Está en la página 1de 5

CASO: COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO

La Cia. La Exacta S.A. en el mes de julio de 2019 incurrió en los siguientes costos y/o gastos:

Útiles de escritorio para el área de ventas S/. 10


Salarios de personal obrero 100
Depreciación método de línea recta 24
Materias primas 172
Bonificación por producción al personal obrero 20
Sueldo del jefe de producción 32
Luz para la planta 10
Sueldo del personal administrativo 40
Interés por préstamo 30
Comisiones de ventas 38

La empresa ha producido en el mes: 150 unidades de las cuales vendió 120 unidades a S/.5
cada una.
Se pide:
1. Estimar el costo unitario de acuerdo al sistema de costos por absorción, así como el
Estado de Ganancias y Pérdidas.
2. Estimar el costo unitario de acuerdo al sistema de costeo directo, así como el estado de
ganancias y pérdidas por margen de contribución.
3. Estimar el punto de equilibrio en soles y unidades, así como el margen de seguridad en
soles y porcentajes.
4. El personal de la empresa solicita un incremento del 10% en sus remuneraciones,
cualquiera fuese su modalidad de estimarlo. Estime el efecto en resultados en el sistema
de costeo directo y el nuevo punto de equilibrio. Comente.
DESARROLLO
1. Sistema de costos por absorción
1.1. Cálculo del Costo Unitario
Costo de producción S/.
Materias primas 172
Salarios del personal obrero 100
Bonificación por producción al personal obrero 20
Sueldo jefe de producción 32
Luz para la planta 10
Depreciación: método de línea recta 24
358

Gasto de ventas
Útiles de escritorio 10
Comisiones de ventas 38
48

Gastos de administración
Sueldos 40

Gastos financieros
Intereses 30

Costo de producción
C.U. =
Número de unidades producidas

S/. 358
C.U. = = S/.2.39
150

1.2. Estado de ganancias y pérdidas


S/.
Ventas (120xS/.5) 600
Costo de ventas
Costo de Producción: 150xS/.2.39 = S/.358
Inventario final: (30) x 2.39 = (71.70)
120 x 2.39 = 286.30 (286.3)
Utilidad Bruta 313.70

Gastos de operación
Gastos de ventas (48)
Gastos administrativos (40)
(88)

Utilidad de Operación 225.7

Otros ingresos y egresos


Gastos financieros (30)
Utilidad 195.7
2. SISTEMA DE COSTEO DIRECTO
2.1. Cálculo del costo unitario
Costos variables S/.
Materias primas 172
Bonificación por producción al personal obrero 20
Comisiones de ventas 38
230

Costos fijos
Útiles de escritorio 10
Salarios del personal obrero 100
Depreciación: método de línea recta 24
Sueldos jefe de producción 32
Luz para la planta 10
Sueldos de personal administrativo 40
Interés por préstamos 30
246

Costos variables
C.U. =
Número de unidades producidas

S/. 230
C.U. = = S/.1.53
150
2.2. Estado de ganancias y pérdidas por margen de contribución

Ventas (120 x S/.5)


Costos variables 600.00
Costos variables: 150 x 1.53 = 229.50
Inventario final: (30) x 1.53 = (45.90)
120 x 1.53 = 183.60 (183.60)
Margen de contribución 416.40
Costos fijos (246.00)
Utilidad 170.40

3. PUNTO DE EQUILIBRIO
3.1. Estimación del punto de equilibrio en soles y unidades
Punto de equilibrio en soles

C.F. 246
P.E. = = = S/. 354.47
1 – CV 1 – 183.60
V 600

Punto de equilibrio en unidades

C.F. 246
P.E. = = = 70.89 unidades
PVu – CVu 5– 1.53
3.2. Estimación del Margen de seguridad en soles y unidades
Margen de seguridad en soles
MS = Ventas – Ventas en punto de equilibrio
MS = 600 – 354.47
MS = S/. 245.53
Margen de seguridad en porcentaje
MS = Margen de seguridad
Ventas

MS = 245.53 = 40.9%
600
4. INCREMENTO 10% EN REMUNERACIONES
4.1. Estimación en el incremento de remuneraciones
En costos fijos S/.
Salario personal obrero 100
Sueldo jefe de producción 32
Sueldos de personal administrativo 40
172

S/.172 x 10% = S/. 17.20

En costos variables
Bonificación por producción al personal obrero 20
Comisión de venta 38
58

S/.58 x 10% = S/.5.8

4.2 Estimación del efecto en los costos


Costos variables S/.
Total de costos variables 230.00
Incremento en remuneraciones 5.80
235.80

Costos fijos
Total de costos fijos 246.00
Incremento en remuneraciones 17.20
263.20
Cálculo del costo unitario
C.U. = S/. 235.80 = S/.1.57
150
4.3 Estado de ganancias y pérdidas por margen de contribución
Ventas (120 x S/.5)
Costos variables 600.00
Costos variables: 150 x 1.57 = S/.235.80
Inventario final: (30) x 1.57 = (47.10)
120 188.70 (188.70)
Margen de contribución 411.30
Costos fijos (263.20)
Utilidad 148.10

4.4 Punto de equilibrio


Punto de equilibrio en soles

263.20
P.E. = = S/. 383.67
1 – 188.70
600

263.20
P.E. = = 76.73 unidades
5– 1.57

4.5 Comentario
En este nuevo escenario el incremento de las remuneraciones ocasiona una
disminución en las utilidades en un 13.1% con relación al escenario inicial. Al
analizar el comportamiento del incremento en los costos se observa que
proporcionalmente existe un mayor incremento en los costos fijos que en los
costos variables, debido a que las remuneraciones del personal que percibe
remuneración permanente son más altas. Esta última situación trae un efecto en
el punto de equilibrio en unidades a venderse, a efectos de poder cubrir los
nuevos valores obtenidos de costos fijos.

También podría gustarte