Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ESTUDIANTE:

CINDY MIKELLA ZAPATA VEGA

MATERIA:

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

TALLER:

“FUTURO DE LA MODA EN EL METAVERSO Y COMO


ESTE TIPO DE NEGOCIOS PODRÍA SER TENDENCIAS EN
EL FUTURO”

DOCENTE:

ING. CÉSAR ANDRÉS ALCÍVAR ARAY

GRUPO:

SIN-S-MA-8-1
METAVERSO EN LA MODA
El metaverso consiste en tener una nueva realidad que superpone nuestra vida real con el
mundo virtual que se aplica también a la moda, que desde la cuarentena debida a la crisis
sanitaria de la Covid-19, ha dado un gran empujón a su comunicación e inversión en el
‘online’. Balenciaga presentó su colección otoño 2021 a través de un videojuego, Valentino
y Ganni han creado ‘skins’ (vestuario para tu avatar) de Animal Crossing y Adidas ha lanzado
una colección de ropa ‘streetwear’ física y en NFT. La primera marca digital en desfilar en
la London Fashion Week, estas diseñan ropa que puedes llevar con Realidad Aumentada que
se ciñe completamente a tu cuerpo. De esta manera, evitan el 97% de residuos contaminantes
que genera cualquier marca de ropa física al uso.

La pandemia ha sido sin duda un punto de inflexión para la moda, en el que muchas marcas
han tenido que reconsiderar qué es esencial para ellos y buscar nuevas maneras de conectar
con su consumidor. Según Ian Roger, aquí es donde entran en juego las tiendas físicas: "en
moda, el ‘retail’ es parte de la experiencia y es un activo muy importante. El poder
‘whatsappear’ con tu vendedor de confianza es una manera virtual de acercarnos al punto de
venta".

Para el experto en experiencias virtuales, la clave está en entender la tienda como un espacio
donde se refuerza la imagen de marca y la lealtad del cliente. Al mismo tiempo, recalca que:
"cuanto más tiempo pasemos ‘online’, más valor van a cobrar las experiencias en físico, por
lo que tener un punto de venta no será descabellado".

También podría gustarte