Está en la página 1de 33

COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO

Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita


2º secundaria
Trujillo Chimbote

MÓDULO DE APRENDIZAJE
LITERATURA
2DO DE SECUNDARIA

ESTUDIANTE: _______________________________________

DOCENTE: ROSARIO DEL PILAR SANDOVAL SALINAS

2023
Página 1
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

ÍNDICE

Pág.

PRIMERA UNIDAD
Naturaleza de la literatura ………………………………………………………………………. 3

Formas externas de composición ………………………………………………………………………. 5

Formas internas de composición ………………………………………………………………………. 7

Técnicas narrativas ………………………………………………………………………. 9

Género literario ………………………………………………………………………. 12

SEGUNDA UNIDAD
Épica: epopeya, poema épico. ………………………………………………………………………. 14

Narrativa: Mito y leyendas. ………………………………………………………………………. 16

Narrativa: Fábula y parábola. ………………………………………………………………………. 17

Narrativa: Novela y cuento. ………………………………………………………………………. 19

Análisis: La gallina degollada ………………………………………………………………………. 21

TERCERA UNIDAD
Lírica: oda y elegía. ………………………………………………………………………. 22

Lírica: Epístola y soneto. ………………………………………………………………………. 23

El género teatral ………………………………………………………………………. 24

Figuras literarias de repetición I ………………………………………………………………………. 25


Figuras literarias de repetición II ………………………………………………………………………. 26

CUARTA UNIDAD

Figuras literarias de omisión ………………………………………………………………………. 27


Figuras literarias de pensamiento ……………………………………………………………………… 28
Figuras literarias lógicas ………………………………………………………………………. 29
Figuras literarias patéticas ………………………………………………………………………. 30
Figuras literarias de significación ………………………………………………………………………. 31

Página 2
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
PRIMERA UNIDAD

META DE UNIDAD. Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos


básicos sobre fundamentos literarios, mostrando puntualidad,
responsabilidad y trabajo durante su aprendizaje.

SESIÓN Nº 01
NATURALEZA DE LA LITERATURA

Fecha: ___ / ___ / ___

INFORMACIÓN BÁSICA

1. Definición.

¿Qué es la literatura? En su sentido estricto, la literatura es el arte que


emplea como instrumento de expresión la palabra hablada o escrita. En su
sentido general, la literatura es el conjunto de obras literarias de un país, una
región, una lengua o una época.

2. Características.

 Presenta un mundo de ficción: porque el escritor crea


simulacros de la realidad: los personajes de una novela, el
“yo” del poeta, el modo en que se trata el tiempo y espacio
no son de la vida real, son acontecimientos recreados;
aunque tengan una raíz histórica.

 Muestra un uso especial del lenguaje: porque cada


escritor tiene un modo singular de combinar las palabras, de
trasgredir incluso la sintaxis normativa para crear belleza. Es
un lenguaje modificado por una serie de recursos expresivos:
anáfora, epíteto, símil, hipérbaton, hipérbole, metáfora, etc.
Pero ¿qué características presenta?

o Connotativo: se caracteriza por ser un tipo de lenguaje subjetivo que


transmite sentimientos y emociones.
o Denotativo: es aquel que se halla establecido en los diccionarios, usa
la palabra acorde a la realidad, en sentido totalmente objetivo.

Fuente: https://concepto.de/lenguaje-denotativo-y-
connotativo/#ixzz7N60OgrMb

 Predominio de la función poética: porque su función principal no es informar ni enseñar; sino


emocionar, divertir, entretener al lector haciéndole vivir emociones y sentimientos inolvidables.

Página 3
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SITUACIONES DE APRENDIZAJES
1. A continuación, te presentamos una serie de palabras o frases. Indica en el cuadro específico
cuál de ellos está en sentido denotativo o connotativo. Luego, explica que significa.
PALABRA / NIVEL DE EXPLICACIÒN DE PALABRA
FRASE SIGNIFICADO O FRASE
Piedra Denotativo (Del lat. petra). Sustancia mineral, más o menos dura
y compacta.
Corazón de piedra Connotativo Corazón duro, que se asocia con la ausencia de
sentimientos nobles.
Rubí
Me perderé en tus
labios de rubíes.
Boca de lobo
Era una noche negra
como la boca del lobo
Rata

Juan es una rata

PRÁCTICA

1. Determina y explica que función del lenguaje predomina en los ejemplos propuestos.

LA CASADA INFIEL LA INFIDELIDAD

Y que yo me la lleve al río La infidelidad suele considerarse en el seno de


creyendo que era mozuela, una pareja. En este caso, la infidelidad supone una
pero tenía marido. vulneración del acuerdo de exclusividad
Fue la noche de Santiago (monogamia) que quienes integran una pareja se
y casi por compromiso. comprometen a mantener, ya sea de forma
Se apagaron los faroles implícita o explícita. Respetar el proyecto
y se encendieron los grillos. compartido, no mentir ni ocultar y, sobre todo,
En las últimas esquinas mantener relaciones sexuales sólo con la persona
toqué sus pechos dormidos, que se ha escogido como pareja son algunas de
y se me abrieron de pronto las cuestiones que hacen a la fidelidad.
como ramos de jacintos

2. Identifica qué característica de la literatura predomina en los ejemplos propuestos y fundamenta


tu respuesta.

A. Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse


en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el
duro caparazón de su espalda, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa
de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas
si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el
suelo.

B. En mi jardín se vio una estatua bella;


se juzgó mármol y era carne viva;
una alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.
Página 4
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº O2
FORMAS EXTERNAS DE COMPOSICIÓN

Fecha: ___ / ___ / ___


INFORMACIÓN BÁSICA

PROSA Y VERSO

Un texto literario puede estar escrito en prosa o verso. PROTOTIPOS TEXTUALES

Los textos en PROSA se escriben a lo largo del renglón, como  Descripción


escribimos normalmente. En ellos encontramos construcción  Narración
sintáctica de frases, oraciones simples, oraciones complejas,  Diálogo
párrafos; siempre recurren a la función poética mediante el uso de  Monólogo
algunas figuras literarias (símil, hipérbole, metáfora). Por ejemplo:

“Samsa intentó levantarse, pero no pudo.


« ¡Dios mío! –pensó -. ¡Qué profesión tan dura he elegido! Un día sí y otro también
de viaje. Los esfuerzos profesionales son mucho mayores que en el mismo almacén
de la ciudad, y además se me ha endosado este ajetreo de viajar, el estar al tanto de
los empalmes de tren, la comida mala y a deshora, una relación humana
constantemente cambiante, nunca duradera, que jamás llega a ser cordial. ¡Que se
vaya todo al diablo!»”.
Franz Kafka
La metamorfosis

Los textos en VERSO se escriben en líneas cortas, que se llaman versos. Escribir en verso significa
atender a la disposición de las palabras, línea tras línea, cuidando que su sonoridad y expresión se ajuste a
un ritmo musical. Los versos tradicionales se ajustan a la métrica (número de sílabas que los conforman) y
a la rima (semejanza que existe entre los finales de unos versos con otros a partir de su última sílaba
tónica).

CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA En la estrofa propuesta


(Rubén Darío) encontramos:
Juventud, divino tesoro, 9 A EXPLICACIÒN  Versos eneasílabos
¡Ya te vas para no volver! 9 B (9. SM)
Cuando quiero llorar, no lloro. 9 A  Rima consonante
Y a veces lloro sin querer. 9 B (Abrazada)

En cambio, los versos contemporáneos rompen con las estructuras tradicionales, denominándose verso
libre al que mantiene su musicalidad sin sujetarse a la métrica; y el verso blanco al que prescinde de la rima.

LA POESÍA
(Octavio Paz)

[…..] Insiste, vencedora,


porque tan sólo existo porque existes, Eres tan sólo un sueño,
y mi boca y mi lengua se formaron pero en ti sueña el mundo
para decir tan sólo tu existencia y su mudez habla con tus palabras.
y tus secretas sílabas, palabra
impalpable y despótica,
sustancia de mi alma.

Página 5
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
SITUACIONES DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIÓN: Determina que forma de composición predomina en los ejemplos propuestos.

Ejemplos propuestos F. Composición

Al pie de la Biblia abierta -donde estaba señalado en rojo el versículo que lo explicaría todo- …………………………
alineó las cartas: a su mujer, al juez, a los amigos. Después bebió el veneno y se acostó. …………………………

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. …………………………


Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, …………………………
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»

PRÁCTICA
EL GORDO Y EL FLACO
Antón Chejov
En una estación de ferrocarril de la línea Nikoláiev se encontraron dos amigos: uno, gordo; el otro, flaco.
El gordo, que acababa de comer en la estación, tenía los labios untados de mantequilla y le lucían como guindas
maduras. Olía a Jere y a Fleure d'orange. El flaco acababa de bajar del tren e iba cargado de maletas, bultos y cajitas de
cartón. Olía a jamón y a posos de café. Tras él asomaba una mujer delgaducha, de mentón alargado -su esposa-, y un
colegial espigado que guiñaba un ojo -su hijo.
-¡Porfiri! -exclamó el gordo, al ver al flaco-. ¿Eres tú? ¡Mi querido amigo! ¡Cuánto tiempo sin verte!
-¡Madre mía! -soltó el flaco, asombrado-. ¡Misha! ¡Mi amigo de la infancia! ¿De dónde sales?
Los amigos se besaron tres veces y se quedaron mirándose el uno al otro con los ojos llenos de lágrimas. Los dos
estaban agradablemente asombrados.
-¡Amigo mío! -comenzó a decir el flaco después de haberse besado-. ¡Esto no me lo esperaba! ¡Vaya sorpresa! ¡A ver,
deja que te mire bien! ¡Siempre tan buen mozo! ¡Siempre tan perfumado y elegante! ¡Ah, Señor! ¿Y qué ha sido de ti?
¿Eres rico? ¿Casado? Yo ya estoy casado, como ves... Ésta es mi mujer, Luisa, nacida Vanzenbach... luterana... Y éste
es mi hijo, Nafanail, alumno de la tercera clase. ¡Nafania, este amigo mío es amigo de la infancia! ¡Estudiamos juntos en
el gimnasio!
Nafanail reflexionó un poco y se quitó el gorro.
-¡Estudiamos juntos en el gimnasio! -prosiguió el flaco-. ¿Recuerdas el apodo que te pusieron? Te llamaban Eróstrato
porque pegaste fuego a un libro de la escuela con un pitillo; a mí me llamaban Efial, porque me gustaba hacer de espía...
Ja, ja... ¡Qué niños éramos! ¡No temas, Nafania! Acércate más... Y ésta es mi mujer, nacida Vanzenbach... luterana.
Nafanail lo pensó un poco y se escondió tras la espalda de su padre.
-Bueno, bueno. ¿Y qué tal vives, amigazo? -preguntó el gordo mirando entusiasmado a su amigo-. Estarás metido en
algún ministerio, ¿no? ¿En cuál? ¿Ya has hecho carrera?
-¡Soy funcionario, querido amigo! Soy asesor colegiado hace ya más de un año y tengo la cruz de San Estanislao. El
sueldo es pequeño... pero ¡allá penas! Mi mujer da lecciones de música, yo fabrico por mi cuenta pitilleras de madera...
¡Son unas pitilleras estupendas! Las vendo a rublo la pieza. Si alquien me toma diez o más, le hago un descuento,
¿comprendes? Bien que mal, vamos tirando. He servido en un ministerio, ¿sabes?, y ahora he sido trasladado aquí
como jefe de oficina por el mismo departamento... Ahora prestaré mis servicios aquí. Y tú ¿qué tal? A lo mejor ya eres
consejero de Estado, ¿no?
-No, querido, sube un poco más alto -contestó el gordo-. He llegado ya a consejero privado... Tanto dos estrellas.
Súbitamente el flaco se puso pálido, se quedó de una pieza; pero en seguida torció el rostro en todas direcciones con la
más amplia de las sonrisas; parecía que de sus ojos y de su cara saltaban chispas. Se contrajo, se encorvó, se
empequeñeció... Maletas, bultos y paquetes se le empequeñecieron, se le arrugaron... El largo mentón de la esposa se
hizo aún más largo; Nafanail se estiró y se abrochó todos los botones de la guerrera...
-Yo, Excelencia... ¡Estoy muy contento, Excelencia! ¡Un amigo, por así decirlo, de la infancia, y de pronto convertido en
tan alto dignatario!¡Ji, ji!
-¡Basta, hombre! -repuso el gordo, arrugando la frente-. ¿A qué viene este tono? Tú y yo somos amigos de la infancia.
¿A qué viene este tono? Tú y yo somos amigos de la infancia, ¿a qué me vienes ahora con zarandajos y ceremonias?
-¡Por favor!... ¡Cómo quiere usted...! -replicó el flaco, encogiéndose todavía más, con risa de conejo-. La benevolente
atención de Su Excelencia, mi hijo Nafanail... mi esposa Luisa, luterana, en cierto modo...
El gordo quiso replicar, pero en el rostro del flaco era tanta la expresión de deferencia, de dulzura y de respetuosa
acidez, que el consejero privado sintió náuseas. Se apartó un poco del flaco y le tendió la mano para despedirse.
El flaco estrechó tres dedos, inclinó todo el espinazo y se rió como un chino: "¡Ji, ji, ji!" La esposa se sonrió.
Nafanail dio un taconazo y dejó caer la gorra. Los tres estaban agradablemente estupefactos.
Responde:
1. ¿Qué forma de composición externa predomina en el texto? ¿Por qué? Cita ejemplos.
2. ¿Quiénes son los personajes principales? Escribe una sola palabra que define a cada personaje.
3. Indica qué prototipo textual predomina el texto. Cita ejemplos
4. El flaco se presenta con orgullo ante su amigo, pero cambia súbitamente de actitud, ¿Por qué? ¿Ese cambio le
agrada a su amigo? ¿por qué?
5. Chejov siempre nos enseña algo: nos enseña a vivir. ¿Qué quiere enseñarnos aquí?

Página 6
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº O3
FORMAS INTERNAS DE COMPOSICIÓN

Fecha: ___ / ___ / ___

INFORMACIÓN BÁSICA

1. NARRACIÓN: Es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a los personajes en un lugar
y tiempo determinado.

En la narración, los VERBOS ocupan un lugar destacado para narrar una


serie de acontecimientos.

“Todas las noches del año nos sentábamos los cuatro en el pequeño reservado
de la posada George en Debenham: el empresario de pompas fúnebres, el
dueño, Fettes y yo. A veces había más gente; pero tanto si hacía viento como si
no, tanto si llovía como nevaba o caía una helada, los cuatro llegado, nos
instalábamos en nuestros respectivos sillones”.
Los ladrones de cadáveres
R. L. Stevenson

2. DESCRIPCIÓN: Es la representación de la realidad mediante la palabra. En toda descripción interesa


cómo es el objeto, sus propiedades y sus características, no las acciones.

En un texto descriptivo predominan los SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS


sobre los verbos.

“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de
algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son
duros cual dos escarabajos de cristal negro”.
El platero y yo.
J. Ramón Jiménez

3. EXPOSICIÓN: Es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y


objetivamente sobre él. Costa de tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.

“La novela policíaca, también llamada novela de detectives, novela policial o novela
negra, es un tipo de relato en el que se narra la historia de un crimen. Su iniciador fue
Edgar Allan Poe, quien fijó las características del género en su relato Los crímenes de
la calle Morgue (1841).

4. DIÁLOGO: Es la representación escrita de una conversación real o ficticia.

ESTRAGON.- Tengo hambre. - Sin la menor duda -dije - esto


VLADIMIR.- ¿Quieres una zanahoria? es de Alejandro Dumas, padre.
ESTAGRON.- ¿No hay otra cosa? - Cuarenta y dos – confirmó
narrativo

VLADIMIR.- Debo tener algunos nabos. Corso-Capítulo cuarenta y dos.


Diálogo
Diálogo
Teatral

Esperando a Godot El club dumas


Samuel Beckett Arturo Pérez Reverte

Página 7
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

MIGUEL STROGOFF
Julio Verne

Miguel Strogoff era un hombre alto, fuerte, de amplias espaldas y ancho pecho. Su poderosa cabeza tenía
los hermosos rasgos de la raza caucásica. Sus brazos, bien proporcionados, eran auténticas palancas en
los trabajos de fuerza. Al apoyar sus pies en el suelo era como si echase raíces. Alrededor de su cabeza, se
encrespaba una abundante cabellera cuyos bucles salían por debajo de su gorra moscovita. Sus ojos eran
azul oscuro, tenían una mirada recta, franca, inalterable, y brillaban bajo el arco de las cejas. Vestía un
elegante uniforme militar, algo parecido al uniforme de los cazadores de caballería: botas, espuelas,
pantalón ajustado, cazadora ribeteada de pieles y adornada con galones amarillos sobre fondo oscuro. En
su pecho brillaban una cruz y varias medallas.
Responde:
1. Completa el cuadro:
Sustantivos Adjetivos calificativos Oraciones enunciativas
 Hombre  
Recursos   
lingüísticos   
  
Enumeraciones Comparación Metáfora
Recursos
estilísticos 

¿De quién habla el texto?

PRÁCTICA

1. En el texto, ¿qué forma de composición interna predomina? ¿por qué?

LA MANO
Ramón Gómez De La Serna

El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado. Nadie había entrado en la casa,
indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que
no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino. La policía no encontraba la pista de aquel
crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a
la Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y
después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado
encerrada con llave en el cuarto.

Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y
todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa corno si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre
fuerte. ¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era
aquella mano? Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por
escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el
hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia».
Responde:
1. Completa el cuadro:
Personajes Acontecimientos Escenarios
Dr. Alejo ¿Cuál es el primer hecho?
¿Cuál es el hecho principal?
¿Cómo termina la historia?

2. En el texto, ¿qué forma de composición interna predomina? ¿Por qué?


______________________________________________________________________________

Página 8
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
SESIÓN Nº O4
TÉCNICA NARRATIVAS

Fecha: ___ / ___ / ___

INFORMACIÓN BÁSICA

1. La apertura inmediata. Inicia el relato con el nudo (una acción grave compleja), luego; se
desarrollan las acciones y los diálogos (salpicados de tramas) justificarán o argumentarán el caso
hasta llegar al final de la historia.

INICIO DESARROLLO FINAL "Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor
que mató a María Iribarne; supongo que el proceso
está en el recuerdo de todos y que no se necesitan
Esclarecimiento mayores explicaciones sobre mi persona.”
El túnel
Nudo Ernesto Sábato

2. El flash back o regresión. Consiste en presentar hechos o acontecimientos desde el “tiempo


presente”, y luego momentáneamente “volver al pasado”. Su resultado es de manera rápida, corta, y
luego volver al presente.

Mi habitación está llena de recuerdos. Camino sigilosamente


PASADO PRESENTE por ella. Recuerdo aquellos instantes de pasión amorosa
Breve donde el amor era fuego que ardía sin arder, una herida que
Corto dolían sin doler. Todo sigue igual: los libros, el escritorio, los
PERSONAJE cuadros.

3. Flash forward o prolepsis: Consiste en la alteración de la secuencia temporal de la historia. Se trata


de un salto hacia delante en el tiempo para, después, retornar al momento presente de la narración,
actuando como recurso de anticipación más allá de los límites del relato.

“Mientras agonizaba llegaron los médicos y empezaron a


PRESENTE FUTURO reanimarla, pues los signos vitales estaban desapareciendo.
Ella lo vio sentado a la diestra de Dios Padre,
Breve resplandeciente y hermoso, con los brazos extendidos
Corto hacia ella. La alegría inundó los corazones de los familiares, al
PERSONAJE
saber que Elisa estaba nuevamente estabilizada en la sala de
operaciones.”

ANACRONÍA: ruptura del orden cronológico de una historia con salto


hacia delante (prolepsis) o hacia atrás (analepsis).

Página 9
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
SITUACIONES DE APRENDIZAJES

INSTRUCCIÒN: En los textos propuestos identifica la técnica narrativa empleada. Luego, subraya donde
inicia. Finalmente, explica cómo se presenta. Observa el ejemplo:

VOLVER A CASA
Anónimo

Hace diez minutos que llegué de nuevo aquí, a ciudad donde nací. Todo ha cambiado demasiado. Voy
caminando por la Avenida del Río. Ahora doy vuelta en la calle del Lago Viejo, caminando rumbo a mi vieja
escuela. Apenas falta una cuadra para llegar, suena la campana de la escuela. Sigo caminando y mientras
más me acerco, me envuelve el barullo de los estudiantes. Blanca me ve y me saluda, preguntando por
qué no he ido a clases. Con toda la tristeza del mundo le digo que he estado preparando mis cosas,
porque mi familia y yo nos iremos a otro Estado. Me mira con tristeza, mientras por su mejilla rueda
una lágrima. No decimos nada más, sólo nos abrazamos. Un sentido y cálido abrazo que no he
olvidado en estos quince años de ausencia. Llego a la escuela y doy vuelta a la izquierda, rumbo al
nuevo centro comercial que voy a supervisar.
Nota el flash Back (en negrita, subrayado) cuando el tiempo
verbal pasa del presente (voy caminando, doy vuelta, me
Flash Back envuelve) al pasado (por qué no he ido a clases, no he olvidado
Explicación
estos quince años de ausencia). Luego, vuelve al presente (doy
vuelta, voy a supervisar). En el texto, una persona mientras
camina va recordando su juventud.

UNA ROSA PARA EMILIA


William Faulkner

Cuando murió la señorita Emilia Grierson, casi toda la ciudad asistió a su funeral; los hombres, con esa
especie de respetuosa devoción ante un monumento que desaparece; las mujeres, en su mayoría,
animadas de un sentimiento de curiosidad por ver por dentro la casa en la que nadie había entrado en los
últimos diez años, salvo un viejo sirviente, que hacía de cocinero y jardinero a la vez.

La casa era una construcción cuadrada, pesada, que había sido blanca en otro tiempo, decorada con
cúpulas, volutas, espirales y balcones en el pesado estilo del siglo XVII; asentada en la calle principal de la
ciudad en los tiempos en que se construyó, se había visto invadida más tarde por garajes y fábricas de
algodón, que habían llegado incluso a borrar el recuerdo de los ilustres nombres del vecindario. Tan sólo
había quedado la casa de la señorita Emilia, levantando su permanente y coqueta decadencia sobre los
vagones de algodón y bombas de gasolina, ofendiendo la vista, entre las demás cosas que también la
ofendían. Y ahora la señorita Emilia había ido a reunirse con los representantes de aquellos ilustres
hombres que descansaban en el sombreado cementerio, entre las alineadas y anónimas tumbas de los
soldados de la Unión, que habían caído en la batalla de Jefferson.

Mientras vivía, la señorita Emilia había sido para la ciudad una tradición, un deber y un cuidado, una
especie de heredada tradición, que databa del día en que el coronel Sartoris el Mayor -autor del edicto que
ordenaba que ninguna mujer negra podría salir a la calle sin delantal-, la eximió de sus impuestos, dispensa
que había comenzado cuando murió su padre y que más tarde fue otorgada a perpetuidad.

………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………..
Explicación ………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………..

Página 10
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
PRÁCTICA: En los textos propuestos identifica la técnica narrativa empleada. Luego, subraya donde
inicia. Finalmente, explica cómo se presenta.

MI CRISTINA
Mercé Rodoreda

El mar entero era un gemido y una ráfaga y volantes de olas y yo atrapado y arrojado, y atrapado,
escupido y engullido y abrazado a mi tablón. Todo estaba negro, el mar y la noche, y el Cristina hundido, y
los gritos de los que morían en el agua ya no se escuchaban [...] y entonces, con todas aquellas nubes
encima, me sentí chupado hasta muy adentro, más adentro que las otras veces. Descendía, entre remolinos
y peces alarmados que me rozaban las mejillas [...] y cuando el agua se calmó y fue bajando poco a poco,
la cola de un pescado más grande que los demás me golpeó en la pierna [...] Cuando intenté levantarme
para andar por el suelo, resbalaba, y aunque ya me figuraba dónde estaba, preferí no pensar, pues me
acordé de lo que mi madre me había dicho en su lecho de muerte. Yo estaba a su lado, muy triste, y mi
madre, que se ahogaba, tuvo fuerzas para levantarse de medio cuerpo para arriba y con el brazo largo,
largo y seco como un mango de escoba, me pegó un tremendo guantazo y me gritó aunque apenas se la
entendía: ¡no pienses! Y murió.
Me agaché para tocar el suelo con las manos. Estaba resbaloso [...]

Explicación

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


Gabriel García Márquez

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en
que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna
tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagadas
de pájaros.

«Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los
pormenores de aquel lunes ingrato. «La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de
estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros», me dijo. Tenía una reputación muy bien ganada de
interprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido
ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había
contado en las mañanas que precedieron a su muerte.

Tampoco Santiago Nasar reconoció el presagio. Había dormido poco y mal, sin quitarse la ropa, y
despertó con dolor de cabeza y con un sedimento de estribo de cobre en el paladar, y los interpretó como
estragos naturales de la parranda de bodas que se había prolongado hasta después de la medianoche. Más
aún: las muchas personas que encontró desde que salió de su casa a las 6.05 hasta que fue destazado
como un cerdo una hora después, lo recordaban un poco soñoliento pero de buen humor, y a todos les
comentó de un modo casual que era un día muy hermoso.

Explicación

Página 11
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº O5
GÉNEROS LITERARIOS Fecha: ___ / ___ / ___

INFORMACIÓN BÁSICA

1. Definición: Son la agrupación de las obras literarias, teniendo en cuenta tanto la estructura formal como
la disposición que pueda asumir el autor ante el tema.

2. CLASES:

2.1. Género épico: Es el género al que pertenecen las obras que narran las hazañas de héroes
legendarios de la antigüedad y la edad medieval. Se escribieron en verso.

Zeus ordenó a Temis que convocara una asamblea de los dioses. Todos acudieron y se
acomodaron expectantes en rededor del dios. Zeus les indicó que la intervención de Aquiles
podía suponer el fin de los troyanos: "Pues si Aquiles, el de los pies ligeros, combatiese solo
contra los teucros, estos no resistirían ni un instante su acometida". Después les pidió que se
dividieran en dos bandos y que intervinieran en el combate para equilibrar las fuerzas.
La Ilíada
Homero

2.2. Género teatral: Es el género al que pertenecen las obras escritas para ser representadas ante
el público. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las
indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto
dramático.
BERNARDO: Bienvenido, Horacio. Bienvenido, Marcelo.
MARCELO: ¿Se ha vuelto a aparecer eso esta noche?
BERNARDO: Yo no he visto nada.
MARCELO: Dice Horacio que es una fantasía de ustedes eso del espectro que han visto ya dos veces
HORACIO: ¡Bah! No vendrá.
Hamlet
Shakespeare

2.3. Género narrativo. Es el género al que pertenecen las obras que relatan hechos reales o
ficticios. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto
es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando
ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A
mi papá eso le dio coraje, porque toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar.
Es que somos muy pobres
Juan Rulfo

2.4Género lírico: Es el género al que pertenecen las obras escritas en verso y en donde el autor
expresa sus emociones, sensaciones y sentimientos (mundo interior) acerca del amor, la amistad, la
vida, la condición humana, etc. A diferencia del género narrativo, encontramos el empleo de recursos
literarios como símil, personificación, metáfora, etc. de manera frecuente.

Hubiéramos querido tener en nuestras manos


la eternidad de nuestras vidas
pero sólo nos era permitido
ocupar el cuarto por tres horas.

Página 12
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1. Escribe a qué género literario pertenecen las siguientes obras literarias.

OBRA LITERARIA AUTOR GÉNERO LITERARIO


Cien años de soledad Gabriel García Márquez Narrativo

Esperando a Godot Samuel Beckett


El Poema del Mío Cid Anónimo
Tierra baldía T. S. Eliot
Casa de muñecas Henrik Ibsen
La tregua Mario Benedetti

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN: Lee los siguientes textos. Luego, desarrolla las actividades propuestas.

POEMA VI
Pablo Neruda

Te recuerdo como eras en el último año.


Eras la boina gris y el corazón en calma
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
y las hojas caían en el agua de tu alma.

Apegada a mis brazos como una enredadera,


las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.
Responde:
1. Completa el cuadro:
Símil Signific Metáfora Significado
Recursos ado
literarios    
   
¿Qué expresa el poeta?
¿De qué trata el poema?
SEGUNDA UNIDAD

META DE UNIDAD. Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos básicos


sobre el género épico y narrativo, mostrando puntualidad, responsabilidad y
trabajo durante su aprendizaje.

Página 13
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº O6
LA ÉPICA: ESPECIES

Fecha: ___ / ___ / ___


INFORMACIÓN BÁSICA

1. Definición: Son narraciones extensas (en verso) que buscan glorificar las grandes hazañas de sus
héroes, que poseen cualidades sobrehumanas. Personajes como modelos, arquetipos o prototipos.

2. ESPECIES:

A. Epopeya: Consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un


pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre
estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensas. En ella intervienen muchas veces los
dioses, los elementos fantásticos, la presencia destacada de discursos largos y formales, el uso de
epítetos y la inclusión de largas enumeraciones.

B. Cantar de gesta: Narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o
colectividad consideraban modélicas durante el medievo. Escasos elementos divinos y fantásticos.

C. Poema épico: Es un poema narrativo extenso, en estilo majestuoso, que cuenta las aventuras y
proezas de un héroe sobrehumano (o de varios héroes) comprometido en una búsqueda peligrosa o
en algún empeño serio.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIÒN: Lee los siguientes fragmentos y según sus características indica a qué especie épica
pertenece cada ejemplo.

Fragmento Característica (s) Especie épica

Las dos manos inclinó el de la barba crecida, …………………………….. …………………..


a sus dos niñitas toma en sus brazos las subía, ……………………………. …………………..
al corazón se las llega de tanto que las quería ……………………………. …………………..
llanto le asoma a los ojos y muy fuerte que suspira. ……………………………. ………………….
“Es verdad, doña Jimena esposa honrada y bendita.
Tanto cariño os tengo como tengo el alma mía.

Cuando Aquiles escuchó el nefasto mensaje "Dio un …………………………….. …………………..


horrendo gemido que oyó hasta su madre, la diosa ……………………………. …………………..
Tetis, desde el fondo del mar". Tetis se trasladó veloz, ……………………………. …………………..
con toda su corte de nereidas, junto a su hijo que, al ……………………………. ………………….
verla, proclamó sus deseos de venganza; ella le
respondió..."Breve será tu existencia, a juzgar por lo que
dices; pues la muerte te aguarda así que Héctor
perezca".

“No las damas, amor, no gentilezas …………………………….. …………………..


de caballeros canto enamorados, ……………………………. …………………..
ni las muestras, regalos y ternezas ……………………………. …………………..
de amorosos efectos y cuidados; ……………………………. …………………..
mas el valor, los hechos, las proezas ……………………………. …………………..
de aquellos españoles esforzados,
que a la cerviz de Arauco no domada
pusieron duro yugo por la espada”.

Página 14
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

PRÁCTICA

LA ILIADA
Homero

Cuando la aurora, de azafranado velo, se levantaba de la corriente del océano para llevar la luz a los
dioses y los hombres, Tetis llegó a las naves con la fulgente armadura que Hefesto le había forjado. Halló al
hijo querido reclinado sobre el cadáver de Patroclo, llorando ruidosamente, rodeado de muchos amigos que
derramaban lágrimas.

Tetis, la de la casta de Zeus, divina entre los dioses, cogió la mano de Aquiles y le habló de este modo:
"Hijo mío, a pesar de nuestra aflicción, dejemos yacer a Patroclo, ya que sucumbió por designio de los
dioses, y tú recibe esta ilustre armadura, tan bella como jamás varón alguno haya llevado sobre sus
hombros". Aquiles sintió como renacía su cólera, ante la vista de la armadura, a la vez que se gozaba del
espléndido presente de Hefesto. Expresó a su madre su preocupación por la descomposición del cuerpo del
amigo, invadido por un enjambre de moscas.

Tetis vertió unas gotas de ambrosía, el néctar de los dioses, para que el
cuerpo se conservara fresco. Después pidió a su hijo que se armara para
el combate contra los troyanos. Aquiles vistió la brillante armadura, cogió
la grande lanza, que solo él podía manejar, y se dirigió hacia donde
estaban los demás héroes aqueos, en la orilla del mar junto al recinto de
las naves, y les convocó dando pavorosos alaridos.

Todos acudieron, encabezados por Diomedes y Ulises que cojeaba a


causa de sus heridas, y le rodearon. También llegó el rey Agamenón
que, con la apropiación de la esclava Briseida, había provocado el enojo
de Aquiles y su renuncia a participar en el combate contra los troyanos.
Aquiles le recriminó su conducta, pero expresó su deseo de volver a
combatir si obtenía satisfacción del rey. Agamenón le contestó
disculpándose por su comportamiento, atribuyó a los dioses su pérdida
de juicio al provocar aquel incidente y le prometió entregarle a la esclava
y numerosos presentes como muestra de su arrepentimiento. Aquiles aceptó las disculpas y expresó su
firme voluntad de entrar inmediatamente en combate: "Para que todos vean a Aquiles entre los primeros
combatientes, aniquilando con su lanza las falanges de los teucros".

Responde:
1. Escribe el resumen del fragmento máximo cinco renglones.
2. Completa el cuadro:

Héroe

Dioses

¿De qué trata el fragmento?

3. ¿Qué había provocado Agamenón con la apropiación de Briseida?


4. ¿Qué le prometió Agamenón a Aquiles?
5. ¿A qué especie épica pertenece el fragmento? ¿Por qué?

Página 15
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº O7
MITO Y LEYENDA
Fecha: ___ / ___ / ____
INFORMACIÓN BÁSICA

1. Mito: relato de hechos extraordinarios en el cual intervienen los dioses y los hombres, que se cree que ocurrió en
un pasado lejano y casi siempre impreciso, antes del comienzo de la historia del hombre. Emplea un lenguaje
simbólico: epítetos. Hipérboles, metáforas, etc. Sus principales temas son: las aventuras de dioses, semidioses y
hombres, la formación del mundo, la creación de los seres vivos.
2. Leyenda: narración tradicional que parte de elementos precisos: un lugar, un acontecimiento o un elemento, cuyo
origen trata de explicar a través de hechos fantásticos. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los
miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIÒN: Lee los siguientes fragmentos y según sus características indica a qué especie narrativa pertenece cada
ejemplo.
“ Al principio existía la Pareja Divina, el señor de la luz del centro ………………………….
y la señora del cielo nocturno. La Pareja Divina, creó a cuatro …………………………. …………………
dioses que dieron lugar al fuego, al calendario, al mar, a los
cielos y la tierra. Finalmente, los creadores encontraron la ………………………….. …………………
materia sagrada: el maíz, que mezclado con sangre de serpiente …………………………..
y de tapir, dio como resultado al hombre requerido: un hombre
consciente de los dioses y de sí mismo, como sustentador de
ellos”.

“En el transcurso del viaje, Ayar Auca vio que le crecieron alas y …………………………..
voló hacia el valle. Cuando llegó a una roca de Acamama, ………………………….. …………………
también quedó convertido en piedra. El único hermano
…………………
restante Ayar Manco, llegó a Cuzco donde encontró buenas …………………………..
tierras, y se hundió su bastón de oro con facilidad pero no pudo …………………………..
retirarlo sin esfuerzos”.

PRÁCTICA
MITO CHINO DE CREACIÓN
Los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo era como un enorme huevo negro, que
llevaba en su interior a P'an-Ku.
Tras 18.000 años P’an-Ku se despertó de un largo sueño. Se sintió sofocado, por lo cual empuñó un hacha
enorme y la empleó para abrir el huevo. La luz, la parte clara, ascendió y formó los cielos, la materia fría y turbia
permaneció debajo para formar la tierra. P’an-Ku se quedó en el medio, con su cabeza tocando el cielo y sus pies
sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a crecer a razón de diez pies al día, y P’an-Ku creció con ellos.
Después de otros 18.000 años el cielo era más grande y la tierra más gruesa; P’an-Ku permaneció entre ellos
como un pilar gigantesco, impidiendo que volviesen a estar unidos.
P’an-Ku falleció y distintas partes de su organismo, se transformaron en elementos de nuestro mundo. Su aliento
se transformó en el viento y las nubes, su voz se convirtió en el trueno. De su cuerpo, un ojo se transformó en el
sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros, se convirtieron en cinco grandes montañas y de su sangre se
formó el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensión y sus músculos en fértiles campos. Las
interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y las flores y árboles se formaron a partir de su
piel y del fino vello de su cuerpo. Su médula se transformó en jade y en perlas. Su sudor fluyó como la generosa
lluvia y el dulce rocío que alimenta a todas las cosas vivas de la tierra.
Responde:
1. Completa el cuadro:
¿Cómo era la tierra y los cielos?

Personaje Principal
Símil Hipérbole Metáfora
Recursos artísticos

¿De qué trata el texto?


2. ¿A qué especie narrativa pertenece el texto?

Página 16
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº O8
FÁBULA Y PARÁBOLA

Fecha: ___ / ___ / ___

INFORMACIÓN BÁSICA

LA FÁBULA

1. Definición: Composiciones literarias breves en la que los personajes casi siempre son animales u
objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc.

2. Características:

 Posee un contenido breve e inverosímil


 Por lo general, las fábulas son protagonizadas por animales.
 Destaca vicios sociales para moralizar o criticarlos.
 Deja una enseñanza o lección de vida – moraleja.

LA PARÁBOLA

1. Definición: Narración con un doble significado: el primero en la forma de un relato simple; el segundo es
la proyección a un tema, por analogía o alegoría, en un nivel más profundo.

2. Características.

 Describe una acción y sus resultados.


 Un personaje se enfrenta a un dilema moral o una acción cuestionable y sufrir las consecuencias.
 Es más extensa que la fábula y aparentemente más real.
 Difiere de la fábula porque su sustento es moral - filosófico.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Fragmento Característica (s) Especie narrativa

“Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron ………………………….
vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su ………………………….. …………………
amistad.[...] Un día que la zorra salió a buscar su comida, …………………
el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, …………………………...
se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se …………………………...
regocijaron con un banquete”.

Un hombre tenía dos hijos. El menor dijo a su padre: ………………………….


¨Padre, dame la parte de la herencia que me ………………………….. …………………
corresponde.¨ Y el padre les repartió la herencia. A los …………………
pocos días el hijo menor reunió todo lo suyo, se fue a un …………………………...
país lejano y allí gastó toda su fortuna llevando una mala …………………………...
vida.

Un gallo, buscando comida para él y sus gallinas,


encontró una gema y exclamó: ………………………….
- Si mi dueño te hubiera encontrado, y no yo, él te habría …………………………..
…………………
tomado, y llevado a vender; pero yo no he encontrado …………………
para tí ningún objetivo. Prefiero tener un grano de cereal …………………………...
que todas las joyas en el mundo. …………………………...

Página 17
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

PRÁCTICA
LA CULEBRA Y LA ZORRA
Anónimo

Un campesino encontró una tarde, de regreso a su casa, un grueso tronco de árbol aplastando a una
serpiente. Era hermosa la culebra, con grandes manchas negras sobre la piel amarilla. Sus ojitos brillaban
en la ancha cabeza abatida. Compadecido, el hombre levantó el tronco después de grandes esfuerzos, y
quedó libre la sierpe. El reptil se recogió, se hizo un ovillo y le dijo:
—¡Qué hambre tengo! –te voy a comer.
—No puede ser, repuso el labriego, pagas un bien con un mal.

Busquemos un juez que decida esto.


Aceptó la culebra y caminando hallaron a un perro flaco, lo pusieron en autos y falló.

—Muy bien pensado, culebra, yo de joven cuidaba la hacienda y tenía buena comida; ahora que soy viejo
me han echado de la casa y tengo que viajar por los campos. Es decir, me han pagado un bien con un mal.
—Busquemos otro juez –dijo el pobre hombre.
—Bien, –contestó la sierpe–, pero será el último.

Se encaminaron al monte y allí encontraron a la zorra. Fue informada de todo. Mientras le contaban,
escuchó sentada sobre sus patas traseras; cuando terminaron de hablar dijo:
—Bien, mas yo necesito, para fallar en justicia, reconstruir los hechos, debemos ir al sitio donde sucedió
todo.

Ya sobre el terreno, conforme lo estipulado, se colocó la serpiente en actitud, y el hombre puso sobre ella el
pesado tronco.

—En efecto, así estaba –dijo la serpiente–, ¿qué fallas?


La zorra miró lentamente al campesino y le dijo:
—Y si la tienes de nuevo allí presa..., ¿en qué piensas?
Responde:
1. ¿Cuáles son los personajes principales?
2. ¿Cuál es la MORALEJA del texto?
3. Explica por qué es una fábula.

LAS RANAS PIDIENDO REY


Esopo

Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para
que les enviara un rey.

Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca.

Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin,
viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie y dada la quietud que predominaba,
empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey, que brincaban sobre él y se le sentaban encima,
burlándose sin descanso.

Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus, pidiéndole
que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo.

Indignado Zeus, les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin
compasión.
Responde:

1. ¿Cuáles son los personajes principales?


2. ¿Cuál es la MORALEJA del texto?
3. Explica por qué es una fábula.

Página 18
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 09
EL CUENTO Y LA NOVELA

Fecha: ___ / ___ / ____

INFORMACIÓN BÁSICA

EL CUENTO ¿SABIAS QUÉ? ….


1. Definición: Narración breve, oral o escrita, en la que se relata
una historia tanto real como ficticia. Punto de vista del Tipo de narrador
narrador
2. Características: Protagonista
En primera persona
 Narración de corta extensión. (Homodiegético)
Testigo
 Tiene pocos personajes. Es poco común
 Se organizan en un episodio o escena. En segunda persona
 Favorece la acción por encima de la descripción. Omnisciente
En tercera persona Observador
LA NOVELA (Heterodiegético)
1. Definición: Narración extensa, por lo general en prosa, con
personajes y situaciones reales o ficticias, cuyo fin es causar
placer estético a los lectores con la descripción o pintura de Consignación precisa
sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y Consignación
del tiempo
Consignación imprecisa
de costumbres. Consignación subjetiva
Geográfico
2. Características: Ámbito
 El relato aparece como una trama más complicada o intensa Histórico
que el cuento Socio- económico
 Tiene numerosos personajes que están más sólidamente
trazados.
 Ambientes descritos pormenorizadamente.
 Presenta libertad, no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o
teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIONES: Escribe la especie narrativa de las siguientes obras literarias.


Ante la ley Franz Fafka Cuento
Ulises James Joyce ……………………………….
Gallinazos sin plumas Julio Ramón Ribeyro ………………………………...
Ensayo sobre la ceguera José Saramago ………………………………...

PRÁCTICA DE CLASE

INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente fragmento de la novela “Crónica de una muerte anunciada”. Luego,
desarrolla las actividades propuestas.

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


Gabriel García Márquez

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en
que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna
tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada
de pájaros. «Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después
los pormenores de aquel lunes ingrato. «La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de
papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros», me dijo. Tenía una reputación muy bien
ganada de interprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había
advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le

Página 19
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
había contado en las mañanas que precedieron a su muerte. Tampoco Santiago Nasar reconoció el
presagio. Había dormido poco y mal, sin quitarse la ropa, y despertó con dolor de cabeza y con un
sedimento de estribo de cobre en el paladar, y los interpretó como estragos naturales de la parranda de
bodas que se había prolongado hasta después de la media noche. Más aún: las muchas personas que
encontró desde que salió de su casa a las 6.05 hasta que fue destazado como un cerdo una hora después,
lo recordaban un poco soñoliento pero de buen humor, y a todos les comentó de un modo casual que era un
día muy hermoso. Nadie estaba seguro de si se refería al estado del tiempo. Muchos coincidían en el
recuerdo de que era una mañana radiante con una brisa de mar que llegaba a través de los platanales,
como era de pensar que lo fuera en un buen febrero de aquella época. Pero la mayoría estaba de acuerdo
en que era un tiempo fúnebre, con un cielo turbio y bajo y un denso olor de aguas dormidas, y que en el
instante de la desgracia estaba cayendo una llovizna menuda como la que había visto Santiago Nasar en el
bosque del sueño.

Santiago Nasar se puso un pantalón y una camisa de lino blanco, ambas piezas sin almidón, iguales a las
que se había puesto el día anterior para la boda. Era un atuendo de ocasión. De no haber sido por la
llegada del obispo se habría puesto el vestido de caqui y las botas de montar con que se iba los lunes a El
Divino Rostro, la hacienda de ganado que heredó de su padre, y que él administraba con muy buen juicio
aunque sin mucha fortuna. En el monte llevaba al cinto una 357 Magnum, cuyas balas blindadas, según él
decía, podían partir un caballo por la cintura. En época de perdices llevaba también sus aperos de cetrería.
En el armario tenía además un rifle 30.06 Mannlicher-Schönauer, un rifle 300 Holland Magnum, un 22
Hornet con mira telescópica de dos poderes, y una Winchester de repetición. Siempre dormía como durmió
su padre, con el arma escondida dentro de la funda de la almohada, pero antes de abandonar la casa aquel
día le sacó los proyectiles y la puso en la gaveta de la mesa de noche. «Nunca la dejaba cargada», me dijo
su madre. Yo lo sabía, y sabía además que guardaba las armas en un lugar y -escondía la munición en otro
lugar muy apartado, de modo que nadie cediera ni por casualidad a la tentación de cargarlas dentro de la
casa. Era una costumbre sabia impuesta por su padre desde una mañana en que una sirvienta sacudió la
almohada para quitarle la funda, y la pistola se disparó al chocar contra el suelo, y la bala desbarató el
armario del cuarto, atravesó la pared de la sala, pasó con un estruendo de guerra por el comedor de la casa
vecina y convirtió en polvo de yeso a un santo de tamaño natural en el altar mayor de la iglesia, al otro
extremo de la plaza. Santiago Nasar, que entonces era muy niño, no olvidó nunca la lección de aquel
percance.

La última imagen que su madre tenía de él era la de su paso fugaz por el dormitorio. La había despertado
cuando trataba de encontrar a tientas una aspirina en el botiquín del baño, y ella encendió la luz y lo vio
aparecer en la puerta con el vaso de agua en la mano, como había de recordarlo para siempre. Santiago
Nasar le contó entonces el sueño, pero ella no les puso atención a los árboles.

-Todos los sueños con pájaros son de buena salud -dijo.


Lo vio desde la misma hamaca y en la misma posición en que la encontré postrada por las últimas luces
de la vejez, cuando volvía a este pueblo olvidado tratando de recomponer con tantas astillas rotas el espejo
roto de la memoria.
Responde:
1. Explica las similitudes entre el título de la obra y la frase con la que se inicia la novela.
2. Una crónica se puede definir como una historia detallada de un acontecimiento, escrita por un
testigo o por alguien contemporáneo a los hechos que ha registrado sin comentarios todos los
detalles que ha visto y los que le han contado otras personas. ¿Qué aspectos de este fragmento
justifican que la obra se considere una crónica?
3. Completa el cuadro:
Punto de vista del narrador Tipo de narrador Evidencia

Personajes Escenario Registro lingüístico Evidencia


  Coloquial “Salpicado por cagada
de pájaros”.
¿De qué trata el fragmento?

4. ¿Por qué corresponde a una novela? Escribe 2 razones y subraya en el texto la parte que fundamenta a
cada razón?

Página 20
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 10
LA GALLINA DEGOLLADA

Fecha: ___ / ___ / __

INFORMACIÓN BÁSICA

Horacio Quiroga. – (1878 -1937) notable, cuentista y novelista uruguayo nacido en el Salto. De padre
diplomático argentino, nunca quiso abandonar la nacionalidad uruguaya, a pesar de vivir casi toda su vida
en Buenos Aires. Emprendió varias empresas de explotación agrícola que fracasaron y desempeñó algunos
cargos consulares.
La tragedia siempre estuvo presente en su vida: su padre muere accidentalmente, su padrastro se suicida,
muere un amigo causado por el propio narrador, su esposa se suicida y el escritor acaba con su vida.

OBRAS

- Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917) los siguientes cuentos son los que más
destacan: La gallina degollada, La miel silvestre, Una estación de amor, El solitario etc.
- Cuentos de la selva (1918) contiene una serie de relatos infantiles.
- Anaconda (1921)

EJERCICIOS

La gallina degollada
(Fragmento)

Esos cuatro idiotas, sin embargo, habían sido un día el encanto de sus padres. A los tres meses de
casados, Mazzini y Berta orientaron su estrecho amor de marido y mujer, y mujer y marido, hacia un
porvenir mucho más vital: un hijo. ¿Qué mayor dicha para dos enamorados que esa honrada consagración
de su cariño, libertado ya del vil egoísmo de un mutuo amor sin fin ninguno y, lo que es peor para el amor
mismo, sin esperanzas posibles de renovación?
Así lo sintieron Mazzini y Berta, y cuando el hijo llegó, a los catorce meses de matrimonio, creyeron
cumplida su felicidad. La criatura creció bella y radiante, hasta que tuvo año y medio. Pero en el vigésimo
mes sacudiéronlo una noche convulsiones terribles, y a la mañana siguiente no conocía más a sus padres.
El médico lo examinó con esa atención profesional que está visiblemente buscando las causas del mal en
las enfermedades de los padres.
Después de algunos días los miembros paralizados recobraron el movimiento; pero la inteligencia, el alma,
aun el instinto, se habían ido del todo; había quedado profundamente idiota, baboso, colgante, muerto para
siempre sobre las rodillas de su madre.
—¡Hijo, mi hijo querido! —sollozaba ésta, sobre aquella espantosa ruina de su primogénito.
El padre, desolado, acompañó al médico afuera.
—A usted se le puede decir: creo que es un caso perdido. Podrá mejorar, educarse en todo lo que le
permita su idiotismo, pero no más allá.
—¡Sí!… ¡Sí! —asentía Mazzini—. Pero dígame: ¿Usted cree que es herencia, que…?
—En cuanto a la herencia paterna, ya le dije lo que creía cuando vi a su hijo. Respecto a la madre, hay allí
un pulmón que no sopla bien. No veo nada más, pero hay un soplo un poco rudo. Hágala examinar
detenidamente.
Con el alma destrozada de remordimiento, Mazzini redobló el amor a su hijo, el pequeño idiota que pagaba
los excesos del abuelo. Tuvo asimismo que consolar, sostener sin tregua a Berta, herida en lo más profundo
por aquel fracaso de su joven maternidad.
Como es natural, el matrimonio puso todo su amor en la esperanza de otro hijo. Nació éste, y su salud y
limpidez de risa reencendieron el porvenir extinguido. Pero a los dieciocho meses las convulsiones del
primogénito se repetían, y al día siguiente el segundo hijo amanecía idiota.
Esta vez los padres cayeron en honda desesperación. ¡Luego su sangre, su amor estaban malditos! ¡Su
amor, sobre todo! Veintiocho años él, veintidós ella, y toda su apasionada ternura no alcanzaba a crear un
átomo de vida normal. Ya no pedían más belleza e inteligencia como en el primogénito; ¡pero un hijo, un hijo
como todos!

Página 21
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

Del nuevo desastre brotaron nuevas llamaradas del dolorido amor, un loco anhelo de redimir de una vez
para siempre la santidad de su ternura. Sobrevinieron mellizos, y punto por punto repitiose el proceso de los
dos mayores.
Mas por encima de su inmensa amargura quedaba a Mazzini y Berta gran compasión por sus cuatro hijos.
Hubo que arrancar del limbo de la más honda animalidad, no ya sus almas, sino el instinto mismo, abolido.
No sabían deglutir, cambiar de sitio, ni aun sentarse. Aprendieron al fin a caminar, pero chocaban contra
todo, por no darse cuenta de los obstáculos. Cuando los lavaban mugían hasta inyectarse de sangre el
rostro. Animábanse sólo al comer, o cuando veían colores brillantes u oían truenos. Se reían entonces,
echando afuera lengua y ríos de baba, radiantes de frenesí bestial. Tenían, en cambio, cierta facultad
imitativa; pero no se pudo obtener nada más. Horacio Quiroga

1. ¿De qué trata el fragmento?


…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Escribe tres hechos importantes.


…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Cuál es el tema?
………………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Cuál es el mensaje?
………………………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..

Página 22
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
TERCERA UNIDAD

META DE UNIDAD. Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos


básicos sobre género lirico, teatral figuras literarias, mostrando puntualidad,
responsabilidad y trabajo durante su aprendizaje.

SESIÓN Nº 11
LA ODA Y LA ELEGIA

Fecha: ___ / ___ / ___


INFORMACIÓN BÁSICA
LA ODA Y LA ELEGIA
El poeta, a través de género lírico expresa su mundo interno, trasunta su espiritualidad destilando sus
emociones, sus sentimientos y todas sus vivencias. Un claro ejemplo de esta afirmación son la oda y la
elegía. La oda es una especie lírica de tono solemne y leguaje alturado que generalmente expresa
entusiasmo. Su métrica es variada, prefiriéndose los versos endecasílabos y heptasílabos. Sus temas
son diversos: el amor, la patria, los paisajes bellos, el retrato de los personajes ilustres, entre otros. La
elegía, en cambio, es una especie lírica que expresa sufrimiento, dolor profundo. El poeta se lamenta de
sus desgracias personales o nacionales, sean ellas: la muerte de un ser querido, las decepciones, las catástrofes o
cualquier cosa que pierde (la vida, el tiempo, la ilusión) o la remembranza del pasado. Las “Coplas a la muerte de mi
padre” de Jorge Manrique constituye un gran ejemplo.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE
1. Determina la característica que predomina en cada estrofa. Luego, indica la especie lírica de cada una.

Estrofas Característica especie lirica


Yo seguiré soñando mientras pasa la vida, …………………………….. …………………………
y tú te irás borrando lentamente de mi sueño. …………………………….. …………………………
Un año y otro año caerán como hojas secas
se alejará en la sombra creciente del recuerdo

Por fin, libre y seguro …………………………….. …………………………


Puedo cantar. Se rompió el duro freno, …………………………….. …………………………
Descubriré mi seno,
Y con lenguaje puro
Mostraré la verdad que en él se anida,
Mi libertad civil bien entendida.

PRÁCTICA

COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE


I II
Recuerde el alma dormida, Pues si vemos lo presente
avive el seso y despierte cómo en un punto se es ido
contemplando y acabado,
cómo se pasa la vida, si juzgamos sabiamente,
cómo se viene la muerte daremos lo no venido
tan callando, por pasado.

cuán presto se va el placer, No se engañe nadie, no,


cómo, después de acordado, pensando que ha de durar
da dolor; lo que espera,
cómo, a nuestro parecer, más que duró lo que vio
cualquiera tiempo pasado porque todo ha de pasar
fue mejor. por tal manera.
Responde:

1. Determina y explica la estructura externa del poema.


2. Por el sonido final del verso ¿Qué tipo de rima presenta? ¿Por qué?
3. ¿Qué significa la expresión: “ Cualquier tiempo pasado fue mejor”.
4. ¿Cuál es el tema del poema?
5. ¿Por qué es una elegía? Escribe dos razones y cita partes del texto para fundamentar cada razón.

Página 23
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 12
LA ÉPISTOLA Y EL SONETO

Fecha: ___ / ___ / ___


INFORMACIÒN BÀSICA

EPÌSTOLA Y SONETO
En este apartado hay que diferenciar los conceptos: epístola y soneto. La epístola es
una composición en verso, dirigida a una segunda persona en tono confesional. En la
literatura peruana es muy conocida la “Epístola a Belardo” de Amarilis. El soneto es una
composición poética de origen italiano, consta de catorce versos endecasílabos con
rima consonante, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos. La rima de los cuartetos
puede ser ABBA -ABBA o ABAB - ABAB. La rima de los tercetos puede variar aún más,
pero las combinaciones más comunes son CDC- DCD y CDE- CDE. Aunque la
distribución del contenido del soneto no es exacta, puede decirse que al primer cuarteto presenta el tema
del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o
expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE:

INSTRUCCIÓN: Lee el siguiente poema de Luis de Góngora. Luego, realiza las actividades propuestas.

Mientras por competir con tu cabello Goza cuello, cabello, labio y frente,
Oro bruñido al sol relumbra en vano, Antes que lo que fue en tu edad dorada
Mientras con menosprecio en medio el llano Oro, lirio, clavel, cristal luciente,
Mira tu blanca frente al lirio bello;
No sólo en plata o vïola troncada
Mientras a cada labio, por cogello, Se vuelva, más tú y ello juntamente
Siguen más ojos que al clavel temprano, En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Y mientras triunfa con desdén lozano
Del luciente cristal tu gentil cuello,

Responde:
1. Analiza la métrica del poema.
2. ¿Qué tipo de rima presenta el poema?
3. ¿Cuál es el tema del poema?
4. ¿Por qué es un soneto? Escribe 2 razones. Cita versos para justificar tu respuesta

PRÁCTICA

AUSENTE

Ausente la mañana en que me vaya


Más lejos de lo lejos al Misterio Se habrá hecho de noche en tus miradas
Como siguiendo inevitable raya y sufrirás y tomarás entonces
tus pies resbalarán al cementerio. penitentes blancuras laceradas

Ausente la mañana en que a la playa Ausente y en tus propios sufrimientos


Del mar de sombra y del callado Imperio ha de cruzar entre un llorar de bronces
como un pájaro lúgubre me vaya una jauría de remordimientos..
Será el blanco panteón tu cautiverio.

Responde:
1. Analiza la métrica del poema.
2. ¿Qué tipo de rima presenta el poema?
3. ¿Cuál es el tema del poema?
4. ¿Por qué es un soneto? Escribe 2 razones. Cita versos para justificar tu respuesta

Página 24
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 13
ESPECIES TEATRALES
Fecha: ___ / ___ / ____
INFORMACIÓN BÁSICA.

El género teatral es un género concebido para ser representado ante un público, en esa medida
su característica principal radica en que los hechos se presentan sin la mediación de un narrador,
sino a través de lo que hacen y dicen los personajes, interpretados por actores en un escenario.
Entre las especies teatrales - que son modos en que se combina los elementos principales de una historia
- , tenemos:
Tragedia: De tono serio o solemne. Es la representación o mimesis de una acción extraordinaria, noble e
eminente en la que los personajes (héroes, semidioses, príncipes o ilustres), a través de la piedad o el
temor, producen en los espectadores composición, dolor y ternura; en un desenlace violento con muertes o
hechos fatalistas, muchas veces marcados por el destino.
Comedia: Especie teatral de corte jocoso, humorístico y alegre, que presenta algún aspecto de la vida
humana, especialmente los errores, defectos y vicios sociales con el fin de corregirlos. Se contrapone a la
tragedia, ya que requiere un final feliz. Sus personajes son de seres humanos de variada condición social.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
HAMLET
William Shakespeare
HAMLET. ¿Qué le pasa a la reina?
REY. Se ha desmayado al veros verter sangre.
REINA. ¡No, no! ¡La bebida, la bebida!...¡Oh mi querido Hamlet, estoy envenenada! (muere).
HAMLET. ¡Oh infamia! ¡Qué cierren las puertas! ¡Traición! ¡A descubrirla!
LAERTES. (Cayendo) Hamlet, Hamlet, has sido asesinado; no hay medicina en el mundo que pueda salvarte; no
tienes ni media hora de vida.
HAMLET. ¡La punta envenenada también! ¡Entonces veneno a tu hijo! (hiere al rey).
TODOS. ¿Traición, traición!
HAMLET. (Poniéndole en los labios la copa envenenada) Toma tú, incestuoso criminal.
Maldito danés. ¿Sigue, pues, a mi madre! (el rey muere).
Responde:
1. ¿A qué especie teatral pertenecen? Escribe dos características para justificar.
2. ¿De qué trata el fragmento?
3. ¿Cuál es el mensaje?

PRÁCTICA
EL AVARO
Moliere
HARPAGÓN. (Grita Al ladrón desde el jardín y entra sin sombrero.) - ¡Al ladrón! ¡Al ladrón! ¡Al asesino!
¡Justicia, por Dios! ¡Estoy perdido, me han matado! ¡Me han cortado la garganta, me han saqueado el
dinero! ¿Qué ha ocurrido? ¿Quién fue? ¿Dónde se esconde? ¿Cómo podré encontrarlo? ¿No está allá?
¿No está por allí? ¡Alto! (Se toma el brazo a sí mismo.) Devuélveme mi dinero, ladrón. ¡Ah, sí soy yo! Mi
mente está obnubilada; ignoro dónde estoy, quién soy y lo que hago. ¡Mi pobre dinero, mi querido amigo,
me han privado de ti! Y contigo he perdido mi apoyo, mi consuelo y mi alegría; todo ha terminado, ya nada
tengo que hacer en este mundo. No puedo vivir sin ti. ¡Estoy muerto y enterrado! ¿Nadie quiere resucitarme
diciendo que tiene mi dinero o que lo ha encontrado? ¿Eh? No oigo a nadie. Quien ha dado el golpe ha
estado siguiendo mis movimientos y la hora con cuidado, ya que sabía que estaba hablando con el traidor
de mi hijo. Vamos afuera. Voy a querellarme y a dar tormento a toda la casa; a los criados, a mi paje, a mi
hijo, mi hija y a mí mismo. ¡Cuánta gente reunida! No miro a nadie sin creerlo sospechoso. Todos me
parecen el ladrón. ¿De qué están hablando ahí? ¿Qué susurran? ¿Hablan del ladrón? Por favor, si saben
algo de mi ladrón, suplico que me lo digan. ¿No estará ahí mezclado con ustedes? Todos me miran y se
echan a reír. Todos son cómplices en el robo que se ha cometido. Vamos, todos, jueces, comisarios,
verdugos, torturadores. ¡Quiero hacer colgar a todo el mundo, y si no encuentro mi dinero, yo mismo me
colgaré después!
Responde:
1. ¿A qué especie teatral pertenecen? Escribe dos características para justificar..
2. ¿De qué trata el fragmento?

Página 25
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 14
FIGURAS LITERARIAS DE REPETICIÒN
Fecha: ___ / ___ / ___

INFORMACIÓN BÀSICA

LAS FIGURAS DE REPETICIÓN consisten en el uso de elementos lingüísticos (fonemas, sílabas,


morfemas, frases, oraciones...) que ya habían sido usados en el mismo texto. Las figuras de
repetición más usadas son las siguientes: epanadiplosis, reduplicación, anáfora, epifora,
retruécano, aliteración, pleonasmo, onomatopeya y polisíndeton. En este apartado estudiaremos
las cinco primeras y el siguiente aparatado las restantes. .

1. Epanadiplosis. Consiste en la repetición de la misma palabra al comienzo y al final de la frase o del


verso.
Verde que te quiero verde.

2. Reduplicación: Consiste en la repetición de las mismas palabras de manera correlativa (en la misma
frase o verso).Ejemplo.
“Y es entonces cuando suenan las
tribunas como el mar, todos grítanle:
¡Gradín! ¡Gradín! ¡Gradín! ¡Gradín!

3. Retruécano: Consiste en repetir una frase con el orden inverso de los elementos de otra frase,
consiguiendo un cambio de sentido evidente. Ejemplo.
“¡Ha de hacer esto!
¡Por la fuerza de la razón
O por la razón de la fuerza!”

4. Anáfora: Consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o enunciados.
Por ejemplo:
Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.

5. Epifora: Consiste en la repetición de una o más palabras al final del verso. Veamos.
“Duraznos de mi tierra: que me escriban
Vientos los de mi rambla: que me escriban”

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Estrofa Recurso literario Fundamentación

¡Oh noche que guiaste! ……………………………………….


¡oh noche amable más que el alborada! ………………………….. ……………………………………….
¡oh noche que juntaste! ……………………………………….
……………………………………….

Soneto cuando nace no es soneto ……………………………………….


es una idea, un ritmo, y es …………………………… ……………………………………….
revés de metro y rimas al revés, ……………………………………….
boceto descarnado de un boceto.

Con la mano en el corazón o ………………………………………


O con el corazón en la mano …………………………… ………………………………………

Página 25
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN: En los versos propuestos identifica que tipo de figura literaria de repetición predomina
y justifica

1. Diamante caído en el lodo, 4. No perdono a la muerte enamorada,


Siempre es diamante” no perdono a la vida desatenta,
¿Qué figura literaria predomina? ¿Por qué? no perdono a la tierra ni a la nada.
¿ Qué figura literaria predomina? ¿Por qué?

2. Todos acusadle,
en multitud, gritadle, 5. Pasamos juntos. El sueño
cobarde, cobarde, cobarde. Lame nuestros pies ¡qué dulce!
¿Qué figura literaria predomina? ¿Por qué? Renunciaciones sin dulce.
¿Qué figura literaria predomina? ¿Por qué?

3. "hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos,


y en siendo ricos merecen ser pobres." 6. Todos le gritaron: ¡miserable! ¡miserable!
¿ Qué figura literaria predomina? ¿Por qué?

SESIÓN Nº 15
FIGURAS LITERARIAS DE REPETICIÒN

Fecha: ___ / ___ / ___


INFORMACIÓN BÀSICA

1. Polisíndeton: Consistente en la utilización de conjunciones, lo que produce un efecto de lentitud, de


sosiego y reflexión. Ejemplo:“ Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve”.

2. Aliteración: Consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma verso. Ejemplo: “En
enero, sereno florea el romero”

3. Onomatopeya: consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos naturales. Ejemplo: “Retumba el
trueno horrendo”

4. Pleonasmo: consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere
transmitir. Ejemplo: “Lo observé con mis propios ojos

SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Estrofa Recurso literario Fundamentación

De finales, fugaces, fugitivos, ………………………….. ……………………………………….


fuegos fundidos en tu piel fundada ……………………………………
Estaba todo en silencio, solo se oía el …………………………… ……………………………………….
tictac de un reloj ……………………………………….
En la cima vive un ciego que no ve ………………………………………
que ama su soledad . …………………………… ……………………………………...
PRÁCTICA

1. Ser, y no saber nada


Y ser sin rumbo cierto
Y el temor de haber sido
Un fruto terror.
¿Qué figura literaria de repetición predomina? ¿Por qué?
2. "En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba."
¿Qué figura literaria de repetición predomina? ¿Por qué?

Página 26
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote
CUARTA UNIDAD

META DE UNIDAD. Adquiere, comprende, aplica e investiga figuras literarias de


pensamiento; ampliación, acumulación, lógicas y patéticas, mostrando orden en sus
actos.

SESIÓN Nº 16
FIGURAS LITERARIAS DE OMISIÓN
Fecha: ___ / ___ / ____

INFORMACIÒN BÁSICA
Las figuras de omisión consisten en la supresión de un elemento lingüístico innecesario, en teoría, para la
construcción del poema. Su uso tiende a aligerar la expresión. Las figuras de omisión son las siguientes:
asíndeton, elipsis, silepsis, entre otras.

1. Elipsis. consistente en omitir alguno de los elementos de la frase con el objetivo de conseguir un mayor
énfasis. Ejemplo:
“Soy el cantor de América autóctono y salvaje
Mi lira tiene un alma; mi canto, un ideal”.

2. Silepsis. consiste en dar a ciertas palabras diferente concordancia de la que les corresponde, porque
se atiende a lo que representan y no a lo que dicen. Ejemplo.

“Vuestra santidad se encuentra delicado”

3. Asíndeton. consiste en la eliminación de los nexos que relacionan los elementos de una frase. El
objetivo de esta Figura es obtener un efecto de ímpetu y brevedad.

“Mi país es terremoto, lluvia, huracán

PRÁCTICA II

INSTRUCCIÓN: Escribe el tipo de Figura Literaria de OMISIÒN y reescríbela en su construcción normal.


1. Dábame el mar la suave nota de su melancolía;
el cielo, la serena quietud de su belleza.

2. Vuestra beatitud es justo.


Su excelencia está preocupado
Confiamos que su señoría sea Justo.

3. Detona, chispea,
Espuma, se vacía,
y expira dichosa
La rubia champaña.

4. Acude, corre, vuela,


traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.

Página 27
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 17
FIGURAS LITERARIAS DE PENSAMIENTO

Fecha: ___ / ___ / ___


INFORMACIÒN BÀSICA

1. Epifonema. Consiste en una exclamación al final de la exposición que sirve para resumir una idea
anterior. Frecuentemente suele ser una exclamación de lamento.

"¡lo que hay que oír...!"

2. Epíteto. Consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información


suplementaria para describir una idea o concepto. Su función es acentuar el significado de lo que se está
describiendo. Es una Figura muy común en la literatura Renacentista.

“Verde prado, de fresca sombra lleno”

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Estrofa Recurso literario Fundamentación

……………………………………….
En la perpetuidad del silencio de la oscura ………………………….. ……………………………………….
noche besé tus labios rojo ……………………………………….
.
Las últimas palabras las pronunció entre
los renovados aplausos del grupo de …………………………… ……………………………………….
industriales. Al terminar, el General llamó a ……………………………………….
Pinillos y le dio un abrazo. Pons no pudo ……………………………………….
más y, casi sollozando, decía a gritos: -¡Ay,
si Él gobernara en todo el país!

Noche oscura del alma. La fría nieve ………………………………………


de tus brazos. ¿Dónde, dónde …………………………… ………………………………………
está la miel dulce de tus ojos? ……………………………………...

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN: En los versos propuestos identifica que tipo de figura literaria de pensamiento
predomina y justifica.

1. Por ti la verde hierba, el fresco viento


el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera me agradaba…

2. Después de todo,
las verdades son amargas”.

3. "cual queda el blanco lirio cuando pierde


su dulce vida entre la hierba verde"

4. Os recortan la sanidad, os recortan las pensiones y los políticos y enchufados


Cobrando bien sus sueldos... ¡disfruten lo votado!

Página 28
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 18
FIGURAS LITERARIAS LÓGICAS

Fecha: ___ / ___ / ____


INFORMACIÓN BÁSICA

1. Antítesis: Es la contraposición de dos palabras que expresan ideas opuestas. Por ejemplo.

Mi verso es un puñal que por el puño echa flor.

2. Paradoja: Presenta dos ideas juntas y conciliadas que son aparentemente contradictorias. Por ejemplo:

“Te quiero porque no te quiero”

3. Símil: Consiste en comparar expresamente una cosa con otra para embellecer una idea o la realidad.
En ella se usan las conjunciones comparativas (especialmente “como” ). Por ejemplo:
El eco es como un ímpetu salvaje

SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Estrofa Recurso literario Fundamentación

Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ……………………………………….


ver a su amor. ………………………….. ……………………………………….
……………………………………….

vierte la fuente un agua confiada ……………………………………….


con mayor frío vos, yo con más fuego …………………………… ……………………………………….
tus labios son pétalos perfumados ……………………………………….

vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero, ………………………………………


que muero porque no muero …………………………… ………………………………………

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN: En los versos propuestos identifica que tipo de figura literaria lógica predomina y
justifica.

1. “Fue una noche de Santiago,


y casi por compromiso,
se apagaron los faroles y
se encendieron los grillos”.
¿Qué figura literaria lógica encontramos? ¿Por qué?

3. “El sonido del silencio


me perturba
Porque no estás a mi lado”.
¿Qué figura literaria lógica encontramos? ¿Por qué?

4. Sus dientes, herencia de su madre,


Eran tan blancos como las palomas
Que se posaban por las tardes
En la terraza del departamento.
¿Qué figura literaria lógica encontramos? ¿Por qué?

5. Eres como la Rosa de Alejandría,


que se abre de noche,
se cierra de día.
Además de símil ¿Qué figura literaria lógicas encontramos? ¿Por qué?
Página 29
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 19
FIGURAS LITERARIAS PATÉTICAS

Fecha: ___ / ___ / ___


INFORMACIÓN BÁSICA.

1. Execración: consiste en expresar el deseo de un mal grave para sí mismo.


“¡César Vallejo, te odio con ternura!

2. Hipérbole: Figura consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o
disminuyéndola. Es exageración. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción.

Si no regresas pronto a mi lado,


moriré desangrado.

3. Deprecación: consiste en realizar una súplica o ruego ferviente para lograr un fin (implorando la
asistencia de Dios, de Su Santísima Madre, de los Santos, de una persona, de una sombra, de un
recuerdo, etc).
“Vuelve que ya no puedo vivir sin tus cariños”

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Estrofa Recurso literario Fundamentación

Con mi llorar las piedras enternecen ……………………………………….


su natural dureza y la quebrantan; ………………………….. ……………………………………….
los árboles parece que se inclinan ……………………………………….

Vuelve palomita ……………………………………….


Vuelve a tu dulce nido …………………………… ……………………………………….
Que vivir sin ti no puedo ……………………………………….

¡Cuán gritan esos malditos! ………………………………………


Pero ¡mal rayos me parta …………………………… ………………………………………
si, en concluyendo la carta ……………………………………...
no pagan caros sus gritos

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN: En los versos propuestos identifica que tipo de figura literaria patética predomina y
justifica.

1. ¡Castígame Dios,
Por tanto mal que he hecho!
¿Qué figura literaria patética encontramos? ¿Por qué?
2. Miradme, mis ojos,
aunque sea riendo
del que está muriendo."
¿Qué figura literaria patética encontramos? ¿Por qué?
3. ¡Oh más dura que el mármol a mis quejas
y al encendido fuego en que me quemo!
¿Qué figura literaria patética encontramos? ¿Por qué?
4. Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el sombrero
¿Qué figura literaria patética encontramos? ¿Por qué?

Página 30
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

SESIÓN Nº 20
FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN

Fecha: ___ / ___ / ___


INFORMACIÓN BÁSICA

Un tropo es la sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado. Se trata de un término
propio de la retórica que proviene del griego tropos, que significaba «dirección». En este sentido, el tropo
es el cambio de dirección de una expresión que se desvía de su contenido original para adoptar otro
contenido.

Sinécdoque. Consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o viceversa, el material por la obra, el
individuo por la especie.
Por ejemplo:
A) De la parte por el todo:
“Cumplió quince primaveras” (primaveras = parte; por años = todo)

B) Del todo por la parte:


“El Perú va ganando” (El Perú= todo, por el equipo peruano= parte)

C) Del material por la obra:


“Eres un cervantes” (Cervantes individuo, por escritor especie).

Metonimia. Consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de
proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia
son la causa por el efecto, el continente por el contenido, el autor por la obra, el símbolo por lo
representado, etc.
Por ejemplo
D) De continente por contenido.
“¡se comió toda la fuente!” (Por ceviche)

E) De autor por obras.


“María Alejandra leyó a Vallejo” (Por Trilce)

F) De símbolo por simbolizado:


“Traicionó a su Bandera” (por patria)

G) De causa por efecto:


“Siento mucha brisa” (por frío)

Metáfora. Consiste en identificar dos términos entre los cuales existe una gran semejanza, se igualan dos
elementos, uno real y otro imaginado unidos por el nexo “como”, no se menciona. Se utiliza para embellecer
la palabra.
Por ejemplo: “La Lluvia de tus ojos” (Por lágrimas)
“Dientes de marfil”
“Algodones blancos
“ se esparcen en el horizonte”

Página 31
COLEGIO PRIVADO MIXTO “APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
Champagnat Comunicación: Literatura Santa Teresita
2º secundaria
Trujillo Chimbote

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN: En los versos propuestos identifica que tipo de figura literaria de significación
predomina y justifica.

1. “Tome una taza de café”


¿Qué figura literaria de significación es? ………………………¿Por qué?........................................................

2. “Cabello rubio de oro"


¿Qué figura literaria de pensamiento es? ………………………¿Por qué?........................................................

3. “Leo a García Márquez”.


“Apóstol de la Educación”
¿Qué figura literaria de significación es? ………………………¿Por qué?........................................................

4. Dos cuerpos frente a frente


Son a veces dos alas
Y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente
Son a veces dos piedras
¿Qué figura literaria de significación es? ………………………¿Por qué?..........................................................

5. "Tus labios, pétalos perfumados"


“Tus ojos son dos luceros”
¿Qué figura literaria de significación es? ………………………¿Por qué?.........................................................

Página 32

También podría gustarte