Está en la página 1de 17

MÓDULO 3

M3 L1 - Esquematización y abstracción

Las señales son signos y los signos son una representación de la realidad. Si nos cruzamos
con un niño que se encuentra solo en una plaza con sus ojos llenos de lágrimas, es señal
de que el niño está triste o asustado. Esa lágrima es una señal y, por lo tanto, nos moviliza
instantáneamente.Son señales ya que significan por sí solas y, en algunas circunstancias,
nos llevan a la acción de forma inmediata.

Las señales tienen su origen en una palabra o una acción que se necesita comunicar.
El proceso de producción para diseñar señales sería familiarizarnos, deberíamos estudiar
su significado, sentirlo, vivenciarlo, ir construyendo una imagen mental y una preimagen
gráfica. Para simplificar el concepto, debemos saber cuál es la información importante y
cuál se puede descartar.

El pictograma es un signo gráfico que tiene los elementos más representativos del
concepto que se quiere transmitir o comunicar.
El diseñador, en el proceso para crear una señal, extrae los datos que, resumidos en un
signo gráfico, sean capaces de condensar la información de la manera más significativa,
esencial, inequívoca, formalmente simple e identificable automáticamente.
La semiótica es la ciencia que estudia la formación del significado en la mente de las
personas provocada por cualquier tipo de signo.
Para diseñar un pictograma hay que tener en cuenta tres dimensiones:

Dimensión semántica Es la búsqueda del significado del concepto. Debemos comunicar


de manera correcta el significado para que el usuario lo
comprenda.

Dimensión sintáctica Es la relación entre el conjunto de pictogramas de todo el sistema.


Acá se usa la pauta modular.

Dimensión pragmática Corrobora si las personas comprenden o no el pictograma y si


logra llevarlos a la acción. Estudia la relación entre la señal y el
usuario. Por ejemplo, si la señal “CONTRAMANO” no se entendiera,
habría muchos accidentes por ingresar a calles de forma
incorrecta.
La pauta modular son estructuras invisibles, que se perciben cuando vemos un orden y
equilibrio en las piezas gráficas. Son las que rigen la construcción de nuestro trabajo de
diseño.
En señalética, usamos una estructura previa para regir todo el desarrollo del sistema
señalético, ya que debemos separar conceptos y transmitirlos con claridad, legibilidad y
comprensibilidad. Esta estructura es la que denominamos pauta modular. Es una
herramienta clave de la normalización pictográfica, ya que es una estructura general
donde se diseña todo el espectro de pictogramas que se requieren.
La pauta modular debe desarrollarse en base a los criterios expresivos, es decir, a lo que se
quiere comunicar. Su función es ordenar los signos e infra signos que componen una serie
de pictogramas y brindar coherencia interna entre ellos.
Debe ser intencional, ya que la pauta es el soporte de la construcción gráfica de todos los
pictogramas de la serie. Para ello, se debe prever el conjunto de los patrones que
constituyen el repertorio de las necesidades expresivas (lo que necesito comunicar), y
desarrollar un tejido de síntesis capaz de normalizar todo este repertorio en un estilo
unitario.
La pauta modular señalética nunca será un objeto de pretensiones estéticas en ella
misma, puesto que ella no es el fin último, sino la estructura invisible que lo sustenta.

La señalética debe evitar esfuerzos de interpretación, por lo que, si tratamos de


complejizar un pictograma que ya está convencionalizado en el común de la gente para
darle una estética innovadora a nuestro sistema de pictogramas, podemos caer en un
grave error. Por ejemplo, si las siluetas de mujer y hombre ya están instauradas como los
pictogramas de baños, no hace falta buscar un elemento identificativo de la mujer o del
varón para modificarlo, ya que se lograría que los usuarios se demoren en comprender
dicho signo. Si en la sala de espera de un hospital quiero visualizar los baños y me
encuentro con una señal que muestra un labio y una corbata, voy a tener que esforzarme
para darme cuenta de que lo que están queriendo advertir es que allí están los baños.
Por otro lado, si quiero simplificar al máximo un pictograma para evitar los elementos
decorativos que pueden generar ruido, puedo volver inentendible el pictograma, por lo
cual deja de cumplir su función.
Es importante saber que el público que utiliza los pictogramas es numeroso y diverso, sea
donde sea que se aplique el sistema.

Un sistema de pictogramas debe ser verificado en la etapa de su desarrollo, evaluándolo


desde las tres dimensiones: si significa lo que debe significar, si el usuario comprende los
elementos utilizados y si logra localizar y entender en su totalidad lo que el pictograma
está informando.
La abstracción para realizar y diseñar pictogramas, puede o no tener relación con el
concepto que se quiera comunicar. Lo que importa es que se respete el concepto a
comunicar y en señalética debe entenderse de qué estoy hablando, qué quiero significar y
qué acciones quiero que realice el usuario cuando interactúe con dicha señal.

Pictograma Ideograma

Esquematizaciones de los seres, las cosas y los objetos Esquemas que indican ideas, significados o acciones

El signo:
M3 L2 - La tipografía en la señalética

Una señal existe y está en el lugar indicado para que encontrarla no requiera esfuerzo. Sin
embargo, nunca nos pusimos a pensar en la claridad de lectura que tienen las señales.
Acá aparece una de las tres partes que componen una señal, la tipografía.
Para seleccionar una letra que funcione en nuestra señal, tenemos que tener en cuenta
que las señales deben leerse rápidamente y a grandes distancias. La lectura de una señal
no es igual a la lectura de un libro o una revista. Por la misma razón, se evitan las fuentes
que sean ornamentadas, también llamadas tipografías con serifas, ya que esas
terminaciones solo decoran.
Con una clasificación basada en la mayor simplicidad formal y la máxima inteligibilidad, se
evitan los caracteres que tengan adornos, los que poseen poca mancha o demasiada
mancha, los excesivamente abiertos y los excesivamente cerrados y compactos, los que
solamente poseen letras mayúsculas, pues sabemos que, en las frases largas, son menos
legibles.
La tipografía:
• Perfila las formas de las letras
• Se organiza en palabras, oraciones, párrafos y textos que sean capaces de cautivar
al lector para que sean leídos.
• Es una figura y es un texto a la vez.

Juan Martínez- Val tiene muy en cuenta la triada «letra-figura-escritura»:


● Las letras son cosas: las letras son entidades con personalidad propia que no
podemos alterar de manera caprichosa porque son un bien social bello y práctico.
● Las letras son imágenes de cosas: en el nacimiento de la escritura, las letras
fueron imágenes de cosas. Aunque esto se ha perdido debido a la abstracción de
los signos de los antiguos alfabetos, la letra sigue siendo una figura.
● Las letras son productos históricos: cada uno de los diseños de letras viven
pegados al tiempo en que nacieron y se desarrollaron. Las letras nos hablan de ese
tiempo y reflejan el espíritu de su época y el de los hombres que las crearon.
● Las letras son representaciones fonéticas: las letras que forman una palabra nos
remiten a imágenes mentales de lo que esas palabras representan en el lenguaje
verbal (significante y significado).
● Las letras son símbolos retóricos: cuando componemos un texto llenamos la
página de sensaciones y emociones asociadas a las letras que usamos. No existe
una tipografía neutra. Todas están llenas de simbolismo. Este es el extraordinario
poder de la tipografía: su fuerza simbólica.

Hay algunas tipografías que se aconseja utilizar en el diseño señalético, aunque no


debemos limitarnos en la elección de las más utilizadas, sino experimentar con otras que
puedan servir en nuestro sistema.

Tipografías creadas por Adrian Frutiger que fueron de uso exclusivamente señalético, pero
que también comenzaron a usarse en otras piezas gráficas por su estética, su forma, la
regularidad y la simplicidad en su trazo.
En un proyecto señalético, se busca una fuente por su neutralidad y simplicidad, pero
también puedo encontrar una tipografía que colabore con la identidad del lugar.
En esta etapa de la creación del sistema señalético debemos identificar la proporción de
la tipografía seleccionada, el equilibrio formal, la legibilidad a diferentes distancias, la
composición de cada letra del alfabeto, y la cantidad de variantes que tiene (lo que
también llamamos familia tipográfica), como el caso de una tipografía que tiene cursiva,
semi negrita, negrita y cursiva. Este último ítem es clave, sobre todo en señales bilingües
donde la forma de diferenciar un idioma del otro es a través del uso de alguna variante.

Otra cuestión a tener en cuenta en la selección de la tipografía, es cómo se escriben las


palabras, si se escriben de forma completa o si es necesario abreviar, ya que resultan
demasiado largas para el tamaño de la señal. Las abreviaturas deben utilizarse teniendo
certeza absoluta de que se van a entender, ya que sino pueden ser contraproducentes y
hacer que la señal no cumpla la función deseada.
A la hora de acortar las palabras, debemos ser cuidadosos, para que queden mejor en la
señal, nunca hay que olvidar que se busca legibilidad inmediata. También debemos tener
en cuenta en qué momento utilizar mayúsculas. Escribir toda la señal con mayúscula no
es lo recomendable, ya que el ojo va leyendo por sílaba. Aunque usar la mayúscula donde
comienza cada palabra puede ser útil para la lectura.
Las minúsculas se agrupan mejor formando conjuntos diferenciados, es decir, formando
la figura de la palabra por su grafía. Esto facilita una percepción más inmediata.

Las palabras que utilizaremos en nuestro sistema señalético, van a determinar el tamaño
de las señales, dependiendo su extensión. Por ello, es importante realizar un listado previo
con cada una de ellas y ver hasta qué punto pueden abreviarse o no.
Una vez que se haya seleccionado una tipografía, se deben hacer pruebas in situ con
bocetos de palabras y ponerlas a la distancia que se quieren colocar, para tener certeza de
su correcta lectura. Solo de esa manera el diseñador puede decidir y corroborar que el
tamaño de letra elegido es el correcto.

El color es un elemento que colabora con la identidad de la institución e integra el


sistema a las demás piezas, sin perturbar la funcionalidad de la señal.
El contraste que genera el color de la letra sobre el fondo permite mayor visibilidad y una
correcta y rápida lectura.

En las señales que ya están normalizadas, tal es el caso de “prohibido pasar” o “salida”, es
recomendable conservar su color habitual para que las personas puedan identificarlas
rápidamente, aunque el sistema señalético sea diferente. El color tiene un alto grado de
connotación y su elección debe ir de la mano de la institución, correspondiendo al servicio
que ésta brinda.

En la actualidad, hay cada vez más pantallas que indican, señalan e informan. Su
característica más importante es que la información se actualiza constantemente y se
presenta al usuario con mayor rapidez. El caso más característico es en un aeropuerto.
El modo de color de pantalla es diferente al impreso, por lo que las señales nunca van a
verse iguales en estos dos soportes. La pantalla trabaja con el modo de color RGB, que son
colores luz, por lo que los colores tienen mucho brillo y luminosidad, algo que no pueden
lograr las señales impresas. El tamaño de la letra también difiere del mensaje a
comunicar y siempre se plantean diferentes planos en la pantalla para poder presentar
diferente información instantáneamente. El caso más conocido son las pantallas de los
aeropuertos que muestran todos los vuelos por abordar.
En cualquier proyecto señalético se debe experimentar con el tipo de letra a utilizar,
determinar el porqué de esa letra, identificar si puede o no convivir con los pictogramas,
estudiar y comprobar su legibilidad a diferentes distancias.

M3 L3 - Señalética corporativa

La señalética coexiste con la institución y no es ajena a su identidad. Por el contrario, debe


desarrollarse teniendo en cuenta cómo es, cuál es su isologotipo, qué colores lo
componen y cuáles son las familias tipográficas que se utilizan. Esta es la base para
desarrollar el sistema señalético y colaborar con la comunicación visual de la empresa. Las
señales pasan a ser una pieza no solo de orientación, sino también de promoción y
persuasión, ya que, si bien orientan e informan, también son piezas de comunicación que
colaboran con la identidad.
Las letras indican que allí está ubicado el museo, por lo tanto, actúan como señales, y
están orientando. La tipografía utilizada no es un tipo de letra utilizado comúnmente en
señalética. Sin embargo, esas palabras pintadas en la pared, ubicadas donde están y en el
tamaño que se encuentran, son señales informativas. No solo cumplen la función de
“marcar” un lugar, sino que refuerzan la identidad del museo, creando una figura en el
público. A través de todas estas clases de interacciones, la señalética pasa a ser apelación,
incitación, coerción y diferenciación.

Otra forma de relacionar las señales con la publicidad, es combinando las señales de
tránsito y agregarles publicidades en ese mismo soporte, aunque generaría ruido visual.

Las señales conforman el paisaje público que recorremos día a día y tienen una estrecha
relación con el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

La señalética conforma tanto la señalización interior de la identidad corporativa de una


institución, como la exterior. Ambas implican una presencia pública constante, por ello su
forma de insertarse debe ser armónica, evitando el ruido visual.
Hay tantos carteles de todos colores, unos sobre otros, intentando llamar la atención, que,
en vez de comunicar, gritan, generando contaminación visual. Es por esto que debemos
tener en cuenta, a la hora de diseñar carteles e identidad, lo que ello puede provocar y el
lugar que va a ocupar en nuestro entorno.
Un entorno es armónico y atractivo visualmente cuando cada pieza habla por sí sola, sin
alterar la presencia de las demás, cuando las señales cumplen su función silenciosa, pero
están allí en el momento que las necesitamos. Eso nos indica que estamos haciendo bien
nuestro trabajo, no solo como profesionales, sino también como ciudadanos.

M3 L4 - Diferentes proyectos señaléticos

Cada proyecto señalético tiene características que lo hacen diferente de los demás. No se
puede usar el mismo proyecto en diferentes instituciones, aunque sean del mismo rubro.
El componente temporal también es importante a la hora de diseñar un programa de
señales, por ejemplo las olimpiadas. Este tipo de evento tiene una duración determinada
de tiempo. Por el contrario, un nuevo aeropuerto creado en una ciudad x va a ser un
proyecto que va a perdurar a lo largo del tiempo. Estos últimos deben ser mucho más
flexibles, pudiendo ser modificados o ampliados a lo largo del tiempo.

En ambos ejemplos se debe crear el manual de normas señaléticas, donde se definen,


explican y ejemplifican las características de cada señal. Es clave realizar este manual,
debe estar planificado y sus normas deben ser lo más claras posibles. Un buen manual de
normas asegura que el proyecto que se quiso diseñar no va a ser implementado de otra
forma que no sea la correcta.
El manual puede consistir en una serie de soportes señaléticos que actuarán según la
situación solicitada.

A la hora de diseñar un manual de normas es importante planificar anteriormente qué y


cómo va a ir organizada la información. Este es uno de los últimos pasos en el proceso
señalético.

La ficha señalética es donde se indica la situación de las señales en el plano, la


información, los colores, las medidas, entre otros datos.
La composición de las señales se encuentra detalladamente explícita en un sistema de
pautas modulares de diseño. De este modo, se muestran las proporciones de cada señal y
de cada elemento gráfico.

El diseñador trabaja tanto en piezas aisladas como en sistemas. Este último hace
referencia a las series de elementos que mantienen relaciones específicas y establecen
pautas aplicables a otros elementos futuros. Este sistema debe estar normalizado en un
manual de identidad.

El penúltimo paso del proyecto señalético es donde se diseña el manual señalético. No


pueden haber dudas sobre qué y cómo debe crearse o colocarse una señal, y la
información debe comunicar de forma clara y simple el tipo de señal y el lugar donde irá
colocada.
Cada señal será objeto de una ficha técnica, en esta figurará la reproducción de la señal
en cuestión, sus colores y medidas. Aparte, se entregará al fabricante el código cromático
y el alfabeto tipográfico, más el arte final de los pictogramas.

Este manual, junto a sus fichas, son las normas que va a tomar el equipo que implemente
el sistema señalético, sabiendo que la forma en que se crean y colocan las señales es la
correcta. La función de este manual es que cualquier persona pueda entender y aplicar el
proyecto tal cual lo proyectaron sus creadores.

A la hora de diseñar programas señaléticos pueden surgir errores, estos pueden aparecer
tanto en lo semántico, en lo sintáctico o en lo pragmático, algunos de los errores más
comunes son:
- Utilizar un concepto que no comunique lo que realmente se quiere comunicar
- Diseñar un pictograma que no se comprenda
- Colocar señales donde las tape la pared o no generen contraste con el fondo
- Crear pictogramas inviables
- Valerse de pictogramas existentes de diferentes estéticas, haciendo que no
conformen un mismo sistema. Si voy a usar uno que ya existe, debo rediseñarlo,
utilizando esos recursos como guía, así se mantiene la estética de la pieza.
- Planificar mal los lugares, alturas y tamaños de las señales. Se suelen crear señales
muy grandes, haciendo que se tapen otras señales del lugar
- Flechas mal direccionadas
Evitar estos errores es tarea del diseñador de programas, por lo que es importante saber
qué hacer y qué no hacer.

MÓDULO 4
M4 L1 - Proceso de diseño señalético

La necesidad ante problemas de señalética, requieren una solución precisa. Para esto se
realiza un programa que surge de las necesidades planteadas.
La materialización del programa señalético sólo es posible si transforma los conceptos
preestablecidos en un conjunto de ideas de diseño, adaptadas tanto a condiciones
económicas y productivas, como a las características del sistema y del entorno donde se
realizará el proyecto.
Diseñar un programa supone seguir un método que organice los pasos a seguir y los
procedimientos de manera ordenada. Además debe cubrir tanto las necesidades
inmediatas como futuras.

Diseñar el programa ya es diseñar la señalética. Un programa es la planificación ordenada


de las distintas partes o actividades que componen algo que se va a realizar.

El programa señalético tiene 3 variables:


● Todos los factores constantes de la serie: materiales, estilo, formas dominantes,
color, ornamentación y el tratamiento final.
● Todos los factores variables de la serie: uso particular de cada pieza, sus leyes
ergonómicas.
● Todas las combinaciones posibles de la serie: el repertorio de formas, las formas
de ensamblaje, los procedimientos de fabricación, las reglas para controlar la
calidad.

Cuando el programa de diseño puede adaptarse a cualquier otro problema, es


caracterizado por la serialidad o repetición.

Diseñar programas señaléticos supone:


- Diseñar elementos simples, es decir, los signos (pictogramas, palabras, colores y
formas básicas).
- Diseñar el modo estructural, es decir, el soporte invisible que sostiene todas las
informaciones, de manera que cada mensaje señalético siga un mismo orden
estructural.
- Encontrar la parte normativa del programa, es decir, explicitar la forma de uso de la
fórmula que el diseñador creó, el conjunto de pautas y leyes de la estructura que
dan respuesta a todos los problemas gráficos.

Proyectar es anticiparse a la realidad. En la realización de este tipo de proyectos es clave


crear un plan para obtener los resultados deseados.
Hay 3 metodologías de procesos de diseño de señalética:
● Metodología 1: se deben seguir los siguientes pasos:
- Análisis del problema: la forma correcta de analizar un problema sería
hacer las preguntas correctas. Algunos ejemplos son: ¿Cuántos visitantes
nuevos llegan al lugar diariamente? ¿Qué tan compleja es la distribución
del lugar? ¿Cuál es la prisa que tiene el usuario para llegar a su destino
dentro del lugar? ¿Se requiere señalización especial para discapacitados o
que esta sea bilingüe?
- Determinar la orientación de la solución: algunos ejemplos de preguntas
que debemos responder son: ¿Existe algún manual de identidad
corporativa? ¿Hay alguna especificación técnica o arquitectónica en cuanto
a materiales o colores? ¿Qué tipo de usuario tendrá el proyecto?
- Investigación: se obtiene información de la operación del lugar por
señalizar, se puede hacer estudiando los planos o contestando algunas
preguntas, como por ejemplo: ¿La luz natural es suficiente para iluminar
todas las señales? ¿Las señales deben funcionar en caso de emergencia?
¿Qué mensajes deben estar en 2 o más idiomas?
- Análisis y desarrollo del programa de diseño: Toda la información
recopilada debe ser archivada, ordenada y analizada para realizar un
programa preliminar de diseño. Se podrá tener una reunión con el cliente
para presentarle el proyecto con un presupuesto de diseño.
- Diseño del sistema de señales: Una vez aprobado el presupuesto, se diseña
el sistema de señales teniendo en cuenta toda la información recabada en
las etapas anteriores y siguiendo el plan de trabajo.
- Creación de un manual señalético para el sistema de señales: Una vez
diseñadas todas las señales, se crea el manual señalético con todas las
especificaciones de cada señal.
- Determinar costos de producción: Basados en los datos del manual
señalético, se cotiza la producción del proyecto y el costo por supervisión de
producción. En la reunión con el cliente debemos darle este dato.
- Producción de las señales: Se producen las señales según las
especificaciones del manual señalético. El diseñador debe supervisar que se
cumpla con lo propuesto en el manual.

M4 L2 - Proceso de diseño señalético: Metodología 2

La metodología 2 trata de describir el esquema funcional del proceso de programas


señaléticos con los siguientes pasos:

- Contacto: toma de contacto con el espacio real. Se debe mirar lo más ampliamente
posible. Se tienen en cuenta: tipología funcional, personalidad y figura de marca.
- Acopio de información: Se describe exactamente la estructura del espacio
señalético. Se incluyen las nomenclaturas que definen las informaciones
señaléticas que se quieren transmitir. Es el relevamiento de la realidad, donde se
propone el proyecto señalético.
- Organización: Con la información de las etapas anteriores, se planifica el trabajo de
diseño, el cual se inicia en la siguiente etapa. Se descubre la estructura del sistema
de códigos y señales preexistentes, se estructura lo que ya existe.
- Diseño Gráfico: En esta etapa se realizan tareas específicas de diseño gráfico.
● Fichas señaléticas: Sobre la base de las palabras clave que definen cada
servicio, la localización de estos en planos y fotografías, la señalización de
itinerarios sobre planos y la indicación de los puntos clave sobre el mismo
plano, se preparan fichas, una ficha para cada señal informativa. Estas fichas
contarán con: clase de señal, texto, pictograma, colores, medidas,
observaciones. El conjunto de estas fichas conforman el proyecto
señalético.
● Módulo compositivo: En el boceto de cada señal se establece un módulo
para la composición de todas las señales, teniendo en cuenta la distribución
de los elementos textuales, icónicos y cromáticos. El módulo compositivo es
una matriz para la distribución sistemática de los elementos
informacionales.
● Tipografía: La tipografía se elige en función de la morfología del espacio, la
iluminación, la personalidad de la marca y la identidad visual. Se definen los
contrastes entre la tipografía (con sus tamaños y grosores) y el fondo.
● Pictogramas: se seleccionan los pictogramas más pertinentes desde el
punto de vista semántico, sintáctico y pragmático. Estos se diseñan
siguiendo un estilo en particular y deben poder ser interpretados por todos.
● Código cromático: La codificación por colores permite diferenciar e
identificar diferentes recorridos, zonas, servicios, departamentos, plantas de
un edificio, etc. Cuando los colores corporativos deban tener un peso
específico o sean reducidos a un solo color, se recomienda usar un
subcódigo cromático. Se realizan pruebas de contraste y se recomienda
tener en cuenta las connotaciones o la psicología de los colores.
● Originales para prototipos: El diseñador elige las señales que considera
más significativas, de acuerdo con el programa, y preparará los originales
correspondientes.
● Selección de materiales: El diseñador elige los tamaños de las señales, los
materiales, la iluminación y los sistemas de fijación de paneles, teniendo en
cuenta las recomendaciones y las normas internacionales.
● Presentación de prototipos: Se presentan los prototipos al cliente, se
instalan en el lugar previsto y se presenta todo el estudio de diseño:
tipografías, pictogramas, paleta cromática, etc.
- Realización: Manual de normas y supervisión
- Supervisión: Se inspeccionan los procesos de fabricación y la dirección de
instalación.
- Control experimental: Investigación experimental, puesta en práctica y verificación
final.

M4 L3 - Proceso de diseño señalético: el origen de las ideas

El proceso previo a la etapa del diseño se divide en 3 etapas:


- La entrevista con el cliente, donde se intercambia información.
- Presupuestación y programa, donde se desarrolla el plan de trabajo.
- Relevamiento in situ, donde se realiza un análisis y diagnóstico y se gestionan las
estrategias a cumplir.

Para comenzar la etapa de diseño, debemos hacer consciente al subconsciente para que
surjan las ideas que no podemos ver fácilmente.
Según José Antonio Marina, la inteligencia humana convierte la realidad y la inventa,
descubre posibilidades. La creatividad es la capacidad de encontrarle posibilidades a la
realidad.

Existe una diferencia entre los conceptos de diseño, programa y señalética:

La metodología 3 cuenta con diferentes fases que deben cumplirse:


● Concepto de diseño: En esta fase la creatividad es clave, ya que el diseñador debe
ser capaz de convertir una posibilidad en un concepto de diseño. Edward de Bono
plantea algunas técnicas para resolver problemas creativos:
- Emplear 3 o 4 formas de ver el problema
- Tomar el concepto y darlo vuelta, para encontrar otras soluciones
- Usar estímulos o recursos aleatorios, como diccionarios o revistas
Otras técnicas que también sirven son:
- Brainstorming
- Caja de ideas
- Mapas mentales
- Dibujar sin control
- Análisis FODA
- Asociaciones forzadas
- Preguntas creativas
● Desarrollo del concepto: Se tiene en cuenta:
- Desarrollo del contenido: el texto debe tener las siguientes características:
- Legibilidad
- Expresión formal, potenciar aspectos de la familia tipográfica
- Tener en cuenta el interlineado y la resolución de caracteres en cajas altas
o bajas
- El margen y alineación
- Evitar abreviaturas y puntuaciones
- Elegir tipografías seguras y que no dificulten la lectura
- Tener en cuenta las normas de cortesía (gracias, por favor)
- Texto breve

A la hora de elegir la tipografía hay que tener en cuenta:


- Tamaño: depende de la función, el entorno y la distancia del
receptor
- Ubicación: la adecuada es de un campo visual de 60º
- Iluminación: genera contraste, potenciando el significado
- Color: está ligado a las ideas y conceptos que se quieren mostrar,
establece códigos informativos, direccionales y categóricos.

- Proyecto del diseño: se proporciona el marco donde se desenvuelve el diseñador y


se gerencia el proceso en sus distintas gestiones
● Proyecto y ejecución del diseño: Es la etapa de diseño señalético.
● Producción y fabricación: En esta etapa intervienen:
- Fabricante: se elige según las especificaciones del proyecto
- Diseñador: interviene y supervisa la producción
- Prototipo: producción de una muestra a escala, donde se comprueba la
funcionalidad, formatos, colorimetría, etc.
● Instalación: En esta etapa interviene la empresa fabricante o el proveedor del
servicio.
- Equipo mecánico: se protege la figura y la inversión del cliente. Puede
haber limpieza, recambio por daños, etc.
- Manual de diseño: mantiene la integridad del diseño
● Revisión y evaluación del proyecto: El diseñador supervisa y es responsable de
que se interpreten bien los planos o manuales.

M4 L4 - Construcción/materialización

Construir es unir partes mediante técnicas para armar una totalidad. Estas técnicas se
llaman tecnología. La tecnología permite armar las partes conformando una unidad.

Todo objeto de diseño es el resultado de la combinación de materiales, materias, orden y


construcción.
El diseñador debe saber, encontrar y conocer los diferentes materiales y sus propiedades,
las cuales serán ordenadas en el espacio con alguna lógica determinada y unidas con
alguna técnica que ayude a percibir el objeto como una totalidad.
Materia es la sustancia con la que están conformados los objetos. Son capaces de adquirir
una forma determinada. Materia en diseño son las sustancias que lo conforman.

Materiales es la forma comercial con que aparecen en el mercado y con la que


disponemos para construir un diseño. Existen varios tipos de materiales con los que se
puede realizar señalética, algunos son:
● Madera: elemento natural y resistente. Su textura y estructura hacen que sea un
material de fácil uso. Existen varios tipos de madera, pero los más usados son:
roble, haya y fresno, ya que son resistentes.
● Luz: se puede usar como materia que crea formas, se suelen utilizar rótulos
luminosos y electrónicos, estos generan un gran impacto visual, dinamismo y son
vibrantes. Son de alto costo. Algunos tipos de luz que se suelen usar son:

Luz fluorescente Fuentes lineales que se usan para iluminar el interior del espacio,
llamados rótulos o letreros luminosos, hay que tener cuidado con la
iluminación desigual en la caja de luz.

Luz incandescente Son las más conocidas, también llamadas bombillas. En los rótulos se
usan bombillas para crear figuras.

Lámparas reflectoras Son útiles para iluminar figuras o artículos de exposición

Ledes El color depende del material semiconductor que se usó para


construir el diodo y pueden variar

Cátodo frío y neón Son las luces llamadas luces de neón


● Plásticos: son versátiles, aunque hay que tener cuidado con el exterior, ya
que puede dilatarse y quebrarse. Los plásticos más usados son:
- Acrílico
- PVC rígido y espuma (solo para interiores)
- Vinilo (flexible y de corte)
- Polyfan: permite crear letras corpóreas de gran impacto y calidad.
Pueden pintarse, combinarse con otros materiales, es resistente al
exterior, económico y liviano. Hay espesores de 20,30,40 y 50 mm.

- Foam board

El grabado láser es un proceso de fabricación por sustracción que usa un láser para
modificar la superficie de un objeto. Es un método rápido, ya que el material se elimina
con cada pulsación del láser.

Los materiales se eligen según la función, la estética, la durabilidad y el lugar donde va a


estar ubicada la señalética. Los materiales más usados son: madera, plástico, metal y
concreto. Este último es el más usado en obras públicas, ya que son duros y de bajo costo.

También podría gustarte