Está en la página 1de 6

Grupo de Estudos

MINA — MUSEOLOGÍAS INSURGENTES


EN NUESTRA AMÉRICA

Todo pueblo colonizado — o sea,


todo pueblo en cuyo seno se
originó un complejo de inferioridad
como resultado del
sepultamiento de la originalidad
cultural local — se ve confrontado
con la lengua de la nación
civilizadora, es decir, de la cultura
metropolitana”. (Frantz Fanon,
1952)

"¿De qué manera puede el


pensador 'pensar' Latinoamérica?
¿De qué manera debe el filósofo
'oponerse' (ponerse-ante)
Latinoamérica? ¿Cómo debe el
intelectual descubrir la
Latinoamérica en la que viviendo y
conviviendo no llega a hacerla
objeto de su propia reflexión?
(Enrique Dussel, 1973)

“…ningún colonizado, como individuo o como nación, sella su liberación, conquista


o reconquista su identidad cultural sin asumir su
lengua, su discurso y ser asumido por ellos" (Paulo Freire, 1992)

"Aquí, (en Abya Yala), donde la palabra


oficial encubre lo no-dicho de la dominación étnica y patriarcal,
es donde mejor se comprende el nexo entre las memorias y vivencias,
personales/colectivas, y un pensamiento crítico enraizado, con los pies en la
tierra." (Silvia Rivera Cusicanqui, 2015)

Pensar, debatir y practicar una museología con sesgo social, desde la


perspectiva latinoamericana, es el desafío que se nos presenta, investigadores y
estudiosos de una museología trasplantada a nuestros territorios, cuyos procesos
históricos de colonialismo y, posteriormente, de colonialidad, aún hoy determinan
un comportamiento servil en relación con la producción de conocimiento
desarrollada en América Latina. Es este desafío principal el que nos lleva a proponer
la creación de un grupo de estudio, vinculado a la Cátedra Unesco “Educación,
Ciudadanía y Diversidad Cultural” de la Universidad Lusófona de Humanidades y
Tecnologías. Con la formación del grupo MINA, estamos dando los primeros pasos
para tejer una–tela–de–relaciones–con-múltiples-líneas-de-vida-y-memorias,
extendiéndose desde México hasta el sur de Argentina y de Chile. En este
territorio, pretendemos estimular diálogos interculturales entre agentes y procesos
que piensan y actúan en un suelo fértil de memorias deliberadamente olvidadas y/o
(in)conscientemente subordinadas, racializadas y oprimidas.
Al criticar la ingestión pura y simple de valores, técnicas y normas en el
campo de los museos y de la museología de los colonizadores, la brasileña Waldisa
Rússio se pregunta:
“…cuando una sociedad no sólo se olvida de conservar su patrimonio oral,
sus usos y costumbres, sino que también relaja el registro de sus técnicas, no
estará, de alguna manera, preparándose para la asimilación aleatoria e
indiscriminada de cualesquiera otros valores en estos ámbitos, olvidándose
de matrices informativas de un desarrollo autónomo y endógeno y
sujetándose a la adopción de estándares que no necesariamente serán los
más beneficiosos en términos sociales, aun cuando puedan estar más cerca
de una supuesta o verdadera modernidad?”
(Waldisa Rússio, 1990)

Este grupo hace una opción decolonial epistémica, teórica, afectiva y política
de la museología en su dimensión social — desde el Tawantinsuyu, Anáhuac,
Abya-Yala, Pindorama, La gran comarca, América Latina. Esto es lo que nos anima a
convocar a todas las personas ​en el campo museológico interesadas en volcar la
mirada y el pensamiento, a partir de diversas ideas y prácticas socio-museológicas,
hacia un patrimonio comunal, víctima de genocidios y epistemicidios. En este
Grupo de Estudio queremos ante todo conocernos y discutir entre nuestros
problemas, nuestras ausencias y existencias, nuestras rebeldías y sumisiones.
Aspiramos también a que nuestros estudios, análisis, diálogos y propuestas apunten
a la transformación de ideas y prácticas, desde otra forma de ser museo y
museólogo; y que contribuyan a la formulación de políticas públicas comunitarias,
centradas en las memorias colectivas.
Es fundamental que conozcamos y discutamos en profundidad las ideas y
prácticas museológicas de las personas que produjeron las declaraciones de
Santiago y de Caracas; las declaraciones de Río de Janeiro, Córdoba, La Habana, la
Misiva de Nazaret (MINOM). Es urgente adentrarnos en la región de origen de
Grete Mostny Glaser, Jorge H. Hardoy, Mario Vázquez Ruvalcaba, Coral Ordoñez,
Marta Arjona, Paulo Freire, Waldisa Rússio y todas las personas que crearon las
bases de experiencias, como La Casa del Museo, La Casa de Todos y Todas de los
zapatistas, el Museo Nacional de las Culturas Populares, los museos comunitarios
de Oaxaca y la Casa Museo de la Memoria Indómita, en México. En Chile, el Museo
de la Memoria y los Derechos Humanos y el Museo del Estallido Social, creado a
partir de las recientes manifestaciones del pueblo chileno que promovieron
importantes transformaciones sociales y políticas en el país. También citamos el
Museo Travesti del Perú; el Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos
Humanos, en Paraguay; la Red de Sitios de Memoria Latinoamericano y Caribeños
(RESLAC); la Red de Museos Comunitarios de América; el movimiento Micromuseo
en Perú; el Museo Casa Ricardo Rojas e el Movimiento Justicia Museal en
Argentina; los Puntos de Memoria en Brasil, con sus museos de favela, museos
indígenas y su red de museología social; los museos comunitarios, de quilombos
(palenques) y terreiros; además de muchos otros procesos sociomuseológicos
esparcidos por este inmenso territorio, objeto de nuestra mirada. Todos a descubrir
caminos propios, porque “¡es todo nuestro!”

Contra el capital que ignora el interior en favor del exterior.


¿Miami para ellos? "¡Ámame para nosotros!"
Contra los verdugos y víctimas del sistema.
Contra cobardes y estudiosos de acuario.
Contra el artista servil esclavo de la vanidad.
Contra los vampiros de los fondos públicos y del arte privado.
El Arte que libera no puede venir de la mano que esclaviza.
Por una Periferia que nos une a través del amor, el dolor y el color.
¡ES TODO NUESTRO!
(Manifiesto de Antropofagia Periférica, Sérgio Vaz)

OBJETIVOS DEL GRUPO:

1 — desarrollar investigaciones y estudios sobre museologías insurgentes en AL —


sus historias, estrategias y metodologías de organización, movilización y
participación social;

2 — crear políticas de intercambio con la comunidad museológica latinoamericana,


así como con grupos e instituciones que desarrollen políticas culturales
comunitarias, en particular con experiencias de memorias comunitarias y étnicas;

3 — identificar y mapear prácticas museológicas innovadoras, participativas,


comunitarias e insurgentes, a partir de saberes y prácticas de pueblos tradicionales
y culturas locales que rompan con conceptos coloniales y eurocéntricos;

4 — promover estudios, discusiones y debates sobre el concepto del Buen Vivir,


identificado como uno de los compromisos de MINOM con las comunidades
tradicionales, ribereñas, rurales y urbanas periféricas, en su Misiva de Nazaré, 2016;
y sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (UNESCO), en
particular los objetivos a los que se vincula la Cátedra UNESCO/ULHT (Educación
de Calidad; Igualdad de Género; Reducción de las Desigualdades; Paz, Justicia e
Instituciones Sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos); así como cuáles son sus
repercusiones en América Latina, especialmente en el campo de la museología;

5 — fomentar la formación de redes con centros de investigación, grupos


culturales, movimientos sociales y diversas instituciones vinculadas a los museos y
museos latinoamericanos con sesgo social y comunitario;

6 — participar en el fortalecimiento de las acciones museológicas organizadas por


grupos y comunidades latinoamericanas, con la difusión de estas acciones y la
provisión de información, asesoramiento y capacitación.

PLAN DE TRABAJO 2022/2023

METAS

2022
— desarrollar investigaciones, estudios y discusiones, producir artículos de
divulgación científica y actividades conmemorativas del 50 aniversario de la Mesa
Redonda de Santiago de Chile;

— crear, en 2022, una edición especial de Cadernos de Sociomuseologia con el


tema Reflexiones sobre los impactos de la Mesa Redonda de Santiago sobre
Museos y Museologías en América Latina;

2023
— crear un sitio web dedicado a las museologías insurgentes latinoamericanas, que
se lanzará en 2023;

— mapear museos y procesos museológicos latinoamericanos con sesgo social y


comunitario, con miras a identificar prácticas e iniciativas y formar redes, a ser
lanzado en 2023.

ACCIONES PARA 2022:

META 1 — desarrollar investigaciones, estudios y discusiones, producir artículos de


divulgación científica y actividades en conmemoración de los 50 años de la Mesa
Redonda de Santiago de Chile:

— Acción 1: realizar cinco (5) seminarios continuos (MusaFórum) por el 50


aniversario de la Mesa Redonda en Santiago de Chile, a realizarse hasta agosto de
2022.

— Acción 2: realizar un (1) Seminario Internacional por los 50 años de la Mesa


Redonda en Santiago de Chile, en noviembre de 2022.

— Acción 3: crear los comités organizadores de los seminarios en curso y del


Seminario Internacional por los 50 años de la Mesa Redonda en Santiago de Chile.

META 2 — crear una edición especial de Cadernos de Sociomuseologia con el tema


Reflexiones sobre los Impactos de la Mesa Redonda de Santiago sobre Museos y
Museologías en América Latina:

— Acción 1: planificar una edición especial de Cadernos de Sociomuseologia sobre


la MR Santiago – 50 años, a ser lanzada a principios de 2023;

— Acción 2: crear un comité editorial para viabilizar la edición especial MR Santiago


– 50 años de Cadernos de Sociomuseologia.

Orientación Científica
Profa. Doutora Vânia Brayner (ULHT)

Coordinación (ULHT)
Julio Cézar Chaves
Yazid Jorge Guimarães Costa
Henrique Godoy

Profesores ULHT
Profa. Doutora Judite Primo
Prof. Doutor Mário Moutinho
Prof. Doutor Adel Igor Pausini
7
Profesores invitados ULHT
Profa. Doutora Graça Teixeira (UFBA)
Prof. Doutor Mário de Souza Chagas (Museu da República/UNIRIO)

Estudiantes ULHT
Ana Paula Fiuza
Beatriz Haspo
Claudia Pola
Daniela Vicedom
Dominique Schoeni
Gabriela Coronado Telléz
Helionidia Carvalho de Oliveira Pavel
Heloisa Vivanco
Josiane Vieira
Kamylla Passos
Karol Pacheco
Letícia Fernandes
Maria Monsalves
Moana Soto
Patrícia Alcântara
Vânia Gondim

Investigadores/Colaboradores externos

BRASIL
Prof. Doutor Alexandre Oliveira Gomes (Núcleo de Estudos e Pesquisas
em Etnicidade – NEPE/UFPE)
Antônia da Silva Santos/Antônia Kanindé (Bacharelanda em Museologia
UFRB/Articuladora da Rede Indígena de Memória e Museologia Social)
Prof. Ms. Átila Bezerra Tolentino (UFPB)
Profa. Doutora Fernanda Rechenberg (UFRGS)
Profa. Doutora Luciana Pasqualucci (PUC-SP)
Profa. Doutora Manuelina Duarte (Université du Liége,
Bélgica/Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social –
PPGAS-FCS-UFG, Brasil)

CUBA
Prof. Doutora Ana Daelé Valdés Millán (Museo Provincial Guantánamo)
Profa. Doutora Dory Castillo Garriga (Universidad Hermanos Saiz de Pinar
del Río e Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Pinar del Río

MEXICO
Profa. Doutora Cíntia Velázquez Marroni (ENCRYM/INAH, México)

También podría gustarte