Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|16623224

Entrega Previa 2 Semana 5 constitución e Instrucción

Constitución e Instrucción (Politécnico Grancolombiano)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por JORGE GRANADOS (jhonatancely@hotmail.es)
lOMoARcPSD|16623224

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Entrega Previa 2 Semana 5- Concepto de Democracia

Presentado por:

Julián A. Ayala Chipo Cod 100229217.

Farley Maldonado Jaramillo Cod 100246127.

Y. Tatiana Velandia Duarte Cod 100262711.

María Fernanda Gómez Marín Cod 100226862.

Fredy Alexander Ramírez Puentes Cod 100225657.

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad.

Administración de Empresas.

Constitución e Instrucción Cívica.

Diego Fernando Marín

Octubre 5 del 2021.

Descargado por JORGE GRANADOS (jhonatancely@hotmail.es)


lOMoARcPSD|16623224

ÍNDICE

ÍNDICE....................................................................................................................................................................2

SOLUCION DEL TALLER.....................................................................................................................................3

INSTRUCCIONES:.................................................................................................................................................3

REFERENCIAS......................................................................................................................................................5

Descargado por JORGE GRANADOS (jhonatancely@hotmail.es)


lOMoARcPSD|16623224

SOLUCION DEL TALLER

INSTRUCCIONES:

1. Antes de realizar el mapa mental revise de nuevo las Lecturas fundamentales de los Escenarios 4
y 5, “El Estado Laico y la Constitución Colombiana de 1991” y “Democracia y Participación”, atendiendo a
las características que tiene de la Democracia. Estas lecturas de nuestro curso son la fuente que alimentará
su mapa mental.

2. En el centro de su mapa mental o en una posición jerárquica superior, debe estar el concepto
Democracia. Elabore una jerarquía de los conceptos e ideas que ha extraído de las lecturas de los Escenarios
4 y 5: “Estado Laico”, “Pluralismo”, “Libertad”, etc.

3. Construya su mapa mental sin olvidar la jerarquía que debe haber entre los conceptos, sin olvidar
que el esquema gráfico debe ser sucinto, permitir la aproximación a lo que es el significado de la
democracia a partir de un conjunto de conceptos asociados.

Descargado por JORGE GRANADOS (jhonatancely@hotmail.es)


lOMoARcPSD|16623224

Descargado por JORGE GRANADOS (jhonatancely@hotmail.es)


lOMoARcPSD|16623224

REFERENCIAS

Marx, K. & Engels, F. (2004) Manifiesto comunista. Buenos Aires: Longseller Araujo Rentería, J.

(2000). Principios de Derecho Constitucional. Bogotá, D.C.: MacGraw Hill. Cepeda, M. (2012). Las

democracias: entre el Derecho Constitucional y la Política. Bogotá, D.C.: Uniandes. Chevallier, J. (2013). Los

grandes textos políticos desde Maquiavelo hasta nuestros días. México, D.F.: Aguilar. Constitución Política de

la República de Colombia. (1998) Bogotá, D.C.: Panamericana. Del Águila, R. (2014). Manual de Ciencia

Política. Madrid: Trotta Duverger, M. (2008). Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Madrid: Ariel.

Naranjo Mesa, V. (2005). Teoría constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá, D.C.: Temis. Pérez Escobar, J.

(2003). Derecho constitucional colombiano. Bogotá, D.C.: Temis. Rodríguez, L. (2011). Derecho

Administrativo General y colombiano. Bogotá: Temis. Rodríguez, L. (2008). Estructura del poder público en

Colombia. Bogotá, D.C: Temis. Sáchica, L. (2002). Derecho constitucional general. Bogotá, D.C.: Dike.

Sáchica, L. (2004). Constitucionalismo colombiano. Bogotá, D.C.: Temis. Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad.

Barcelona: Planeta

Descargado por JORGE GRANADOS (jhonatancely@hotmail.es)

También podría gustarte