Está en la página 1de 3

DESIGUALDAD DE GÉNERO Y EL SISTEMA ECONÓMICO

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Marco:
Según un informe de Oxfam (2018), el sistema económico en que vivimos se
caracteriza a nivel global por marcadas desigualdades. El 1% de la población más
pudiente del planeta posee más riqueza que el 99% de la población y esta situación se
sigue agravando a diario; de hecho, el 82% del crecimiento de la riqueza del año
anterior fue a parar a las manos de ese 1% más rico; mientras que la mitad de la
población mundial no vio mejorar su situación.
1.2. Enunciado del tema
La desigualdad de género en el sistema económico es un problema grande en nuestra
sociedad ya que existe una discriminacion hacia las mujeres, por lo que, vulneran sus
derechos como persona al no ser remuneradas o son mal remuneradas por el trabajo que
desempeñan.
1.3. Anticipo del tema
A continuación, se explicará sobre los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados.
2. DESARROLLO
2.2. Trabajos domésticos no remunerados
Son trabajos que se realizan dentro del hogar de uno mismo o en hogares privados
cumpliendo distintas funciones, ya sea: en actividades culinarias, atención a las
mascotas, lavado, planchado, limpiar, ordenar, etc.
2.3 Trabajo de cuidado no remunerados
Consiste en la prestación de servicios por parte de cuidadoras sin recibir ninguna
retribución económica, por ejemplo: cuidado infantil, cuidado de ancianos, cuidado
a personas con enfermedades físicas o mentales etc. Donde las mujeres invierten su
ánimo, tiempo, dinero y su esfuerzo por lo que restringen sus derecho a ser
remuneradas.
2.1.1 El trabajo de cuidados recae de manera desproporcionada.
Generalmente en mujeres que viven en situación de pobreza y pertenecen a
grupos marginados. Además de ocuparse del trabajo de cuidados en sus hogares
y sin remuneración alguna muchas mujeres en situación de pobreza también
trabajan atendiendo a otras personas, por ejemplo, como trabajadoras del hogar;
este es uno de los colectivos laborales más explotados del mundo.
2.1.2 Trabajo no reconocido, infravalorado.
El trabajo de cuidados no remunerado o mal remunerado es prácticamente
invisible. Está profundamente infravalorado, y tanto los Gobiernos como las
empresas dan por sentado que se va a hacer. De hecho, no suele considerarse un
trabajo como tal, y los recursos destinados a este trabajo suelen contabilizarse
como un gasto, y no como una inversión.

3. CONCLUSIONES
3.1. Síntesis de contenido
La desigualdad de género en la actualidad se refleja más en mujeres que pasan
más horas en trabajos domésticos y de cuidados que no son remuneradas o
simplemente son mal remuneradas, pese a que la mujer cumple un rol en el hogar y
suele ser el foco principal del consumo en campañas publicitarias o en consumos de
artículos de limpieza o cuidado personal.
3.2. reflexión final
Todos los seres humanos debemos ser tratados de la misma manera y así mismo
debería haber más oportunidad laboral con una remuneración considerable y
justa, de la misma forma reconocer que el trabajo doméstico y de cuidado tiene el
mismo valor que otro, por lo que contribuimos una mayor parte a la economía.
ARTÍCULO - VERSIÓN FINAL CON RESALTADO DE COLORES

DESIGUALDAD DE GÉNERO Y EL SISTEMA ECONÓMICO

Según un informe de Oxfam (2018), el sistema económico en que vivimos se


caracteriza a nivel global por marcadas desigualdades. El 1% de la población más
pudiente del planeta posee más riqueza que el 99% de la población y esta situación se
sigue agravando a diario; de hecho, el 82% del crecimiento de la riqueza del año
anterior fue a parar a las manos de ese 1% más rico; mientras que la mitad de la
población mundial no vio mejorar su situación.
La desigualdad de género en el sistema económico es un problema grande en nuestra
sociedad ya que existe una discriminacion hacia las mujeres, por lo que, vulneran sus
derechos como persona al no ser remuneradas o son mal remuneradas por el trabajo que
desempeñan.
A continuación, se explicará sobre los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados.
Trabajos domésticos no remunerados son trabajos que se realizan dentro del hogar
de uno mismo o en hogares privados cumpliendo distintas funciones, ya sea: en
actividades culinarias, atención a las mascotas, lavado, planchado, limpiar, ordenar,
etc.
Trabajo de cuidado no remunerado consiste en la prestación de servicios por parte de
cuidadoras sin recibir ninguna retribución económica, por ejemplo: cuidado infantil,
cuidado de ancianos, cuidado a personas con enfermedades físicas o mentales etc.
Donde las mujeres invierten su ánimo, tiempo, dinero y su esfuerzo por lo que
restringen sus derecho a ser remuneradas.
El trabajo de cuidados recae de manera desproporcionada generalmente en mujeres
que viven en situación de pobreza y pertenecen a grupos marginados. Además de
ocuparse del trabajo de cuidados en sus hogares y sin remuneración alguna muchas mujeres
en situación de pobreza también trabajan atendiendo a otras personas, por ejemplo, como
trabajadoras del hogar; este es uno de los colectivos laborales más explotados del mundo
Trabajo no reconocido, infravalorado el trabajo de cuidados no remunerado o mal
remunerado es prácticamente invisible. Está profundamente infravalorado, y tanto los
Gobiernos como las empresas dan por sentado que se va a hacer. De hecho, no suele
considerarse un trabajo como tal, y los recursos destinados a este trabajo suelen
contabilizarse como un gasto, y no como una inversión.
La desigualdad de género en la actualidad se refleja más en mujeres que pasan más
horas en trabajos domésticos y de cuidados. No son remuneradas o simplemente son mal
remuneradas, pese a que la mujer cumple un rol en el hogar y suele ser el foco principal del
consumo en campañas publicitarias o en consumos de artículos de limpieza o cuidado
personal.
Todos los seres humanos debemos ser tratados de la misma manera y así mismo
debería haber más oportunidad laboral con una remuneración considerable y justa,
de la misma forma reconocer que el trabajo doméstico y de cuidado tiene el mismo valor
que otro, por lo que contribuimos una mayor parte a la economía.

También podría gustarte