Está en la página 1de 7

SISTEMA DE INTEGRAL DE GESTION

PROCESO: CONTROL OPERATIVO


CODIGO: PGP56
TITULO: PROCEDIMIENTO DE ROCERIA MANUAL

FECHA: 15/12/11 REVISION: 0 PAG 1 DE 7

INDICE

1. OBJETIVO 1
2. ALCANCE 1
3. REFERENCIAS 1
4. DEFINICIONES 1
5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 2
5.1 GERENCIA 2
5.2 COORDINADOR Y ADMINISTRATIVO 2
5.3 PERSONAL OPERATIVO 3
6. SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 4
6.1 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 4
6.2 MEDIO AMBIENTE 5
7. DESCRICION DE LAS ACTIVIDADES 5
7.1 EQUPO 5
7.2 PROCEDIMIENTO 5
8. REGISTROS 7
9. ANEXOS 7
10. IDENTIFICACION DE LOS CAMBIOS 7

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
DIEGO LEONARDO DIEGO LEONARDO JOSE MARIA VARGAS
GARRIDO GARRIDO MOTTA
CARGO:
CARGO: CARGO:
GERENTE
COORDINADOR DE HSEQ COORDINADOR DE HSEQ
FIRMA:

FIRMA:

FIRMA:
SISTEMA DE INTEGRAL DE GESTION
PROCESO: CONTROL OPERATIVO
CODIGO: PGP56
TITULO: PROCEDIMIENTO DE ROCERIA MANUAL

FECHA: 15/12/11 REVISION: 0 PAG 2 DE 7

1. OBJETIVO

El objetivo de la presente norma es el dar a conocer el procedimiento de rocería manual a


zonas verdes.

2. ALCANCE

Cubrir las diferentes fases de los trabajos de rocería manual en zonas verdes.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Términos de referencia para la licitación.


 Especificaciones y Normas Técnicas del proyecto.

4. DEFICIONES

Asa del Gatillo / Garabato / Horqueta: Es un accesorio generalmente de madera


aproximadamente 10 cm. mas largo que el machete. Se utiliza para apartar la maleza en el
momento del corte, evitando que la persona manipule directamente el material vegetal a cortar.

Cacha: Parte del machete, por donde se toma para trabajar.

Desmonte: Cortar en un monte o en parte de él matas o maleza. Actividad de podar o cortar


ramas o hierbas gruesas.

Funda: Es un accesorio para guardar el machete en el momento en que no sé este utilizando,


generalmente confeccionado en cuero y con unas tiras sueltas en la parte baja de la funda. La
funda provee protección a la persona y evita que la herramienta este en contacto directo con los
factores climáticos.

Guadaña: Maquina con motor que se usa para podar o cortar malezas.

Lima: Utensilio para afilar herramientas.



SISTEMA DE INTEGRAL DE GESTION
PROCESO: CONTROL OPERATIVO
CODIGO: PGP56
TITULO: PROCEDIMIENTO DE ROCERIA MANUAL

FECHA: 15/12/11 REVISION: 0 PAG 3 DE 7

Machete: Es una herramienta para corte, compuesta por una lámina de acero de diferentes
pulgadas que presenta filo por uno de sus lados, con cacha o mango para agarre y
maniobrabilidad.

Canilleras: Es un elemento de cuero con refuerzo con lamina o plástico o de fibra de vidrio o
PVC que se utiliza para proteger la zona entre la rodilla y los tobillos.

Trabajos de Rocería: Labores relacionadas con la limpieza de la tierra de malezas, deshierbe


y roza de terreno.

5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

5.1 GERENCIA

Es responsable por el desarrollo e implementación del procedimiento.

Comunicar a la organización la importancia de implementar este procedimiento y el


cumplimiento de los requisitos reglamentarios, asegurar que se están estableciendo los
objetivos, revisar periódicamente el procedimiento y asegurar la disponibilidad de recursos.

5.2 COORDINADORES Y ADMINISTRADORES

Según sea aplicable dentro de las áreas de su responsabilidad, ser responsables de lo


siguiente:

a) Asegurarse de que se implementa el procedimiento para la operación de rocería manual.

b) Mantener contacto con el representante de la dirección para los cambios o emergencias


ocurridas;

c) Asegurarse de promover la toma de conciencia sobre la aplicación del procedimiento


para la operación de rocería manual;

d) Asegurarse de que la información acerca del procedimiento para la operación de rocería


manual es fácilmente accesible;

e) Informar sobre acciones y decisiones con respecto la rocería manual;


SISTEMA DE INTEGRAL DE GESTION
PROCESO: CONTROL OPERATIVO
CODIGO: PGP56
TITULO: PROCEDIMIENTO DE ROCERIA MANUAL

FECHA: 15/12/11 REVISION: 0 PAG 4 DE 7

f) Asegurarse de que se tiene en cuenta y se registra el seguimiento de la operación de


rocería manual.

g) Asegurarse de que se toman acciones para corregir un problema y prevenir su


ocurrencia en el futuro, y asegurarse de que el suceso se registre;

5.3 PERSONAL OPERATIVO

Todo el personal debe:

a) Ser conscientes de sus funciones, sus responsabilidades y su autoridad con respecto al


manejo de los residuos;

b) Ser consciente de los procedimientos a seguir y la información a dar a los reclamantes.

6 SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

6.1 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Para el normal desarrollo de esta actividad se deben utilizar los siguientes elementos de
protección personal:

 Uniforme
 Botas con punteras
 Guantes vaqueta
 Gafas de seguridad.
 Casco

6.2 MEDIO AMBIENTE

Para el normal desarrollo de esta actividad se deben tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

 Disponer adecuada de los residuos sólidos.


SISTEMA DE INTEGRAL DE GESTION
PROCESO: CONTROL OPERATIVO
CODIGO: PGP56
TITULO: PROCEDIMIENTO DE ROCERIA MANUAL

FECHA: 15/12/11 REVISION: 0 PAG 5 DE 7

 Clasificación de los residuos sólidos.

7 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

7.1 EQUIPOS

Los equipos a utilizar en esta actividad son:

 Machete, azadón.

7.2 PROCEDIMIENTO

 Analizar el trabajo bajo la Matriz RAM y diligenciar el permiso de trabajo, el ATS y divulgarlo
a todos los ejecutores del trabajo y diligenciar los certificados correspondientes.

 Preparar e inspeccionar las condiciones de la herramienta: machete, azadón.

 Inspeccionar el área se de forma que se pueda determinar el tipo de herramienta a utilizar y


para el tipo de maleza.

 En sitios donde no se puede realizar el corte de pasto con machete por la presencia de
sistemas eléctricos o redes hidráulicas se debe coordinar la forma como se realizara el
trabajo.

 Inspeccionar la zona, limpiarla de objetos ocultos tales como vidrio, piedras, cemento, restos
de vallas, alambres, madera, metal, etc.

 Cortar y recoger la hierba y la maleza en carretillas o baldes.

ROCERÍA MANUAL

Cuando se corte maleza, el machete siempre debe orientarse de tal manera que el corte sea
retirado del cuerpo del operador.

El movimiento de corte debe hacerse de un lado a otro, hacia fuera, y nunca de arriba hacia
abajo, sin aplicar excesiva fuerza.
SISTEMA DE INTEGRAL DE GESTION
PROCESO: CONTROL OPERATIVO
CODIGO: PGP56
TITULO: PROCEDIMIENTO DE ROCERIA MANUAL

FECHA: 15/12/11 REVISION: 0 PAG 6 DE 7

Cuando se trabaja en áreas con pasto alto, los encargados del desmonte deben utilizar
bastones de apoyo o garabato para facilitar su manejo de forma segura sin exponer las
manos a una lesión.

No se debe trabajar si está lloviendo ya que el piso se pone liso y los guantes y la cacha se
mojan.

No debe amarrarse el machete a la mano.

Para guardar el machete siempre debe usarse la funda o vaina, asegurando que el machete
conserve el lado del corte en posición opuesta al cuerpo.

Dado que la actividad de rocería manual es una actividad repetitiva, se deberá realizar
descansos periódicos (7 minutos cada 1 hora de trabajo).

Recoger los desechos vegetales generados en la rocería, en bolsas plásticas negras.


Cerrar el permiso de trabajo al finalizar la labor.

Coordinar con el interventor del contrato, el permiso y/o el esquema para la disposición de los
desechos.

8 REGISTROS

 Reporte diario de producción.


 Permisos de trabajo.
 Certificados de apoyo.
 Análisis de trabajo seguro.
 Charla diaria de seguridad.
 Registro fotográfico

9 ANEXOS

 NINGUNO

10 IDENTIFICACION DE LOS CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DE EMISION CAMBIO

0 15/12/11 EMISION ORIGINAL


SISTEMA DE INTEGRAL DE GESTION
PROCESO: CONTROL OPERATIVO
CODIGO: PGP56
TITULO: PROCEDIMIENTO DE ROCERIA MANUAL

FECHA: 15/12/11 REVISION: 0 PAG 7 DE 7

También podría gustarte