Está en la página 1de 14

ABRIL 2023 VOL.

NEWSLETTER
Terapias de Reemplazo Renal:
Diálisis peritoneal

CONTENIDO

Mensaje del Dr Hugo Enrique Chávez


Tips + Salud: Salud Mental en el Trabajo
Efemérides de Abril
#TodosSomosRenalia
Terapias de Reemplazo Renal:
Diálisis peritoneal.
Cumpleaños del mes

SAHUAYO | CHAPALA | OCOTLÁN | GUADALAJARA | TLAJOMULCO | TECOMÁN

PRISMAFLEX
www.renalia.mx Renalia Expertos en Salud Renal
MENSAJE DEL
DR HUGO CHÁVEZ
Históricamente México ha sido uno de
los principales países en prescribir
Diálisis peritoneal y se ha colaborado
en múltiples estudios con aportación
internacional.
Desafortunadamente en las últimas
décadas se ha perdido el interés por
esta terapia de reemplazo renal
debido a múltiples causas como lo
son; interés económico y dado que
Como coordinador de diálisis peritoneal
necesita un equipo multidisciplinario
en el Hospital General Regional número
con enfoque a educación y
180 hemos trabajado muy duro durante
empoderamiento del paciente como
5 años para darle impulso a esta
su propia terapia, mantener a todo el
terapia. Actualmente estamos
personal médico como de trabajo
trabajando en un programa innovador
social actualizado y con programas de
de diálisis peritoneal para poder
mejora continua, ha hecho que cada
generalizarlo a nivel nacional.
vez surjan muchas dudas; malas ideas
e incluso malas prácticas.
La diálisis peritoneal a diferencia de lo
que se cree es una terapia muy benigna
que ofrece múltiples ventajas como son
preservar la función renal residual; es
decir el paciente sigue orinando
durante mucho tiempo más, no hay
necesidad de acudir a un nosocomio, el
retiro de muchos medicamentos
antihipertensivos, pero sobre todo nos
da la oportunidad de seguir
incorporados en nuestras actividades
laborales.

www.renalia.mx Renalia Expertos en Salud Renal


MENSAJE DEL
DR HUGO CHÁVEZ
Hasta este punto la pregunta de todos
sigue siendo la misma: ¿es mejor la
diálisis peritoneal que la
hemodiálisis?

Lo cierto es que a pesar de múltiples


estudios científicos en investigación
clínica la conclusión es que no hay
diferencias. En mi experiencia como
experto en nuestra clínica la clave del
éxito en diálisis peritoneal es el
Dr. Hugo Enrique Chávez Chávez seguimiento estrecho del paciente,
Nefrólogo educación continua, vigilancia de
estudios de laboratorio, pero sobre
todo la empatía con el paciente que
Equipo Renalia es el lema y nuestra misión
fundamental.

En Renalia te podemos ofrecer


seguimiento a tu terapia dialítica
peritoneal preestablecida o podemos
incorporarte a un programa de
reciente inicio. A diferencia de otros
lugares nosotros buscamos el
bienestar y la comodidad de nuestros
pacientes. Acércate, nosotros si
contamos con todas las herramientas
para brindarte una excelente terapia
peritoneal. No es mala, no es fea, no es
barata; es muy buena opción.

www.renalia.mx Renalia Expertos en Salud Renal


TIPS + SALUD
LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Nuestra salud mental es imprescindible,

o in fluye de eso depende nuestra salud emocional


¿Cóm a
y física, el rendimiento en las rutinas
el clim diarias, la percepción de nosotros
l e n mi mismos y las relaciones con los demás.
a
labor tal? Cuidar de nuestra salud mental nos
m en
salud
ayudará a mantener un bienestar propio
y agradable para quienes nos rodean.

TIPS
Toma tiempo de calidad para comer, evita comer en el
área de trabajo o frente a la computadora.

Haz una pausa de 5 minutos y medita, de esta manera


puedes darle un descanso a tu mente.

Mantén tu escritorio o mesa de trabajo, despejado,


ordenado, limpio. Verás que se incrementa tu
productividad.

Realiza actividades diferentes, algunas de las cosas


nuevas que puedes hacer es caminar, leer, escuchar
música antes de comenzar tu jornada laboral, tomar un
té en vez de café, entre otras.

LO QUE DEBES SABER DE LA


DEPRESIÓN POR ESTRÉS
LABORAL !
Los procesos competitivos globales han causado estrés
asociado con el trabajo y trastornos relacionados.
Uno en cada cinco personas en el trabajo puede padecer un
problema mental.
Los problemas de salud mental impactan directamente los
lugares de trabajo, causando ausentismo, pérdida de
productividad y altos costos de atención de la salud.
La depresión en el trabajo es la causa principal de reducir
productividad, aumento de días remunerados y retiro
prematuro.
SAHUAYO
El estigma y la falta de| conciencia
CHAPALA sobre|saludOCOTLÁN
mental en el | GUADALAJARA | TLAJOMULCO
trabajo persisten como barreras para la equidad en el
trabajo.
2 DE ABRIL
DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO
El trastorno del espectro autista es una
afección relacionada con el desarrollo del
cerebro que afecta la manera en la que una
persona percibe y socializa con otras personas,
lo que causa problemas en la interacción social
y la comunicación

Patrones de comportamiento
Realiza actividades que podrían causarle
daño, como morderse o golpearse la cabeza
Se obsesiona con un objeto o una actividad
con una intensidad o concentración
Algunos niños presentan signos del
anormales
trastorno del espectro autista en la

primera infancia, como menor Complicaciones


contacto visual, falta de respuesta
Los problemas con las interacciones sociales, la
cuando los llaman o indiferencia
comunicación y la conducta pueden dar lugar a lo
ante las personas responsables del
siguiente:
cuidado.
Problemas en la escuela y de aprendizaje
El estrés de hacerle frente al autismo Problemas laborales
puede también llevar al desarrollo de Incapacidad para vivir de forma independiente
complicaciones sociales y Aislamiento social
emocionales para la familia y las Victimización y ser objeto de intimidaciones
personas a cargo, al igual que para la Algunas personas afectadas por esta enfermedad
misma persona con autismo. desarrollarán convulsiones.

Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/autism-spectrum-disorder/symptoms-causes/syc-20352928
6 DE ABRIL
DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física consiste en


cualquier movimiento corporal
producidos por los músculos
esqueléticos que lleva consigo un
consumo de energía.

DE QUE MANERA BENEFICIA A LOS RIÑONES?. . .

Cuando se realiza ejercicio, los órganos y tejidos obtienen más oxigeno


y nutrientes de la sangre, esto les da más energía para realizar su
función, a la vez fortaleciendo los músculos.
Es importante informarse con un especialista ya que el te dirá con qué
frecuencia, intensidad, y/o forma debes realizarlo, según tu condición
de salud.
¡¡¡ VAMOS A MANTENERNOS
ACTIVOS!!!
7 DE ABRIL
DÍA Día
MUNDIAL DE LAde
Mundial SALUD
la Salud
El 7 de abril se celebra el día Mundial de la Salud, en reconocimiento a la salud como un derecho
básico y universal, el principal objetivo es fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en
todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.

En 1948 la asamblea mundial de la salud proclamó y escogió esta fecha en conmemoración a la


fundación de la organización mundial de la salud OMS, con el objetivo de generar conciencia sobre
las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.

Cada año se busca abordar un tema especifico en cuestión de salud para generar conciencia en la
población y brindar medidas sanitarias que ayuden a proteger o prevenir la salud de todas las
personas.

Defender la igualdad de acceso a la


atención medica rápida y de calidad. Promover la salud mental y el bienestar.

Promover que los expertos dentro de los Reducir sustancialmente el numero de


sectores de salud, ayuden en la toma de muertes y enfermedades producidas por
decisiones, sobre las necesidades de las productos químicos peligrosos, la
personas en niveles de atención primaria. contaminación del aire, el agua y el suelo.

Reducir en un tercio la moralidad prematura Instar a los ministros de salud a que se


por enfermedades no transmitibles comprometan a adoptar medidas para
mediante la prevención, y tratamiento. mejorar las deficiencias en materia de
cobertura sanitaria universal por medio de
Lograr cobertura sanitaria universal, en informes sobre el progreso de la situación en
particular la protección contra los riesgos sus países.
financieros.

La OMS incluye una publicación anual con los datos sanitarios a nivel mundial
con toda la información de las tendencias, avances y retos. Logrando
transmitir que
SAHUAYO el| acceso a servicios
CHAPALA | de salud esenciales
OCOTLÁN | de calidad, el |acceso
GUADALAJARA a medicamentos
TLAJOMULCO
y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad son un derecho para
todos.

serendipia.com. (s. f.). Día Mundial de la Salud. diainternacionalde.com. Consultado 22.03.2023. Recuperado de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-
salud
28 DE ABRIL
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

EN ESTE ESPACIO CONOCE


ALGUNOS PUNTOS SOBRE
TUS DERECHOS QUE
TIENES COMO
TRABAJADOR Y LOS
BENEFICIOS QUE DEBE
BRINDAR UN EMPLEADOR.

SEGURIDAD SALUD
Capacitación constante de prevención
Crear campañas para una buena
de accidentes y enfermedades. alimentación, actividad física y
técnicas de mejoramiento en la
Mantener en excelentes realización de sus actividades para
condiciones el equipo de obtener un mayor rendimiento y
protección y de labores. productividad.

Conocimientos siempre activos Brindar seguridad social.


de protocolos ante situación
de desastres. Cuidar las salud mental de los
trabajadores mediante campañas y
Tener siempre a la vista las actividades de interacción social.
normativas y señalamientos para
prevención de riesgos. Promover la higiene.

Siempre mantener apto y en buenas


Capacitación constante de uso
condiciones el medio ambiente de las
correcto de herramientas y equipo de
áreas para laborar.
trabajo.

Esta conmemoración consiste en una


campaña anual internacional para promover
el trabajo seguro, saludable y digno.
#TODOSSOMOSRENALIA

¡Somos un
gran equipo!
Equipo Renalia
TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL:
DIÁLISIS PERITONEAL
La diálisis peritoneal (DP) es uno de los tres tratamientos existentes para la
persona con enfermedad renal crónica en etapa terminal. Este tratamiento es un
procedimiento que permite la depuración de líquidos y electrolitos a través del
peritoneo, el cual actúa como filtro, pues es una membrana biológicamente activa.
Al hablar de DP, hablamos de todas aquellas técnicas de DP que se utilizan, como:
a) Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA),
b) Diálisis peritoneal cíclica continua (DPCC).

Cabe resaltar que, para llevar a cabo este proceso, es necesario de tres elementos
básicos para desarrollar esta técnica:
1) La membrana anatomofuncional de la membrana peritoneal,
2) Las características fisicoquímicas de la solución de diálisis,
3) Y el acceso a través de un catéter tipo tenckhoff.
El peritoneo es la membrana que permite tras un periodo de equilibrio y estancia
en la cavidad peritoneal, la transferencia de agua y solutos entre la sangre y la
solución dializante.
Para que se realice el transporte de algunas moléculas es necesaria la combinación
de dos mecanismos, difusión y convección. En la difusión se realiza el arrastre de
solutos, mientras que en la convección se realiza la ultrafiltración a través del
transporte de agua y algunas moléculas.

Fuente:
-Capítulo 32 Diálisis peritoneal: definición, membrana, transporte peritoneal, catéteres, conexiones y soluciones de diálisis
Manuel Macía Heras, Francisco Coronel Díaz.
-Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal/ 8 octubre, 2017.

Información: L.E. Alejandra García León. Jefa de Enfermería


TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL:
DIÁLISIS PERITONEAL
Ahora bien, para que se lleven a cabo estos mecanismos es necesario un agente
osmótico, en este caso la glucosa es el agente osmótico necesario para hacer un
balance negativo de fluidos, en su ausencia, las soluciones de DP se reabsorberían
en su mayor parte durante el curso de un intercambio de diálisis. Existen tres
concentraciones diferentes de glucosa para adaptar la ultrafiltración a las
necesidades del paciente. La presentación de las soluciones es de 2000 ml. A una
concentración de: 1.5%, 2.5% y 4.25%.

Finalmente mencionaré que el acceso para realizar este tratamiento sustitutivo es


un catéter, que permanece fuera del abdomen y se le nombra línea de
transferencia y es un acceso permanente. De esta forma puede conectarse a las
bolsas de solución de diálisis. El catéter queda oculto bajo la ropa del paciente. Este
catéter instalado se conoce como catéter de diálisis, pero su nombre es catéter de
Tenckhoff en honor del médico que describió este tipo sistema de diálisis.

Los cuidados de enfermería en la persona


que se va a someter a DP, tendrán dos
diferentes etapas. La primera se enfoca en
los cuidados previos a la diálisis como el
aprender a realizarla e higiene entre otros.
La segunda fase tiene lugar tras la diálisis y
consiste en la vigilancia del estado del
paciente y en controlar aspectos como el
cuidado, alimentación, peso y vestimenta.

L.E. Alejandra García León.


Jefa de Enfermería
Especialista en Nefrología

Equipo Renalia
Fuente:
-Capítulo 32 Diálisis peritoneal: definición, membrana, transporte peritoneal, catéteres, conexiones y soluciones de diálisis
Manuel Macía Heras, Francisco Coronel Díaz.
-Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal/ 8 octubre, 2017.
TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL:
DIÁLISIS PERITONEAL

Procedimiento
(Descripción de los pasos)

1° Preparación de
2° Limpieza
Colocación de
material cubrebocas para
Realizar lavado de
ambas personas.
manos.
Limpiar la área
Cierre de puertas y
de trabajo.
ventanas.
Reúna los materiales a
utilizar.

3° Conexión
Colocar material en la área del
trabajo y abrir las bolsas de solución
4° Drenaje
Cuelgue la bolsa de solución y baje la
sin contaminar.
bolsa de drenaje.
Exponer la línea del paciente y
Gire la llave y permita drenar el líquido de
verificar que se encuentre cerrada .
la cavidad peritoneal.
Realizar lavado de manos.
Retire la envoltura de la bolsa y se
pare las líneas.
Si tiene prescrito uso de insulina o
heparina en las bolsas usarlas.
Sujete correctamente el tapón de
anillo.
Retira el tapón minicap y conecte.

Información: L.E. Alexis Rangel Francisco


TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL:
DIÁLISIS PERITONEAL

5° Purgado del sistema 6° Infusión


Finalizado el drenaje cerrar línea de Abrir la línea para infundir el
transferencia. liquido nuevo a la cavidad
Colocar pinza roja en la línea de peritoneal.
drenaje y fracture el frangible. Al finalizar la infusión cerrar
Abra la pinza sin retirarla de la la línea de transferencia y
línea y permita purgar la línea y teniendo pinzado las líneas.
pinza.
7° Desconexión
Abrir un nuevo tapón y
verificar que tenga la esponja
(yodopovidona).
Lavado de manos.
Sujete firmemente las líneas,
desconecte las bolsas y coloque
un nuevo tapón .

8° Fin de terapia
Brinde los cuidados de catéter y
línea.
Recomendaciones: Registre los datos que requiera su
Evitar tirones de catéter. médico para un mejor control.
No usar cremas ni polvos de talco. Deseche los materiales.
Evitar baños de inmersión. Realice lavado de manos.
Si observa signos de infección
como: hinchazón, enrojecimiento o
pus en la zona del catéter acudir a
unidad médica.

Información: L.E. Alexis Rangel Francisco Equipo Renalia


12 DE ABRIL 18 DE ABRIL
ENF. José de Jesús Valadez ENF. Karen Galván CrispÍn
Equipo Renalia

25 DE ABRIL 27 DE ABRIL
ENF. Omar Varo Amezquita Sra. Eva Márquez López

También podría gustarte