Está en la página 1de 4

Universidad Estatal de Sonora, plantel

Navojoa

Actividad 10: Resumen


Funcionamiento del PET (video)

Realizó
Silvia Esmeralda Vázquez Ibarra

Facilitador
Leslie Yunuen Saldaña Ruíz

Asignatura
Imagenología

Navojoa, Sonora a abril del 2023


PET (POSITRON EMISSION TOMOGRAPHY) SCAN

Es una técnica que revela la función metabólica o bioquímica de los tejidos u órganos. En
esta técnica la pieza clave es el positrón, que es la contraparte de antimateria del electrón.
Básicamente PET scan es de imagen funcional, mientras que MRI y CT scan son de imagen
estructural. Eso significa MRI y CT scan te da una idea de la estructura u organización
anatómica de diferentes órganos o tejidos mientras que PET scan te da una imagen
funcional, es decir, que te muestra el nivel de funcionalidad o el grado de funcionalidad de
estos tejidos.
En la máquina de PET scan, que se mantiene separada en una habitación a prueba de
radiación, hay un escáner. El paciente se acuesta y se pone en el túnel de la máquina, en la
habitación separada el operador se sienta con la computadora donde se ven los resultados
del escáner.

Biología detrás de los principios del PET scan


El cuerpo humano se compone de diferentes tejidos como el cerebro y el hígado cuya
actividad metabólica requiere glucosa. La glucosa forma ATP a través de diferentes rutas y
este ATP es conocido como unidad de energía de la célula. Esta unidad de energía suministra
energía para diferentes actividades metabólicas y celulares. Esta glucosa es presentada en
nuestro torrente sanguíneo, cuando sea que la célula requiera glucosa esta se toma de la
sangre. Este principio es explotado por los científicos que desarrollan técnicas de escanning
semejante al PET, así que desarrollaron una molécula conocida como 18 fdg o 18
fluorodeoxyglucosa, es una glucosa análoga que emite positrones, la antimateria análoga del
electrón.
Cuando la 18 fdg es inyectada a la sangre compite con la glucosa por ser captada en las células
un mecanismo similar, cuando las células captan el 18 fdg, la 18fdg emite positrones, esos
positrones entran en contacto con los electrones que ya están presentes en diferentes
moléculas de la célula. El electrón es materia y el positrón es la contraparte de antimateria
del electrón, así que cuando la materia y la antimateria están juntas en contacto cercano se
someten a una reacción conocida como reacción de aniquilación. Esta reacción de
aniquilación da lugar a rayos gamma que salen en direcciones iguales y opuestas. Estos rayos
gamma son recogidos por el escáner o el detector y los dos rayos gamma se mueven en
direcciones opuestas exactas son recogidos al mismo tiempo, conocido como la coincidencia
de imagen, así que esto son principios de física central detrás de PET scan es la imagen de
coincidencia.
Se tienen dos situaciones, en una tenemos células metabólicamente altamente activas que
absorben mucha glucosa y, como toman mucha glucosa la ingesta de fdg también será alta
y, por lo tanto, emitirán muchos rayos gamma porque más cantidad de fdg segura más
cantidad de reacción de aniquilación y de ello tendremos más cantidad de rayos gamma. En
la situación dos, tenemos células metabólicamente menos activas, que absorben menos
glucosa, similarmente absorben menos cantidad de fdg; menos cantidad de fdg significa
menos cantidad de positrones, menos cantidad de positrones significa menos reacción de
aniquilación así que la emisión de rayos gamma será lenta. Basándose en estos principios
podemos interpretar los datos del PET scan.

Interpretando los datos de PET scan


En la situación uno tenemos emisión alta, podemos ver en la imagen que tendrá señal alta o
densa, esto es conocido como hot spot, mientras que cuando la actividad metabólica es lenta,
la emisión gamma es lenta y da lugar a una señal baja, una señal de baja densidad conocida
como cold spot. Este hot spot y cold spot da una idea del nivel de la actividad metabólica en
diferentes tejidos.
Esta PET scan puede detectar el cáncer, como las células cancerosas son células hambrientas
de glucosa porque tienen un alto nivel de metabolismo y una actividad celular mucho mayor,
entonces, a medida que absorben una gran cantidad de glucosa, también consumen una gran
cantidad de fdg. Así como absorben una gran cantidad de glucosa, también absorben una
gran cantidad de 18 fdg y, por lo tanto, generan emisiones gamma de alta densidad o un hot
spot, como se puede ver en la imagen de este escaneo PET.

a) PET b) CT c) PET CT

Ilustración 1. Extraída del video Funcionamiento de PET.

Se puede ver el hot spot cerca de pulmones en el torax, pero a partir de esta imagen en
realidad no se puede saber si hot spot es el pulmón, el corazón o algún órgano mediastínico
porque la calidad de esta imagen o la resolución de esta imagen es bastante baja y, basándose
únicamente en esta imagen, un médico no puede comentar sobre la ubicación particular del
tumor o el cáncer por lo que un médico necesita más. Se tomóá el escaneo PET, de manera
similar, tomóá una tomografía computarizada o una resonancia magnética conocida por sus
imágenes de alta resolución lo que brindan un mayor nivel de localización anatómica o
estructural, usando los softwares apropiados se superpusieron allí dos imágenes para
obtener algo conocido como PET CT, aquí se obtiene la actividad metabólica junto con la
localización anatómica de la actividad metabólica particular para que de esa manera se
pueda encontrar un punto altamente metabólico o un hot spot y también se puede saber
exactamente en qué estructura anatómica o en qué ubicación anatómica su punto de acceso
particular se encuentra, lo que permite localizar la lesión de una manera particular.
REFERENCIAS

Animated biology With arpan. (2022, 2 julio). PET scan | How Does a PET Scan Work? |

Clinical application of PET scan | #biomedicine series [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=b-rIDChLwGw

También podría gustarte