Pero hay que tener en cuenta que
siempre están relacionados, están interrelacionados. Se ha definido la afectividad como el
conjunto de sentimientos, emociones y pasiones de una persona.

EL SENTIMIENTO

El sentimiento es una experiencia consciente, que sintetiza los datos que tenemos acerca
de las transacciones entre mis deseos, expectativas o creencias, y la realidad. La vivencia
afectiva en una relación de un sujeto con el mundo que llega al plano de la conciencia.

Los sentimientos de abatimiento y depresión han sido siempre compañeros de la raza


humana y, en sus formas menos graves, tienen unas funciones adaptativas como, por ej,
recabar la atención y el cuidado de los demás, constituir un modo de comunicación de
situaciones de pérdida o separación, o ser un modo de conservar «energía» para poder
hacer frente a ulteriores procesos de adaptación. Sin embargo, cuando estos sentimientos
son excesivamente duraderos, frecuentes, intensos o aparentemente «autónomos» pueden
interferir extraordinariamente con la capacidad adaptativa.

Hay una serie de conceptos dentro de la esfera afectiva: . Estado de ánimo: disposición
afectiva permanente, tono vital prevaleciente de cada persona, vitalidad, capacidad de
enfrentarse a las cosas. Estado psicológico general que matiza nuestra vida. . Humor:
término ambiguo que recoge la intensidad, la manera de enfrentarse a las cosas, el tinte de
ese estado de ánimo, el color que tiene en sentido metafórico

Era la época de invierno del año 1969, cuando una inteligente y sensible alumna mía
decidió suicidarse... y lo logró. Ella provenía de una aparentemente buena familia de la
clase media alta. Sus calificaciones eran excelentes. Era popular, siempre buscada por sus
amigos. Cierto día de enero de aquel 1969 condujo su automóvil al acantilado del Risco del
Pacífico, en Los Ángeles; dejó el motor andando y bajó para caminar hasta el borde del
profundo acantilado que sobre miraba el mar, y una vez allí, saltó para encontrar su muerte
en las rocas subyacentes. No dejó ninguna nota, ni una palabra que explicara su
incomprensible decisión. Y tan sólo tenía 20 años. Nunca he podido olvidar sus ojos:
alertas, vivos, responsivos, llenos de promesa. Recuerdo sus trabajos y exámenes, pues
siempre los leí con interés. En uno de sus trabajos, que ella nunca recogió, escribí: ”Un muy
buen trabajo. Perceptivo, inteligente y sensible. Indica tu habilidad para aplicar en tu vida
«real» lo que has aprendido. ¡Buen esfuerzo!” Pero, ¿qué sabía yo de su vida ”real”? LEO
BUSCAGLIA

Sentimientos: reacciones afectivas de poca intensidad y larga duración. Reacciones


afectivas estables y mantenidas, aunque pueden cambiar. Emociones: sentimiento complejo
de componente psíquico, somático y conductual; alteración intensa y pasajera del ánimo;
sentimientos que tienen una presentación más o menos brusca y una duración más o
menos corta, y referidos a algo. Como por ejemplo el odio, ira, euforia. Habitualmente
pueden tener un correlato vegetativo ya que el organismo pone en marcha una serie de
síntomas que derivan del SN vegetativo: sudoración, taquicardia, etc. Pasiones: reacciones
afectivas de gran intensidad y que llegan a deformar las ideas del sujeto. La pasión invade
el razonamiento e invalida la esfera de funcionamiento cognitivo de la persona.

LA DEPRESIÓN

La depresión podría definirse como un “hundimiento vital” (K. Schneider, 1920), como la
vivencia existencial de la muerte. En la depresión se sufre en todo el cuerpo, se sufre por
vivir. La depresión es quizá, la única enfermedad en la que se desea morir; el depresivo se
tutea con la muerte, la desea como forma de poner fin a su sufrimiento.

La gravedad y alta prevalencia de los trastornos del ánimo, les confiere un interés y
relevancia social de envergadura. El riesgo de sufrir episodios depresivos en la población
general es muy elevado. Además del grado de sufrimiento que supone, este tipo de
patología constituye la primera causa de suicidio en el ser humano

Para el 2020 se espera que la depresión sea la primera o segunda causa de carga de
enfermedad global. El impacto de la depresión se debe ante todo a la discapacidad que
ocasiona y a los años de vida perdidos, ya sea por suicidio o por comorbilidad médica. Su
inicio en una etapa temprana de la vida, el curso por lo general crónico y las dificultades que
conlleva para alcanzar logros académicos y profesionales también dan cuenta de su
impacto negativo.
La depresión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un trastorno mental
afectivo común y tratable, frecuente en el mundo y caracterizado por cambios en el ánimo
con síntomas cognitivos y físicos, y estos pueden ser de etiología primaria o secundaria al
encontrarse enfermedades de base, como el cáncer, enfermedad cerebro vascular, infartos
agudos al miocardio, diabetes, VIH, enfermedad de Parkinson, trastornos alimenticios y
abuso de sustancias. Según la quinta edición del ¨Diagnostic Statistical Manual of Mental
Disorders¨ (DSM5), la depresión es un trastorno del estado de ánimo, donde la principal
característica es una alteración del humor y, según su temporalidad y origen sintomático,
tiene una clasificación particular; de esta manera se distingue el trastorno depresivo mayor,
trastorno distímico y trastornos bipolares como los principales.

La depresión es el resultado de interacciones complejas como:

· Factores sociales

· Factores psicológicos

· Factores biológicos

Circunstancias adversas = mayor probabilidad de sufrir depresión

En su escrito Duelo y Melancolía, Sigmund Freud, hace una descripción del trastorno de
manera clara: “Una cancelación del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad
de amar, la inhibición de toda productividad y rebaja en el sentimiento de sí, se exterioriza
en autorreproches y auto denigraciones y se extrema hasta una delirante expectativa de
castigo. “

Investigación de Keller y colaboradores (2015) describen la etiología de la depresión como:

· Sucesos vitales específico que hayamos vivido (ej. muerte de un familiar


significativo)

· Primeras relaciones con los padres y cuidadores

· Otros autores en Latinoamérica, relacionan pautas de crianza en niños y niñas con


los síntomas depresivos.

En la génesis de la depresión hay que considerar también el factor de La heredabilidad, en


el trastorno depresivo mayor se ha calculado en un aproximado del 37%, lo cual implica que
aproximadamente dos terceras partes del origen de la patología depresiva debe explicarse
por otros factores distintos a la genética, las cuales probablemente se atribuyen a factores
ambientales y sociales que modifican el comportamiento del individuo.

EPIDEMIOLOGÍA

Se estima que la depresión afecta a más de 450 millones de personas en todo el mundo y
que una de cuatro personas sufrirá algún problema de este tipo a lo largo de su vida, sin
importar su edad o condición social y es la causa principal de discapacidad a nivel mundial y
contribuye de manera muy importante a la carga mundial general de morbilidad. La
influencia de la salud mental en el bienestar físico también es importante, ya que cerca del
13% de las enfermedades están asociadas a trastornos de salud mental.

El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de ESTADOS UNIDOS estimó que


aproximadamente 17.3 millones de adultos han tenido un episodio de depresión en el año
2017. La depresión es más común entre los 18 y 25 años.

La depresión ocupa el primer lugar de discapacidad mujeres y el noveno lugar varones tanto
en México, Chile Y Colombia debido a que hay Índices de homicidio más altos (feminicidios,
violación sexual y violencia). En Honduras se estima que más del 30% de la población ha
tenido un episodio depresivo.

El Instituto de Estudios epidemiológicos de salud mental INSM, refiere que:

· En Perú el 20 % de niños y niñas padecen trastornos de conducta y de las


emociones.

· El 20 % población adulta y adulta mayor Padece de un trastorno mental,


especialmente DEPRESIÓN

· Los adolescentes mayores de 12 años han tenido episodios depresivos, el 4% lima


rural, 8.8 % Iquitos, 7.6% a nivel nacional

· Lima y Callao muestran que el 20,3%, 18,7% y 14,7% presenta algún problema de
salud mental en los grupos de edad de 1,6 a 6 años, de 6 a10 años y de 11 a 14 años,
respectivamente. Además, alrededor del 11% de estos mismos grupos está en riesgo de
padecerlos.
TRASTORNO DEPRESIVO SEGÚN EL DSM 5

La depresión mayor tiende a afectar dos veces más a las mujeres que a los hombres; la
edad de inicio, en promedio, es de los 20 a los 30 años, con un pico entre los 30 y los 50
años para mujeres, y entre los 40 y los 60 años para los hombres; así mismo, es más
común entre personas viudas, divorciadas y separadas; se puede precipitar por eventos
traumáticos, muerte de familiares, pérdidas económicas o eventos que sean interpretados
como negativos por la persona. Así mismo, la depresión mayor se asocia con otros
trastornos como:

· Fobia social

· Trastorno obsesivo compulsivo

· Abuso de alcohol

· Conductas de riesgo

· Manejar a gran velocidad bajo los efectos del alcohol

· Riñas frecuentes

· Fumar en exceso

· Deportes extremos

· Intentos de suicidio y el suicidio consumado

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS O ANÍMICOS

Un trastorno anímico comprende una perturbación en el estado emocional de una persona.


Puede experimentarse desde una tristeza extrema, disforia, hasta júbilo excesivo, euforia, o
una combinación de ambas. Es importante entender el concepto de episodio, que es un
periodo delimitado durante el cual son evidentes determinados síntomas intensos de un
trastorno. Estos síntomas pueden ser considerados según el nivel de gravedad en leves,
moderados y severos.
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

Los síntomas emocionales comprenden un estado de ánimo disfórico de una intensidad que
supera con mucho las decepciones ordinarias y las emociones de tristeza ocasionales de la
vida diaria. Puede presentarse como un abatimiento extremo una pérdida drástica de interés
por aspectos de la vida antes placenteros. Los síntomas de un episodio depresivo mayor
suelen surgir en forma gradual en un periodo de dos semanas.

SÍNTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS

· Llanto - Irritabilidad

· Tristeza

· Rumiaciones obsesivas

· Fobias o ansiedad

· Preocupación excesiva por la salud física y quejas de dolor (abdominales, articulares


u otro tipo)

· Crisis de angustia

· Problemas en las relaciones personales

· Problemas sexuales

· Intento de suicidio

· Y suicidio consumado

CRITERIOS PARA EL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR

Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas,


que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser 1
estado de ánimo depresivo o 2 pérdida de interés o de la capacidad para el placer

. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio
sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto).
En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable
. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las
actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u
observan los demás)

. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de
más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día.
Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables

. Insomnio o hipersomnia casi cada día

. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no
meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)

. Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes)


casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar
enfermo)

. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya
sea una atribución subjetiva o una observación ajena)

. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida


recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para
suicidarse

TRASTORNO DISTÍMICO (trastorno depresivo persistente)

Consiste en una depresión cuyos síntomas de tristeza no es tan intensa ni profunda como
en un episodio mayor. Las personas experimentan por un promedio de dos años los mismos
síntomas de un trastorno depresivo mayor.

CRITERIO DIAGNÓSTICO

· Durante por lo menos dos años, padecen un estado de ánimo deprimido durante la mayor
parte del día y durante muchos días.

· Cuando están deprimidos estos individuos experimentan al menos dos de las siguientes
características: Mal apetito o consumo de alimentos en exceso, insomnio o hipersomnia,
bajo nivel de energía o cansancio, baja autoestima, dificultades para concentrarse y
tomar decisiones y sentimientos de desesperación.

· Durante dos años, nunca ha estado sin síntomas durante dos meses seguidos.

· Los síntomas ocasionan una angustia o un deterioro significativo.

TRASTORNOS QUE COMPRENDEN ALTERACIONES EN EL ESTADO DE ANIMO

TRASTORNO BIPOLAR

Comprende una experiencia intensa y muy perturbadora de júbilo extrema, o de euforia que
probablemente se alterne con episodios depresivos mayores. Una expresión de síntomas
externos que comprenden niveles anormalmente elevados de pensamiento,
comportamiento y emotividad que ocasionan un deterioro en el funcionamiento social u
ocupacional. En algunos casos el individuo experimenta síntomas psicóticos, como delirios
y alucinaciones. También pueden experimentar un episodio mixto, caracterizado por un
lapso de por lo menos una semana, en el que ocurren juntos los síntomas tanto de un
episodio maníaco como de un episodio depresivo mayor en forma alterna y rápida.

CRITERIOS PARA EL EPISODIO MANÍACO

A. Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado,


expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana (o cualquier duración si es necesaria
la hospitalización).

B. Durante el período de alteración del estado de ánimo han persistido tres (o más) de los
siguientes síntomas (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable) y ha habido en un
grado significativo.

· Autoestima exagerada o grandiosidad

· Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3


horas de sueño)

· Más hablador de lo habitual o verborreico


· Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado

· Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos


externos banales o irrelevantes)

· Aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el trabajo o los estudios,


o sexualmente) o agitación psicomotora

· Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para


producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras irrefrenables,
indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas)

C. Los síntomas no cumplen los criterios para el episodio mixto.

D. La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave como para provocar


deterioro laboral o de las actividades sociales habituales o de las relaciones con los
demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo o
a los demás, o hay síntomas psicóticos.

E. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p.ej.
una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a una enfermedad médica (p. ej.,
hipertiroidismo).

ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS TRASTORNOS ANÍMICOS O AFECTIVOS

PERSPECTIVA BIOLÓGICA

Los factores hereditarios están presentes en estos trastornos. Los parientes en primer grado
tienen mayor probabilidad de desarrollar trastornos depresivos. Los factores bioquímicos,
plantean la hipótesis de deficiencias de neurotransmisores, tales como la serotonina y
norepinefrina. Así como también en el papel del cortisol, hormona que participa en la
movilización de los recursos corporales en periodos de estrés.
PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

Las teorías psicodinámicas, plantean temas de pérdida y sentimientos de rechazo, los


cuales pueden estar basados en un modelo paterno deficiente. Así mismo los episodios
maníacos, representan una forma de defensa ante los sentimientos de vacío e impotencia.

Teorías conductuales y cognitivas, plantean que los síntomas de la depresión son resultado
de una reducción en los reforzamientos positivos. Se retraen en la vida los depresivos
porque carecen de incentivos.

Teorías conductuales y cognitivas, los teóricos cognitivos plantean que las personas
deprimidas se han sensibilizado con experiencias tempranas a reaccionar de una
determinada forma a un tipo de pérdida o evento estresante. Así mismo los cambios
anímicos graves se pueden deber a la perspectiva que tenemos de los sucesos.

El esquema de depresión de Beck, plantea la triada: una visión negativa del yo, el mundo y
el futuro. Además, existen también las distorsiones cognitivas, que consisten en sacar
conclusiones erróneas de las experiencias.

PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL E INTERPERSONAL

Basado en teorías como la del Apego de Bowlby, donde refiere que la vinculación en la
niñez temprana sería la causa de la desdicha posterior en la vida. Las teorías
interpersonales aducen que el fracaso en la niñez al adquirir las habilidades necesarias para
desarrollar relaciones íntimas satisfactorias. Este fracaso conduce a una sensación de
desesperación, aislamiento y depresión.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO BIOLÓGICO. Los antidepresivos son la forma más común de tratamiento


somático y el carbonato de litio el fármaco más usado en el trastorno bipolar y los
inhibidores selectivos de reabsorción de serotonina IRSS.

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO En la terapia conductual, se comienza con una evaluación


de la frecuencia, calidad y rango de actividades e interacciones sociales en la vida del
cliente, y se le enseña a modificar el entorno, habilidades sociales, e interacción con
actividades positivas. La terapia cognitiva se centra en los pensamientos negativos del
cliente, se plantea una reestructuración cognitiva, así como actividades para q mejore la
vida diaria del cliente.

INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL E INTERPERSONAL Plantean la importancia de


hacer partícipe de la terapia a familiares del cliente, la terapia de pareja y familiar pueden
ofrecer un contexto terapéutico para que los miembros entiendan las experiencias de
familiar deprimido, y se puedan plantear estrategias de afrontamiento en un marco
interpersonal.

ALGUNOS AUTORES CLÁSICOS

Hipócrates
Hipócrates de Cos vivió en la grecia antigua año 460-377 antes de cristo, su padre y
abuelos también fueron médicos, tuvo dos hijos en lo cual también enseñó sobre la
medicina en aquel entonces lo se conocía y de igual modo enseñó a muchos de sus
alumnos viajando a muchos lugares donde le favoreció en muchos de sus ideas.
Hipócrates dedicaba de su tiempo en la importancia de mantener al paciente limpio y esteril
utilizando agua y vino para atender las diferentes enfermedades que se presentaban en
aquel entonces los tratamientos de Hipócrates daban mucha importancia a la doctrina
clínica de observaciones siendo dichas doctrinas que los médicos tenían que registrar sus
descubrimientos medicinales y tratamientos siendo de manera muy claras y objetiva a fin de
que estos registros se pueden transmitir y utilizar para otras generaciones.

Hipócrates anotaba regularmente y de manera previa muchos síntomas incluyendo la


complexión el pulso, la fiebre , dolor , los movimientos de los pacientes también extendió las
observaciones clínicas la cual fue fundamental en la diferencia de la medicina que se
encontraban en desarrollo en la antigua grecia principalmente la filosofía.

A Hipócrates se le atribuye de ser el pionero en descubrir los síntomas de muchas


enfermedades y alteraciones médicas como se sintetizan criterios para su diagnóstico
Además es el creador de términos tan relevantes en medicina como: convalecencia para el
mismo, crisis, recaída, exacerbación y prognosis también contribuyó a la categorización
médica en las enfermedades crónicas y agudas endémicas y epidémicas.

En el ámbito de la psicología la teoría de los humores del padre de medicina es considerada


una de las primeras teorías psicológicas sobre la personalidad, en concreto se categoriza
sobre la hipótesis del funcionamiento de hipótesis biográficos del funcionamiento del ser
humano ya que atribuye a la conducta al equilibrio relativo entre los supuestos cuatro
humores del organismo humano.

Richard Bkackmore en 1925 cambia de nombre de melancolía a depresión, hasta el


nacimiento de la psiquiatría.

Autores contemporáneos:

Adolf Meyer

Nació en Suiza, Niederweningen el 13 de septiembre del año 1866 - y falleció en Estados


Unidos, Baltimore Maryland, el 17 de marzo de 1950. Reconocido como médico Psiquiatra
estadounidense de origen suizo. En 1892 emigró a Estados Unidos, donde profundizó en
las áreas de la neuroanatomía y la neurofisiología. Desde 1904 hasta 1909 impartió clases
de psiquiatría en la escuela médica de la Universidad Cornell, de Nueva York, y a partir de
1910 dirigió la clínica psiquiátrica de la Universidad Johns Hopkins. indicó que los trastornos
mentales pueden tener su origen en experiencias traumáticas vividas en la infancia; destacó
asimismo la importancia del entorno familiar y social en el desarrollo de las enfermedades
mentales, limitando en cambio el papel de las alteraciones cerebrales. Quien a través de
sus estudios de investigación a la melancolía, propuso en el año 1905 el término de la
“Depresión”, que cubriría el amplio campo de la fenomenología, considerando depresiones
maníaco-depresivas, la psicosis de ansiedad, los episodios depresivos de la dementia
praecox, hasta las meras “depresiones sintomáticas”. Se inauguró así un campo que cada
vez sería más extenso. Años más tarde aparecerán los neurolépticos, en 1952,
extendiéndose su aplicación. Y la depresión se convertiría en la enfermedad de la época.
(R. Bertholet, 2012)

Sigmund Freud
Nació en República Checa, Pribor el 6 de mayo de 1856 y su fallecimiento en Reino Unido,
Hampstead el 23 de septiembre de 1939. reconocido como médico Neurólogo austriaco de
origen Judio, considerado padre del psicoanálisis. Por medio de sus aportes en el
psicoanálisis “ invita a aquello que afecta a un sujeto a pasar al dicho, no a la mostración ni
al acto”. considerando que es la confesión de la persona que ya sabe o cree saber. por
medio de esta teoría del psicoanálisis donde se aplica al inconsciente como un interrogante
a la verdad como saber, no sólo como afecto vivido, para que surjan los significantes que
presenten su relación con la verdad inconsciente, consiguiendo de los afectos, al
sufrimiento, a la queja y al síntoma analítico. Los afectos están subordinados desde este
enfoque a la verdad, siendo ella considerada como la depresión. “Se ubica entonces la
depresión en relación a lo que define Freud como los vasallajes del yo, en el texto de “El yo
y el ello”; que el yo es siervo de tres amos: mundo exterior: naturaleza, cuerpo propio,
relaciones sociales; ello: fijaciones del ello y viscosidad de la libido; superyó: necesidad de
castigo, satisfacciones masoquistas y sádicas”. En “Inhibición, síntoma y angustia”, Freud
plantea a la inhibición -frecuente signo de los estados depresivos- como una “renuncia” a
cierta función, porque a raíz de su ejercicio se desarrollaría angustia. Renuncia que lleva a
una “limitación funcional del yo”. Invita a comprender la inhibición general que es
característica de los estados depresivos por la vía de esa renuncia yoica. Se ubica entonces
la depresión en relación a lo que define Freud como los vasallajes del yo, en el texto de “El
yo y el ello”; que el yo es siervo de tres amos: mundo exterior: naturaleza, cuerpo propio,
relaciones sociales; ello: fijaciones del ello y viscosidad de la libido; superyó: necesidad de
castigo, satisfacciones masoquistas y sádicas. (R. Bertholet, 2012)

En 1917, Sigmund Freud dió a la luz su trabajo "Duelo y Melancolía"(9) escrito en 1915, si
bien no fue publicado hasta después de la 1ª Gran Guerra. En él describe diversos
mecanismos patológicos en los que no interviene un trastorno de la sexualidad. Freud habla
de relaciones objetales más que de represión, bosqueja el papel del Super-Yo y atribuye al
Yo una mayor participación en la patología. Aparece también la hipótesis del narcisismo(10)
cuya influencia posterior va a ser decisiva en la explicación de la Depresión (Freud, 1917)

Jacques Lacan - Jacques Marie Emile Lacan


Nació en Francia, París el 13 de abril de 1901, falleció en Francia, París el 9 de septiembre
de 1981. Medico Psiquiatra y Psicoanalista sus aportes al psicoanálisis a base de la
experiencia analitica y sumado a las teorias de Freud conde se suma en 1973, en
“Televisión”, sostiene que mal se califica a la tristeza de depresión cuando más bien debiera
considerarse a la tristeza una “cobardía moral”, una traición del sujeto a sí mismo, por no
reconocerse en el inconsciente, cuando de neurosis se trata. quien también aporta “Lo que
yo enseño es que el inconsciente está condicionado por el lenguaje, y eso sitúa los afectos”.

Respecto de la depresión, cabe notar que para el Psicoanálisis son dos los signos que
están presentes en el momento depresivo: la tristeza y la inhibición; esta perspectiva
recupera la de la Psiquiatría clásica, no la actual del DSM, para la que también la inhibición
y la tristeza, o dolor moral, eran los signos de depresión.
CONCLUSIONES

Es un conjunto de enfermedades que tienen en común tener un nivel de tristeza muy


elevado y por esto debemos entender que algunas veces no es fácil ni entendible

Se debe de analizar si ese nivel de tristeza está limitando en su funcionamiento diario como
la vida familiar, vida académica o social

Hay tipos y clasificación y muchas veces los síntomas que aparecen son muchas veces
diferentes y por ende los tratamientos deben ser para cada caso de trastornos depresivos y
la evolución también será diferente.

Las que sufren de esta enfermedad con frecuencia son en primer lugar las mujeres más que
los hombres y se presenta más en la 3 ra edad aproximadamente que en el resto de la vida

Las causas aún no son determinantes, pero si hay factores que ayudan a que se incremente
estos trastornos depresivos que son:

- Situaciones estresantes

- Haber padecido maltratos o algún episodio triste en su infancia

Hay también otros factores que contribuyen a que el problema de la depresión crezca tanto
en nuestro país como en el mundo.

- Hay un problema de exceso de información y las redes sociales abusamos de este


medio cuando tenemos este problema como una forma de buscar ayuda sin embargo es
la forma incorrecta.

- También hablando estadísticamente sólo el 60 % de las personas que padecen de


trastornos depresivos buscan ayuda de amigos para contar sus problemas y esto puede
empeorar porque puede provocar que el problema sea mayor por la mala información y
más aún cuando hay malas influencias en los amigos o círculo social. Lo más correcto
es buscar ayuda de un profesional con una ayuda psicológica.

- Por otro lado, los padres de familia le restan importancia a la comunicación con
sus hijos, no se habla de cómo se siente emocionalmente.
También el problema de la depresión de los adolescentes no es un problema solo para el
que lo padezca o para quien tiene una familiar, sino que es un problema que nos afecta a
todos como sociedad, es por eso que no debemos de ser indiferentes y concientizar más en
estos temas y no restar importancia.

REFERENCIAS:

Fuhrimann Morales, C. (2017).La depresión: un reto para toda la sociedad del que
debemos hablar.
Recuperado:https://www.scielosp.org/article/rcsp/2017.v43n2/136-138/#
Díaz, D., Blanco, A., Horcajo, J., & Valle, C. (2007). La aplicación del modelo del estado
completo de salud al estudio de la depresión. Psicothema, 19(Número 2), 286-294.
Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8580

Guadarrama, L., Escobar, A, & Zhang, L.,(2006).Bases neuroquimicas y neuroanatómicas


de la depresión. Recuperado a partir de
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=4447/amp/

Bertholet, R. (2012). La depresión, una lectura desde el psicoanálisis. IV Congreso


Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de
Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad
de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Avila, A. (1990) Psicodinámica de la depresión. Anales de psicología 6 (1). 37 - 58.


Universidad Complutense de Madrid - España 1990.

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Adolf Meyer». En Biografías y Vidas. La


enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.
Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/meyer_adolf.htm

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica


en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.
Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/monografia/freud/
Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales: DSM-5. 5ª ed., Asociación
Estadounidense de Psiquiatría.(2013). DSM-V , trastorno depresivo (p. 103) doi-
org.db29.linccweb.org/10.1176/ appi.books.9780890425596.dsm02.

Instituto nacional de salud mental.(2022). Estudios epidemiológicos de salud mental


INSM. Recuperado https://www.insm.gob.pe/investigacion/estudios.html

Organización mundial de la salud.(2021) Depresión. Recuperado.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

También podría gustarte