Está en la página 1de 23

El presente material constituye solamente

material de consulta, y bajo ningún punto


de vista pretende reemplazar ni la lectura
de los textos legales ni la consulta a la
bibliografía correspondiente.

TEORÍA Y TÉCNICA IMPOSITIVA II


CURSO AÑO 2022
CPN Miriam Campastro

EXPORTACIONES EN EL IVA

2
EXPORTACIONES

NORMATIVA APLICABLE:
• Art. 8 inc. d) Ley IVA
• ART. 43 y 43.1 LEY
• ART. 41, 74, 74.1 y 75 DR
• RG 5173/2022 (RG 2000/2006)

EXPORTACIONES
PROBLEMATICA:
• Comercio internacional: exportaciones
e importaciones son dos caras de la
misma moneda
• Doble gravabilidad
• Como solucionarlo:
– Criterio país origen: gravar exportaciones y
eximir importaciones
– Criterio país destino: gravar importaciones
y eximir exportaciones
4
EXPORTACIONES
Exportaciones:
• Art. 8 inc. d) Ley IVA: EXENTAS? Tasa cero?
• Art. 41 DR: Se entiende por exportación a la
salida del país con carácter definitivo de
bienes transferidos a título oneroso, así como
la simple remisión de sucursal o filial a
sucursal o filial o casa matriz y viceversa.
• Se considera configurada la salida del país
con el cumplido de embarque, siempre que
los bienes salgan efectivamente del país con
ese embarque.
• Art. 74 DR: Se entenderá por exportador a
aquel por cuya cuenta se efectúa la
exportación, se realice ésta a su nombre o a
nombre de un tercero. 5

EXPORTACIONES
Exportaciones:
• La legislación argentina admite que se
devuelva el IVA contenido en las compras de
los productos exportados, sin que ello
constituya en “dumping”.
• “Dumping”: se presenta cuando un producto
se exporta a un precio inferior al que se vende
en el mercado interno del país de origen.
• ¿Y para exportación de servicios? También
aplicable el régimen, art. 1 inc. b) 2º párrafo.
– (Exportación cumplida con emisión factura E)
• De acuerdo a la RG 5173/22, también aplicable
para sujetos exentos por art. 7 inc. h) ap. 13,
14 y 26 L y 34 DR
6
EXPORTACIONES
Art. 43 Ley:
1º a 5º párrafo: reintegro IVA para
exportadores ( RG 5173/2022)
6º párrafo: reintegro IVA a turistas
extranjeros por compra de bienes (RG
3720/15)
7º párrafo: reintegro IVA a turistas por
servicios de alojamiento en el país. (RG
3971-566/2016)

EXPORTACIONES
Art. 43 Ley:
• “contra el impuesto que en definitiva
adeudaren por sus operaciones
gravadas”
– Exportador puro ----s
----sólo operaciones del merc.ext.
– Exportador impuro----
impuro---- operaciones en merc. Ext. E int.

• Primer párrafo se refiere al exportador


IMPURO.

8
EXPORTACIONES
Art. 43 Ley: (1º
(1º párrafo)
• Limitaciones:
– “le hubiera sido facturado”
facturado”
– “en la medida en que el mismo estéesté vinculado con la
exportació
exportación” (criterio FISICO)
– “y no hubiera sido ya utilizado por el responsable”
responsable”.
– Debié
Debiéndose observar lo previsto en el art. 12 y 13 de
la ley respecto al có
cómputo del cré
crédito fiscal (para
cré
créditos fiscales indirectos) y agregamos, los demá
demás
requisitos para có
cómputo CF
• MERCADO INTERNO: CRITERIO FINANCIERO
• MERCADO EXTERNO: CRITERIO FISICO

EXPORTACIONES
Art. 43 Ley: (5º párrafo)
• Necesidad de inscribirse para tener el
Crédito Fiscal discriminado
• Determinar mensualmente el impuesto
computable, presentando ddjj IVA
mensual.

10
EXPORTACIONES
Art. 43 Ley: (2º
(2º párrafo)
Limitaciones objetivas:
Hasta el lí
límite que surja de aplicar sobre el
monto de las exportaciones realizadas en cada
perí
período fiscal,
fiscal, la alí
alícuota del impuesto,
impuesto,
salvo para aquellos bienes que determine el
Min.de Economí
Economía, respecto de los cuales se
establezcan lílímites de referencia, para los
cuales el lí
límite establecido resultará
resultará de aplicar
la alí
alícuota del impuesto a dicho costo.
RG 5173, Cap.E, ap. d): Aplicar alíalícuota general.
general.
Si coexisten mámás de una alíalícuota en el mismo
perí
período fiscal: tomar la vigente al inicio del
mes.
11

EXPORTACIONES
Art. 43 Ley:
Limitaciones objetivas: Art 75 DR:
• Límite: Se aplica sobre VALOR FOB (arts. 735
a 750 del Có
Código Aduanero)(para merc)
• Para el cá cálculo, primero se determina “saldo
por operaciones de mercado interno”
interno” y
despué
después se toma el crécrédito fiscal vinculado
con exportaciones. (Anexo I, capitulo E, inciso
e) RG
• De ahíahí, puede surgir que el CF por
exportaciones no se absorba totalmente, y
quede un saldo a favor del contribuyente.
• Si queda un saldo a favor, puede trasladarse a
perí
períodos siguientes (ult.parr.art 75)
12
EXPORTACIONES
Art. 43 Ley: (3º párrafo)
Limitaciones subjetivas:
Cuando la realidad económica indicara
que el exportador de productos
beneficiados en el mercado interno con
liberación del impuesto es el propio
beneficiario de dichos tratamientos, el
cómputo, devolución o transferencia que
en los párrafos precedentes se prevé, no
podrá superar al que hubiera
correspondido a este último, sea quien
fuere el que efectuare la exportación. 13

EXPORTACIONES
Art. 43 Ley: (3º
(3º párrafo) – Art 76 DR
• Se presumirá
presumirá, sin admitir prueba en contrario, que esta
situació
situación se configura cuando el beneficiario del rérégimen que
otorga la liberació
liberación del impuesto en el mercado interno realice
sus exportaciones por intermedio de personas o sociedades que
econó
económicamente puedan considerarse vinculadas con él, en
razó
razón del origen de sus capitales, de la direcció
dirección efectiva del
negocio, del reparto de utilidades, o de cualquier otra
circunstancia que indique la existencia de un conjunto
econó
económico.
• Se presumirá
presumirá la existencia de la vinculació
vinculación – salvo prueba en
contrario – cuando la totalidad de las operaciones del aludido
beneficiario o determinada categorí
categoría de ellas sea absorbida por
dicho exportador, o cuando la casi totalidad de las compras de
este último o de determinada categorí
categoría de ellas, sea efectuada
por el primero.

14
EXPORTACIONES
Art. 43 Ley: (4º párrafo)
Limitaciones subjetivas:
Ejemplo: AA goza beneficio de promoció
promoción
industrial
AA es socia de BB, a quien le vende sus
productos y es BB quien exporta.
CF para AA por la producció
producción de los bienes: $
21.000.-
21.000.-
Se los vende a BB generá
generándole un CF de $
30.000.-
30.000.- (DF para AA: $ 30.000.-
30.000.-)
BB só podrá pedir reintegro por $ 21.000.-
sólo podrá
15

EXPORTACIONES
Art. 43 Ley: (2º párrafo)
Si hay excedente, (o no se puede computar
CF por ser exportador puro), opciones:
– Acreditació
Acreditación contra otros impuestos
– Devuelto al contribuyente
– Posibilidad de transferirlo a terceros

16
EXPORTACIONES
Art. 43 Ley: (2º párrafo)
• Acreditación contra otros impuestos
(Anexo I RG 5173/22):
• Reg.de ret y percepció
percepción IVA (art 16)
• Deudas por impuestos propios (art 17)
• Deudas por aportes y contribuciones de la Seg.
Social (art 18)
• Obligaciones como responsable por deuda ajena
(art. 19)
• Solicitar la devolución (art 20)
• Transferir a terceros (art 21)
17

EXPORTACIONES
Art. 43.1 Ley:
• Derecho a acreditació
acreditación, devolució
devolución o
transferencia con el só
sólo cumplimiento de los
requisitos formales que establezca la AFIP
• Posibilidad de posterior impugnació
impugnación por
parte del fisco
• Necesidad de dictamen de CPN respecto de
razonabilidad y legitimidad del impuesto
facturado
• Si hay connivencia entre los exportadores
será
serán solidariamente responsables respecto
del IVA falsamente documentado y omitido de
ingresar. 18
EXPORTACIONES
Procedimiento según RG 5173/22:
La presentación se realiza a través del servicio “Sistema
Integral de Recuperos” (SIR), régimen 404 (Régimen
de reintegro atribuible a las operaciones de
exportación y asimilables”, generándose el F 8147
• Requisitos y procedimiento en Anexo I de la RG
5173

19

EXPORTACIONES
Requisitos para acceder al beneficio de
recupero de IVA (art 2 RG 5173):
a) Tener CUIT activa
b) Tener el alta en el IVA
c) Tener actualizado domicilio fiscal
d) Tener actualizado código de actividad realizada
e) Constituir domicilio fiscal electrónico
f) Dar de alta servicio SIR
g) No registrar incumplimientos en la presentación de ddjj
(imp.y prev.) por los períodos no prescriptos
h) No registrar incumplimientos en la presentación de ddjj
informativas que tuvieran que presentar

20
EXPORTACIONES
Requisitos adicionales Anexo I: (Cap.C)
a) Contar con registro de Operadores de Comercio Exterior,
de corresponder, y no estar suspendido
b) Detraer del saldo a favor técnico, el monto por el que se
solicita el beneficio
c) No registrar incumplimientos por RG 4400 (derechos de
exportación)
d) Haber cumplido con las normas del régimen de retención
de IVA
e) Haber pagado los comprobantes de los que surja el IVA
que se les hubiera facturado, con anterioridad a la solicitud

Para que proceda la solicitud, se tiene que haber dado


cumplimiento a la obligación de liquidar e ingresar divisas
según Dto 609/2019. Si no se cumplió, se debe liquidar e
ingresar las divisas para que siga el trámite.
21

EXPORTACIONES
Procedimiento, Anexo I:
a) 1 sola presentación por mes, a partir del día 15 del mes
siguiente al de su perfeccionamiento, y al menos 48 horas
después de la presentación de la DDJJ IVA

Si se presenta con posterioridad al primer mes del día


inmediato siguiente al del perfeccionamiento de la
exportación, también deberán hallarse cumplidas las
presentaciones de ddjj vencidas hasta la fecha de la
interposición de la solicitud.

22
EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173:
5173 (pág.web AFIP)
• Para que la solicitud sea admisible, se deben superar todas
las validaciones y controles sistémicos:
– Sobre la situación fiscal del solicitante y de sus proveedores
– Veracidad de los documentos que respalden la solicitud
– Realidad económica de la operación
– Se verificará, además, que los montos facturados no hayan sido
utilizados por otro régimen de beneficio fiscal.
– Si alguno de estos controles no es superado, el sistema indicará
los inconvenientes para que puedan ser subsanados.
– Asimismo, y sin perjuicio de lo anterior, la solicitud puede estar
sujeta a controles adicionales posteriores.
– Si la solicitud es denegada, se comunicará indicando los motivos
del rechazo.
Plazo para resolució
resolución: en principio, 15 dí
días há
hábiles contados desde
la fecha en que la solicitud es aceptada formalmente
23

EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173, art 12:
Ese plazo no se aplicará cuando se trate de:
a) Las solicitudes correspondan a:
1. Sujetos condenados por Leyes 23741, 24769 o Código Aduanero
2. Sujetos condenados por delitos comunes que tengan conexió
conexión
con incumplimiento de obligaciones impositivas
3. Hayan sido condenados por causas penales –condena
funcionarios o ex funcionarios
4. Hayan sido declarados en quiebra (Leyes 24522 o 25284)
mientras duren los efectos de dicha declaracion
5. Hayan sido evaluados con riesgo fiscal D o E (alto o muy alto
riesgo)
6. No hayan cumplido con el ré régimen de informació
información de
planificaciones fiscales (RG 4838)
(Incluye tambié
también el no haber liquidado divisas)
CONSECUENCIA: solicitud supeditada a que se subsanen las
inconsistencias, y está
están sujetas a fiscalizació
fiscalización previa. 24
EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173, Anexo I, Cap.E:
En cada solicitud se deberá informar:
a) Comprobantes generadores de crédito fiscal y comprobantes
que perfeccionan el derecho al beneficio, indicando el monto
correspondiente
b) Impuesto facturado: afectación indirecta:
1. Determinar Coeficiente que resulte de dividir el monto de
op.sujetas a exportación por el total de operaciones grav, ex y no
grav., incluidas las beneficiadas por el régimen, acumuladas en el
ejercicio comercial en que se efectuaron las operaciones que se
declaran.
2. El impuesto computable resultará de multiplicar el total de dichos
créditos por el coeficiente obtenido según punto 1.
Estimaciones efectuadas: Ajustar en el último mes del ejercicio
comercial o año calendario
La estimación por % no se efectúa cuando pueda establecerse la
incorporación física de bienes o apropiación directa de servicios.
25

EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173, Anexo I, Cap.E:
En cada solicitud se deberá informar:
c) Inversiones en bienes de uso: Será computado únicamente en
función de la habilitación de los bienes y de su real afectación
a las operaciones de exportación, teniendo en cuenta el límite
del art. 43
d) Cálculo del límite art. 43: Aplicar tasa general,
independientemente de la tasa aplicable a los créditos fiscales
y/o a las operaciones del mercado interno.
Si hay cambio de alícuota: la vigente al inicio del período
fiscal
Si el importe del CF supera el límite, para poder trasladarlo a
períodos siguientes debe presentarse una nota en archivo pdf
(según inciso e) Cap.F)

26
EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173, Anexo I, Cap.E:
En cada solicitud se deberá informar:
e) Operaciones en el mercado interno y exportaciones:
Determinar primero saldo por mercado interno. Si hay saldo a
pagar (luego de restar SF técnico anterior, ret.y perc),
descontar CF por operaciones del exportacion.

RG 5173 art 3 y Anexo I, Cap.F:


Informe del Contador:
Debe presentarse informe de contador, que debe tener firma
certificada por CPCE.
Se presenta en formato PDF.
El profesional deberá validar ese pdf subido por el exportador, en
opción “Contador web- Informes Profesionales y otra
documentación”del servicio SIR-Sist.Integral de Recupero.

27

EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173, Anexo I, Cap.F:
Informe profesional:
• Aplicar procedimientos RT 37 (FACPCE)
• Deberá expedirse respecto de la razonabilidad, existencia y
legitimidad del impuesto facturado, de las operaciones de
exportación…
• En resumen: hacer tareas de auditoría.
– Consultar al “Archivo de información sobre proveedores” (RG
2854)

28
EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173, Anexo I, Cap.F:
Informe profesional:
No se deberán efectuar tareas de auditoría respecto de:
1. Facturas o doc.equiv., sobre las que se hizo retención del
100% de IVA (RG 2854), siempre que se hubieran ingresado
esas retenciones efectuadas
2. Fras.sobre los que no se hubiese efectuado retención de
IVA por tratarse de sujetos que también son agentes de
retención – que no son pasibles de retención – ó el importe
de la retención no supere los $ 400, ó aquellos que cuenten
con certificado de no retención.
3. Impuesto correspondiente a importaciones definitivas de
cosas muebles.
Sin embargo, hay casos en los cuales igual hay que consultar al
“Archivo de información sobre proveedores”.

29

EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173
Aceptado el monto, se debe proceder:
Para COMPENSACION (arts 16 a 19 RG 5173):
• Se debe efectuar a través del servicio “Sistema de Cuentas
Tributarias”. Distintas opciones según lo que se pretenda
compensar
Para DEVOLUCION (art. 20 RG 5173):
• Se debe informar CBU, no debe tener deudas líquidas y
exigibles y no deben existir incumplimientos en al
presentación de ddjj determinativas o informativas
• Se debe efectuar a través del servicio “Sistema de Cuentas
Tributarias”, opción “Solicitud de devoluciones”.
• Plazo devolución: 15 días hábiles
• El importe no devengará intereses entre la fecha de
registración de la aprobación del crédito y la fecha en que
se solicita devolución.
30
EXPORTACIONES
Procedimiento, RG 5173
Aceptado el monto, se debe proceder:
Para TRANSFERENCIA A TERCEROS (arts 21 RG 5173):
• Se debe efectuar a través del servicio “Sistema de Cuentas
Tributarias”.
• Requisitos: no debe tener deudas líquidas y exigibles y no
deben existir incumplimientos en al presentación de ddjj
determinativas o informativas
• Acceder a “Sistema de Cuentas Tributarias”,
“Transacciones”, Opción “Solicitud de Transferencias”.
• Indicar los datos del cesionario
• El cesionario debe aceptar esa transferencia, y ese importe
será acreditado en el Sistema de Cuentas Tributarias del
cesionario. (Ingresar a la opcion “Aceptación de
Transferencias SIR”, servicio “Sistema de Cuentas
Tributarias”, opción “Transacciones” 31

EXPORTACIONES
Controles posteriores, RG 5173 Anexo I, Cap.J
• Periódicamente AFIP efectuará controles sistémicos para
revalidar la consistencia de la información ingresada.
• Si se detectan inconsistencias, se generarán intimaciones
o requerimientos.
• Puede presentarse:
– Anulación de los importes acreditados en Sist.deCtas.Trib.
– Obligación de restituir los importes devueltos, más int. Y
multas
– La anulación de los importes transferidos a terceros y sus
usos, renaciendo obligación e intereses.
– La anulación de compensaciones
– La obligación de rectificar las DDJJ respectivas.

32
REINTEGRO DE IVA - TURISTAS
EXTRANJEROS

33

REINTEGRO DE IVA A TURISTAS


EXTRANJEROS
NORMATIVA APLICABLE:
Reintegro IVA por venta de bienes.:
• Art. 43 Ley IVA, 6º
6º párrafo
• Dto 1099/98, modificado por Dto 80/01
• RG 3720/2015
Reintegro de IVA por servicio de hospedajes:
• Art. 43 Ley IVA, 7º
7º párrafo
• Dto. 1043/2016
• RG 3971-
3971-566/2016

34
REINTEGRO DE IVA A TURISTAS EXTRANJEROS
Posibilidad de reintegrar a los turistas extranjeros, el IVA
contenido en :
• Compras en el país de bienes gravados producidos
localmente que dichos sujetos trasladen al exterior, en
la medida que se cumplan ciertos requisitos
• Servicios prestados por hoteles, hosterías, pensiones,
hospedajes, moteles, campamentos, apart hoteles y
similares, - incluido servicio de desayuno – que se
encuentren ubicados en Catamarca, Formosa, Entre
Ríos, San Juan, Santa Cruz, Misiones, Corrientes, Salta,
La Rioja, Chubut, Jujuy, Neuquén, Mendoza, Río Negro y
Chaco. (luego extendido a toda la hotelería en el país)
• EL REGIMEN FUNCIONA DE MANERA DIFERENTE
SEGÚN SE TRATE DE REINTEGRO POR VENTA DE
BIENES O POR SERVICIOS DE HOSPEDAJE.

35

REINTEGRO DE IVA A TURISTAS


EXTRANJEROS

Reintegro IVA por venta de bienes.:


• Art. 43 Ley IVA, 7º párrafo
• Dto 1099/98, modificado por Dto 80/01
• RG 3720/2015

36
REINTEGRO DE IVA A TURISTAS
EXTRANJEROS
Reintegro IVA por venta de bienes.:
Art. 43 Ley IVA, 6º párrafo
“Las compras efectuadas por turistas del
extranjero, de bienes gravados
producidos en el país que aquéllos
trasladen al exterior, darán lugar al
reintegro del impuesto facturado por el
vendedor, de acuerdo con la
reglamentación que al respecto dicte el
Poder Ejecutivo Nacional.”
37

REINTEGRO DE IVA A POR BIENES:


MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA:
1. El comercio interesado se adhiere voluntariamente al sistema
(adjudicataria: Global Blue Argentina SA)
2. Comercio adherido se identifica con un logo “TAX FREE”
3. Empresas adjudicatarias entregan soluciones tecnológicas para
emitir documentación a los turistas.
4. Turista compra bienes sujetos a reintegros y junto con la factura
recibe original y triplicado del cheque de reintegro. Cheque de
reintegro se emite neto de comisión del sistema.
5. Turista presenta en Aduana mercadería, factura y copias cheques de
reintegro
6. Aduana verifica transferencia bienes al exterior, interviene
documentación
7. Turista presenta documentación en los lugares habilitados para el
reintegro, en los puestos de salida del país.
8. Empresas adjudicataria pagan al turista el importe del IVA del
cheque de reintegro
9. Empresa adjudicataria le envía al comerciante un resumen de los
importes de IVA que ha reintegrado
10. Comercio reembolsa el importe a la empresa adjudicataria y lo
computa como crédito fiscal.
38
REINTEGRO DE IVA A TURISTAS
EXTRANJEROS

Reintegro de IVA por servicio de


hospedajes:
• Art 43 L, 7º párrafo
• Dto. 1043/2016 (generalización a todo el
país)
• RG 3971-566/2016

39

REINTEGRO DE IVA A TURISTAS


EXTRANJEROS
Reintegro de IVA por servicio de hospedajes:
Art 43 L, 7º
7º párrafo:
“Asimismo darádarán lugar al reintegro mencionado en el pá párrafo
anterior, las prestaciones comprendidas en el apartado 2 del
art. 3 contratadas por turistas del extranjero en los centros
turí
turísticos ubicados en las provincias de con lí límites
internacionales. Para el caso de que las referidas prestaciones
se realizaren en forma conjunta o complementaria con la venta
de bienes, u otras prestaciones o locaciones de servicios,
éstas deberá
deberán facturarse en forma discriminada y no darádarán
lugar al reintegro previsto en este pápárrafo, con excepció
excepción de
las prestaciones incluidas en el apartado 1 del inciso e), del
artí
artículo 3, cuando esté
estén referidas al servicio de desayuno
incluido en el precio del hospedaje. Quedan comprendidas en
el ré
régimen previsto en este pá párrafo las provincias de
Catamarca, Formosa, Entre Rí Ríos, San Juan, Santa Cruz,
Misiones, Corrientes, Salta, La Rioja, Chubut, Jujuy, Neuqué
Neuquén,
Mendoza, Rí Río Negro y Chaco.”
Chaco.”

Mediante Ley 25406 se estableció


estableció que el beneficio debí
debía extenderse
al resto de las provincias argentinas. Dto. 1043/2016 40
REINTEGRO DE IVA A POR SERV.HOTELEROS:
Contratados por
Por prestaciones efectuadas
turistas
por hoteles, hosterías, En establecimientos
Reintegro de extranjeros
pensiones, hospedajes, de todo el país (RG
IVA (directamente o a
moteles, campamentos, apart- 3971/16)
través de
hoteles y similares RI en IVA
agencias)

No incluye venta de bienes o


pretaciones de servicios
efectuadas de forma
complementaria, excepto
desayuno incluido en el precio
del hospedaje

41

REINTEGRO DE IVA A POR SERV.HOTELEROS:


Montos facturados por servicios de alojamiento y
desayuno, cuando éste se encuentre incluido en el precio
Dan lugar al reintegro:
del hospedaje

Brindados a turistas del extranjero en el país

contratados tanto de manera directa como a través de


agencias de viajes

en la medida que se instrumenten mediante la utilización


de algún medio de pago que implique la transferencia de
fondos al país provenientes del extranjero u otros que la
autoridad de aplicación considere pertinentes

siempre que la modalidad adoptada permita una


identificación inequívoca del destinatario final del
beneficio, conforme pautas que determine AFIP

La venta de bienes ni las demás prestaciones o locaciones


de servicios que se realicen en forma conjunta o
No dan lugar al reintegro: complementaria con las prestaciones de alojamiento y
desayuno, las que deberán facturarse en forma
discriminada.

42
REINTEGRO DE IVA A POR SERV.HOTELEROS:
Se calculará sobre la base de la tarifa por noche de la
Monto a reintegrar:
habitación, unidad o plaza, fijada en la factura emitida por el
establecimiento que preste el servicio de alojamiento, según
condiciones de mercado existentes.

No darán lugar a reintegro los importes que excedan a la


referida tarifa

No darán lugar al reintegro el monto que se cobre por la


Cancelación del alojamiento
cancelación o no utilización del servicio

43

REINTEGRO DE IVA A POR SERV.HOTELEROS:


Obligaciones de los sujetos Al momento de contratación:
comprendidos 1. Identificar la totalidad de pasajeros que harán uso del
servicio de alojamiento
Si la contratación es a través de agencia de viajes, ésta
deberá solicitar copia del pasaporte o del DNI extranjero, salvo
operaciones vía internet.
Al momento de prestar el servicio:
1. Solicitar exhibición del pasaporte extranjero, documento
extranjero y comprobante entregado por Migraciones, de
corresponder y sacar copia.
2. Guardar esa documentación junto con el duplicado de la
factura emitida.
3. Al momento de concretarse el pago, deberán comprobar
que la tarjeta de crédito o débito se encuentre emitida en el
exterior.

Comprobantes a ser emitidos A partir 01/04/2017 o 01/09/2017:

- Comprobantes Electrónicos tipo "T"

44
REINTEGRO DE IVA A POR SERV.HOTELEROS:
Régimen de información mensual, con vto. día 15 del mes
Régimen de información
siguiente al período mensual de que se trate.

a) Transferencia electrónica de datos, servicio "Presentación de


DDJJ y pagos"
b) Intercambio de información "web service" denominado
"Presentación de DDJJ - Perfil contribuyente".

Especificaciones técnicas y diseños de registro: Micrositio


"Factura electrónica", denominación "Régimen informativo -
TURIVA Alojamiento- Especificaciones Técnicas".

Art. 14 RG 3971: El impuesto facturado pero no cobrado deberá


DDJJ IVA
ser indicado como "TurIVA", según Anexo I, punto 3, inc. f) RG
715

Computar débito fiscal


Tomar crédito fiscal
En Citi Compras y Ventas: Créd.Fiscal se debe informar en el
campo "Crédito Fiscal Contr. Seg. Soc. y Otros conceptos"

45

¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS!!!!

46

También podría gustarte