Está en la página 1de 3

Machine Translated by Google

Cómo  escribir  un  memorando  de  política

Los  memorandos  de  políticas  son  documentos  breves  y  concisos  que  se  utilizan  para  comunicar  políticas  
dentro  de  las  organizaciones  gubernamentales  y  más  allá.  Los  estudiantes  de  HKS  pueden  escribir  memorandos  
de  política  en  las  aulas  y  en  trabajos  futuros,  tanto  en  el  sector  público  como  en  el  privado.

Siguiendo  un  proceso  simple  de  tres  pasos,  los  estudiantes  podrán  elaborar  excelentes  memorandos.
Esos  pasos  son:

Paso  1:  PIENSA

Antes  de  escribir,  piense  en  el  problema  de  política  de  su  memorándum.  Pregúntese:  ¿ Qué  está  mal?  ¿Puedo  
cuantificar  el  problema?

Por  ejemplo,  es  posible  que  desee  escribir  un  memorándum  sobre  el  hacinamiento  escolar  en  su  distrito.
Pero  el  hacinamiento  es  un  "problema".  Para  encontrar  el  “problema”  de  la  política,  deberá  cuantificar  y  volverse  
más  específico.  Pregúntese:  ¿ Hay  demasiados  estudiantes  para  el  espacio  escolar?  ¿Hay  muy  pocas  sillas  
para  el  número  de  estudiantes?  ¿Hay  muy  pocos  fondos  para  satisfacer  las  necesidades  de  los  estudiantes?

Supongamos  que  ha  decidido  que  el  problema  principal  es  que  cada  salón  de  clases  tendrá  5  estudiantes  de  
más,  según  las  limitaciones  de  espacio  y  gubernamentales.  Ahora  puede  exponer  su  problema  por  adelantado  en  su  
memorándum  como:  "El  año  que  viene,  la  sobrepoblación  en  nuestro  distrito  escolar  aumentará  y  cada  salón  de  
clases  tendrá  un  exceso  de  solicitudes  de  5  estudiantes".

En  la  etapa  de  pensamiento,  debe  considerar  a  su  audiencia  (para  el  ejemplo  de  hacinamiento,  digamos  que  la  
audiencia  es  el  superintendente  de  escuelas):  ¿ Qué  sabe  ella  sobre  este  problema?  ¿Quiere  ella  resolverlo?  ¿Por  
qué  no  lo  ha  hecho  ya?  ¿Qué  la  mantiene  despierta  por  la  noche?  ¿Cuáles  son  sus  limitaciones,  políticas,  
legales,  etc.?

Entonces,  puedes  considerar  soluciones.  Las  soluciones  se  determinan  mediante  una  lluvia  de  ideas  sobre  las  
opciones  de  políticas  y  la  evaluación  de  esas  opciones  en  función  de  los  criterios  que  serán  relevantes  para  
su  audiencia.
Machine Translated by Google

Para  continuar  con  el  ejemplo  de  “hacinamiento”,  consulte  la  siguiente  tabla:

Superpoblación: Criterio  1: Criterio  2:  Operacionalmente   Criterio  3:


Políticamente  factible   factible Financieramente  factible  
(por  favor  padres) (cumple  las  reglas) (puede  pagar)
Opción  1:  Más  escritorios   __ __  __
+
(abarrotar  la  sala)
Opción  2:  Más  pupitres  y   +/­ __ +
ayudas  para  el  aula  en  las  
salas  existentes  (mejorar  la  
proporción  de  docentes)

Opción  3  Más   __ + __
aulas  (es  decir,  construir  
un  espacio  modular  y  contratar  
más  maestros)
Opción  4:  redistribución  de  distritos __ + +
(Bardach,  Eugene;  Una  guía  práctica  para  el  análisis  de  políticas;  CQ  Press;  4.ª  edición;  2012.)

Desde  esta  cuadrícula  de  análisis,  agregar  más  escritorios  es  una  opción  negativa  tanto  política  como  
operativamente  y,  por  lo  tanto,  está  fuera  (rojo).  La  mejor  opción  en  cuanto  a  los  criterios  (política,  
operativa  y  viabilidad  financiera)  es  agregar  ayudas  para  el  aula  (verde),  por  lo  que  esa  puede  ser  su  solución.  
Su  solución  también  podría  tener  matices:  puede  aconsejar  a  su  audiencia  que,  a  corto  plazo,  recomienda  
ayudas  para  el  aula,  pero  que,  a  largo  plazo,  una  opción  más  sostenible  es  la  redistribución  de  distritos  o  la  
construcción  de  espacio  modular.  Esta  es  una  compensación  entre  el  costo  de  más  espacio  y  el  costo  político  de  la  
redistribución  de  distritos.
Conociendo  a  tu  audiencia,  ¿cuál  le  aconsejarías?

Paso  2:  ESCRIBIR  Y  FORMATEAR

Ahora  que  tiene  todo  el  memorándum  trazado  frente  a  usted,  puede  escribir  fácilmente  un  primer  borrador.  Se  
recomienda  dedicar  aproximadamente  la  mitad  de  su  espacio  a  ilustrar  el  problema  y  la  otra  mitad  a  explicar  su  
solución  y  análisis.

A  menudo,  tendrá  más  datos  sobre  el  problema  que  espacio  para  escribir  sobre  él.  Es  importante,  en  
ese  caso,  reducir  solo  los  datos  que  la  audiencia  necesita  para  comprender  y  resolver  el  problema.  No  
dedique  tiempo  a  incluir  datos  que  su  audiencia  conoce,  a  menos  que  crea  que  existe  una  alta  probabilidad  de  que  
este  memorándum  se  transmita  a  otros  lectores.

Cuando  el  borrador  esté  completo,  asegúrese  de  incluir  la  línea  inferior  al  principio  (BLUF):  indicando  tanto  el  
problema  como  la  solución  en  la  introducción.  También  puede  usar  negrita  y  subrayado  para  ayudar  a  resaltar  el  
problema  y  la  solución.
Machine Translated by Google
Paso  3:  REVISAR

Es  fundamental  que  ahorres  tiempo  al  final  para  la  revisión.  Los  memorandos  se  convierten  en  buenos  memorandos  
en  la  etapa  de  revisión.  Los  buenos  memorandos  son  concisos,  ya  que  los  ocupados  que  toman  decisiones  tienen  
poco  tiempo  para  leer.  Para  escribir  memorandos  concisos,  deberá  reducir  el  recuento  de  palabras.  Para  
hacer  esto,  revise  las  oraciones  del  tiempo  pasivo  al  tiempo  activo.

Por  ejemplo:  “Varios  auxiliares  escolares  ya  no  trabajan”  puede  cambiarse  a  “Varios  auxiliares  escolares  
jubilados” (la  oración  ahora  está  activa  y  tiene  menos  palabras).

Además,  puede  pedirle  a  un  amigo  o  colega  que  lea  su  nota  para  mayor  claridad  y  lenguaje.  Para  mayor  claridad:  
pídele  a  tu  amigo  que  lea  solo  el  primer  párrafo  y  luego  pregúntale:  ¿Cuál  es  el  problema  de  mi  nota?  Si  no  
puede  responder,  debe  trabajar  en  el  enunciado  del  problema.
Para  el  lenguaje:  pídale  que  encierre  en  un  círculo  las  oraciones  que  sean  difíciles  de  leer.  Esas  son  las  
oraciones  para  revisar  más  a  fondo.

No  todas  las  oraciones  se  revisan  fácilmente  a  tiempo  activo,  pero  hacer  un  esfuerzo  para  reducir  las  palabras  
y  escribir  en  voz  activa  será  apreciado  por  su  audiencia  y  lo  ayudará  a  convertirse  en  un  escritor  estelar  de  
memorandos.

BELFER EDIFICIO,  SALA  207,  HKSCOMMPROG.ORG,  @HKSCOMMPROG,  617­495­1329

EDIFICIO  BELFER,  SALA  207,  HKSCOMMPROG.ORG,  @HKSCOMMPROG,  617­495­1329

EDIFICIO  BELFER,  SALA  207,  HKSCOMMPROG.ORG,  @HKSCOMMPROG,  617­495­1329

Por  favor  acredite  cualquier  uso  de  estos  materiales  al  Programa  de  
Comunicaciones  de  la  Escuela  Kennedy  de  Harvard  (www.hkscommprog.org),  Universidad  Harvard.

EDIFICIO  BELFER,  SALA  207,  HKSCOMMPROG.ORG,  @HKSCOMMPROG,  617­495­1329

También podría gustarte