Está en la página 1de 1

1.

Explique en que consiste el fenómeno jurídico de la conciliación en materia


penal ante el fiscal que corresponda.
es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Porque es una vía
diversa a la judicial por la que las personas pueden resolver definitivamente los
problemas planteados como consecuencia del injusto, eficaz y rápidamente, y en
desarrollo del criterio pacifista que debe guiar la solución de los conflictos en la
sociedad.
Pues de acuerdo con el Art. 116 de nuestra Constitución Política, el conciliador es
un particular que ha sido habilitado por las partes para administrar justicia en un
caso específico, lo cual lo convierte en un mecanismo complementario de la
justicia formal.
2.  Que opciones jurídicas aparecen si habiendo acuerdo conciliatorio el
querellado incumple?
La opción jurídica que se evidencia es que el acta de conciliación presta mérito
ejecutivo, por tal motivo en el caso que se presente acto de incumplimiento, la
parte que se ve perjudicada puede acudir directamente a la jurisdicción mediante
el proceso ejecutivo, para que se haga cumplir el acuerdo.
3. Explique cuáles son los términos de caducidad de la querella a la luz de
la ley 906/04
Los términos de la caducidad de la querella.es que debe presentarse dentro de
los seis (6) meses siguientes a la comisión del delito. no obstante, cuando el
querellante legítimo por razones de fuerza mayor o caso fortuito acreditados no
hubiere tenido conocimiento de su ocurrencia, el término se contará a partir del
momento en que aquellos desaparezcan, sin que en este caso sea superior a seis
(6) meses.
4.Explique los requisitos de procedibilidad de la acción penal en los delitos
querellables una vez el fiscal recibe la noticia criminal.
En caso de encontrarnos frente a un delito querellable Lo primero que debe hacer
el fiscal es convocar a una audiencia de conciliación. Si se lleva a cabo y no tiene
un resultado conciliatorio, el fiscal y el investigador deben elaborar el programa
metodológico. Así, posteriormente, en caso de ser procedente, pueden llevar a
cabo la acusación de acuerdo con las reglas del procedimiento abreviado. Lo
mismo ocurre cuando las partes deciden surtir la conciliación por fuera del proceso
penal y acuden ante un centro de conciliación. Si fracasa el respectivo acuerdo, el
fiscal está legitimado para continuar con el trámite del procedimiento abreviado.
En caso de surtirse la conciliación de manera exitosa, se procede con el archivo
de la actuación, de conformidad con el artículo 522 de la Ley 906 de 2004. Es
posible que la querella llegue a la fiscalía con la realización de la audiencia de
conciliación ya fracasada. En ese caso, se procede a elaborar el programa
metodológico y se siguen las reglas del procedimiento abreviado.

También podría gustarte