Está en la página 1de 19

Actividad 2: Informe sobre la investigación realizada sobre el tema

“La calidad de la educación en los diferentes niveles del sistema


educativo”

Sindy Yanira Romero Salguero

Carrera de Pedagogía y Ciencias de la educación

Telecentro de Ocotepeque

PA-108 Política Educativa

Licda. Suyapa Alvarado

10 de junio de 2023
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3

Objetivos............................................................................................................................................4

Objetivo general.............................................................................................................................4

Objetivos específicos......................................................................................................................4

Desarrollo del Contenido....................................................................................................................5

La Calidad Educativa.......................................................................................................................5

La calidad en las instituciones de educación...................................................................................5

Factores asociados a la calidad educativa.......................................................................................5

Beneficios de la calidad educativa..................................................................................................6

¿Cómo mejorar la calidad educativa?.............................................................................................7

La calidad educativa se logra mediante la evaluación.....................................................................7

Calidad educativa en los diferentes niveles educativos del país.....................................................8

1. Nivel prebásico.....................................................................................................................9

2. Nivel básico........................................................................................................................10

3. Nivel medio........................................................................................................................11

4. Nivel superior.....................................................................................................................12

5. Leyes refrentes a la educación en Honduras......................................................................13

6. Financiamiento educativo..................................................................................................14

7. Realidad en la calidad educativa hondureña......................................................................15

Conclusiones.....................................................................................................................................17

Referencias.......................................................................................................................................18
Introducción
La educación es un núcleo de primer orden de donde emanan la
ideología y formación de los impulsores de estas economías y mejoras
sociales. Se requiere, por tanto, de sistemas e instituciones de carácter
educativo que respondan a los desafíos planteados en todos los grupos y en
todos los ámbitos de la sociedad. La educación, en forma definitiva, ha de
responder al reto de la calidad.

La calidad se refiere no sólo a la mejora en la eficiencia y/o la eficacia en


el logro de los productos deseados, sino también a la definición cualitativa de
esos mismos deseos, expresados en objetivos de la educación, en congruencia
con el proyecto de la nación. No es sólo tener mejores egresados, mejores
productos de investigación o mejores acciones de difusión y extensión. Es,
también, una definición que hace viables las opciones de qué educación
queremos, en función del país que deseamos.

Es por eso, que se vuelve imprescindible manejar amplia información


que enriquezca el conocimiento sobre este tema profesionalmente hablando.
De acuerdo a lo anterior se ha elaborado una investigación web que contiene,
aspectos relevantes sobre la calidad educativa, mismos que enmarcan su
importancia, los factores que intervienen en ella, los beneficios de una
educación de calidad, formas de mejorar la calidad educativa y la evaluación
como herramienta fundamental de la calidad. Esperando abarcar todo lo
pertinente a este estudio se concluye con puntos críticos acerca del tema.
También se contempla el panorama hondureño respecto a esta problemática,
apuntando a conocer cual es la realidad educativa en cuanto a calidad en el
país.

Una buena calidad educativa se alcanza cuando los procesos satisfacen


las necesidades del individuo y de la sociedad en general. Esto se logra si los
recursos son suficientes y además están aprovechados de manera adecuada
para que la educación sea equitativa y eficaz.
Objetivos

Objetivo general

Investigar sobre la calidad de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo,
abordando los puntos más importantes que proyecten la información oportuna para conocer la
realidad de esta problemática en Honduras.

Objetivos específicos

Conocer la definición de calidad educativa, para obtener un panorama investigativo mas


amplio.

Enumerar los factores asociados a la calidad educativa, como limitantes o impulsores de su


desarrollo

Entender los beneficios de una buena calidad educativa para el desarrollo de las sociedades
Desarrollo del Contenido

La Calidad Educativa

De acuerdo con (Barrera & Aguado, 2007) , el término Calidad se instala


en las agendas de las políticas educativas de todos los países en la década de
1990. Siguiendo este abordaje desde entonces hasta nuestros días, se sigue
buscando el logro de la calidad educativa, la mejora constante permitirá
alcanzar los estándares que se visualizan para las sociedades y su educación.

Cuando la calidad se refiere a la educación, los estándares definidores


están centrados en aquellos elementos que permiten alcanzar o dar sentido a
las razones que justifican la existencia de los sistemas educativos, éstas son
que los estudiantes aprendan significativamente lo que el programa estipula
deben aprender, y que de ello se derive la formación de ciudadanos cultos y
responsables.

La calidad en las instituciones de educación

El conocimiento es considerado como eje principal de la educación,


relacionado con una imagen institucional. Tomando como referencia las
distintas propuestas y perspectivas que aparecen en la literatura, podemos
acercarnos al concepto de calidad en las instituciones educativas partiendo de
los criterios utilizados con mayor frecuencia, entre los que destacan:

A. Calidad como prestigio / excelencia.


B. Calidad en función de los recursos.
C. Calidad como resultados.
D. Calidad como cambio (valor añadido).
E. Calidad como adecuación a propósitos.
F. Calidad como perfección o mérito.
G. La calidad total como meta.
Factores asociados a la calidad educativa

Los factores de la calidad educativa de orden interno que propone 


(Braslavsky, 2006) son:

 El foco de pertinencia personal y social.

 La convicción, la estima y la autoestima de los involucrados.

 La fortaleza ética y profesional de los maestros.

 La capacidad de conducción de los directores e inspectores.

 El trabajo en equipo dentro de la escuela y de los sistemas educativos.

 Las alianzas entre las escuelas y los otros agentes educativos.

 El currículo en todos sus niveles.

 La pluralidad y calidad de las didácticas.

Y dentro de los factores externos se encuentran:

 La cantidad, calidad y disponibilidad de los recursos.

 Los mínimos materiales.

 Los incentivos económicos y culturales.

Cada uno de los factores y elementos en torno a la calidad expuestos


encierra verdaderos desafíos para las escuelas, además de aquellos retos
que, desde el contexto próximo de las comunidades escolares, son
prioritarios y requieren de especial atención de los maestros.

Beneficios de la calidad educativa

Las organizaciones del sector educativo que han emprendido reformas en


sus procesos y en sus programas académicos, tendientes a mejorar la calidad
han encontrado, como beneficio inmediato, mayor coherencia entre sus
programas académicos y las necesidades reales del mercado laboral, lo que
reporta una mayor empleabilidad de sus graduados.

Por otra parte, los procesos de gestión son ahora más sencillos y se integran
entre sí, facilitando el análisis y la evaluación de los datos y la información.
Otros beneficios de asegurar la calidad en los centros educativos son:

 Fortalecimiento del liderazgo


 Integración de procesos
 Apoyo académico
 Certificaciones y reconocimientos: las organizaciones que optan por
asegurar la calidad en los centros educativos, pueden ser fácilmente
certificadas.

¿Cómo mejorar la calidad educativa?

 Fortalecer la formación de los docentes


 Fomentar la participación de los padres de familia
 Promover la innovación y tecnología en el aula
 Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje
 Ofrecer programas de educación integral

La calidad educativa se logra mediante la evaluación

Uno de los mecanismos para identificar los referentes que hacen posible la
calidad es la evaluación. 

Al respecto, si bien en sus inicios se asumía la evaluación educativa como


un mecanismo para el registro de resultados en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, su alcance ha trascendido para llegar a consolidarse como un
referente inherente a todos los procesos educativos, y que da cuenta de
condiciones iniciales (diagnóstico), avances y retrocesos (proceso), así como
resultados obtenidos e impactos generados en el marco del quehacer
educativo. 
En este sentido cabe resaltar la importancia de estructurar la evaluación
desde perspectivas participativas, orientadas hacia la transformación y el
cambio; no solo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino también de la
sociedad en la que estos se desarrollan. Aquí es importante que el personal
docente sea partícipe de los procesos evaluativos, no solo como un mecanismo
para identificar si se han cumplido o no los objetivos establecidos desde los
lineamientos institucionales sino desde una perspectiva de aprendizaje
continuo donde se evalúa para mejorar la calidad de la educación que se está
ofreciendo.

Calidad educativa en los diferentes niveles educativos del país

Las preocupaciones y las políticas actuales para el fortalecimiento y desarrollo


de la educación están orientadas, en particular, a las siguientes áreas:

 Atención a la diversidad: Implica promover en los centros educativos


tanto desde los fundamentos como desde las decisiones curriculares y
las prácticas pedagógicas, la igualdad de oportunidades de las mujeres
y los hombres que se educan.
 Equidad de género: Propone el fortalecimiento de un modelo
coeducativo que fomente e incorpore conceptos, procedimientos, valores
y actitudes en la formación de ciudadano s/as; promoviendo la
educación para la igualdad de oportunidades en el respeto y la
valoración de las diferencias.
 Reducción de la pobreza: Son las acciones educativas enfocadas a
reducir las condiciones de pobreza de la población, entendiéndose que
el factor educativo es clave para mejorar la calidad de vida de la
población.
 Desarrollo profesional docente: Garantiza la calidad de los servicios
educativos mediante un sistema nacional de formación,
profesionalización y actualización docente, que ejecute programas por
medio de instituciones especializadas y eficientes.

Leyes y otras normas fundamentales relativas a la educación Según la


Constitución, aprobada por la Asamblea Constituyente el 11 de enero de 1982,
«Honduras es un Estado de derecho, soberano, constituido como República
libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la
justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.»

El sistema educativo nacional está orientado por una serie de principios


establecidos por la Constitución, en particular en lo relativo a su organización y
funcionamiento. La Ley Orgánica de Educación de 1966 regula la educación en
los niveles preescolar, primario, medio y magisterial. 

La educación nacional debe ser laica, basada en los principios esenciales


de la democracia, inculcar y nutrir los profundos sentimientos hondureños entre
los educandos y estar directamente vinculada al proceso de desarrollo
económico y social del país. El Estado tiene la obligación de desarrollar la
educación básica de la población, mediante el establecimiento de los órganos
administrativos y técnicos necesarios que dependen directamente de la
Secretaría de Estado de Educación pública.

1. Nivel prebásico
Los objetivos generales de la educación preescolar son los siguientes:

 Promover el desarrollo de actividades, hábitos, conocimientos,


destrezas, aptitudes y habilidades que favorezcan la formación
integral del niño.
 Inculcar en el niño ideales de amor y respeto a sí mismo, a la
familia y a su patria.
 Fortalecer el dominio del idioma español, como elemento básico
de comunicación.
 Favorecer la libre expresión para estimular el sentido crítico y la
creatividad.
 Estimular en el niño la formación de actividades hacia la
investigación científica y tecnológica.
 Proporcionar en el niño experiencias que faciliten su autonomía y
contribuyan a satisfacer sus necesidades e intereses.
 Proveer al niño de experiencias que le preparen para la
educación sistemática en los niveles educativos posteriores y
para todas las situaciones de la vida.
 Fomentar en el niño actitudes para la conservación, protección,
mejoramiento y uso racional de los recursos naturales existentes
en su medio ambiente.
 Promover en el niño una actitud positiva hacia la organización
cooperativa del trabajo.
 Orientar al niño para que cuide de su salud física, mental y
espiritual. 

La educación prebásica contempla las áreas de: desarrollo de la


identidad y de la autonomía personal y social, desarrollo de la relación
con el entorno y el desarrollo de la capacidad de comunicación y
representación.
El primer ciclo de educación básica comprende un área curricular
globalizada y específica, para el primero, segundo y tercer grado;
incluye aspectos sobre lenguaje, matemáticas, medio social y natural,
arte integrado, inglés e informática.
El segundo ciclo considera siete áreas básicas: lenguaje y
comunicación; matemáticas; ciencias, salud y ambiente; ciencias
sociales, formación ética y ciudadanía; educación física y deportes;
idioma extranjero; educación tecnológica e informática.
En tercer ciclo se contemplan las siguientes áreas curriculares:
lenguaje y comunicación; matemáticas; ciencias, salud y ambiente;
ciencias sociales, formación ética y ciudadanía.

2. Nivel básico
Su objetivo fundamental es proporcionar los instrumentos y
contenidos básicos de la cultura, para lograr el desarrollo integral de la
personalidad del niño; se orienta la enseñanza en forma objetiva y
práctica, de tal manera que los educandos adquieran una comprensión
científica y racional de los fenómenos naturales y los hechos sociales, y
estén preparados para la vida cívica y social, para la conservación y
dignificación de la vida familiar y para el ejercicio de la democracia
como norma de vida y como sistema de gobierno.
Un avance fundamental que abre nuevos rumbos a la educación
primaria de seis años y su transición hacia la educación básica de
nueve años es la propuesta de creación de la educación básica de
nueve grados y la puesta en funcionamiento del tercer ciclo de la
educación básica que comprende los grados séptimo, octavo y noveno.
Según la concepción planteada por la Secretaría de Educación, la
educación básica estará integrada por tres ciclos de tres años cada uno.
El primer ciclo comprenderá los primeros tres grados y tendrá una
orientación instrumental. El segundo ciclo tendrá una orientación
conceptual y el tercer ciclo una orientación hacia el trabajo productivo.
La educación primaria es obligatoria y gratuita, y está dirigida a la
población de 6 años y medio a 13 años de edad. Se compone de seis
grados y prepara al alumno para los estudios medios. Se encuentra en
proceso de reestructuración curricular para facilitar la transición a la
educación básica, que fue iniciada en Una vez universalizada,
comprenderá del primero al noveno grado, reestructurados y articulados
curricularmente en tres ciclos de tres años. 

Se comenzó a definir los lineamientos para la articulación de la


educación básica con el ciclo común y el nivel medio. La creación del
tercer ciclo de la educación básica ha planteado a la Secretaría de
Educación dos desafíos fundamentales: resolver la dualidad de caminos
que existe para llegar a la educación media, ya que se puede llegar a
ella a través del denominado ciclo común de cultura general o el ciclo
común técnico o a través del tercer ciclo de la educación básica; y
promover una profunda revisión curricular del primero y segundo ciclo
de la educación básica, para ajustarlo al tercer ciclo.

3. Nivel medio
Las finalidades en este nivel son: continuar el proceso de
formación integral iniciado en la primaria; estimular el desarrollo de la
imaginación creadora, el pensamiento reflexivo y la mentalidad científica
que conduzcan el educando a una actitud objetiva y positiva frente a la
realidad, para contribuir con eficiencia al desarrollo económico y social
del país. En el ciclo común de cultura general, se busca proporcionar al
estudiante la cultura general básica y propiciar el desarrollo de hábitos
necesarios para su adecuado desenvolvimiento en la sociedad y para
proseguir estudios en cualquiera de las ramas del ciclo diversificado. 

La educación media tiene una duración de 5 a 6 años,


dependiendo de las carreras que se elijan. Comprende dos ciclos, el
común y el diversificado. El primer ciclo de 3 años es la prolongación de
la educación primaria y se subdivide en ciclo de cultura general y ciclo
común técnico. El segundo ciclo o diversificado debe preparar al alumno
para insertarse en el mercado laboral o para proseguir estudios
superiores; comprende las carreras de bachillerato, magisterio,
comercio, secretario y las diversas carreras técnicas, que tienen
duración distinta dependiendo de la modalidad.
El ciclo común prevocacional fue creado con el propósito de
incrementar la formación técnica a niveles de iniciación laboral,
generalmente en pequeñas comunidades rurales. Funciona, además, el
sistema de educación media a distancia dirigido al 68% de egresados
del sexto grado y mayores de 15 años, principalmente en las zonas
rurales y que no pueden asistir al sistema presencial, ofreciéndoles
educación básica y luego carreras diversificadas con orientación
laboral. 

4. Nivel superior
La educación superior es competencia de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras.

Funcionan en el país dos universidades estatales y varias universidades de


carácter privado, las que se rigen por la Ley de Educación Superior a
través de la Universidad Nacional. Las universidades ofrecen formación
que va desde 3 años en las Escuelas de Agricultura, Agropecuaria y
Forestal, hasta 8 años en las carreras de Medicina, Arquitectura,
Ingeniería Civil o Teología. El año escolar comienza en febrero y finaliza
en noviembre. Comprende un total de 40 semanas de clase.

Hoy en día, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras enfrenta


varios problemas (presupuesto, infraestructura, etc.), el más importante de los
cuales es la pérdida de su autonomía.

Las universidades públicas en general, y la UNAH en particular, son


objeto de una alianza de grupos privados laicos y religiosos, que han invertido
millones de dólares en el sector de la educación y están tratando de ampliar su
alcance y la cuantía de sus beneficios, por lo que deben eliminar las garantías
constitucionales que otorgan al alma mater la tarea de controlar y supervisar
los procesos de la educación superior, incluidos los requisitos de calidad que
deben cumplir los centros de estudios universitarios que aspiran a convertirse
en universidades.

5. Leyes refrentes a la educación en Honduras

La función educativa se desarrolla conforme al marco legal o políticas


educativas siguientes:

- La Ley Orgánica de Educación. Regula la educación en los niveles


preescolar, primario, medio y magisterial, el reglamento general de educación
media y el de educación primaria.

Esta ley contempla los fines y principios fundamentales del sistema educativo y
describe las regulaciones de sus diferentes niveles. Opera como legislación
matriz de la estructuración y funcionamiento del sistema educativo nacional.

- La Ley del Escalafón del Magisterio. Garantiza la estabilidad de los maestros


en servicio y determina los requisitos para su ingreso y ascenso en la carrera
docente, la clasificación de los maestros, traslados, disposiciones disciplinarias
y la escala de sus sueldos.

- Ley de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional. Está representado


por el Instituto de Previsión del Magisterio, IMPREMA, considerando necesaria
y conveniente la creación de un sistema de jubilaciones y pensiones que
garantice un retiro justo y digno al personal que imparte, dirige, supervisa, ad

ministra y orienta la educación y la enseñanza sistematizada en todos los


niveles del sistema educativo, así como quien colabora directamente en tales
funciones con sujeción a normas pedagógicas.

- La Ley Orgánica del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras


(COPEMH). Es una institución de carácter profesional y con personalidad
jurídica y patrimonio pro- pio, se rige por la ley de colegiación profesional
obligatoria; su domicilio es la capital de la República.

-El Estatuto del Docente y su Reglamento. Son instrumentos legales, técnicos y


administrativos cuyo propósito fundamental es dignificar el ejercicio del
magisterio, garantizar al docente un nivel de vida acorde con su profesión y
asegurarle al pueblo hondureño una educación de alta calidad.

No obstante, todo lo anterior, hoy en día existen fuertes pretensiones y


acciones por parte del gobierno de turno y la empresa privada para privatizar la
educación pública en todos sus niveles, situación que ha sido repelida por los
sectores de resistencia popular nacional, específicamente por los docentes,
sindicatos y el sector poblacional afectado.

6. Financiamiento educativo

Se informa de que el Gobierno de Honduras financia el 100% de la


educación pública; sin embargo, varios países y organizaciones internacionales
proporcionan apoyo financiero cada año para diversos proyectos, en particular
de educación.

Según Julio Raudales, viceministro de la Secretaría de Planificación


(SECPLAN), Honduras sigue siendo el país latinoamericano que más gasta en
educación y salud y el que menos logra en esta área; también lamenta que
Honduras no logre grandes logros en estos dos sectores sociales que son
esenciales para la población hondureña. Indicó que más de 20.000 millones de
lempiras del presupuesto general de la República se asignan al Ministerio de
Educación, la mayor parte de las cuales se dedican al pago de sueldos y
salarios y no se logran los resultados esperados.

El Estado asume la mayor parte del gasto educativo, que hasta 1995
nunca ha representado un monto superior al 17% del gasto total del
gobierno. El presupuesto de la Secretaría de Educación está constituido en
su mayor parte de gastos de funcionamiento y de manera residual de
gastos de inversión.

La contribución de los organismos descentralizados y de la empresa privada


o pública es importante para algunos tipos y niveles de educación.

La UNAH recibe anualmente varias contribuciones de fuentes privadas.


Los gastos de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales están cubiertos por
la COHDEFOR (65%); la formación profesional ofrecida por el INFOP está
financiada principalmente por los aportes del sector empresarial, privado y
público.

El aporte de las familias es importante en todos los ciclos y tipos de


educación, tanto en el sector privado como público. Se estima que la
contribución familiar asciende actualmente a los doscientos millones de
lempiras.

La educación preescolar es financiada principalmente por la Secretaría


de Educación y en menor escala por las familias, por el Ministerio de Trabajo, la
Junta Nacional de Bienestar Social y varias instituciones como Visión Mundial,
Plan de Honduras, Save the Children, etc.

Existe un sistema de becas y de créditos educativos, asignados a un


número limitado de alumnos del nivel medio. 

7. Realidad en la calidad educativa hondureña


Los organismos internacionales que otorgan préstamos al país, como el
FMI, han recomendado que Honduras invierta más fondos en infraestructura
para la educación.
Sin embargo, como el gasto público en educación es insuficiente, el
Estado depende del crédito y la asistencia internacional de países y
organizaciones como la UPND, USAID, BID, FMI, CEPAL, UNESCO, etc. Es
importante señalar que la contribución financiera externa representa una
contribución significativa a la educación, que varía en promedio un 1,6% de un
año a otro.

Por lo tanto, y reconociendo la decisión del país de proporcionar una


educación de calidad a sus niños y de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, la comunidad internacional aportará fondos cuyo desembolso estará
supeditado a la consecución durante tres años de los objetivos acordados para
cada uno de los componentes enumerados anteriormente.

Sin embargo, la Unión Europea (UE) ha denunciado la mala gestión,


entre 2008 y 2009, de 1,15 millones de dólares pagados por este bloque para
programas educativos en Honduras.

Los recursos no se han utilizado de manera óptima, dijo Peter Versteeg,


encargado de negocios de la delegación de la Unión Europea en Tegucigalpa,
en una conferencia de prensa. De hecho, los periódicos nacionales denuncian
diariamente los actos de corrupción con los fondos del país, dando así
credibilidad a estas denuncias internacionales.

Cabe señalar que el gobierno nacional no transfiere fondos a los niveles


subnacionales para la educación. Se trata de un sistema presupuestario
basado en programas, con asignaciones por partida de gastos, desglosadas
por actividades y proyectos, para procesar las órdenes de compra y/o pago,
según sea el caso, de manera que el Ministerio de Hacienda, a través de la
Tesorería General de la República, las hace efectivas para los beneficiarios,
excluyendo los sueldos y salarios centralizados (emitidos por el Servicio
Especial de Nómina del Ministerio), así como los programas de inversión.

En otras palabras, el nivel descentralizado está autorizado a gestionar el


sistema educativo con aproximadamente el 1% del presupuesto asignado al
Ministerio de Educación.
Las direcciones departamentales de educación aún no disponen de
fondos propios ni de facultades para asignar recursos entre los diferentes
sectores y servicios, o para el mismo servicio educativo, pero pueden solicitar
que se efectúen tales asignaciones. Los centros de educación secundaria,
universitaria y técnica son capaces de atraer recursos, pero aún están bajo el
control del gobierno central.

Conclusiones

 Se requiere, reconocer los avances, limitaciones y retos que tiene la


calidad en el ámbito educativo, atendiendo a que esto se constituye
como un referente importante en la clarificación en torno a la
conceptualización, estructuración, delimitación de alcances y posibles
usos que esta pueda tener para el mejoramiento educativo.

 La calidad educativa está determinada por un sinfín de factores, estos


pueden volverse a favor o en contra si no se cuenta con una buena
planificación y un enfoque claro de lo que como sistema se busca.

 Para intervenir en la calidad educativa es necesario conocer la realidad


de la sociedad hondureña, así mismo se deben conocer las necesidades
que se atraviesan. En Honduras manejan muchas encuestas y datos
estadísticos que no son lo que se esta viviendo en cada sector del
territorio, el error esta en trabajar leyes, acuerdos, etc., en función de
estos datos. No existirá avance mientras las autoridades no se dirijan a
campo a conocer personalmente que está pasando con la educación.

 La terrible corrupción en todas las áreas del estado incluyendo la de


educación, hacen que los problemas educativos sean de gran escala,
mismos que hacen que el país de no se desarrolle.

 Gran parte de la educación en el país, esta siendo financiada por


instituciones, ONG, empresa privada, organismos internacionales, etc.,
situación que deja al descubierto la inutilidad del Estado en cuanto al
cumplimiento de las garantías constitucionales.

Referencias

Barrera, M. E., & Aguado, G. O. (abril-junio de 2007). La evaluación integral de programas y


procesos: un camino hacia la calidad. Educere, 11(37), págs. 209-215. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/356/35603705.pdf

Braslavsky, C. (2006). Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.


Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI(2), págs. 84-
101. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55140206.pdf

Cano Flores, M. (s.f.). Universidad Veracruzana. Recuperado el 10 de junio de 2023, de LA


CALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN:
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/educacion2002-1.pdf

Mejía Rodríguez, D., & Mejía Leguía, E. (2021). Revista Electrónica Educare. Evaluación y
calidad educativa: Avances, limitaciones y retos actuales, 25(3), págs. 702-715.
Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1941/194169815038/html/#:~:text=As
%C3%AD%2C%20uno%20de%20los%20mecanismos,mejoramiento%20y%20a%20la
%20transformaci%C3%B3n%20educativa.
UNESCO. (julio de 2006). UNESCO. Obtenido de Honduras; Principios y objetivos generales de
la educacion : https://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/Honduras.pdf

Universidades, A. (2012). Aliat Universidades. Obtenido de Calidad educativa:


http://online.aliat.edu.mx/adistancia/Calidad/Unidad1/lecturas/s1Lect3.pdf

También podría gustarte