Está en la página 1de 7

Bioética - Apunte 1:

Ética: La ética es el manejo de principios morales, los que permiten o facilitan que los actos sean buenos. Trata
hechos en relación a la norma o ley, ley que dice que debemos hacer y lo que debemos evitar. Además, es un
conjunto de principios que regulan las actividades humanas. Puede haber relación entre filosofía y ética.

 Código de ética: Documento que “guía el juicio de la dirección, creando un marco de trabajo común sobre el cual se
basan todas las tomas de decisión. Esto ayuda a crear un entendimiento cohesivo de los límites dentro de una
organización y los estándares para interactuar con los grupos de interés externos”.

Moralidad: La moral es el conjunto de reglas que se generan de manera individual o grupal y que se aplican a los
actos de vida cotidiana de los ciudadanos. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios
sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. La moral se refiere a las creencias y prácticas
de primer orden que implican un conjunto de juicios establecidos que originan y siguen los individuos, las familias o
sociedades para orientar sus acciones y comportamiento en la vida diaria.

Estos códigos morales pueden servir de referencia a instituciones, grupos y sociedades enteras, impregnando
procesos esenciales de socialización y de pautas de actuación.

Bioética: Es el oncólogo holandés Rensselaer Van Potter a quien se le atribuye el primer uso de la palabra bioética.
En su trabajo “Bioethics: Bridge to the future” publicado en 1971.

La bioética se ha consolidado como un espacio de reflexión multidisciplinario necesario para abordar con éxito los
problemas complejos suscitados en el ámbito específico de la atención sanitaria y ha ido ampliando
progresivamente su enfoque para estudiar los factores naturales, tecnológicos y sociales que pueden tener
repercusiones sobre la salud humana y la biosfera en su conjunto.

Desde el punto de vista práctico, por ejemplo, la bioética aborda los conflictos éticos que surgen en las ciencias
biológicas como puede ser el caso de la investigación en animales, la manipulación de la estructura genética,
problemas derivados del uso de combustibles fósiles, etc.

 Origen:
o Catástrofe ecológico.
o Renovación biológica.
o Medicación de la vida.

 Principios de la bioética:

o Autonomía: Es la capacidad de las personas de poder decidir sobre sus finalidades personales, así como actuar bajo sus
propias decisiones. Todos los individuos deben ser tratados como seres autónomos y las personas que tienen la autonomía
mermada tienen derecho a la protección.

o Beneficencia: “Hacer el bien”, la obligación moral de actuar en beneficio de los demás. Curar el daño y promover el bien o el
bienestar. Es un principio de ámbito privado y su no-cumplimiento no está penado legalmente.

o No-maleficencia: No producir daño y prevenirlo. Incluye no matar, no provocar dolor ni sufrimiento, no producir
incapacidades. No hacer daño. Es un principio de ámbito público y su incumplimiento está penado por la ley.

o Justicia: Equidad en la distribución de cargas y beneficios. El criterio para saber si una actuación es o no ética, desde el punto
de vista de la justicia, es valorar si la actuación es equitativa. Debe ser posible para todos aquellos que la necesiten. Incluye el
rechazo a la discriminación por cualquier motivo. Es también un principio de carácter público y legislado.

Deontología: Hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber ser y las
normas morales que lo dirigen. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los
profesionales de una determinada materia.

La deontología es conocida también bajo el nombre de teoría del deber, del deber ser y al lado de la axiología, es
una de las dos ramas principales de la ética normativa.
 Código deontológico: Es un conjunto de normas y reglas que regulan el ejercicio de una actividad profesional.

o Declaración de Ginebra (1948): Describe en términos concisos los deberes profesionales de los médicos y declara los
principios éticos de la profesión médica global.
o Código internacional de ética: El Código Internacional de Ética Médica describe los deberes y obligaciones de los médicos de
todo el mundo. Su aparición fue una respuesta a la experimentación nazi en seres humanos de los médicos durante la época
del régimen nazi. Es una de las regulaciones éticas internacionales más importantes en la clínica y en la investigación médica y
un documento fundamental de la Asociación Médica Mundial que nuclea a los médicos de todo el mundo.
o Declaración de Helsinki (1964): La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la Declaración de Helsinki como una
propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos, incluida la investigación del material humano y
de información identificables.
o Declaración de Sídney (1968): De la Asamblea Médica Mundial establece la responsabilidad del médico en determinar el
momento de la muerte, norma los criterios a considerar y la extracción de órganos para trasplante.
o Declaración de Oslo (1983): De la Asamblea Médica Mundial se reconoce que en torno a las circunstancias que oponen los
intereses de la madre y el feto hay diversidad de respuestas en cada comunidad y que el médico debe actuar en conciencia y
de acuerdo a sus convicciones y a la ley imperante.
o Declaración de Tokio (1975): Señala que la tortura es "contraria a las leyes de la humanidad" y antitética a la misión superior
del médico, que es "aliviar y socorrer el dolor de las personas humanas". Los médicos deben rechazar participar, perdonar, o
permitir la tortura, la degradación, o el tratamiento cruel de presos o detenidos.
o Declaración de Hawái (1992): Es la primera declaración que impulsan conjuntamente familiares, usuarios y profesionales y
que rompe el marco propio de la salud mental, para extender su apoyo a los médicos de atención primaria y los especialistas
en salud pública.
o Genoma humano (2003): Proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la
secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de un genoma
humano promedio desde un punto de vista físico y funcional.
-------
o Carta de Esculapio: La carta que esculapio le dejo a su hijo trata sobre las diferentes circunstancias que tendrá que
pasar cualquier persona que escoja una carrera en el área de la salud específicamente al ejercer la profesión
de médico. Le menciona que ser doctor es de mucho sacrificio tanto física como psicológicamente pero también
es una profesión muy noble.

Tu vocación como médico debe ser primero y habrá momentos que tendrá que renunciar a la familia, amor y amigos. No tendrás que
decirle muchas veces el diagnostico malo al paciente por su bien, debes estar dispuesto para atender en todo momento a la gente, sin
importar cansancio ni agotamiento, muchas veces serás juzgado mal, aunque consideres que hayas hecho todo bien.

Tendrás que ver a las personas igual así sea a las personas pobres que solo te busquen en una emergencia, una persona rica que te
busque por el mínimo dolor, a un delincuente como al hombre más noble, tendrá que ayudarles de la misma manera y siempre siendo tu
prioridad salvar las vidas. No esperar el agradecimiento de las personas, ya que, si los salvas fue por el paciente mismo y puso de parte,
pero si se muere te echan la culpa a ti.

Vas a encontrarte todo tipo de pacientes como mujeres desarregladas y en su peor estado, mal olores en lugares
infectados, pero como doctor tienes que curar a los pacientes con tus manos, sin importar que tan mal se vea.
Tendrás que escuchar todo lo que dice su paciente así sea para explicar un dolor o una aflicción hasta escuchar pacientes que acuden a ti
solo para que los escuches sin tener ninguna enfermedad.

En la vida estarás solo y triste, no podrás contar ni con tus colegas médicos, pero tu pasión y vocación por la medicina te hará salir
adelante. Escogerás obligatoriamente tu quien salvar si el paciente fuerte o el débil. Si te sientes listo y sabes que tienes un carácter
fuerte para soportar todo lo que viene con ser médico y te interesa aprender a curar las afecciones de los humanos, hazlo

o Juramento Hipocrático: El juramento hipocrático es un texto ético que recoge las obligaciones morales de los médicos para
con sus pacientes, con el objetivo de orientarlos en su labor profesional. En el momento de ser admitidos entre los miembros
de la profesión médica, os comprometéis solemnemente a consagrar vuestra vida al servicio de la Humanidad y JURÁIS:

 Conservar el respeto y el reconocimiento a que son acreedores vuestros maestros.


 Ejercer vuestro arte con conciencia y dignidad.
 Hacer de la salud y de la vida de vuestros enfermos la primera de vuestras preocupaciones.
 Respetar el secreto de quien se os haya confiado a vuestro cuidado.
 Mantener, en la máxima medida de vuestros medios, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica.
 Considerar a los colegas como hermanos.
 No permitir jamás, que entre el deber y el enfermo se interpongan consideraciones de raza, religión, nacionalidad, de partido o de
clase.
 Tener absoluto respeto por la vida humana desde el instante de la concepción.
 No utilizar, ni aún bajo amenazas, los conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad”
 “Si cumpliereis íntegramente con este Juramento, que podáis gozar de vuestra vida y de vuestro arte y disfrutar de perenne estima
entre los hombres. Si lo quebrantáis, que vuestra conciencia y el honor de la profesión médica en la que acabáis de ingresar os lo
demanden.”
Documentos:

 Consentimiento informado: Consentimiento que da el paciente a realizar procedimientos médicos. Este es un acto por
el cual el médico describe al paciente, de la manera más clara posible, el estado de salud y el procedimiento a seguir,
detallando los beneficios y riesgos que ello implique. Requiere de parte del paciente el entendimiento y la aprobación de
dicho procedimiento.

Según la Ley 26529, el consentimiento informado puede ser verbal o escrito, aunque será esencialmente escrito cuando
se trate de una intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos o aplicación de
procedimientos que conlleven un riesgo relevante.

 Objeción de conciencia: La objeción de conciencia es la negativa a acatar órdenes, leyes o a realizar actos o servicios
invocando motivos éticos o religiosos. El principio de objeción de conciencia se refiere a la facultad que poseen los
profesionales de salud para negarse a llevar a cabo una intervención debido a que está atenta contra sus principios
éticos, morales, filosóficos, religiosos y/o políticos. Este documento de objeción tiene valor de carácter de declaración
jurada. Respaldo al profesional de salud.

La objeción de conciencia es un derecho que tiene que ver con las convicciones íntimas de una persona, ya sean morales
o religiosas, que lo habilita a abstenerse de realizar determinados actos que tiene profunda justificación en los tratados
internacionales de derechos humanos. 

Como derecho, tenemos en el art. 14 y 19, que garantiza a la libertad de culto y de conciencia. Este formulario debe
firmarse por todos los trabajadores de la provincia de Santa Fe, que se nieguen a realizar alguna tarea que se contradiga
a sus convicciones mencionadas anteriormente. Como ejemplo, tenemos los casos de: aborto, ligaduras de trompas,
vasectomía, etc.

 Directivas anticipadas: Las directivas anticipadas constituyen un documento voluntario que contiene instrucciones que
realiza una persona en pleno uso de sus facultades mentales, con el objeto que surta efecto cuando no pueda expresar
su voluntad. En otras palabras, se trata de una declaración de voluntad que hace un individuo para que se respete su
voluntad cuando quede privado de capacidad por causa sobrevenida.

Consiste, entonces, en un consentimiento informado por anticipación. Así, esos documentos deben entenderse como un
consentimiento informado realizado con anterioridad al supuesto o supuestos en los que debería entrar en vigor, esto
mediante un escribano.

La declaración deberá formalizarse por escrito ante escribano público o juzgados de primera instancia, para lo cual se
requerirá de la presencia de dos testigos. La edad para el hecho es en mayores de 18 años. Fundamentada en la
autonomía decisoria sobre el propio cuerpo.

El Código contempla dos modalidades: permite otorgar directivas anticipadas que impliquen dejar instrucciones por
escrito, o bien “designar a la persona o personas que han de expresar el consentimiento para los actos médicos y para
ejercer la curatela”.

 Historia clínica: Es el documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que conste toda actuación realizada al
paciente por profesionales y auxiliares de la salud.

El contenido de la historia clínica, puede confeccionarse siempre que se arbitren todos los medios que aseguren la
preservación de su integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los datos contenidos. A
tal fin, debe adoptarse el uso de accesos para asegurar su integridad.

o Titularidad de la historia clínica: El paciente es el titular de la historia clínica. A su simple requerimiento debe suministrársele
copia de la misma, autenticada por autoridad competente de la institución asistencial. La entrega se realizará dentro de las
cuarenta y ocho (48) horas de solicitada, salvo caso de emergencia.
o Datos que se presentan en el documento:

 La fecha de inicio de su confección.


 Datos identificatorios del paciente y su núcleo familiar
 Datos identificatorios del profesional interviniente y su especialidad.
 Registros claros y precisos de los actos realizados por los profesionales y auxiliares intervinientes.
 Antecedentes genéticos, fisiológicos y patológicos del paciente, si los hubiere.
 Todo acto médico realizado o indicado.
Forman parte de la historia clínica, los consentimientos informados, las hojas de indicaciones médicas, las planillas de
enfermería, los protocolos quirúrgicos, las prescripciones dietarias, los estudios y prácticas realizadas, rechazadas o
abandonadas.

La historia clínica tiene carácter único dentro de cada establecimiento asistencial público o privado, y debe identificar
al paciente por medio de una "clave uniforme".

Las personas que se encuentran legitimados para solicitar la historia clínica son:

a) El paciente y su representante legal;


b) El cónyuge o la persona que conviva con el paciente en unión de hecho
c) Los médicos, y otros profesionales del arte de curar.

Temas de discusión:

 Inicio de la vida: La existencia de la persona humana comienza con la concepción, y de la aparición del cigoto. Este
segundo tiene ADN completo e identidad propia.

El genoma determina su identidad, patrimonio genético y es la base de su ser único. El cigoto ya es una vida humana
constituida al principio por una sola célula y posteriormente experimenta divisiones exponenciales.

Los argumentos biológicos afirman que es el resultado de la unión del óvulo y el espermatozoide. Es un ser vivo y
humano. Este ser humano que se va desarrollando tiene la misma dignidad y merece el mismo respeto que un adulto.

En el desarrollo biológico, encontramos un sujeto que nos habla desde el código genético, molecular, hormonal y vital.
Este ser vivo establece con su entorno el diálogo propia de la vida emitiendo señales inequívocas, de ahí se encuentra la
vida organizándose con su desarrollo iniciado, desde el momento de la concepción hasta su muerte natural.

 Aborto: El aborto es un procedimiento médico que pone fin al embarazo. Este tema se viene dialogando desde hace
mucho tiempo. En Argentina en 1984 se sanciona la ley 23.077, que retiene el código penal de 1921 donde se
restablecen los casos de no punibilidad vigentes actualmente.

Argentina estableció la despenalización del aborto terapéutico y por causa de violación desde 1921, y estableció el
derecho al aborto gratuito y asistido médicamente, por la ley 27.610 del 30 de Diciembre de 2020, pero que entró en
vigencia el 24 de enero de 2021. Esta ley regula el acceso a la interrupción del embarazo y a la atención postaborto a las
“personas gestantes”. Se anexa la ley antigua con la ley contemporánea.

o ILE - Interrupción legal del embarazo: Aborto en caso de peligro de vida para la madre o para el bebé, y el caso de violación.
o IVE – Interrupción voluntaria del embarazo: Contempla el aborto totalmente voluntario hasta la semana catorce (14),
inclusive, sin tener que explicar los motivos de su decisión. Pero si el médico objeta el procedimiento deberá derivarlo.

Sin embargo, la persona gestante tiene derecho a ser informada desde la primera consulta de su edad gestacional y a solicitar
la IVE en ese mismo momento si así lo decidiera. Además debe firmar el “consentimiento informado”.

Por otro lado, las adolescentes mayores de 16 años inclusive pueden acceder sin necesidad de una persona responsable
adulto, ya que son reconocidos como personas adultas. Ahora bien en el caso de 13-16 años no es necesario una persona
responsable, a excepción de que la interrupción represente un peligro para la salud o la vida de la persona intervenida.
Finalmente, para las menores de 13 años, si es necesario la asistencia de un adulto responsable.

 Reproducción medicamente asistida: Son los accesos integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de
reproducción medicamente asistida.

La tecnología de reproducción asistida se usa para tratar la infertilidad. Incluye tratamientos de fertilidad que manejan
tanto los óvulos como los espermatozoides. Consiste en extraer los óvulos de los ovarios. Luego, los óvulos se mezclan
con esperma para producir embriones. Luego los embriones se colocan en el cuerpo de la progenitora. La fertilización in
vitro es el tipo más común y eficaz de tecnología de reproducción asistida.

Los procedimientos de tecnología de reproducción asistida a veces usan óvulos de donantes, un donante de esperma o
embriones previamente congelados. También pueden utilizar una progenitora subrogada tradicional o gestacional.

La ley 26.862 establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga o no
obra social, puede acceder de forma gratuita e igualitaria a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia
médica para lograr el embarazo. Esta ley garantiza tratamientos y técnicas de baja y alta complejidad. La cobertura
alcanza al sector público, las obras sociales y al sector privado. La resolución 1045/8018 determina la cobertura del cien
por ciento en medicamentos para tratamientos de reproducción asistida.

Siguiendo lo que prescribe la ley, tenemos que decir que todo tratamiento de reproducción médicamente asistida con
óvulos propios se realizará a la mujer de hasta cuarenta y cuatro (44) años de edad, salvo prescripción médica en
contrario. En el caso de óvulos donados, se realizará a la mujer de hasta cincuenta y un (51) años. En ambos casos, la
edad se computa hasta el momento de acceder a dicho tratamiento.

En el supuesto de que la mujer de entre 44 y 51 años de edad hubiera crio-preservado sus propios óvulos antes de
cumplir los cuarenta y cuatro (44) años, podrá realizar cualquier tratamiento de reproducción médicamente asistida con
dichos óvulos propios crio-preservados. Además los bancos de donación de gametos y espermatozoides tienen que ser
garantizados y reglamentados por el ministerio de la salud.

o Maternidad subrogada: Es una técnica de reproducción humana asistida (TRHA) a la que se recurre cuando el embarazo no
puede producirse de manera natural. Puede ser utilizada en los casos en los que por impedimentos biológicos no se puede
llevar adelante un embarazo, en familias del mismo sexo (dos varones) o monoparentales.

¿Es legal alquilar un vientre en nuestro país? La situación es difusa, porque si bien no existe una ley que prohíba o legalice la
práctica, hay una traba que complejiza el proceso. Para el artículo 562 del Código Civil, es madre de un niño aquella que lo
gesta. Por ese motivo, quienes intentan llevar adelante la gestación subrogada en Argentina deben hacer una presentación
judicial para pedir autorización.

 Trasplante de órganos (Ley Justina): La ley  nacional de trasplante de órganos, tejidos y células (N° 27.447) es más
comúnmente llamada Ley Justina. Esta normativa, promulgada el 27 de julio de 2018,  regula las actividades vinculadas
a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en nuestro país.

A partir de la sanción de esta ley, se considera que todas las personas mayores de edad son donantes de órganos. Solo
están excluidas de la donación aquellos individuos que hubieran expresado su voluntad contraria a la utilización de sus
órganos y tejidos.

Pero, ¿por qué se denomina así a la ley de trasplantes de órganos en Argentina? Justina Lo Cane fue una niña que a sus
12 años murió en plena espera de un trasplante de corazón. La niña esperó la cirugía durante 4 meses y estuvo
internada en la Fundación Favaloro. Sin embargo, el órgano no llegó a tiempo y su estado de salud se fue debilitando
progresivamente.

La historia de Justina inspiró una campaña que impulsó un proyecto para una nueva normativa de trasplante de
órganos, tejidos y células. Además del punto principal de la ley, que convierte en donantes a los mayores de 18 años -
salvo voluntad contraria debidamente expresada-, la normativa tiene otros aspectos a destacar.

La ley 27.447 estipula que tanto los hospitales públicos como privados deben contar con servicios destinados a la
donación de órganos. Los centros de atención de la salud también deben brindar un tratamiento adecuado al paciente
que necesita un trasplante o ya lo ha recibido.

La normativa nacional de trasplante de órganos también creó el Servicio de Procuración. Este organismo debe contar
con al menos un médico encargado de detectar potenciales donantes. El Servicio de Procuración tiene además el
objetivo de asesorar a las familias y garantizar el proceso de donación.

Otro aspecto central de la ley es el que establece la capacitación para aquellos profesionales que formen parte del
proceso de donación y trasplante. Esta modificación de la ley de trasplante se enmarca dentro de los principios de
dignidad, autonomía, solidaridad, equidad y justicia distributiva en la asignación de órganos.

o ¿Qué regula la Ley 27.447? Los aspectos regulados por la ley 27.447 -o Ley Justina- comprenden la donación de
órganos, tejidos y células de origen humano en todo el país. La normativa comprende además la investigación, promoción,
donación, extracción, preparación, distribución, el trasplante y su seguimiento.
o ¿Qué es el INCUCAI? Estas son las siglas que identifican al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e
Implante. Se trata del organismo que impulsa, coordina, normaliza y fiscaliza las actividades relacionadas a la donación y
trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina.
 Eutanasia: Es el procedimiento médico que consiste en poner fin a la vida de una persona que padece una condición de
salud irreversible que le provoca un sufrimiento físico o psicológico profundo y persistente, y que solicita de manera
clara e inequívoca la aplicación de este procedimiento.

o Eutanasia activa: aquella caracterizada porque la provocación de la muerte se obtiene mediante acciones dirigidas a acortar o
suprimir el curso vital.
o Eutanasia pasiva: aquella que consiste en la inhibición de actuar o en el abandono en el tratamiento iniciado, evitando
intervenir en el proceso hacia la muerte.

En Argentina, ni la eutanasia activa ni el suicidio asistido se encuentran permitidas. La legislación actual en la argentina
permite la eutanasia pasiva.

 Muerte digna: (Ley 26.742) Es el concepto que permite designar el derecho que ostenta todo paciente que padece una
enfermedad irreversible e incurable y que se halla en un estado de salud terminal, de decidir y manifestar su deseo de
rechazar procedimientos, ya sean: quirúrgicos invasivos, de hidratación, de alimentación y hasta de reanimación por vía
artificial, por resultar los mismos extraordinarios y desproporcionados en relación a la perspectiva de mejora y por
generarle al paciente aún más dolor y padecimiento. Sin embargo, la decisión del paciente puede ser revocada.

En el supuesto de incapacidad del paciente, o imposibilidad de brindar el consentimiento informado a causa de su


estado físico o psíquico, el mismo podrá ser dado por el:

o Cónyuge no divorciado, o no cónyuge pero convivieron por más de 3 años o por un familiar.
o Familiares sanguíneos mayores de 18 años de edad.

 Cuidados paliativos: Los cuidados paliativos son un enfoque especial en el cuidado de las personas que tienen
enfermedades graves, como cáncer. Los cuidados paliativos se concentran en mejorar la calidad de la vida ayudando a
pacientes y cuidadores a tratar los síntomas de enfermedades graves y los efectos secundarios de los tratamientos. Están
diseñados para que el equipo de atención médica ayude a las personas que padecen una enfermedad grave a vivir tan
bien como sea posible por tanto tiempo como puedan.

Los cuidados paliativos son apropiados para personas de todas las edades y en todas las etapas de cualquier enfermedad
grave. Los cuidados paliativos se deberían usar siempre que una persona presente síntomas que deban controlarse.

La Ley 27.678 busca asegurar que los pacientes puedan acceder a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos
en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias
conforme a las presentes disposiciones.

 Comité hospitalario de ética (CHE): Estos son cuerpos multidisciplinarios, que se desempeñan en las instituciones
prestadoras de salud; su función principal es la de asesorar, apoyar y formular recomendaciones sobre los aspectos
éticos de casos presentados por personal de la salud involucrado en la toma de decisiones clínicas.

Este comité está formado por: (Hay un reglamento y hay elecciones cada 4 años).

o Presidente
o Secretario
o Miembro permanentes
o Miembro transitorios:

En este comité está integrado por médicas, personal paramédico, abogados, filósofos y profesionales de las ciencias de
la conducta humana, que podrán pertenecer o no a la dotación de personal del establecimiento.

 Comité de ética de investigación (CEI): Es un ámbito institucional a través del cual se evalúan los protocolos de
investigación clínica sobre utilización de órganos, tejidos y células para implante en seres humanos.

Su función es la de intervenir en la autorización de investigaciones y en el desarrollo de nuevas técnicas. Sin embargo,


está regulado por el INCUCAI.
 Tribunal de ética: Es la instancia que permite juzgar a los médicos que son denunciados por los pacientes por cometer
fallas a la ética.

La particularidad del sistema es que quienes juzgan son, como los juzgados, médicos de profesión. sanciona al código
de ética con base en los artículos. Pero, dependiendo del tipo de infracción, puede haber sanciones penales, civiles o
administrativas.

 Modelos de la relación médico paciente:

o Modelo paternalista: Este modelo presupone la existencia de un criterio objetivo que permite discernir lo que sea mejor para
el paciente, sin que la opinión de este sea la determinante. 

Aquí, el médico actúa como el tutor del paciente, como un buen padre que sabe qué es lo mejor para el paciente, sin que sea
necesario la participación de este, pero cuidando de situar los intereses del paciente por encima de los propios.

o Modelo informativo: La obligación del médico es proporcionar al paciente la información relevante para que, dentro de los
cursos de acción posibles, sea él mismo quien seleccione aquel que mejor se ajuste a su sistema de valores.

En este modelo, el papel del médico parece reducirse al de un suministrador de información veraz y de un sujeto
técnicamente competente en su especialidad.

o Modelo interpretativo: En este modelo el médico ayuda al paciente a determinar los valores, que muchas veces no están
bien definidos, por lo que es conveniente que haya una clarificación de los objetivos, aspiraciones y responsabilidades de la
cuestión en sí.

En este modelo el médico actúa como un consejero, asumiendo un papel consultivo.

o Modelo deliberativo: En este modelo el médico ayuda al paciente a determinar y elegir de entre todos los valores que se
relacionan con su salud, aquellos que sean los que mejor sirvan de fundamento para tomar la decisión más adecuada dentro
de las diferentes alternativas posibles. En ello médico y paciente trabajan conjuntamente.

Este modelo deliberativo es el que mejor se ajusta a una relación ideal, ya que hace posible que se tome una decisión que
mejor se adecúe a los sistemas de valores en juego.

También podría gustarte