Está en la página 1de 6

Universidad Arturo Michelena

Facultad de Letras, Artes y Humanidades


Escuela de Diseño Gráfico
Sociología del Arte

PINTURA DE LA RENUNCIA
DE MIRANDA AL TITÚLO
DE DICTADOR, 2011

San Diego, 12 de Junio 2023.


Si hablamos de obras de arte lo primero que viene a nuestra mente son aquellas majestuosas

y maravillosas pinturas que nos dejaron los grandiosos artistas del pasado, tales como:

Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Sandro Botticelli, Vincent van Gogh, entre otros. Pero

esta es una excepción ya que conoceremos una obra importante de un momento histórico de

un personaje importante Francisco de Miranda. Es impresionante ver todas las obras de

estos ya que cada obra tiene una historia o más bien un contexto histórico algo que te

atrapa, al igual como, los colores que emplean, los detalles de la obra, materiales, texturas,

personajes importantes, escenas históricas etc. Seguro te haces muchas preguntas cómo ¿Te

haz preguntado que significa o cuál es el contexto de esta obra de Francisco de Miranda?

¿ te haz preguntado a que llevo esta obra ser pintada y exhibida en el Museo de la casa

estrella de Valencia? ¿Alguna una vez te haz preguntado cuales fueron los motivos o las

inspiraciones que llevaron al artista a realizar tal obra? Saber las inspiraciones para

cualquier obra nos sirve a nosotros para saber lo que el artista quería representar o plasmar

en su obra, es por eso por lo que en este ensayo trataré de mostrar todo el trasfondo de esta

pieza.

En la obra de arte hecha y pintada en 2011 por el pintor Gabriel Atencio por medio del

movimiento artístico Realismo, usando óleos sobre tela con unas medidas de 200 x 300cm,

la obra refleja La renuncia de Francisco de Miranda al título de dictador, por lo que nos

iremos un poco al pasado para entrar al contexto de esta obra, en ella se personajes

importantes como Francisco de Mirada que fue un político, militar, diplomático, escritor,

humanista e ideólogo venezolano, considerado como el precursor de la emancipación

americana contra el imperio español y también algunos como: Juan Toro, Isidro López
Méndez, Juan German Roscio, José Félix Sosa, Lino Clemente, Nicolás Rodríguez, Martín

Tovar y Ponte, José Ángel Alamo, y Fernando Peñalver.

En la primera república tiene una duración muy efímera que va desde el 1810 a 1812.

En este periodo se nombra a la Ciudad de Valencia como capital de Venezuela por razones

políticas, por ende, el Congreso es trasladado a la Casa de La Estrella, el 15 de febrero de

1812. A causa del gran terremoto que azotó Venezuela en marzo de 1812 dejando áreas

sumamente fracturadas, las reuniones del Congreso se llevaban a cabo en el patio de la

Casa debido a que la estructura de la cada había sufrido daños, Es por esta razón que el

artista quiso reflejar a través de su obra el ambiente que había dejado, que aun así el

congreso no se detuvo y seguía progresando en su fuerte política por la obligación de la

firma de ese documento importante.

Ahora llegando a la circunstancia histórica del momento se basa en que el General

Domingo Monteverde, a cargo de las tropas Realistas, tiene casi en su poder junto con sus

aliados el territorio, así que el congreso se reúne y le confiere a Miranda el Título de

Dictador Plenipotenciario al cual Miranda renuncia aceptando ser solo El de Generalísimo.

La renuncia de Francisco de Miranda al título de dictador supremo tuvo un gran impacto en

la sociedad de la época. Miranda había luchado por la independencia de Venezuela y otros

países latinoamericanos, y muchos lo consideraban un héroe. Su renuncia al título de

dictador supremo fue vista como un acto de humildad y un ejemplo de liderazgo

responsable. Esto ayudó a consolidar su legado como un líder justo y democrático, y

contribuyó a la lucha por la independencia en toda América Latina.


Además, la renuncia de Miranda al título de dictador supremo también fue importante

porque envió un mensaje claro a los líderes de la época de que no estaba interesado en el

poder personal, sino en la libertad y la justicia para su pueblo. Esto ayudó a ganar el apoyo

y la confianza de muchos ciudadanos comunes, que vieron en él un líder que estaba

dispuesto a poner el bienestar del pueblo por encima de sus propios intereses personales. En

resumen, la renuncia de Miranda al título de dictador supremo fue un evento significativo

en la historia de Latinoamérica y un ejemplo de liderazgo responsable.

Ante las circunstancias ya adversas y para evitar un mayor desastre, Miranda se ve obligado

a firmar la Capitulación del Ejército Patriota el 25 de Julio de 1812 .

En 1812 un año trágico para la historia de la primera república venezolana (1811-1812).

Ese año las fuerzas patriotas son derrotadas por las realistas al mando de Domingo

Monteverde y ello obliga a Francisco de Miranda a firmar la Capitulación de San Mateo, el

25 de julio de 1812. Este acontecimiento produce un golpe de estado contra Miranda

liderado por Simón Bolívar, el 31 de julio, y por una serie de traiciones la entrega de

Miranda a los realistas y con ello su muerte militar y política.

Analizando la obra podemos decir que la renuncia de Francisco de Miranda al título de

dictador supremo puede ser vista como un acto positivo en términos de fomentar la

democracia y la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. Esta pintura

importante refleja un contexto histórico clave en la historia, antes esta pintura mucha gente

no le tomaba importancia o simplemente tenía muy pocas visitas, pero hoy día tomo más

fama gracias a las escuelas de artes, como cualquier escuela de arte siempre muestran estás

más seguidos obras para que puedas percibir ese sentimiento y momento que hizo el artista

al momento de hacer la pintura, una hermosa obra hecha en realismo por Gabriel Atencio.
Conclusión.

Podemos decir que esta pintura es de suma importancia conocer a fondo su historia

tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, el rechazo de Miranda envió un mensaje

claro a los líderes de la época de que no estaba interesado en el poder personal, sino en la

libertad y la justicia para su pueblo. Recordemos que nosotros como artistas siempre

tenemos esa característica de detallar y percibir formas abstractas, matices de la sombra de

una obra. En resumen es importante saber el contenido de estás pinturas realistas porqué

son una rama de mucho valor a lo largo de la historia, también saber apreciarla a hasta el

último detalle.
TITULO DE LA RENUNCIA DE MIRANDA AL

LA OBRA TÍTULO DE DICTADOR

ARTISTA GABRIEL ATENCIO

TÉCNICA ÓLEO SOBRE TELA

MEDIDAS 200X300 CM

AÑO 2011

UBICACIÓN MUSEO de Las Estrellas, Valencia

También podría gustarte