Está en la página 1de 4

Entrega: Primera semana de octubre

Trabajo individual
Fecha de entrega. Primera clase de la primera semana de Octubre (en computadora)
Realice las siguientes preguntas y exponga sus respuestas a una persona de más de 65
años, a una persona que tenga entre 30 y 45 años y respondan ustedes mismo/as estas
preguntas
Consignen edad, ocupación, profesión, estudios cursados de las personas entrevistadas
Se evaluará positivamente las repreguntas como así también preguntas que ustedes
agreguen/realicen

Edad. Ocupación. Estudios cursados.


1) ¿Cómo era la adolescencia en su época?
2) ¿Encuentra alguna diferencia con la actualidad? ¿Cuáles?
3) ¿Cuáles eran los lugares de reunión, de recreación en su época de adolescente?
4) ¿Tenía un grupo de amigos/as? ¿Qué lo hacía sentir pertenecer a un grupo?
5) ¿Iban a bailar? ¿Dónde? ¿Qué tipo de música escuchaban? ¿Tema musical
preferido? (consignar letra)
6) ¿Salió con su/s padres/s de vacaciones? ¿Hasta qué edad?
7) ¿Le gustaba la política? ¿Por qué?
8) ¿Leía alguna/s revista/s, artículos de investigación científica? ¿Cuáles?
9) ¿Miraba televisión? ¿Escuchaba radio? Consignar programas.
10) ¿Qué relación tenía con padre, madre, referentes adultos?
11) ¿Cómo era el debut sexual de adolescentes mujeres y varones en esa época?
12) ¿Mitos en relación a la sexualidad?
13) ¿Le gustaba ir al colegio? ¿Por qué?
14) ¿En la escuela se tenía “de punto” siempre a alguien?
15) ¿Qué se pensaba de la homosexualidad?
16) ¿Qué relación con la autoridad (padres, abuelos/as, docentes, policía) tenía
un/a adolescente?
17) ¿Qué se decía de una adolescente embarazada?
18) ¿Era una sociedad machista? ¿Por qué?
19) ¿El/la adolescente tenía más obligaciones/responsabilidades que ahora?
20) ¿Un/a adolescente esperaba votar? (política)
21) ¿Qué sustancias (de cualquier tipo) un/a adolescente consumía?
22) ¿Han cambiado los valores, las ambiciones, la pasión, las metas de aquel/lla
adolescente con este/a?
23) ¿Qué frase o dicho representaría a esa época vivida como adolescente?
24) ¿Qué objeto/actividades consumían los/las adolescentes en esa época?
25) ¿Qué grado de libertad tenían?
26) ¿Es cierto ese dicho que “todo lo pasado fue mejor”? ¿Por qué?

Edad:82 años
Ocupación:Actualmente jubilada.
Profesión: Abogada
Estudios cursados: Terciarios universitarios, abogada y doctorado de jurisprudencia.
1) Su adolescencia era muy diferente en la época actual, en su época los adolescentes estudiaban o
trabajaban de acuerdo a las posibilidades según las familias, se consideraba adolescencia el periodo que
va de los 13 años hasta la finalización del secundario.
2) Ella encuentra muchas diferencias entre su época y la actual, en especial en su época había un respeto
muy importante hacía los padres, los profesores y en general a la autoridad características que no se
observa en la adolescencia actual.
3) Los lugares de reencuentro eran en la familia, en la escuela, en los clubes de barrio, en lugares en
donde se juntaban a bailar acompañados de una persona mayor.
4) Sí, tenía un grupo de amigos, que eran sus amigas de la escuela ya que en ese entonces las escuelas no
eran mixtas. la hacían sentir perteneciente al grupo aquellas compañeras cuyas formas de crianza o
educación familiar era semejante a la de ella.
5) Sí, iba a bailar a partir de los 15 años con su mamá que la acompañaba. Iban generalmente al club al
que pertenecía. Los temas musicales preferidos de música lenta eran los boleros, y para música rápida
era el merengue, chachacha, rumbas o similares
6) Sí, salía con su padres de vacaciones. Ella fue de vacaciones con su padres hasta que se casó.
7) Sí, le gustaba ya que daban su opinión respecto a los temas del bien común, la organización del estado
y de los derechos de las personas que en él vivían.
8) Sí, leía revistas, que eran de la época cómo las de tejidos, PARA TI, Vosotras, y similares. También
leía de investigación, que estaban relacionadas a las materias que tenían en el colegio secundario, no
recuerda cuales eran.
9) Ella escuchaba la radio, porque televisión no tenía; le gustaban las novelas de la radio y también los
noticiero.
10) Su relación con sus padres y referentes adultos era muy buena.
11) El debut sexual no había en la adolescencia, el mismo era, en general cuando las personas se casaban.
12) En su época era importante, ya que era un valor importante moral el llegar virgen al casamiento.
13) Sí, le gustaba ir al colegio, porque considerava muy importante aprender.
14) En su escuela no tenían a nadie de punto pero sí se hacían bromas.
15) En su época no se hablaba de la homosexualidad, porque las relaciones sexual sexuales se consideraban
entre hombre y mujer .
16) Tenían una relación de respeto y en ocasiones de admiración.
17) En general se decía que era una vergüenza que hubiera tenido relaciones sin estar casada ; se entendía
que era una imprudencia.
18) Ella no considera que era una sociedad machista, porque se respetaba más a la mujer que en la
actualidad.
19) En su época los adolescentes eran más responsables que en la actualidad.
20) Si
21) Dentro de su círculo social no consumían.
22) Sí, han cambiado los valores, las ambiciones y las metas con respecto a su época con las que se ve en la
actuamente, la actal esta ligada al consumismo, y en general eran hijos de inmigrantes y los valores del
trabajo, del progreso y del merito estaban mucho más subrayados .
23) No recuerda alguna frase o dicho en especial pero por lo general la alegría y los ideales era lo que más
representaba a la adolescencia en esa época.
24) Eran las actividades recreativas como el deporte
25) La Libertad era una libertad responsable ya que cada vez que salían era con el consentimiento de los
padres y los lugares eran a los que les permitieran ir.
26) Sí, porque la adolescencia de su época fue mejor porque tenían más seguridad, con más libertad ya que
no habían miedos que hay en la actualidad y las adicciones no eran como lo son en la actualidad.

Edad: 44
Ocupación: psicólogo
Estudio: universitarios
1) Como en todas las épocas, la adolescencia era un periodo de crisis por lo que implica vivir la transición
entre la niñez y la adultez.
2) El si encuentra diferencia ya que en su época se hablaba menos de ciertos temas considerados tabú.
3) Los lugares de reunión eran las plazas o casas, en los deportes o cuando jugaban juegos de mesa.
4) Sí tenía , y las actividades eran las que podían tener en común con ellos.
5) Si, a diferentes lugares que ya no deben ni existir, la Música era variada y sin tema preferido.
6) Si,y hasta el día de hoy coincide en algunos días de vacaciones con ellos.
7) No ya que le era indiferente.
8) Si, leía libritos de ciencia para principiantes.
9) Si miraba TV y veía series y películas, la radio solo para los partidos de fútbol
10) Su relación era buena, aunque él no contaba lo que consideraba intimo.
11) En su época se usaban a prostitutas para los varones, y las mujeres con algún novio.
12) No estaba tan aceptada la masturbación como ahora .
13) No, porque él sentía que era una pérdida de tiempo.
14) Si y en general eran considerados homosexuales, gordos o con algún problema.
15) En su época se los cargaba, se lo tomaba como un problema
16) En su época se los respetaba más que ahora
17) Se las consideraba prostitutas
18) En algunos detalles si, era diferente como se consideraba a una chica que saliera con muchos chicos, a
un chico que saliera con muchas chicas. Mal visto en el primer caso, bien visto en el segundo.
19) Él no considera que no cambió mucho
20) En su caso el no estaba muy motivado para votar
21) Se consumía el cigarrillos
22) Si, ya que para él ahora viven más el presente que antes
23) No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy
24) Deportes
25) Su grado de libertad era poca
26) NO, en tiempos pasados tiraban a seres humanos a los leones por ejemplo. Y los avances tecnológicos
y médicos, mejoraron la calidad de vida, tal es así, que el ser humano vive más años que antes.

Edad: 16
Ocupación: Estudiante

1) Mi adolescencia es buena
2) Si, antes en la adolescencia se tomaba el estudio como la única responsabilidad y ahora no tanto,
además había ciertas cosas en las que no podías hablar porque eran cómo temas prohibidos.
3) Nos juntamos en casas, plazas, en lugares para ir a bailar, cafeterías, shoppings, clubes y otros lugares.
4) Si, me hace sentir perteneciente mi forma de ser.
5) En mi caso no me gusta salir a bailar pero van a boliches, escucho pop, rap y reggaeton, mi tema
preferido ahora es “Summertime Sadness” de Lana del Rey
https://www.letraseningles.es/letrascanciones/traduccionesLO/LanaDelRey-
SummertimeSadnessTraducida.html
6) Si salgo de vacaciones, sigo yendo con ellos.
7) maso, porque me interesa saber lo que pasa en mi país pero a la vez no.
8) No, leeo libros de romance juvenil
9) Si miro televisión, mis programas favoritos son los policiales como CSI, Chicago PD y también de
médicos. Escuchaba la radio cuando era chiquita, mi favorita era Vale 97,5.
10) Tengo una buena relación con mis padres y referentes adultos.
11) El debut sexual es con los novios/as
12) También era el de llegar virgen al matrimonio o hacerlo con alguien que quieras y no con cualquiera y
no por que si.
13) Maso, porque me gusta juntarme con mis amigos pero no me gustan las clases.
14) No
15) Ahora el tema de la homosexualidad esta mas abierto.
16) En la actualidad no tenemos mucho respeto hacia ellos.
17) Que se lo busco por hacer eso y no cuidarse.
18) No, ya que en la actualidad tenemos los mismos derechos.
19) Si, antes el estudio era lo más importante y ahora no tanto.
20) En mi caso no
21) Consumen mariguana, alcohol y pastillas.
22) Si
23) Vivir el presente sin pensar en el futuro y todo pasa por algo
24) Los celulares
25) Tengo bastante libertad
26) No, porque en el pasado había muchas injusticias y muchas cosas prohibidas de hablar . En cambio en
la actualidad no hay muchas injusticias y no hay temas tabúes.

También podría gustarte