Está en la página 1de 116

PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA

“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE


ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES” ATENDIENDO LO REQUERIDO EN
LA RESOLUCION N° 1460 DEL 2 DE AGOSTO DE 2018.

CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN, OPERACIÓN,


MANTENIMIENTO Y REVERSIÓN DE LA CONCESIÓN AUTOPISTA CONEXIÓN
PACIFICO TRES DEL PROYECTO “AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD”

ELABORADO POR

CONCESIÓN PACIFICO TRES S.AS.

MANIZALES, AGOSTO DE 2018


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 7
1. OBJETIVOS ....................................................................................................... 9
1.1. GENERAL .......................................................................................................... 9
1.2. ESPECÍFICOS.................................................................................................... 9
3. MARCO NORMATIVO ...................................................................................... 25
4. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 27
4.1. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA ....................................................................... 27
4.2. FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN EL TRÓPICO ........ 27
4.3. LA SUCESIÓN ECOLÓGICA EN ECOSISTEMAS TROPICALES ........................... 27
4.4. FACTORES LIMITANTES Y TENSIONANTES .................................................... 28
4.5. EPIFITAS ........................................................................................................ 29
4.6. ESPECIES EN VEDA ........................................................................................ 30
4.7. REHABILITACIÓN DE HÁBITAT PARA EPIFITAS RESCATADAS¡ERROR! MARCADOR
NO DEFINIDO.
5. ÁREA DE ESTUDIO ......................................................................................... 30
5.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DONDE SE REALIZARÁ LA MEDIDA DE REHABILITACIÓN
....................................................................................................................... 30
5.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ÁREA A REHABILITAR .................................. 39
5.2.1. ACCIONES TOMADAS PARA ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS (CORPOCALDAS) EN LA SELECCIÓN DE LAS
ÁREAS ............................................................................................................ 40
5.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PRIORIZADA........................................................... 40
5.3.1. ZONA DE VIDA ............................................................................................... 41
5.3.2. BIOMA ............................................................................................................ 42
6. CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DE REFERENCIA¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
6.1 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE FLORA¡ERROR! MARCADOR NO
DEFINIDO.
6.2. CARACTERIZACIÓN DEL BOSQUE DE REFERENCIA ........................................ 56
6.2.1. COMPONENTE ARBÓREO................................................................................ 57
6.2.2. COMPONENTE FLORA EPÍFITA ....................................................................... 59
6.2.2.1. Unidades de muestreos. ................................................................................. 60
6.2.2.2. Epifitas vasculares y no vasculares ................................................................. 60
6.2.3. RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE FLORA EPÍFITA ......................... 67
6.2.3.1. Composición y riqueza de epifitas vasculares ................................................. 67
6.2.3.2. Estratificación vertical de epifitas vasculares .................................................. 69
6.2.3.3. IVI de epifitas vasculares................................................................................ 69
6.2.3.4. Composición de epifitas no vasculares (Líquenes) .......................................... 71
6.2.3.5. Estratificación de epifitas no vasculares (Líquenes) ........................................ 73
6.2.3.6. IVI de epifitas no vasculares (Líquenes) ......................................................... 75
6.2.3.7. Composición de epifitas no vasculares (briofitos) ........................................... 78
6.2.3.8. Riqueza y diversidad de epifitas no vasculares (briofitos) ............................... 78
6.2.3.9. Estratificación de epifitas no vasculares (briofitos) ......................................... 79
6.2.3.10. IVI de epifitas no vasculares (briofitos) .......................................................... 81
6.3. CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE FAUNA ............................................. 42
6.3.1. MAMÍFEROS ................................................................................................... 84

CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014 Página 2 de 116


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.3.2. ANFIBIOS ....................................................................................................... 85


6.3.3. REPTILES ....................................................................................................... 86
6.3.4. AVES .............................................................................................................. 86
6. TRAYECTORIA SUCESIONAL......................................................................................... 88
7. REHABILITACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE PÉRDIDA DE HÁBITAT DE LA FLORA EPIFITA
NO VASCULAR ................................................................................................ 91
7.1. SELECCIÓN DE LAS ESPECIES CONTEMPLADAS EN LAS ESTRATEGIAS DE
REHABILITACIÓN ........................................................................................... 91
8.1.1 CRITERIOS USADOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS ESPECIES ........................ 91
8.2 ESTRATEGIAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HÁBITAT ................................. 93
8.2.1 ESCENARIO 1: AMPLIACIÓN DEL PARCHE DE BOSQUE.................................. 94
8.2.2 ESCENARIO 2: ENRIQUECIMIENTO DE LA COBERTURA BOSCOSA ................ 95
8.3. CANTIDADES DE INDIVIDUOS POR ESPECIE A ESTABLECER .................................... 97
9. ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE REHABILITACIÓN .. 98
9.1. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA SIEMBRA...................................................... 98
9.2. APLICACIÓN DE ENMIENDAS .................................................................................... 99
9.3. PLATEO ................................................................................................................... 100
9.4. REPIQUE Y AHOYADO ............................................................................................. 100
9.5. FERTILIZACIÓN ....................................................................................................... 100
9.6. PLANTACIÓN ........................................................................................................... 100
9.7. MANTENIMIENTO Y RESIEMBRA DE PLANTAS ........................................................ 101
9.8. AISLAMIENTO DEL ÁREA A REHABILITAR ............................................................... 102
10. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ........................................................ 102
10.1 ESCALAS A MANEJAR EN EL PLAN DE MONITOREO ..................................... 103
10.1.1 POBLACIONES .............................................................................................. 103
10.1.2 ECOSISTEMAS .............................................................................................. 104
10.1.3 PAISAJE ........................................................................................................ 104
10.2 METAS, OBJETIVOS E INDICADORES DEL PLAN DE MONITOREO ................ 104
10.3 PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MONITOREO105
10.3.1 ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS PERMANENTES ....................................... 106
10.3.2 TIPOS DE PARCELAS .................................................................................... 106
10.3.2.1 Forma y tamaño de las parcelas ................................................................... 106
10.3.2.2 Número de parcelas a implementar .............................................................. 106
10.3.3 SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES ......................................................... 106
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 108

CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014 Página 3 de 116


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Descrpción de obras y tramos a realizar por la Concesión Pacifico Tres. ...................... 10
Tabla 2. Unidades de cobertura y extensión del área para la modificación del tramo K0 4+100
AL K6+100. ......................................................................................................................... 12
Tabla 3 Representación cualitativa en Abundancia de epifitas no vasculares ............................. 19
Tabla 4 Abundancia de Epifitas no vasculares (Hepáticas). ........................................................ 19
Tabla 5 Abundancia de Líquenes ............................................................................................... 20
Tabla 6 Abundancia de Musgos. ................................................................................................ 22
Tabla 7 Estratificación para epifitas no vasculares. .................................................................... 25
Tabla 8 Normativas en las cuales se encuentra enmarcado el plan de rehabilitación ................. 25
Tabla 9 Coordenadas predio Palma de Cera............................................................................. 37
Tabla 10 Familias más abundantes ............................................................................................ 43
Tabla 11 Riqueza florística de especies con DAP ≥ 2.5cm en los Transectos de 0.1 Ha de los
Bosques de la CHEC. ........................................................................................................... 48
Tabla 12 Promedios de riqueza en los Transectos de 0.1 Ha de los Bosques de la CHEC. ......... 48
Tabla 13 Familias con mayor número de géneros y especies para individuos con DAP ≥ 2.5cm
de los Bosques de la CHEC. ................................................................................................. 49
Tabla 14 Géneros con mayor número de especies para individuos con DAP ≥ 2.5cm de los
Bosques de la CHEC. ........................................................................................................... 49
Tabla 15 Índices de diversidad de Margalef, Shanon y Simpson para el Bosque Secundario y
Plantación de Aliso. ............................................................................................................. 49
Tabla 16 Abundancia relativa para las cinco especies con mayor valor en ambos transectos. ... 51
Tabla 17 Frecuencia relativa para las especies con mayor valor en ambos transectos ............... 52
Tabla 18. Dominancia Relativa .................................................................................................. 52
Tabla 19. Índice de valor de importancia de las especies .......................................................... 53
Tabla 20. Índice de valor de importancia por familia (VIF) ......................................................... 53
Tabla 21. Inventario Florístico ................................................................................................... 55
Tabla 22. Ubicación de las parcelas de muestreo ..................................................................... 58
Tabla 23. Composición de especies arbóreas reportadas en el área de estudio del Bosque
Palma de Cera. ................................................................................................................... 58
Tabla 24 Abundancia relativa y porcentajes de abundancia de cada uno de las especies
arbóreas evaluadas en el área del Bosque de Palma de Cera (Villa maría- Caldas)........... 59
Tabla 25. Número total de parcelas y forófitos muestreados ..................................................... 60
Tabla 26. Especies de forófitos evaluados en el área con la presencia de epifitas vasculares y
no vasculares...................................................................................................................... 67
Tabla 27. Composición de epifitas vasculares encontradas en el área de restauración............. 68
Tabla 28. Riqueza y diversidad de epifitas vasculares............................................................... 68
Tabla 29. Distribución vertical de especies de epifitas vasculares en los forófitos hospederos
evaluados. .......................................................................................................................... 69
Tabla 30. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas vasculares en general. 70
Tabla 31. Composición de epifitas no vasculares (Líquenes) encontradas en el área de
restauración. ....................................................................................................................... 72
Tabla 32. Riqueza y diversidad de epifitas no vasculares (Líquenes). ....................................... 73
Tabla 33. Distribución vertical de especies de epifitas no vasculares (líquenes) en los forófitos
hospederos evaluados. ....................................................................................................... 74

CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014 Página 4 de 116


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 34. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas no vasculares (Líquenes)
en general. .......................................................................................................................... 75
Tabla 35. Composición de epifitas no vasculares (Briofitos) encontradas en el área de
restauración. ....................................................................................................................... 78
Tabla 36. Riqueza y diversidad de epifitas no vasculares (Briofitos).......................................... 79
Tabla 37. Distribución vertical de especies de epifitas no vasculares (Briofitos) en los forófitos
hospederos evaluados. ....................................................................................................... 80
Tabla 38. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas no vasculares (Briofitos)
en general. .......................................................................................................................... 81
Tabla 39. Categorías de especies a usar dentro de las estrategias de rehabilitación ................ 92
Tabla 40. Estrategias para la rehabilitación de hábitat .............................................................. 93
Tabla 41. Especies por utilizar en la ampliación de borde de bosque ........................................ 94
Tabla 42. Especies por utilizar en el enriquecimiento del bosque .............................................. 95
Tabla 43. Cantidad de individuos por especies potenciales para las acciones de rehabilitación 97
Tabla 44. Cantidades de enmienda y fertilización...................................................................... 99
Tabla 45. Metas, Objetivos e Indicadores ................................................................................ 104
Tabla 46. Indicadores a evaluar .............................................................................................. 105
Tabla 47. Indicadores de seguimiento propuestos para las labores de establecimiento y
mantenimiento de la rehabilitación de hábitat por un periodo de tres años . ¡Error! Marcador
no definido.

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Descripción de tramos viales por unidad funcional. Concesión Pacifico Tres ................ 11
Figura 2 Mapa registro de veda en el Sector 3.2. Tres Puertas – La Manuela. .......................... 16
Figura 3 Zonas o estratificación del Forofito .............................................................................. 17
Figura 4 Abundancia de Epifitas no vasculares (Hepáticas) en Cobertura cm2 ........................... 19
Figura 5. Abundancia de Epifitas no vasculares (Líquenes) en Cobertura cm2............................ 21
Figura 6 Abundancia de Epifitas no vasculares (Musgos) en Cobertura cm2............................... 22
Figura 7 Preferencia de Epifitas no vasculares (Líquenes, Musgos y Hepáticas) en forófitos. ..... 23
Figura 8 Zonas de Johansson (1974) en Epifitas no vasculares (Líquenes, Musgos y Hepáticas)24
Figura 9 Sucesión ecológica. ...................................................................................................... 28
Figura 10 Diagrama para la Clasificación de Zonas de vida según Holdridge ............................. 41
Figura 11 Riqueza total de especies para los dos transectos ...................................................... 45
Figura 12 Géneros con el mayor número de especies de la clase Liliopsidae ............................. 46
Figura 13 Géneros con el mayor número de especies de la clase Magnoliopsidae ..................... 46
Figura 14 Familias con el mayor número de especies de la división Pteridophyta ...................... 47
Figura 15 Géneros con el mayor número de especies de la división Pteridophyta ...................... 47
Figura 16 Distribución de los hábitos de crecimiento para todos los individuos en ambos
transectos. .......................................................................................................................... 50
Figura 17 Distribución de la abundancia de especies para ambos transectos ............................. 51
Figura 18. Estratificación vertical del forófito para el muestreo de epífitas vasculares. Z1: estrato
uno; Z2 estrato dos. Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018 .......................................................... 62
Figura 19. Estratificación vertical del forófito para el muestreo de epífitas vasculares. 0-3 metros
estrato uno; 3-9 metros estrato dos. Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018 ................................ 63
Figura 20. Estrategias de restauración vs estado de degradación del ecosistema .................... 88

CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014 Página 5 de 116


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Figura 21. Trayectoria sucesional del área de estudio. Fuente Tropiforest S.A.S ...................... 90
Figura 22. Técnica de enriquecimiento. Fuente: Friday et al., 1999 ........................................... 96
Figura 23. Cuadrante de enriquecimiento. Tropiforest S.A.S. .................................................... 97
Figura 24. Diseño del cercado con pie de amigo y alambre ..................................................... 102

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Análisis de especies de epifitas vasculares, en el estrato bajo .............................. 64


Fotografía 2. (A) Toma de datos dasométricos (B) Georreferenciación de árboles hospederos de
epífitas vasculares y no vasculares con GPS (C) Área de la parcela de estudio (D) Registro e
identificación en campo de epífitas...................................................................................... 65
Fotografía 3. Determinación taxonómica preliminar en campo por medio de la lupa (A) y
recolección de ejemplares de forma manual por medio de navajas (B). .............................. 65
Fotografía 4. Tratamiento de secado al aire (A) y sobre de colecta para las muestras de epifitas
no vasculares (B). ............................................................................................................... 66
Fotografía 5. Registro de fauna. Puma concolor, Tapirus pinchaque y Leopardus pardalis
registrados por fototrampeo. Fuente: CHEC - FEC............................................................... 84
Fotografía 6. Espadarana prosoblepon, Nymphargus griffithsi, Dendropsophus columbianus,
Pristimantis piceus Fuente: CHEC - FEC .............................................................................. 85
Fotografía 7. Erythrolamprus epinephelus, Spilotes pullatus, Imantodes cenchoa Fuente: CHEC -
FEC ..................................................................................................................................... 86
Fotografía 8. Quetzal (Pharomachrus auriceps) Águila crestada (Spizaetus isidori), Atrapamoscas
(Myiodynastes chrysocephalus) Pico espina dorsimorado (Ramphomicron microrhynchum)
Fuente: CHEC - FEC ............................................................................................................ 87

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas vasculares en general.
Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018 .......................................................................................... 71
Gráfico 2. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas no vasculares (Líquenes)
en general.Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018 ........................................................................ 77
Gráfico 3. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas no vasculares (Briofitos)
en general. Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018 ....................................................................... 83

ANEXOS

Anexo 1. Cartografía a escala de salida gráfica 1:1.000


Anexo 2. Coordenadas que delimitan el área de rehabilitación
Anexo 3. Concepto técnico CORPOCALDAS
Anexo 4. Cronograma de actividades
Anexo 5. Base de datos caracterización flora epifita

CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014 Página 6 de 116


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

INTRODUCCIÓN

La Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, mediante contrato de concesión bajo el esquema


de Alianza Público Privada (APP), celebró el contrato No. 005 del 10 de septiembre de 2014 con
la CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S., cuyo objeto son: “Los estudios y diseños definitivos,
financiación, gestión ambiental, predial y social, construcción, mejoramiento, rehabilitación,
operación, mantenimiento y reversión de la Concesión Autopista Conexión Pacífico Tres”.

Como parte de la estrategia para el mejoramiento de la capacidad de la infraestructura física del


transporte, contenida en el documento CONPES (Económica y Social) 3413 “Programa para el
Desarrollo de Concesiones de Autopistas 2006 - 2014”, y teniendo en cuenta la necesidad de
fortalecer los corredores viales a través de los cuales se soporta el comercio nacional e
internacional y la conexión entre los centros de producción y consumo, surge el Proyecto
“Concesión Autopista Conexión Pacifico Tres”, entre los departamentos de Antioquia, Caldas y
Risaralda. Este proyecto se divide en cinco (5) unidades funcionales para una longitud total de
146,2 Km, este proyecto es de importancia nacional ya que reducirá los tiempos de
desplazamiento, optimizando el transporte de pasajeros y mercancías desde y hacia el sur
occidente del país.

Esta propuesta de rehabilitación de hábitat presenta las labores a realizar por la Concesión Pacifíco
Tres S.A.S. para cumplir las obligaciones requeridas en el articulo 8, numeral 3, de la Resolucion
N° 1460 del 2 de agosto de 2016, emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;
el área propuesta para la rehabilitación del hábitat, se localiza en la vereda Villamaría, sector de
Gallinazo, en el municipio de Villamaría - Caldas, se identifica con matrícula inmobiliaria N° 100-
218199, predio Palma de Cera; limita al sur con la Reserva Forestal Protectora Bosques de CHEC;
el cual tiene un área total 33,8 hectáreas, al interior de este, se seleccionó un polígono de una
hectárea, acorde con las exigencias de la resolución 1460 de 2016.

La Concesión Pacífico Tres S.A.S realizó el acercamiento y socialización con la Corporación


Autónoma Regional de Caldas, como lo requiere la resolución; la autoridad ambiental aprueba la
actividad de rehabilitación de hábitat en el predio propuesto, ya que esta zona cuenta con
importante riqueza hídrica, bosques de conservación y reservas forestales protectoras existentes
en el sector, las cuales colindan entre ellas, allí se forma una gran masa boscosa que genera
bienes y servicios ambientales para cerca de 530.000 habitantes de la región centro sur del
departamento de Caldas, generando un gran área de reserva.

El predio Palma de Cera, linda con la Reserva Forestal Protectora bosques de CHEC, el cual a su
vez limita con la Reserva Forestal Protectora La Fe propiedad de Aguas de Manizales y la Reserva
Forestal Protectora Torre IV propiedad de Corpocaldas; se pretende atender la medida designada
por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la resolución 1460 del 2 de agosto de
2018; la zona propuesta cuenta con una ubicación estratégica, tiene una óptima cobertura vegetal
y áreas desprovistas de vegetación donde se pueden adelantar las medidas de rehabilitación,
adicionalmente, existen similitud entra las especies no vasculares inventariadas en la zona de
intervención del proyecto; además de la gran importancia que representa para la parte media de
la zona hidrográfica Cauca, Sub zona hidrográfica del rio Chinchiná.

CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014 Página 7 de 116


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Las acciones propuestas buscan desarrollar medidas que se articulen con los planes de desarrollo
y ordenación de estas; buscando mejorar la capacidad de regulación del ciclo hidrológico mediante
el aumento del área de bosque, con el incremento en la densidad de la cobertura vegetal
protectora del cuerpo de agua; el enriquecimiento con especies nativas permitirá, además,
aumentar la capacidad de colonización de las plantas pioneras y activar los procesos de sucesión
vegetal. Además, con las acciones mencionadas, se podrá mejorar la conectividad entre bosques
y se facilitará el tránsito de fauna.

CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014 Página 8 de 116


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL

Rehabilitar una hectárea en el predio Cachirí lote “Palma de Cera”, vereda Gallinazo, municipio de
Villamaría, buscando recuperar la pérdida de hábitat de la flora epifita no vascular generado por
la intervención en el marco de la Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018 emitida por el Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

1.2. ESPECÍFICOS

• Ampliar la cobertura boscosa presente en el predio Palma de cera, mediante la inclusión de


especies pioneras e intermedias que permitan catalizar los procesos de sucesión vegetal

• Priorizar áreas con remanentes de cobertura vegetal arbórea, asociados a rondas de ríos o
quebradas o cuerpos hídricos, localizados en ecosistemas naturales y áreas naturales
protegidas.

• Aumentar la riqueza florística y facilitar la configuración de un bosque alto andino, mediante


la inclusión de especies de estados sucesionales más avanzados en un parche boscoso del
predio Palma de Cera.

• Formular un programa de monitoreo de los individuos arbóreos establecidos, con el fin de


identificar y documentar la colonización y establecimiento de las especies objeto de
levantamiento de veda.

CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014 Página 9 de 116


PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

2. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

La Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, mediante contrato de concesión bajo el esquema


de Alianza Público Privada (APP), celebró el contrato No. 005 del 10 de septiembre de 2014 con
la CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S., cuyo objeto son: “Los estudios y diseños definitivos,
financiación, gestión ambiental, predial y social, construcción, mejoramiento, rehabilitación,
operación, mantenimiento y reversión de la Concesión Autopista Conexión Pacífico Tres”.

Como parte de la estrategia para el mejoramiento de la capacidad de la infraestructura física del


transporte, contenida en el documento CONPES (Económica y Social) 3413 “Programa para el
Desarrollo de Concesiones de Autopistas 2006 - 2014”, y teniendo en cuenta la necesidad de
fortalecer los corredores viales a través de los cuales se soporta el comercio nacional e
internacional y la conexión entre los centros de producción y consumo, surge el Proyecto
“Concesión Autopista Conexión Pacifico Tres”, entre los departamentos de Antioquia, Caldas y
Risaralda.
Tabla 1.Descrpción de obras y tramos a realizar por la Concesión Pacifico Tres.
UNIDAD LONGITUD TIPO DE ESTUDIOS
TRAMO DESCRIPCIÓN
FUNCIONAL (Km) ESTUDIO JUSTIFICACIÓN
Mejoramiento de la vía PAGA Mejoramiento vía
La existente, incluye Construcción de la
EIA
1 Virginia- 30 intercambiador en la Virginia y variante
Asia variante en la Virginia de 3,3 Doble Calzada
EIA
Km proyectada
Construcción de calzada Construcción del túnel
Variante EIA
nueva. Incluye Túnel de y de la doble calzada
2 de 24
Tesalia y puente sobre el río Doble Calzada
Tesalia EIA
Cauca proyectada
PAGA Mejoramiento vía
La Mejoramiento de la vía
Construcción del túnel
Manuela- existente. Incluye túnel corto,
EIA y de la doble calzada
3 Tres 31 intercambiador de conexión
(7 km)
Puertas- con la unidad funcional
Irra variante de Tesalia Doble Calzada
EIA
proyectada
PAGA Mejoramiento vía
Mejoramiento de la vía Construcción de túnel -
Irra - La existente. Incluye Túnel de Irra EIA Puente sobre los Ríos
4 15
Felisa y puente sobre los ríos Tapias Tapias y Cauca
y Cauca. Doble Calzada
EIA
proyectada
Mejoramiento de la vía
La
existente, incluye PAGA Mejoramiento de la vía
Felisa-
5 46 intercambiador de la Felisa
La
Doble Calzada
Pintada EIA
Diseño de la segunda calzada proyectada

Página 10 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Figura 1 Descripción de tramos viales por unidad funcional. Concesión Pacifico Tres

El alcance del proyecto se encuentra enmarcado en la Ley 99 de 1993 y la mencionada norma se


ha reglamentado a través del Decreto No 2041 de 2014, el cual se determina el procedimiento
para la obtención de la Licencia Ambiental.

2.1. MODIFICACIÓN DE LICENCIA

Adicionalmente, es necesario mencionar que estos tramos, son objeto de Modificación de


Licenciamiento Ambiental bajo el levantamiento de VEDA, cumpliendo los requisitos solicitados
por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, el desarrollo del presente estudio se
enmarca en los términos de referencia acogidos mediante Resolución No 0751 de 2015 para la
Construcción de Carreteras.

Con la finalidad de verificar, si el tramo objeto de la modificación de licencia ambiental, se


encuentra dentro del área de influencia definida en el estudio de impacto ambiental, a través de
la herramienta SIG, se cruzó el nuevo trazado sobre el área de influencia definida para el EIA
presentado, para la obtención de la licencia ambiental.

Encontrándose que el tramo se encuentra dentro de la misma área de influencia definida para el
EIA inicial y que lo que cambia es el área de intervención, por lo anterior para esta
complementación se estableció una unidad mínima de análisis para los medios ambientales, la
cual corresponde a la nueva área de intervención establecida.

Se realizó una revisión al trazado y diseños y se acordó hacer un realineamiento del corredor en
un tramo entre las abscisas 4+100 y K6+100. Este realineamiento incluye el giro de dos puentes
(Denominados puentes 38) para el cambio del alineamiento el cual va a tener tres puentes: puente
nuevo N°6 de 39 metros, puente Nuevo N°7 de 80 metros, puente nuevo N° 8 de 140 metros y

Página 11 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

del puente de la Manuela de 100 metros, con ello se tendrá un menor volumen a excavar
(aproximadamente 100.000 m3), se reduce la longitud de vía y obras de contención menores.

El área de intervención correspondiente al tramo de modificación del sector 3.2. Tres Puertas –
La Manuela K 4+100 al K6+100 es de 2,4319 Ha. Las coordenadas que delimitan esta área se
presentan en el Anexo 1. Coordenadas de áreas para modificación de licencia tramo K0 4+100 AL
K6+100. del sector 3.2.

2.2. COBERTURAS DE LA TIERRA

Las unidades de cobertura de la tierra del área a modificar y su correspondiente extensión se


muestran en la Tabla 2. Las coberturas en donde se encontraron y registraron los forófitos
correspondientes al levantamiento de veda para la modificación del tramo en cuestión son, Bosque
denso guadua, Tejido urbano discontinuo y Vegetación secundaria, las otras coberturas no
evidencian presencia de árboles maduros con un DAP mayor a 10 cm.

Tabla 2. Unidades de cobertura y extensión del área para la modificación del tramo K0
4+100 AL K6+100.
COBERTURAS AREA AREA *DIFERENCIA
Arbustal 0 0,0115 0,0115
Bosque denso guadua 0,4133 0,0000 -0,4133
AREAS EXCLUIDAS DE LO YA

Cultivos permanentes 0,1057 0,2475 0,1418


AREAS INCLUIDAS CON LA

arbóreos
Mosaico cultivos pastos y en 1,0816 0,0900 -0,9916
MODIFICACION
LICENCIADO

Pastos arbolados 1,1965 0,2872 -0,9093


Red vial 0,2146 0,3121 0,0975
Tejido urbano discontinuo 0,2064 0,0689 -0,1375
Zonas industriales y 0 0,4122 0,4122
comerciales
Vegetación secundaria 0 0,8528 0,8528
Zonas arenosas naturales 0 0,0476 0,0476
Ríos 50 M 0 0,1021 0,1021
TOTAL 3,2181 2,4319 -0,7862
Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

A continuación, se describen cada una de las unidades que serán afectadas por el realineamiento
del corredor entre el K4+100 y K6+100.

Territorios Artificializados: Comprende áreas periféricas que están siendo incorporadas a las
zonas urbanas mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia
fines comerciales, industriales, de servicios o recreativos.

En el área de intervención se encuentran las siguientes zonas.

Página 12 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Zonas urbanizadas
-Tejido urbano discontinuo: Son espacios compuestos por edificaciones e infraestructura
construida, cubren un área de forma dispersa y discontinua, y el resto del área está ocupada por
otras coberturas. Estas zonas comprenden un área de 0,0765Ha, representadas en 0,80% del
total del área a intervenir.

Zonas industriales o comerciales y redes de comunicación


-Zonas industriales o comerciales: Son las áreas cubiertas por infraestructura artificial (terrenos
cimentados, alquitranados, asfaltados o estabilizados), sin presencia de áreas verdes dominantes,
las cuales se utilizan también para actividades industriales o de comercio. Dentro del área de
influencia esta zona corresponde a Fábricas e infraestructura comercial y artesanal. Las zonas
industriales ocupan 0,41Ha representadas por 4,29% del total del área de intervención.

-Red vial, ferroviaria y terrenos asociados: Corresponde a la infraestructura de comunicaciones,


como vías en este caso, corresponde a la vía Tres Puertas – La Manuela, ocupando un área de
1,20Ha representadas por 12,53% del total del área a intervenir.

Territorios agrícolas: Agrupa las tierras dedicadas principalmente a la producción de alimentos,


fibras y otras materias primas industriales, ya sea que se encuentren con cultivos, con pastos, en
rotación y en descanso o barbecho. Comprende las áreas dedicadas a cultivos permanentes,
transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas heterogéneas.

En el área de intervención, se reconocen los siguientes tipos de cobertura asociados a estos


territorios:

Cultivos permanentes
-Cultivos permanentes arbóreos: Cobertura principalmente ocupada por cultivos de hábito
arbóreo, diferentes de plantaciones forestales, como cítricos, palma, mango, etc. En el área de
intervención del proyecto esa cobertura es la más abundante, ocupa dentro del área de
intervención 3,01Ha representadas en 31,33%. Los principales cultivos son los Cítricos y los
frutales (Guayaba)

Pastos
-Pastos arbolados: Esta cobertura comprende tierras cubiertas con pastos, en las cuales se han
formado potreros con presencia de árboles de altura superior a 5 metros, distribuidos en forma
dispersa. En el área de intervención del proyecto esa cobertura representa un 12,25% (1,18Ha)
del total del área a intervenir.

Áreas agrícolas heterogéneas: Son unidades que reúnen dos o más clases de coberturas
agrícolas y naturales, dispuestas en un patrón revuelto de mosaicos geométricos que hace difícil
su separación en coberturas individuales; los arreglos geométricos están relacionados con el
tamaño reducido de los predios, las condiciones de los suelos, las prácticas de manejo utilizadas
y las formas locales de tenencia de la tierra. Las coberturas que hacen parte del área de influencia
del proyecto son las siguientes:

Página 13 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

-Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales: Comprende áreas ocupadas principalmente por
coberturas de cultivos y pastos combinados con espacios naturales. En esta unidad, el patrón de
distribución de las coberturas no puede ser representado individualmente. Esta unidad cubre el
1,73% del área de intervención, equivale a 0,17 Ha.

Bosques y áreas seminaturales


Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso y arbustivo; también por aquellos
territorios constituidos por suelos desnudos, resultantes de la ocurrencia de procesos naturales o
inducidos de degradación. Las unidades en el área de estudio se agrupan en las siguientes
categorías.

Bosques
-Bosque denso: Esta cobertura está representada por coberturas densas donde se destacan los
individuos de guadua (Guadua angustifolia) y ocupan un área de 1,01 Ha con un porcentaje dentro
del área de afectación de 10,49%.

Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva


-Arbustal: Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva en diferentes densidades
y sustratos. En el área de intervención corresponde a un área de 0,0413 Has representadas en
0,43%, es la cobertura con menor afectación dentro del área de influencia.

-Vegetación secundaria alta: Comprende aquella cobertura vegetal originada por el proceso de
sucesión de la vegetación natural que se presenta luego de la intervención o por la destrucción
de la vegetación primaria, que puede encontrarse en recuperación tendiendo al estado original.
En el área de intervención abarca 2,33Ha, y equivale al 24,23% del área total.

Áreas abiertas o con poca vegetación


-Zonas arenosas naturales: Son terrenos bajos y planos constituidos principalmente por suelos
arenosos y pedregosos, casi siempre desprovistos de vegetación o cubiertos por una vegetación
de arbustal ralo y bajo. Esta unidad está ocupando un área de solamente 0,08Ha (0,84%), en el
área de intervención.

Superficies de agua
Aguas continentales: Son cuerpos de aguas permanentes, intermitentes y estacionales. En el
área de intervención del proyecto está representada por el Río Chinchiná que ocupa un área de
0, 10Ha (1,08%) dentro del área de intervención.

2.3. ECOSISTEMAS

El ecosistema se define como una unidad relativamente homogénea de organismos vivos


(comunidades vegetales, animales, microorganismos y el hombre) que obran recíprocamente, de
procesos ecológicos y de elementos geofísicos (suelo, clima y régimen del agua), el cual está
definido principalmente por el aspecto físico (geoformas) y la estructura (fisonomía) del estrato
dominante donde operan procesos ecológicos particulares. Con base en la definición anterior, es
importante tener en cuenta que los ecosistemas son sistemas con una cantidad de componentes

Página 14 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

interactuando y que los cambios en uno de ellos afectan gran parte de los procesos ecológicos
del ecosistema.

Para la Modificación de la Licencia no se presentan cambios respecto a los ecosistemas debido a


que el área de influencia sigue siendo la misma, por ello se mantiene la información presentada
en el estudio licenciado. Los componentes que se presentan en este tramo de modificación se
describen a continuación:

-Gran Bioma y Bioma: Estas unidades fueron definidas a partir de las unidades síntesis
(características de cobertura de la tierra, clima y geomorfopedológicas) y de su ubicación dentro
de una cuenca hidrográfica asumiendo que estas unidades deben tener características afines en
términos biogeográficos y en los rasgos estructurales y funcionales. El Gran Bioma definido para
el área de estudio es el de Bosque Húmedo Tropical y se compone del bioma Orobioma Bajo de
los Andes, este bioma corresponde a las zonas de montaña, valles y colinas, localizadas
aproximadamente entre los 1.000 y 2.000 msnm, donde se presentan temperaturas que fluctúan
entre los 18 y 24° C, franja altitudinal conocida en Colombia como piso templado (IDEAM et al.,
2007).

En la jurisdicción este orobioma está cubierto principalmente de pastos (35,39%), cultivos


permanentes (28,28%) y bosques de guadua (13,05%).

-Distribución Biogeográfica: La distribución biogeográfica resulta indispensable para el


conocimiento y caracterización de la diversidad biológica ya que permite conocer la distribución
original y actual de la biota y por otra parte atender muchas de las necesidades para su
conservación y manejo.

La distribución biogeográfica se divide en provincias biogeográficas las cuales se definen como


territorios extensos que poseen gran número de especies y algunos géneros endémicos; además
tiene grupos afines de series y geoseries de vegetación propios y exclusivos, así como peculiares
y característicos patrones de zonación altitudinal de la vegetación y distritos biogeográficos que
se definen como áreas de subespecies, especies, asociaciones vegetales propias, que presenta
geoseries y cliseries altitudinales. El área de estudio se encuentra inmersa dentro de la provincia
biogeográfica del Norte de los Andes (Norandina), distrito biogeográfico Montano Valle del
Orobioma bajo de los Andes.

-Clima: Con base en datos climáticos se realiza una correlación entre los gradientes de
temperatura y altitud topográfica, generando unidades espaciales que relacionan un rango de
precipitación y un rango termal donde se definen lo siguiente: Piso térmico templado, temperatura
18 - 24°C, Precipitación entre 1000 – 2000 mm y 2000 - 4000 mm anuales, zona climática:
Templado húmedo y Templado muy húmedo.

-Zona de Vida: Bosque húmedo Premontano (bh – PM): Esta zona se ubica en el piso térmico
templado, se caracteriza por presentar temperaturas entre 18° y 24°C y precipitaciones que varían
entre 1000 – 2000 mm/año. Específicamente en la zona de estudio se encuentra en las abscisas
K3+200 a K4+900.

Página 15 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Bosque muy Húmedo Premontano (bmh – PM): Esta zona se ubica en el piso térmico templado,
se caracteriza por presentar temperaturas entre 18 y 24°C y precipitaciones que varían entre 2000
a 4000 mm/año. Específicamente en la zona de estudio se encuentra en las abscisas K1+600 –
K3+200 y K4+900 – K7+000.

-Provincia Geomorfopedológico: Contiene características geomorfológicas relacionadas con


la geomorfología (porción del espacio interdimensional constituida por una repetición de tipos de
relieve idénticos o por una asociación de tipos de relieve diferente) y ambientes mofogenéticos
(conjunto de características físicas, bióticas y medio ambientales predominantes en un área de la
superficie terrestre, donde prevalecen rasgos dominantes debido a la acción de procesos
endógenos y exógenos que han originado geoformas típicas) y algunas características
pedológicas. El área de estudio se encuentra dentro de las provincias geomorfopedológicas
Cordillera Central y Valle Interandino del Magdalena.

-Cobertura Vegetal: La cobertura de la tierra se entiende como los diferentes rasgos que cubren
la tierra, tales como agua, bosque, otros tipos de vegetación, rocas desnudas o arenas e
infraestructuras construidas. Estas coberturas se acogen a la metodología CORINE (Coordination
of Information on the Environmental) Land Cover adaptada para el país.

Se siguió el protocolo para un Análisis Rápido y Representativo de la Diversidad de Epífitas (RRED-


analysis) propuesto por Gradstein et al. (2003); donde el muestreo de 8 forófitos por hectárea es
suficiente para caracterizar las epífitas vasculares y 5 forófitos para caracterizar las epífitas no
vasculares. Con base en la metodología implementada, se deben muestrear como mínimo 20
forófitos para epifitas vasculares y 13 forófitos para epifitas no vasculares (observar en la ¡Error!
No se encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia., además de los puntos registrados en hábitos rupícolas y sobre troncos en
descomposición).

Figura 2 Mapa registro de veda en el Sector 3.2. Tres Puertas – La Manuela.

Página 16 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017


Se complementó el registro con un recorrido de observación del área al 100%, con la finalidad de
verificar la presencia de especies no registradas dentro del muestreo en diferentes sustratos como
suelo, rocas, troncos muertos, entre otros.

2.4. MUESTREO DE EPIFITAS

Los datos descritos a continuación fueron implementados en el muestreo Imagen 1 para


Infraestructura Asociada al proyecto:

- Código del forofito: asignado en el inventario forestal (se marca con pintura indeleble): se
relaciona para efectos de demarcación y organización de la información en campo

- Coordenadas: referencia que se toma a partir de la información que entrega el GPS en el sitio
de ubicación del sustrato.

- Nombre del forofito: para determinar la clasificación taxonómica de la especie.

- DAP (Diámetro a la altura del pecho): registro que se realiza con la utilización de una cinta
métrica y proporciona la medida en centímetros y en metros. Se estableció en cada forófito la
metodología propuesta por Acebey y Kromer. 2001 y Wolf, J.H.D., Gradstein, S.R., Nadkarni, N.M.
2009, en donde se considera como forófito o unidad de muestreo a un árbol maduro con un DAP
mayor de 10 cm.

- Zona o estratificación: El crecimiento de las epifitas en los hospederos se representa


verticalmente, en diferentes diámetros del árbol conocidas como zonas de Johansson 1974. Estos

Página 17 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

gradientes pueden determinar las preferencias del microhábitat conforme el patrón de distribución
vertical que presente cada especie. Ver Figura 3.

Figura 3 Zonas o estratificación del Forofito

Fuente: Tomado de Guariguata & Kattan 2002

A- Base del tronco.


B- Desde la base hasta la 1ra. Ramificación.
C- Ramificación base cercana al tronco.
D- Ramificación intermedia que se desprende de la 1ra.
E- Ramificación terciaria y parte apical de ramas.

- Número de individuos (vasculares) o cobertura (cm2) de la epífita no vascular.


Debido al crecimiento heterogéneo de los líquenes en la mayoría de los casos, no es posible
diferenciar individuos y/o colonias, por ende, los resultados se presentan como áreas de cobertura
de las diferentes especies de epífitas no vasculares. La cobertura o área total del liquen se estima
a partir de una plantilla de acetato de 400 cm2, subdividida en cuadriculas de 1 cm2 (Iwatzuki
1960), la cual se ubica sobre la especie a identificar en cada una de las cuatro direcciones
cardinales marcando así la cobertura de este (Gradstein et al. 2003).

- Registro fotográfico y Observaciones: Se registran datos que pueden perderse durante el


tiempo posterior a la colecta como color, textura, entre otros.

Imagen 1 Muestreo de epifitas.

Página 18 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Fuente. ARCACOL. S.A.S, 2017

Para el proceso de identificación y determinación de especies de epifitas no vasculares se realizó


la colecta y posteriormente fueron identificadas bajo la certificación del Herbario de la Universidad
Distrital.

Para las epifitas no vasculares, caracterizadas por crecer y desarrollarse como agregados
poblacionales, la abundancia se relaciona con el registro de la cobertura en términos de
porcentaje, de acuerdo con lo establecido por lwatzuki 1960, donde se aclara que tales
porcentajes de cobertura representan cualitativamente las abundancias.

Tabla 3 Representación cualitativa en Abundancia de epifitas no vasculares


% Cobertura Abundancia
0-20 Raro
21-40 Escaso
41-60 Poco abundante
61-80 Abundante
81-100 Muy abundante
Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

Se determinó un total de 1545 cm2 en la cobertura que representa la abundancia de las hepáticas;
la mayor abundancia de estas especies no vasculares representadas en la cobertura de vegetación
secundaria por Lejeunea sp con una cobertura de 1115 sobre un total de 1135 lo cual la clasifica
como especie muy abundante, así mismo se refleja en las coberturas de Bosque denso guadua y

Página 19 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tejido urbano, en esta última cobertura no se observa la presencia de la especie Frullania gibbosa,
la cual presenta como especie rara en Bosque denso guadua y vegetación secundaria.

Tabla 4 Abundancia de Epifitas no vasculares (Hepáticas).


Cobertura
Bosque denso Tejido urbano Vegetación secundaria Total,
guadua discontinuo o en transición general
Hepáticas
Frullania
7 20 27
gibbosa Nees
Lejeunea sp. 183 220 1115 1518
Total, general 190 220 1135 1545
Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

Figura 4 Abundancia de Epifitas no vasculares (Hepáticas) en Cobertura cm2

HEPÁTICAS
Frullania gibbosa Nees Lejeunea sp. Total general

3500
3000
2500
1545
2000
1135
1500
1000
1518
500 1115
190 220
0 183
7 220 20 27
Guadua Tejido urbano vegetacion Total general
discontinuo secundaria o en
transicion

Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017


Se refleja mayor abundancia en cobertura de las especies de líquenes en comparación con las
otras epifitas no vasculares, con un total de 4891 cm2. Las especies que representa mayor
abundancia en las tres coberturas son Heterodermia albicans y Herpothallon rubrocinctum,
Herpothallon mínimum, Herpothallon granulare con valores elevados representando más del 80%
de cobertura en cm2, posicionándolas como especies muy abundantes según la literatura
mencionada anteriormente.

Tabla 5 Abundancia de Líquenes


Cobertura
Bosque denso Tejido urbano Vegetación Total,
guadua discontinuo secundaria general
Líquenes
Bacidiopsora
17 17
mycrophyllina

Página 20 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Coenogonium
8 8
moniliforme.
Coenogonium
68 12 303 383
subdentatum
Fissurina dumastii 48 48
Graphis furcata 8 8
Helicodontium capillare 142 233 189 564
Herpothallon granulare 104 78 643 825
Herpothallon minimum 248 24 867 1139
Herpothallon
114 138 625 877
rubrocinctum
Heterodermia albicans 126 406 532
Leptogium azureum 173 173
Malmidea fuscella 22 22
Parmotrema sp. 21 110 131
Physcia crispa 27 27
Pyrenula sp. 20 89 109
Ramalina peruviana 28 28
Total, general 696 659 3536 4891
Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

Página 21 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Figura 5. Abundancia de Epifitas no vasculares (Líquenes) en Cobertura cm2


Total general
LÍQUENES
12000 Ramalina peruviana Ach.

Pyrenula sp.

10000
Physcia crispa Nyl.

Parmotrema sp.
8000
4891 Malmidea fuscella

Leptogium azureum (Sw.) Mont.


6000

3536 Heterodermia albicans (Pers.)


Swinscow & Krog

4000 532 Herpothallon rubrocinctum


877 (Ehrenb.:Fr.) Aptroot, Lücking & G.
Thor
406 Herpothallon minimum Aptroot &
625 1139 Lücking
2000
867 Herpothallon granulare (Sipman)
Aptroot & Lücking
696 659
114 126 Helicodontium capillare (Hedw.) A.
248 138
24
0 Jaeger
Guadua Tejido urbano vegetacion Total general
discontinuo secundaria o en Graphis furcata Fee
transicion

Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

S¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.e puede observar la abundancia de


musgos en las tres coberturas, sobre un total de 1565 cm2, donde la especie que representa la
mayor abundancia es Sematophyllum subpinnatum en todas las coberturas vegetales por encima
de los 40 cm2 como es Bosque denso guadua hasta 870 cm2 en vegetación secundaria.
Helicodontium capillare es un musgo abundante en la zona de estudio ya que representa entre el
60-80 % de abundancia en las tres coberturas vegetales y las especies Crossomitrium epiphyllum
y Entodontopsis leucostega son especies raras ya que no superan el 20% en la única cobertura
en la que se presentan, vegetación secundaria o en transición.

Página 22 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 6 Abundancia de Musgos.


Crossomitrium Entodontopsis Sematophyllum
Total,
Cobertura epiphyllum leucostega (Brid.) subpinnatum
general
(Mitt.) Müll. Hal. W.R. Buck & Ireland (Brid.) E. Britton
Guadua 40 40
Tejido urbano
68 68
discontinuo
vegetación
secundaria o en 9 14 870 893
transición
Total, general 9 14 978 1001

Figura 6 Abundancia de Epifitas no vasculares (Musgos) en Cobertura cm2

MUSGO

100%
90%
80%
70%
60% 870
9 14
50%
40%
30%
20%
10% 68
40
0%
Crossomitrium Entodontopsis Sematophyllum
epiphyllum (Mitt.) leucostega (Brid.) subpinnatum (Brid.) E.
Müll. Hal. W.R. Buck & Ireland Britton

Guadua Tejido urbano discontinuo vegetacion secundaria o en transicion

Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

2.4.1 Relación epifita-hospedero

En las especies no vasculares, las especies que presentan el primer fenómeno son los líquenes
Herpothallon rubrocinctum (Ehrenb.: Fr.) Aptroot, Lücking & G. Thor presente en 15 hospederos
con preferencia en Cordia alliodora y Cecropia peltata, seguido por Herpothallon minimum Aptroot
& Lücking presente en 15 hospederos con preferencia en Cordia alliodora y Herpothallon granulare
(Sipman) Aptroot & Lücking presente en 15 hospederos con preferencia en Cordia alliodora. El
musgo Sematophyllum subpinnatum (Brid.) E. Britton presente en 9 forófitos y con preferencia
en Cordia alliodora. Los demás musgos hepáticas y líquenes presentan un fenómeno dos de
abstinencia de hospederoFigura 7, a excepción de las especies con únicos registros como es el
caso de Bacidiopsora mycrophyllina Kalb, Coenogonium moniliforme Tuck., Crossomitrium

Página 23 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

epiphyllum (Mitt.) Müll. Hal., Fissurina dumastii Fée, Graphis furcata Fee y Ramalina peruviana
Ach que no representan la ocurrencia suficiente para un análisis de preferencia.

Figura 7 Preferencia de Epifitas no vasculares (Líquenes, Musgos y Hepáticas) en


forófitos.
Aegiphila cf. truncata
Sematophyllum subpinnatum (Brid.)…
Aiphanes cf. horrida
Ramalina peruviana Ach.
Pyrenula sp. Albizia carbonaria

Physcia crispa Nyl. Brosimum cf.


guianense
Parmotrema sp. Cecropia peltata
Malmidea fuscella Cedrela odorata
Leptogium azureum (Sw.) Mont.
Citrus limon
Lejeunea sp.
Citrus limon (×
Heterodermia albicans (Pers.)… limonia)
Cordia alliodora
Herpothallon rubrocinctum…
Cupania latifolia
Herpothallon minimum Aptroot &…
Herpothallon granulare (Sipman)… Ficus insipida

Helicodontium capillare (Hedw.) A.… Gliricidia sepium

Graphis furcata Fee Guadua angustifolia


Frullania gibbosa Nees Handroanthus
Fissurina dumastii Fée chrysanthus
Hymenaea courbaril
Entodontopsis leucostega (Brid.) W.R.…
Machaerium cf.
Crossomitrium epiphyllum (Mitt.)… capote
Mangifera indica
Coenogonium subdentatum (Vûzda &…
Persea cf. caerulea
Coenogonium moniliforme Tuck.
Bacidiopsora mycrophyllina Kalb Psidium guajava

0 5 10 15 20 25 30 35 40 Swinglea glutinosa

Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

Se puede denotar que no existe una tendencia por un forofito en específico, al contrario, en la
mayoría de los casos las especies pueden presentarse en diferentes hospederos reflejando un
comportamiento generalista.

2.4.2 Estratificación vertical

Página 24 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

La estratificación vertical determina las condiciones de crecimiento de las epifitas y su estructura


en el forófito, ya que las preferencias del microhábitat son esenciales para su patrón de
distribución y soporte. Por ejemplo, la luz disminuye y la humedad aumenta del dosel hacia la
base del tronco, exponiendo la parte superior a la sequía, por ende, las epifitas de la zona E están
sometidas a una mayor luminosidad, períodos de sequía y altas temperaturas (Acebey et al. 2001).

Figura 8 Zonas de Johansson (1974) en Epifitas no vasculares (Líquenes, Musgos y


Hepáticas)
80
70
60
50
40
30
Cuenta de E
20
Cuenta de D
10
Cuenta de C
0

Sematophyllum subpinnatum…
Herpothallon granulare (Sipman)…

Heterodermia albicans (Pers.)…


Coenogonium subdentatum…
Crossomitrium epiphyllum (Mitt.)…
Entodontopsis leucostega (Brid.)…

Helicodontium capillare (Hedw.)…

Herpothallon minimum Aptroot &…


Herpothallon rubrocinctum…

Cuenta de B
Physcia crispa Nyl.
Graphis furcata Fee
Fissurina dumastii Fée

Lejeunea sp.

Pyrenula sp.
Frullania gibbosa Nees

Leptogium azureum (Sw.) Mont.


Bacidiopsora mycrophyllina Kalb

Parmotrema sp.

Ramalina peruviana Ach.


Coenogonium moniliforme Tuck.

Malmidea fuscella

Cuenta de A

Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

Se presenta mayor número de registros en los estratos basales, tronco y ramas primarias,
correspondientes a las zonas A, B, C respectivamente y este valor va disminuyendo hacia el dosel
del hospedero en las zonas D y E, exceptuando aquellos que sólo presentan un registro durante
todo el muestreo; adicionalmente se resalta la preferencia de colonización en la zona B con 145
registros sobre un total de 359 registros como se ve en la ¡Error! No se encuentra el origen
de la referencia.. Esto es consecuencia a la disminución del material orgánico, superficie y
humedad (Acebey et al. 2001). Las especies Herpothallon rubrocinctum (Ehrenb.: Fr.) Aptroot,
Lücking & G. Thor y Lejeunea sp muestran mayor adaptabilidad ya que se presentan en todos los
estratos desde A hasta E.

Página 25 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 7 Estratificación para epifitas no vasculares.


Epifitas no vasculares Cuenta Cuenta Cuenta Cuenta Cuenta
de A de B de C de D de E
Bacidiopsora mycrophyllina 1 1 0 0 0
Coenogonium moniliforme 0 1 0 0 0
Coenogonium subdentatum 14 3 0 1 0
Crossomitrium epiphyllum 1 0 0 0 0
Entodontopsis leucostega 2 0 0 0 0
Fissurina dumastii 1 0 0 0 0
Frullania gibbosa 0 4 1 0 0
Graphis furcata 0 1 0 0 0
Helicodontium capillare 7 11 6 2 0
Herpothallon granulare 13 19 7 1 0
Herpothallon minimum 17 24 11 3 0
Herpothallon rubrocinctum 15 20 7 4 1
Heterodermia albicans 10 11 6 2 0
Lejeunea sp. 26 26 12 3 1
Leptogium azureum 5 3 1 0 0
Malmidea fuscella 1 2 0 0 0
Parmotrema sp. 4 5 1 0 0
Physcia crispa 0 1 1 0 0
Pyrenula sp. 6 4 0 0 0
Ramalina peruviana 0 1 0 0 0
Sematophyllum subpinnatum 18 8 1 1 0
Total general 141 145 54 17 2
Fuente: ARCACOL S.A.S. 2017

3. MARCO NORMATIVO

A continuación, se señala el marco normativo que regula este tipo de obligaciones y que se
consideró dentro del proceso de formulación del plan de rehabilitación:

Tabla 8 Normativas en las cuales se encuentra enmarcado el plan de rehabilitación


NORMATIVA DESCRIPCIÓN
Decreto 2811 de 1974 Código de recursos naturales.
Veda en todo el territorio nacional el aprovechamiento, transporte y
comercialización de las especies de Musgos, líquenes, lamas, parásitas,
Resolución 0213 de quiches y orquídeas, así como lama, capote y broza y demás especies y
1977 (INDERENA) productos herbáceos o leñosos como arbolitos, cortezas y ramajes que
constituyen parte de los hábitats de tales especies, y las declara como plantas
y productos protegidos.
Código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio
Decreto 1608 de 1978
ambiente.

Página 26 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

NORMATIVA DESCRIPCIÓN
Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
Ley 99 de 1993
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones
Ley 165 de 1994 Convenio de diversidad biológica (CDB).
Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de
Decreto 3570 de 2011 Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Resolución 0192 de Por el cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la
2014 diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional.
Política Nacional para la Marco y orientación conceptual y estratégicamente todos los demás
Gestión Integral de la instrumentos ambientales de gestión (políticas, normas, planes, programas y
Biodiversidad y sus proyectos), existentes o que se desarrollen, para la conservación de la
servicios Ecosistémicos biodiversidad en sus diferentes niveles de organización, además de ser base
(PNGIBSE) de articulación intersectorial y parte fundamental en el desarrollo del país.
Plan Nacional de
restauración: Plan Nacional de Restauración con sus enfoques de restauración ecológica,
Restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas permitirá encauzar
rehabilitación y técnicamente recursos e iniciativas para disminuir la vulnerabilidad del país
recuperación de áreas generada por las dinámicas de ocupación del territorio, reduciendo el riesgo
disturbadas. Bogotá, a fenómenos naturales y proyectando un mejor nivel de vida a la sociedad.
2015.
Manual para la
La determinación y cuantificación de las medidas de compensación se
asignación de
realizará con base en este instrumento de uso obligatorio para los solicitantes
compensaciones por
de licencia ambiental de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias
pérdida de
Ambientales – ANLA-.
biodiversidad, 2012.
Actualización del manual de asignación de compensaciones del componente
Manual de biótico, incluyendo el cálculo de los factores de compensación, el dónde
compensaciones del realizar las compensaciones por pérdida de biodiversidad en proyectos
componente biótico, licenciables, los aprovechamientos forestales únicos y la sustracción de
2018. reservas forestales protectoras nacionales y regionales, así como las formas,
modos, mecanismos y acciones de compensación.
Decreto 1076 de 2015
del Ministerio de Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Ambiente y Desarrollo Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Sostenible

Página 27 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1. REHABILITACIÓN ECOLÓGICA

De acuerdo con la SER (2004), la rehabilitación ecológica comparte con la restauración un enfoque
sobre los ecosistemas de referencia, sin embargo, las metas y objetivos propuestos en cada uno
de estos difieren considerablemente. Ya que la primera busca recuperar procesos, productividad
y servicios de un ecosistema y la segunda busca, además, restablecer la integridad biótica en
términos de composición de especies y estructura de la comunidad. Según el Plan Nacional de
Restauración, la rehabilitación puede o no llevar al sistema degradado a un estado similar al
predisturbio, no obstante, si se debe garantizar la autosostenibilidad, preservación de especies
claves y oferta de algunos servicios ecosistémicos (MADS, 2015). Este proceso, puede llevarse a
cabo en áreas agrícolas improductivas o abandonadas, pastizales deforestados o en bosques
degradados, estos últimos se pueden rehabilitar a través de medidas de protección, para favorecer
la regeneración natural y la plantación de árboles nativos (FAO, 2016)

La necesidad de implementar acciones de rehabilitación en un área, se soportan en la ocurrencia


recurrente de eventos de disturbio de origen antrópico, que han alterado los ecosistemas naturales
y sus principales atributos, como se presenta a continuación:

4.2. FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN EL TRÓPICO

Cuando se crea un número determinado de parches aislados en una matriz de pastos o de cultivos,
perdiendo la cobertura vegetal boscosa y limitando el desplazamiento de la fauna nativa, se habla
de un proceso de fragmentación de un paisaje (Turner 1996; Fahrig 1997). El tamaño del claro,
la distancia a las fuentes de semillas, la presencia de árboles aislados y los remanentes de
vegetación que resultan de la historia de alteración, inciden en la dinámica de regeneración de la
vegetación, en las trayectorias sucesionales y en la disponibilidad de agentes dispersores (Wood
& del Moral 1987, Andren 1994).

A partir, de estos eventos de perturbación se interrumpen diferentes procesos ecológicos como


dispersión, desplazamiento y migración de individuos entre poblaciones; disminuyendo el
intercambio genético en detrimento de la variabilidad genética de las poblaciones en los
fragmentos remanentes (Leimu et al., 2010).

4.3. LA SUCESIÓN ECOLÓGICA EN ECOSISTEMAS TROPICALES

Cuando se ha presentado un disturbio ya sea de origen antrópico o natural, y un área queda


desprovista de vegetación, se da lugar a un proceso de sucesión vegetal, en este caso, de tipo
secundaria. La cual da inicio, a partir de un suceso de colonización, donde convergen una serie
de fenómenos como la dispersión y llegada de semillas desde las zonas circundantes mediante
diferentes vectores (Viento, agua, animales), la fijación mediante mecanismos particulares de
algunas especies para evitar ser arrastradas y su germinación, una vez se dan las condiciones
favorables que permitan su establecimiento y desarrollo (Bochet et al., 2011).

Página 28 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Al alcanzarse la fase de colonización, se da lugar a las interacciones entre plantas, a través de la


facilitación de una especie por otra, ayudando en su establecimiento, mediante el ajuste de las
condiciones microclimáticas del área, o a través de la exclusión de una especie por competencia;
cualquiera de las dos situaciones, llevará a un cambio en la composición florística de las
comunidades (Bochet et al., 2011). De ahí, que la sucesión ecológica es entendida como un
proceso a través del cual se modifica la composición, estructura y abundancia de las especies a
través del tiempo y espacio, ganando complejidad hasta llegar a un estado de máxima
autorregulación, lo que algunos autores llaman estado de clímax (Clements, 1916, Begon P et al.,
1999).

Figura 9 Sucesión ecológica.

Fuente: (Scheerzaah, 2012).

Este concepto, toma mayor importancia, cuando se entiende que cualquier proceso de
rehabilitación de un ecosistema o hábitat en particular estará basado necesariamente en el
conocimiento de las especies que componen un ecosistema y del rol sucesional que cada una de
estas cumple, es decir, la dinámica de recuperación que naturalmente ocurre tras una
perturbación, evaluando el mosaico de parches en distintos estados de sucesión y la dinámica
resultante de alteración; fenómenos ligados directamente al concepto de sucesión ecológica
(Vargas, 2007).

4.4. FACTORES LIMITANTES Y TENSIONANTES

Para entender, el estado actual de los ecosistemas degradados o transformados es necesario


entender, las condiciones externas y propias del mismo, que están limitando o impidiendo que el
proceso de sucesión se presente de manera natural, por tanto, frente a los cuales hay que
formular una serie de estrategias para su mitigación y control.

Los factores limitantes son las condiciones propias del sistema que limitan, demoran o restringen
el desarrollo del mismo impidiendo el desarrollo de algunas especies que arriban a través de la

Página 29 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

lluvia de semillas, especies dispersadas por el viento, y/o especies que se encuentran en el banco
de semillas (Barrera & Valdés, 2007), como la ausencia o escasez de nutrientes, la falta de agua,
la temperatura, el viento, pendientes fuertes, suelos ácidos, pobres y compactación del suelo
(Vargas et al., 2012).

Por otra parte, los factores tensionantes son definidos como estímulos negativos que aparecen
ocasionalmente generando disturbios y que pueden afectar la estabilidad del ecosistema (Grime,
1989), de manera que restringen la entrada de energía o aumentan las pérdidas en él. El daño
que pueden generar los agentes tensionantes sobre los ecosistemas receptores dependerá del
estado de desarrollo y nivel de resiliencia de los ecosistemas. Si no se afecta la toma de energía
del ecosistema, sino que se retira parte de lo acumulado en alguno de los compartimentos
(biomasa, suelo, etc.), se habla de tensionantes leves, que de presentarse de forma recurrente
durante intervalos prolongados de tiempo pueden generar deterioro, e incluso la degradación de
los ecosistemas (MAVDT, 2003).

5. EPIFITAS

Las epifitas, son un grupo de plantas que se desarrollan sobre otras plantas (forofitos) adheridas
a los troncos y ramas de arbustos o árboles, diferenciada de las parásitas, pues estas últimas,
obtienen agua y nutrientes del hospedero (Granados et al., 2003).

Entre las principales funciones de estas especies se encuentra la gran variedad de nichos y
recursos aprovechables que ofrecen para diversos grupos de animales, además algunas,
funcionan como reservorios de agua y nutrientes. Por lo que representa, una parte importante del
ciclo del agua en los bosques donde habitan. La tala indiscriminada de árboles, el tráfico ilegal y
el uso sin control de herbicidas en cultivos, han alterado considerablemente las poblaciones de
orquídeas y bromelias.
(http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/Portals/0/folleto_epifitas.pdf).

De acuerdo a Barrera (2015), los individuos tanto de orquídeas como de bromelias, son capaces
de soportar el cambio de hospedero, pero el tiempo que les toma adecuarse al nuevo forófito, a
veces es mayor, que el que dura en descomponerse el material con el cual han sido sujetados,
por lo cual tienden a caerse y perderse, por otra parte, tienen estrategias fisiológicas que les
permiten sobrevivir con poca disponibilidad de agua, entrando en un estado de latencia, usando
metabolismos fotosintéticos como CAM.

Las estrategias de conservación de las especies epifitas se encuentran enfocadas, en la


conservación o rehabilitación de los individuos de las especies hospederas o forófitos que les
sirven de soporte., en otras palabras, la recuperación y conservación de los parches de bosque
(Valencia, 2013).

Las especies no vasculares son agregados poblacionales, por lo que no se puede realizar un
conteo individual de cada uno de ellos como individuos, si no que se debe realizar la estimación
del área de cobertura que ocupa cada uno de los agregados poblacionales. Los valores de
cobertura estimados tanto de los Líquenes como de los briofitos (Musgos y Hepáticas) se
registraron en milímetros (mm) y en centímetros (cm). El triunfo de una especie epifita en el

Página 30 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

establecimiento sobre su forófito depende de las estrategias morfológicas y fisiológicas que cada
especie posea. En el caso de los briofitos y los líquenes las estrategias de supervivencia no son
claramente visibles a simple vista, como en las epifitas vasculares (bromelias y orquídeas), pero
estas estrategias consisten en mecanismos de almacenamiento de agua, de reproducción, de
adhesión al sustrato, entre otras.

5.1. ESPECIES EN VEDA

Las vedas tienen como finalidad la preservación, repoblación, propagación, distribución,


aclimatación o refugio de las especies, principalmente, de aquellas que son endémicas,
amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial. Para el presente caso, la
veda forestal se encuentra encaminada a preservar los recursos forestales y el medio ambiente,
en aquellos casos en los que la explotación de los mismos provoque su deterioro o extinción
(http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/4/1927/9.pdf)

“El INDERENA, mediante la resolución 213 de 1977, estableció una veda nacional para los musgos,
líquenes, bromelias y orquídeas, y el Ministerio de Ambiente, exige medidas de protección y
conservación a los proyectos mineros, energéticos y de obras civiles, entre otros, que contemplen
talar los árboles donde estas plantas habitan” (Barrera, 2015).

6. ÁREA DE ESTUDIO

6.1. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DONDE SE REALIZARÁ LA REHABILITACIÓN

El área seleccionada para implementar la medida de rehabilitación es el predio “Palma de Cera”,


este se encuentra ubicado en la vereda Gallinazo Municipio de Villamaría Caldas, colindante con
la Reserva Forestal Protectora de Bosques CHEC propiedad de la Central Hidroeléctrica de Caldas
grupo EPM y colinda a su vez por el nororiente con la Reserva Forestal Protectora Torre IV
propiedad de CORPOCALDAS y la reserva la Fe propiedad de la Empresa Agua de Manizales.

Es importante resaltar que, en esta área, discurren abundantes fuentes hídricas dentro de las
cuales se destaca la quebrada Cajones (que tiene una bocatoma que alimenta el acueducto de la
ciudad de Manizales), desembocando en la quebrada Termales, afluente directo del río Chinchiná.
De esta manera se propone como medida para la rehabilitación del hábitat, la adquisición de una
hectárea, en el predio Palma de Cera, identificado con matrícula inmobiliaria N° 100-218199 y
ubicado en el municipio de Villamaría, realizando la actividad de rehabilitación del hábitat en este
sitio, se mitiga el impacto generado a las especies no vasculares en el área del proyecto, ya que
se asegurará la conservación de especies en el tiempo debido a los criterios de protección, además
de mejorar la conectividad entre zonas boscosas.

La región de los andes occidentales al cual pertenece el departamento de Caldas, está localizado
entre las cordilleras Occidental y Central; tienen características de relieve andino que predomina
en su territorio. Las Cordilleras Central y Occidental que atraviesan la región, crean numerosos
valles, altiplanos y serranías menores, así como importantes accidentes geográficos, de
considerables alturas como el Nevado de Ruíz, el más grande la Cordillera Central con 5.310

Página 31 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

metros. Estás características de relieve configuran diversidad de climas en la región, marcada por
la presencia de los pisos térmicos (IDEAM, 2001).

El predio Palma de Cera donde se propone realizar la Rehabilitación de Hábitat se localiza en el


sector de Gallinazo en el municipio de Villamaría, Caldas, se identifica con matrícula inmobiliaria
N° 100-218199; limita al sur con la Reserva Forestal Protectora Bosques de CHEC. Este predio
tiene un área total de 33,8 hectáreas, al interior de este se seleccionó un polígono de una
hectárea. La Concesión realizo la socialización de la presente propuesta a la Corporación
Autónoma Regional de Caldas; esta autoridad entregó un concepto técnico favorable para
adelantar la actividad en esta área; de la misma forma, manifestaron el interés de recibir el predio
y de hacer la gestión con la administración municipal y con algunas empresas de servicios públicos
para aunar esfuerzos que permitan mejorar está área, la cual tiene cobertura vegetal que puede
ser objeto de enriquecimiento y de conservación en el tiempo.

La Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS realizó una visita al predio Palma
de Cera (Ver anexo C), el cual pretende adquirir la Concesión como medida de rehabilitación de
hábitat, la autoridad ambiental considera importante adquirir el terreno, debido a la ubicación
estratégica y a la cobertura vegetal presente, además de la gran importancia ambiental que
representa para la zona hidrográfica Cauca, Sub zona hidrográfica del rio Chinchiná; estas
acciones tienen el propósito de desarrollar mecanismos que se articulen con los planes de
desarrollo y ordenación de las mismas; buscando mejorar la capacidad de regulación del ciclo
hidrológico mediante el aumento del área de bosque, con el incremento en la densidad de la
cobertura vegetal protectora del cuerpo de agua. La siembra de especies pioneras permitirá
activar los procesos de sucesión vegetal, lo que mejorará a futuro la conectividad entre bosques
y se facilitará el tránsito de fauna, siempre con el acompañamiento de la autoridad ambiental.

6.2. ASPECTOS FISICOS


La zona se ha subdividido en tres rangos de pendientes, de 0 a 15°, de 15 a 30° y mayores a 30°
de inclinación. En síntesis, la morfometría de los bosques de la CHEC se caracteriza por presentar
un predominio de pendientes entre los 15 y 30°, como se muestra en las siguientes imágenes.

Página 32 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Imagen 2. Las pendientes mayores a 30º predominan sobre el sector sur de la zona.
Fuente: Fundación Pangea 2016, a partir del contrato 227 de 2015 con CORPOCALDAS.

Imagen 3. Otro aspecto de zonas con pendientes mayores a 30º de inclinación.


Fuente: Fundación Pangea 2016, a partir del contrato 227 de 2015 con CORPOCALDAS.

Página 33 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Imagen 4. Panorámica del sector norte del área, con pendientes mayores a 30º de inclinación.
Fuente: Fundación Pangea 2016, a partir del contrato 227 de 2015 con CORPOCALDAS.

Procesos erosivos y denudativos.

En la zona de estudio la presencia de procesos erosivos y denudativos es mínima en función del


área de la misma y de la pendiente predominante mayor a 15%, destacando que la cobertura
vegetal boscosa, la cual cubre la mayor parte del área protege los suelos de la acción de los
diferentes procesos erosivos, así como también amortigua el impacto de las gotas de lluvia.

Movimientos en masa.
Los principales movimientos en masa en la zona de la Reserva se localizan sobre el tramo
correspondiente a la vía que conduce de la vereda Gallinazo al Hotel Termales del Ruiz, los cuales
se derivan de la construcción de la misma, donde hubo necesidad de realizar importantes cortes
en las laderas, lo que produjo a lo largo de esta la perdida de soporte en la base de los taludes
generados, y la posibilidad de ocurrencia de fenómenos de movimientos en masa, como se
muestra en las imágenes 20 a 22.

Página 34 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Imagen 5 Deslizamiento de tipo traslacional sobre el talud superior de la vía que conduce de la Vereda
Gallinazo al Hotel Termales
Fuente: Fundación Pangea 2016, a partir del contrato 227 de 2015 con CORPOCALDAS.

Imagen 6. Caídos de roca sobre el talud superior de la vía a Hotel Termales del Ruiz.
Fuente: Fundación Pangea 2016, a partir del contrato 227 de 2015 con CORPOCALDAS.

Página 35 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Imagen 7. La existencia de afloramientos rocosos (granodioritas y esquistos) permite la


ocurrencia de fenómenos de movimientos en masa tipo caídos de roca.

Característica del material.


La existencia de depósitos inconsolidados (depósitos de caída piroclástica) favorece la saturación
de dichos materiales, así como la acción de las aguas de escorrentía; y de rocas fracturadas y
altamente diaclasadas (lavas, esquistos y granodioritas), permiten el desprendimiento de bloques
de rocas de variadas formas y tamaños, en función de la alta pendiente de los taludes.

Alta pendiente.
La alta pendiente predominante en el área (mayor a 15°), favorece el desplazamiento de los
materiales en función de la gravedad.

Perdida de soporte en la base de los taludes por excavación.


Durante la construcción de la vía de la Vereda Gallinazo al Hotel termales del Ruiz, hubo necesidad
de efectuar banqueos en la ladera para alcanzar la sección vial, lo que produjo la perdida de
soporte en la base de los taludes generados, lo que favorece el desplazamiento de los materiales
que constituyen los taludes.

Ausencia de obras para el manejo de las aguas de escorrentía.


No existen obras para el manejo de las aguas de escorrentía a lo largo de la vía, lo que facilita
que dichas aguas circulen de manera libre por la base de los taludes, socavando la base de los
taludes.

Amenaza por inundación.


Las zonas que podrían resultar afectas por femonenos de inundación y avalanchas de escombros
se relacionan a las parte bajas dentro de la reserva, de los cauces de las quebradas California,
Romerales, Termales, La Oliva y Rio Chinchina; zonas en las cuales se pueden dar dichos

Página 36 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

fenómenos ante incrementos súbitos de caudal o represamiento de las corrientes, para los
sectores donde la pendiente se acentúa y los cauces se amplian, tal como ha sucedido en el sector
de la cuenca de la Quebrada La Oliva, afectado la Planta de Tratamento de Agua Potable Luis
Prieto Gomez. Lo anterior asociado con fenómenos de profundizacion de los cauces sobre sus
propios lechos, lo que facilita la desestabilización de sus bermas, el represamiento de las corrientes
y la ocurrencia de fenómenos de avalanchas de escombros e inundaciones.

Imagen 8 Localización general del área priorizada para la implementación de acciones de


rehabilitación

Fuente: TROPIFOREST

Página 37 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Imagen 9 Localización del área priorizada para la implementación de acciones de rehabilitación

Fuente: Concesión Pacífico Tres.

Las coordenadas que delimitan el área a rehabilitar dentro del predio Palma de Cera son las
siguientes:

Tabla 9 Coordenadas predio Palma de Cera


Punto Coor_ESTE Coor_NORTE
1 851459,32 1044039,32
2 851447,43 1044043,86
3 851430,41 1044052,23
4 851416,85 1044057,53
5 851405,93 1044059,51
6 851395,35 1044059,51
7 851388,73 1044055,87
8 851376,04 1044054,05
9 851362,54 1044052,54
10 851345,95 1044049,82
11 851334,75 1044047,80
12 851323,68 1044044,11

Página 38 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

13 851311,34 1044036,03
14 851299,35 1044031,03
15 851289,55 1044029,82
16 851279,98 1044021,67
17 851277,61 1044009,57
18 851281,41 1043995,73
19 851284,80 1043983,39
20 851288,36 1043970,45
21 851292,39 1043955,80
22 851306,85 1043961,09
23 851321,96 1043967,84
24 851330,13 1043973,79
25 851330,13 1043989,66
26 851334,89 1043997,07
27 851343,88 1044000,44
28 851355,53 1043999,19
29 851367,00 1043994,86
30 851377,28 1043994,53
31 851385,44 1043996,44
32 851394,16 1043999,71
33 851404,66 1043999,80
34 851419,56 1043997,07
35 851427,21 1043993,89
36 851435,87 1044001,47
37 851444,97 1044009,45
38 851452,89 1044025,93
Fuente: Concesión Pacífico Tres.

Página 39 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Imagen 10 Polígono con un área de una (1) hectárea seleccionado para adelantar la
rehabilitación del hábitat.

Fuente: Concesión Pacifico Tres S.A.S.

6.3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ÁREA A REHABILITAR

El área fue seleccionada en campo, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Su importancia radica que es un predio con buena cobertura, aunque con claros y potreros,
los cuales se pretenden rehabilitar y enriquecer; así mismo, linda con bosques y vegetación
secundaria alta en excelente estado de conservación, no obstante, en predios aledaños
predomina la producción pecuaria con extensas áreas de pastoreo.
• Concepto técnico de la Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS donde
se avala la pertinencia de implementar medidas de compensación en esta área.
• Óptima accesibilidad.
• Corresponde a un área bajo categoría de protección.
• Corresponde a un bosque de galería de la quebrada Termales

De esta manera permitirá fortalecer la conectividad entre ecosistemas boscosos altoandinos con
predominancia de páramo y subpáramo, y de manera principal, favorecerá la continuidad de la
recuperación del hábitat y enriquecimiento de especies no vasculares, suministro y mantenimiento
de bienes y servicios ecosistémicos para toda la región. Así mismo, se buscará mejorar la
capacidad de regulación del ciclo hidrológico mediante el aumento del área de bosque, con el

Página 40 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

incremento en la densidad de la cobertura vegetal protectora del cuerpo de agua; la siembra de


especies nativas permitirá, además, aumentar la capacidad de colonización de las plantas pioneras
y activar los procesos de sucesión vegetal.

6.2.1 Acciones tomadas para asegurar la participación de la corporación autónoma


regional de caldas (Corpocaldas) en la selección de las áreas.

Se realizó por parte del Concesionario la gestión y socialización con la Corporación Autónoma
Regional de Caldas; la autoridad ambiental ha realizado acercamientos con la empresa propietaria
de la Reserva Forestal Protectora que linda con el predio a adquirir (Central Hidroeléctrica de
Caldas CHEC-EPM) para que una vez este predio sea adquirido, ellos apoyen la administración de
este.

6.4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PRIORIZADA

La región de los andes occidentales al cual pertenece el departamento de Caldas, está localizado
entre las cordilleras Occidental y Central; tienen características de relieve andino que predomina
en su territorio. Las Cordilleras Central y Occidental que atraviesan la región, crean numerosos
valles, altiplanos y serranías menores, así como importantes accidentes geográficos, de
considerables alturas como el Nevado de Ruíz, el más grande la Cordillera Central con 5.310
metros. Estás características de relieve configuran diversidad de climas en la región, marcada por
la presencia de los pisos térmicos (IDEAM, 2001).

El Parque Nacional Natural Los Nevados en jurisdicción del departamento de Caldas cuenta con
8.200 hectáreas y allí nacen los ríos más importantes para el departamento como lo son: Río
Chinchiná y Río Claro. Dada la importancia de las cuencas hidrográficas para la generación de
energía hidroeléctrica de CHEC EPM y principalmente la cuenca del río Chinchiná, desde los años
60, la empresa inició un proceso de adquisición de predios para dedicarlos a la conservación,
hasta alcanzar a la fecha un total de 6.278 hectáreas, de las cuales 4.800 se localizan en la cuenca
alta del río Chinchiná, de estas 3.893 ha están declaradas como Reserva según el acuerdo
Corpocaldas N° 009 del 2 de julio de 2002; el resto de áreas están sobre las cuencas de los ríos
Campoalegre y San Francisco, cuyas aguas también son utilizadas por la empresa para la
generación de energía.

Estos predios desde su adquisición han sido intervenidos en un proceso de restauración ecológica
con el objetivo de conservar y preservar la flora y fauna de la región. Esta Reserva linda con las
Reservas de La Fe de Aguas de Manizales (empresa encargada de suministrar el servicio de agua
para cerca de 500.000 habitantes) y la Reserva Forestal Protectora Torre IV, propiedad de
Corpocaldas. La Reserva Forestal Protectora Bosques CHEC, se encuentra sobre el costado
occidental de la Cordillera Central Colombiana, entre la jurisdicción de los municipios de Manizales
y Villamaría, Departamento de Caldas, se ubica entre los 2.200 msnm hasta los 3.500 msnm.

Se propone de manera principal que el área puntual a ser rehabilitada se encuentre localizada en
las zonas despobladas de vegetación (pastos limpios) y en los bordes de la cobertura boscosa
presente en el predio.

Página 41 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.3.1 Zona de vida

La clasificación de la vegetación se llevó a cabo con base en la climatología propuesta por Caldas
Lang establecida por el IDEAM, y siguiendo el método de zonas de vida de L. R. Holdridge (1978)
adaptado por el IGAC. El término zonas de vida, representa grupos de asociaciones dentro de una
división igualmente balanceada, que comprende los tres factores climáticos principales, es decir,
biotemperatura, precipitación y altitud, permitiendo agrupar las diversas asociaciones.

Las zonas de vida pueden ser consideradas como un tipo de vegetación dominante, o un conjunto
de asociaciones estrechamente relacionadas en el medio físico el cual determina su
comportamiento.

Figura 10 Diagrama para la Clasificación de Zonas de vida según Holdridge

Fuente: Holdridge, 1982

La zona propuesta para realizar la rehabilitación de hábitat se encuentra en Bosque muy Húmedo
Montano Bajo (Bmh-MB), el cual cuenta con un intervalo altitudinal entre los 1.800 m.s.n.m. y
3.000 m.s.n.m., donde la temperatura fluctúa entre los 6 y 12 oC, con niveles de precipitación
entre 1.000 y 2000 m.m. Esta zona de vida se caracteriza por presentar una vegetación compuesta
por bosques densos con árboles de más de 20 m., matorrales de árboles pequeños (4 a 6 m.) y
gramíneas, las turberas se presentan en menor proporción, la cobertura vegetal natural que
predomina es la de pastos con asociaciones y altamente intervenidos.

Página 42 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.3.2 Bioma

Un bioma se refiere a una “comunidad biótica integrada por plantas y animales que posee
uniformidad fisonómica determinada por una formación vegetal madura y estable” con
determinadas características climáticas como la temperatura y precipitación.

El área priorizada se encuentra dentro del Gran Bioma del Bosque Andino. Los bosques andinos
se extienden desde los 0 hasta los 3.500 m de altura. Se encuentra en las tres cordilleras, en la
Sierra Nevada de Santa Marta y otras elevaciones como la Sierra de la Macarena y la Serranía del
Baudó. Dependiendo de la altura que se desarrollan los bosques andinos se pueden clasificar
subandinos, andinos y altoandinos, cada uno de los cuales se caracterizan por las plantas,
animales y otros seres vivos.

La cordillera central colombiana alberga diversos ecosistemas, entre éstos, el bosque alto andino
que posee importantes muestras de biodiversidad y endemismos. En su interior se regulan
procesos ecológicos fundamentales, razón por la cual es considerado un ecosistema estratégico
(SARMIENTO et al., 2013). La composición y estructura del bosque alto andino varían, ya que son
modeladas por la geomorfología del paisaje, los suelos, la humedad, los vientos, la precipitación
y la radiación solar (TOBÓN, 2009). Este ecosistema se ubica en zonas densamente pobladas por
el ser humano, por esta razón, el avance de las fronteras agrícolas y pecuarias, las actividades
como la tala selectiva y la extracción ilegal de especies de fauna y flora, han contribuido a su
deterioro (CAVELIER et al., 2000; VARGAS & GÓMEZ, 2008).

7. CARACTERIZACIÓN FISICO BIOTICA

Imagen 11 Caracterización del área

Fuente: TROPIFOREST.

Página 43 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

7.1. CARACTERIZACION DEL COMPONENTE FLORA

En Colombia se han desarrollado estudios que describen la composición florística y la estructura


de bosques altoandinos de la cordillera central, en los que las familias Cunoniaceae,
Melastomataceae, Chloranthaceae y Clusiaceae son las más representativas (ALVEAR et al., 2010;
BOHÓRQUEZ et al., 2012; CLEEF et al., 1983; GENTRY, 1993; RANGEL & VELÁSQUEZ, 1997;
SARMIENTO et al., 2013). Se han evaluado los rasgos de historia de vida de especies arbóreas
pioneras con el propósito de identificar cuáles tienen mayor potencial para procesos de
restauración ecológica (VARGAS & GÓMEZ, 2008). También se han descrito los efectos directos e
indirectos causados por los disturbios que afectan el ecosistema altoandino, entre estos:
abundancia y distribución de especies, depredación, competencia, parasitismo, dispersión de
semillas y polinización (VARGAS & GÓMEZ, 2008).

Los bosques típicos altoandinos, presentan una capa amplia de materia orgánica, cubriendo el
complejo entramado de raíces y bloques de roca que forman el pseudosuelo, que a su vez está
densamente poblado de briófitos y líquenes. Por otra parte, las lianas leñosas de la familia
Ericaceae son un elemento importante de la estructura del bosque, es importante destacar la alta
densidad de bromelias y una gran diversidad de especies de orquídeas y Peperomia spp. Se
observa también el reclutamiento de especies estructurantes del bosque de manera recurrente.
Usualmente, se encuentran bosques dominados por una o dos especies, principalmente
Weinmannia sp, Quercus humboldti, entre otros.

De acuerdo a un estudio realizado en Salamina, Caldas (Bohorquez et al, 2012) Las familias con
mayor abundancia fueron Rubiaceae, Cunoniaceae, Melastomataceae y Chloranthaceae, Las
especies Weinmannia pubescens Kunth, Hedyosmum bonplandianum Mart, Miconia sp.1, Meriania
tomentosa (Cogn.) Wurdack y Palicourea sp.1 representaron el 49% del total de la muestra. Así
mismo, registraron Ceroxylon quindiuense H. Wendl, especie que ha sido categorizada como en
peligro (EN) (GALEANO & BERNAL, 2005). Igualmente, Podocarpus oleifolius y Prumnopitys
montana presentan categoría de vulnerable (VU) las cuales no se registraban desde 1988 en
Caldas (TORRESROMERO, 1988), lo anterior constituyen elementos típicos en la selva altoandina,
que deberían ser consideradas en los programas de recuperación de coberturas vegetales en esta
altitud.

Tabla 10 Familias más abundantes


FAMILIA # DE INDIVIDUOS GÉNEROS REPRESENTATIVOS

Adoxaceae 7 Viburnum
Chloranthaceae 19 Hedyosmum
Cunoniaceae 21 Weimannia
Melastomataceae 21 Meriania y Miconia
Rubiaceae 30 Palicourea, Cinchona y Faramea
Staphyleaceae 9 Turpinia
Indeterminado 8
Fuente: Bohórquez et al, 2012.

Página 44 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Bosque secundario maduro (avanzado estado sucesional): Dichas áreas corresponden a los
bosques naturales que ya se encontraban cuando las áreas fueron adquiridas por la CHEC desde
1968, conservados gracias al programa de protección y vigilancia que se lleva a cabo desde la
época. Estos se pueden definir en la actualidad como bosques secundarios con avanzado estado
sucesional y con bajos niveles de disturbio, ocasionados principalmente por la extracción selectiva
de madera para aserrío y troncos para leña. Se localizan en sitios con pendiente fuerte a muy
fuerte (31-70% y > a 70% respectivamente), y se caracterizan por la presencia de varios estratos
de vegetación, en comparación con la homogeneidad de otras unidades del paisaje. Diversas
especies arbóreas constituyendo el dosel superior, donde taxones como Faramea flavicans,
Guettarda hirsuta, Guarea kunthiana, Rhodostemonodaphne laxa y Ocotea aff. calophylla, se
encuentran conformando dicho estrato. En el sotobosque, se registran diversos taxones
(Hedyosmum bonplandianum, Alsophila erinacea, Chamaedorea linearis, Geonoma undata, Piper
archeri, especies del género Miconia spp., y Critoniopsis ursicola entre otras), generalmente de
hábitos de crecimiento arbustivo, relacionado con una diversa y alta presencia de epífitas
vasculares como Gesneriaceas (Capanea grandiflora, Capanea affinis, Columnea strigosa y
Columnea sp.), Orquídeas (Odontoglossum cristatellum, Odontoglossum sceptrum y Cyrtochillum
diceratum), Araceas, especialmente el género Anthurium, con especies como (Anthurium
longegeniculatum, Anthurium bogotense, Anthurium aff. versicolor, Anthurium aff. oxybelium),
Bromelias (Mezobromelia capituligera, Guzmania multiflora y Vriesea tequendamae) y helechos
como Campyloneurum repens, Polypodium murorum, Polypodium remotum, Terpsíchore
lanigera). Esta unidad de paisaje se observó principalmente en los predios de El Topacio y en el
sector Gallinazo en el sitio Tubería Robledo Lindero con Manantiales.

Bosque secundario intervenido: Estos se caracterizan por estar en terrenos escarpados con
pendientes superiores al 75%, que si bien, han perdurado en el área desde tiempo atrás,
favorecidos por las condiciones topográficas, no presentan una vegetación exuberante como los
bosques localizados en sitios con menores pendientes. Otra condición que caracteriza este tipo de
bosque son los frecuentes sucesos de disturbio, causados por la pendiente y la elevada
precipitación, así como por factores antrópicos. Florísticamente, estos bosques se caracterizan por
presentar estadios tempranos de sucesión dominados por taxones como Chusquea spp., Erato
volcanica, Solanum spp., Irisine spp., Gunnera spp., donde la escasa presencia de estratos
arbóreos y arbustivos, caracterizan dicha unidad del paisaje. Esta unidad de paisaje se observó
principalmente en los predios de La Mesa y Tolda Fría.

Plantaciones de Aliso (Alnus acuminata): Constituyen una de las unidades de paisaje


dominantes de la zona. Si bien, existen otras especies foráneas establecidas en la reserva, como
Cupressus lusitánica, Pinus patula, Acacia melanoxylon, Fraxinus chinensis, el aliso, representa la
mayor proporción. En el área se encuentran plantaciones con edades entre los 30 y 35 años en
los predios La Urapanera, El Globo y Marivia (21.3ha, 197ha y 20.2ha respectivamente) y entre
los 10 y 15 años en los predios Cerezal, La Travesía, La Meza, Linares y La Navidad (29ha, 6.3ha,
7.6ha, 15ha y 21ha respectivamente) para un total de 327.4ha. Esta unidad de paisaje se
caracteriza por presentar un estrato arbóreo entre 20-30m representado sólo por Alnus
acuminata, un estrato arbustivo entre los 2 y 7m de altura donde predominan especies de la
familia Melastomataceae (Meriania tomentosa, Miconia smaragdina, M. aff. pedicellata, M. aff.
coronata) y otras especies como Cyathea tryonorum, Piper archeri, Saurauia brachybotrys,

Página 45 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Oreopanax floribundus, Bocconia frutescens entre otras y una escasa abundancia de epifitas
debido probablemente a la poca diversidad de hábitats que ofrece el Aliso para su establecimiento.

Pastizales: Caracterizados por una matriz homogénea de pastos introducidos como Pennisetum
clandestinum, Holcus lanatus, Paspalum spp., Anthonxanthum odoratum, los cuales conformaron
antiguos sistemas productivos, basados en la explotación ganadera. Actualmente está unidad del
paisaje caracteriza las zonas altas (Bosque Montano y Subpáramo) de la reserva; donde se
interrumpe esta unidad por los bosques de galería que protegen el curso de las corrientes de
agua. Algunos de los elementos florísticos constitutivos, además de las gramineas son: Acaena
elongata, Hesperomeles obtusifolia, Pernettya prostrata, Castilleja fissifolia, Baccharis tricuneata,
Baccharis prunifolia, entre otras.

Riqueza de especies totales

El número total de especies para los dos transectos fue de 238, distribuidos en 147 géneros y 82
familias (en un total de 865 individuos muestreados). A la clase Magnoliopsida pertenecieron 166
especies, a la Liliopsida 29 y a la división Pteridophyata 43 ver Figura 11.

Figura 11 Riqueza total de especies para los dos transectos

250 238

200
166
147
150
No. Familias
102 No. Géneros
100 82
No. Especies
55
50 43
21 29 18 24
9
0
M agno lio phyta M agno lio phyta P terido phyta TOTA L
(Lilio psida) (M agno lio psida)

Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Pertenecientes la clase Liliopsidae los géneros Anthurium (Araceae) con 8 especies y Discorea
(Dioscoreaceae) con 2 especies fueron los únicos que presentaron más de dos especies Figura
12.

Página 46 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Figura 12 Géneros con el mayor número de especies de la clase Liliopsidae

Odontoglossum 1

Epidendrum 1
Géneros

Chamaedorea 1

Dioscorea 2

Anthurium 8

0 2 4 6 8 10

Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Los géneros más representativos por su número de especies en la clase Magnolipsidae fueron
Miconia (Melastomataceae) con 9, Solanum (Solanaceae) y Palicourea (Rubiaceae) con 7, Piper
(Piperaceae) con 6 y Pilea (Urticaceae) con 4 Figura 13.

Figura 13 Géneros con el mayor número de especies de la clase Magnoliopsidae

Pilea 4

Piper 6
Géneros

Palicourea 7

Solanum 7

Miconia 9

0 2 4 6 8 10

Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

En la división Pteridophyta sobresalen por su número de especies las familias Polypodiaceae y


Aspleniaceae con 6 y 7 especies respectivamente Figura 14.

Página 47 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Figura 14 Familias con el mayor número de especies de la división Pteridophyta

Dryopteridaceae 3

Pteridaceae 4
Familias
Cyatheaceae 4

Aspleniaceae 6

Polypodiaceae 7

0 2 4 6 8

Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

El género Asplenium se destaca como el de mayor número de especies en la división Pteridophyta


con 6 seguido de Pteris y Polypodium con 4 y 3 especies respectivamente Figura 15.

Figura 15 Géneros con el mayor número de especies de la división Pteridophyta

Cyathea 2

Campyloneurum 2
Especies

Blechnum 2

Polypodium 3

Pteris 4

Asplenium 6

0 1 2 3 4 5 6 7

Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Riqueza especies leñosas (DAP ≥ 2.5cm).

En los dos transectos se registraron 512 individuos con DAP ≥ 2.5 cm, pertenecientes a 78
especies y morfoespecies, distribuidas en 51 géneros y 37 familias botánicas. De los cuales, 246
individuos, 59 especies y morfoespecies, 42 géneros y 31 familias, se registraron al transecto de
Bosque Secundario. En Plantaciones de Aliso se registraron 266 individuos, 31 especies y
morfoespecies, 21 géneros y 17 familias. Los valores de riqueza resultaron muy altos,
destacándose el Bosque Secundario, como el transecto con los mayores valores Tabla 11.

Página 48 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 11 Riqueza florística de especies con DAP ≥ 2.5cm en los Transectos de 0.1 Ha
de los Bosques de la CHEC.
No. de No. de No. de No. de individuos Área
Transectos
especies géneros familias DAP ≥ 2.5cm Basal m2

Bosque
59 42 31 246 4.3125
Secundario
Plantación
31 21 17 266 3.9505
De Aliso
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Las relaciones de géneros por familia, especies por familia, especies por género e individuos por
especies, presentaron valores muy similares, sin embargo, para el transecto de Aliso, la relación
Individuos/especies mostró un bajo promedio de riqueza.

Tabla 12 Promedios de riqueza en los Transectos de 0.1 Ha de los Bosques de la


CHEC.
Relación Bosque Secundario Plantación de Aliso
Género/Familia 1.3 1.2
Especie/Familia 1.9 1.8
Especie/Género 1.4 1.4
Individuos/Especies 4.1 8.5
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

La familia Melastomataceae presentó el mayor número de especies en los dos transectos.


Rubiaceae, Arecaceae, Cyatheaceae y Actinidiaceae sucedieron en importancia en el bosque
secundario y Solanaceae, Actinidiaceae, Cyatheaceae y Boraginaceae, en la plantación de Aliso.
El 74% de las familias en el bosque secundario y el 76 % en la plantación de Aliso estuvieron
representadas sólo por una o dos especies.

Miconia fue el género más rico en especies en los dos transectos, seguido por Palicourea,
Saurauia, Piper y Aegiphila en el bosque secundario. Saurauia, Solanum y Cyathea ocuparon
valores secundarios en la Plantación de Aliso. De los 51 Géneros representados entre los dos
transectos, 30 son únicos al bosque secundario, 9 a la plantación de Aliso y 12 son comunes en
ambos.

Página 49 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 13 Familias con mayor número de géneros y especies para individuos con DAP
≥ 2.5cm de los Bosques de la CHEC.
No. de No. de
TRANSECTO FAMILIA
géneros especies
Bosque Melastomataceae 2 6
Secundario Rubiaceae 3 6
Arecaceae 3 3
Cyatheaceae 3 3
Actinidiaceae 1 3
Plantación Melastomataceae 2 7
de Aliso Solanaceae 2 4
Cyatheaceae 2 3
Actinidiaceae 1 3
Boraginaceae 2 2
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Tabla 14 Géneros con mayor número de especies para individuos con DAP ≥ 2.5cm
de los Bosques de la CHEC.
TRANSECTO GÉNERO No. de Especies
Bosque Miconia 5
secundario Palicourea 3
Saurauia 3
Piper 2
Aegiphila 2
Plantación Miconia 5
de Aliso Saurauia 3
Solanum 3
Cyathea 2
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

• Diversidad

Diversidad alfa

Los Índices utilizados mostraron una marcada diferencia a favor del bosque secundario. Tanto la
riqueza (Margalef), diversidad (Shannon) y dominancia (Simpson) sugirieron estados sucesionales
más avanzados y mejor grado de conservación para el bosque secundario.

Tabla 15 Índices de diversidad de Margalef, Shanon y Simpson para el Bosque


Secundario y Plantación de Aliso.
Índices Bosque Secundario Plantación de Aliso
Margalef 10.53 5.37
Shannon 3.44 2.68
Simpson 0.053 0.11
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Página 50 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Diversidad Beta

De las 78 especies con DAP ≥ 2.5 cm presentes en los dos transectos, 47 fueron únicas al bosque
secundario, 19 a la plantación de Aliso; solo 12 fueron compartidas por ambos transectos, siendo
esto respaldado por los índices cualitativos de similitud de Jaccard (Ij) de 15.4% y de Sorensen
(Is) de 26.6% y cuantitativo de Morisita-Horn 11.2%. evidenciando poca similitud entre la
composición florística de los dos hábitats.

• Análisis de la estructura

Distribución de hábitos de crecimiento

Para los dos hábitats, los árboles, hierbas terrestres y arbustos, representaron los hábitos de
crecimiento más abundante. Para el bosque secundario el hábito arbóreo fue el más abundante
con el 29.4% de los individuos, seguido por las hierbas terrestres y los arbustos con el 18.7 y
11.4% respectivamente. En la plantación de Aliso, el hábito más predominante fue el arbustivo
con el 33.2% de los individuos, seguido del arbóreo (29%) y las hierbas terrestres (16%).

Figura 16 Distribución de los hábitos de crecimiento para todos los individuos en


ambos transectos.
Distribución por hábitos de crecimiento
Convenciones
160
A: Árbol
140
FA: Helecho arbóreo.
FH: Helecho epifito.
120
FHr: Helecho terrestre.
No Individuos

100
Bosque N. HE: Hierba epífita.
80
Aliso Hr: Hierba terrestre.
60
Pa: Planta parásita.
40
PAM: Palma arbórea monoest.
20
PTM: Palma arbustiva monoestipitada
0
E r r
SEH: Hierba hemiepífita
A FA FH FH
E H Pa M M H
SH SL T
SH: Hierba escandente.
H PT SE
PA
Hábitos
SL: Escandente leñosa
T: Arbusto
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

• Abundancia Relativa

Hedyosmun bonplandianum, Chamaedorea linearis, Cyathea caracasana, Weinmannia pubescens


y Faramea flavicans presentaron los mayores valores de abundancia relativa para el bosque
secundario; Miconia smaragdina, Alnus acuminata, Piper archeri, Bocconia frutescens, y Miconia
aff. coronata en el segundo. El 44.3% de los individuos en el bosque secundario estuvo
representado por cinco especies, mientras que en la plantación de Aliso fue el 62.4% sustentada
por el mismo número de especies. Ambos transectos presentan pocas especies muy abundantes
y muchas especies poco abundantes o raras.

Página 51 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 16 Abundancia relativa para las cinco especies con mayor valor en ambos
transectos.
TRANSECTO ESPECIE No Ind D. R.
Bosque Hedyosmum bonplandianum 33 13,41
Secundario Chamaedorea linearis 29 11,78
Cyathea caracasana 20 8,13
Weinmannia pubescens 16 6,50
Faramea flavicans 11 4,47
Subtotal (5 especies) 109 44.3%
Plantación Miconia smaragdina 66 24,81
de Aliso Alnus acuminata 41 15,41
Piper archeri 24 9,02
Bocconia frutescens 18 6,76
Miconia aff. coronata 17 6,39
Subtotal (5 especies) 166 62.4%
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Distribución de Abundancias de Especies

El bosque secundario y la plantación de Aliso mostraron tendencias similares respecto a la


distribución de abundancia específica en la que pocas especies son dominantes y el resto son
escasas. En el bosque secundario, el 81% de los individuos perteneció a 1 y 6 especies
únicamente, para el caso de la plantación de Aliso de 1 a 12 especies ocuparon un porcentaje
similar (77.4%). En el BS, solo el 18.6% de las especies estuvieron representadas por 6 o más
individuos y en la plantación de aliso solo el 25% de las especies presentaron más de 12
individuos.

Figura 17 Distribución de la abundancia de especies para ambos transectos


Bosque Secundario
Plantación de Aliso

90
90
Abundancia Relativa

80
80
Abundancia Relativa

70
70
60 60
50 50
40 40
30
30
20
20 10
10 0
0 1-12 12-23 23-34 34-45 45-56 56-67
1-6 6-11 11-16 16-21 21-26 26-31 31-36

Clases de abundancia Clases de abundancia

Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

• Frecuencia Relativa

Página 52 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

En el BS se registró el 68% de las especies en una subparcela, y únicamente 12% de las especies
en tres o más de ellas. El 67% de las especies de la PA se encontró únicamente en una subparcela,
y solo 19% en tres o más. Alnus acuminata fue la única especie que se registró en las cinco
subparcelas de un transecto, al ser el elemento florístico constitutivo de la plantación.

Tabla 17 Frecuencia relativa para las especies con mayor valor en ambos transectos
TRANSECTOS ESPECIES No de Parcelas F. R.
Hedyosmum bonplandianum 0,8 4,65
Cyathea caracasana 0,6 3,48
Transecto 1 Weinmannia pubescens 0,6 3,48
Faramea flavicans 0,6 3,48
Freziera sp. 1 0,6 3,48
Alnus acuminata 1 8,77
Miconia smaragdina 0,8 7,01
Transecto 2 Cyathea caracasana 0,8 7,01
Meriania aff. tomentosa 0,6 5,26
Solanum sp. 2 0,6 5,26
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

• Dominancia Relativa

El primer transecto presento el menor valor acumulado de área basal con 37,9 m2, siendo mayor
en el segundo con 39.8 m2.

En los dos transectos estudiados la mayor parte de las especies presentaron valores bajos de
dominancia relativa, en el transecto 1, Hedyosmum bonplandianum presentó la mayor dominancia
relativa, seguido por Miconia poecilantha y Meriania tomentosa. En el segundo muestreo, Miconia
poecilantha fue la especie con mayor dominancia, después Miconia theaezans y Hedyosmum
bonplandianum (Tabla 25).

Tabla 18. Dominancia Relativa


TRANSECTOS ESPECIES DOMINANCIA RELATIVA
Transecto 1 Weinmannia pubescens 16,98
Tibouchina lepidota 15,48
Freziera sp. 1 10,58
Hedyosmum bonplandianum 7,77
Guettarda hirsuta 6,64
Transecto 2 Alnus acuminata 70,68
Miconia aff. pedicellata 3,95
Bocconia frutescens 3,14
Miconia smaragdina 2,93
Cyathea tryonorum 2,81
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Índice de valor de importancia de las especies (IVI)

Página 53 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Las cinco especies con mayor índice de valor de importancia fueron Weinmannia pubescens,
Hedyosmum bonplandianum, Tibouchina lepidota, Freziera sp. 1 y Cyathea caracasana para el
ecosistema de Bosque Secundario; en la Plantación de Aliso, las especies más importantes fueron
Alnus acuminata, Miconia smaragdina, Piper archeri, Miconia aff. pedicellata y Bocconia
frutescens, concentrándose en estas especies, el 34.4 y 55.8% del total del IVI. Vale la pena
resaltar el porcentaje de Alnus acuminata (31.62%) en el segundo transecto, abarcando más de
una cuarta parte del valor total. Las 54 especies restantes en el Bosque secundario sustentaron
el 65.6% del valor del IVI. Mientras que, en la Plantación de Aliso, 26 especies sustentaron el
44.2% de dicho índice (Tabla 26).

Tabla 19. Índice de valor de importancia de las especies


TRANSECTO ESPECIES IVI
Bosque Weinmannia pubescens 26,97
Secundario Hedyosmum bonplandianum 25,83
Tibouchina lepidota 21,00
Freziera sp. 1 17,32
Cyathea caracasana 15,51
Subtotal (5 especies) 106.65 (34.5%)
Restantes (54 especies) 193.35 (65.6%)
TOTAL 59 especies 300
Plantación Alnus acuminata 94,86
de Aliso Miconia smaragdina 34,76
Piper archeri 14,09
Miconia aff. pedicellata 11,97
Bocconia frutescens 11,66
Subtotal (5 especies) 167.36 (55.8%)
Restantes (26 especies) 132.64 (44.2%)
TOTAL 31 especies 300
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.
.

Índice de valor de importancia por familia (VIF)

Melastomataceae, Rubiaceae, Cunnoniaceae, Chloranthaceae y Arecaceae fueron las familias con


los valores más altos en el Bosque Secundario; mientras que, en la plantación de Aliso, Betulaceae,
Melastomataceae, Cyatheaceae, Solanaceae y Piperaceae sustentaron los más altos valores de
importancia. Cinco familias representaron el 45% del valor total del VIF, para el primer transecto,
el porcentaje restante (54.8%), se concentró en 26 familias (Tabla 27).

Tabla 20. Índice de valor de importancia por familia (VIF)


TRANSECTO FAMILIAS VIF
Bosque Melastomataceae 32,36
Secundario Rubiaceae 31,53

Página 54 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

TRANSECTO FAMILIAS VIF


Cunnoniaceae 27,32
Chloranthacea 22,88
Arecaceae 21,41
Subtotal (5 familias) 135.53 (45.17%)
Restantes (26 familias) 164.47 (54.8%)
TOTAL 31 familias 300
Plantación Betulaceae 89,32
de Aliso Melastomataceae 74,84
Cyatheaceae 21,11
Solanaceae 21,03
Piperaceae 13,81
Subtotal (5 familias) 206.32 (68.7%)
Restantes (12 familias) 93.68 (31.3%)
TOTAL 17 familias 300
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Distribuciones diamétricas

Las curvas de distribuciones diamétricas mostraron tendencias similares para ambos


transectos y se caracterizaron por presentar la gran mayoría de los individuos en las
clases inferiores con diámetros que no sobrepasan los 20cm. En el BS, el 15.4% de los
individuos superaron los 20cm de diámetro; mientras que para PA solo el 14.2%
sobrepasó dicho valor (Figura 28).

Distribución por clases diamétricas Distribución por clases diamétricas


Bosque Natural Plantación de Aliso

70 70

60
60
% de individuos

50
% de individuos

50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0
2,5-11,2 11,5-19,9 19,9-28,7 28,7-37,4 37,4-46,2 46,2-54,9 54,9-63,6 63,6-72,4 72,481,1 2,5-7,6 7,6-12,7 12,7-17,8 17,8-22,9 22,9-28 28-33,1 33,1-38,2 38,2-43,3 43,3-48,4

Clases diamétricas cm Clases diamétricas cm

Figura 38. Distribución de las clases diamétricas para los transectos.

Distribuciones de Alturas

En el BS los estratos intermedios conformados por individuos entre los 11 y 18 metros de


altura se encuentran bien representados, contrario a lo que sucede en PA, en la que,
estratos similares con individuos entre los 11 y 20m, presentan un bajo porcentaje. El PA,
el aumento al final de la curva (que corresponde a las clases de altura entre los 23 y 30m)
está conformada en su totalidad por la especie Alnus acuminata, revelando la marcada

Página 55 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

dominancia de esta especie en el estrato arbóreo, pero otro aspecto relevante, lo


demuestra el 77% de los individuos que corresponden a clases de alturas entre los 1.5 y
7.9m de altura, los cuales, evidencian interesantes procesos de sucesión vegetal que se
vienen adelantando dentro de estos rodales (Figura 39).

Distribución por clases de altura Distribución por clases de altura


Bosque Natural Plantación de Aliso

35 45
40
30
35
% de individuos

% de individuos
25
30
20 25
15 20
15
10
10
5
5
0 0
1-4,5 4,5-8 8-11,5 11,5-15 15-18,5 18,5-22 22-25,5 25,5-29 29-32,5 1,5-4,7 4,7-7,9 7,9-11,1 11,1-14,3 14,3-17,5 17,5-20,7 20,7-23,9 23,9-27,1 27,1-30,3

Clases de altura m Clases de altura m

Figura 39. Distribuciones de altura para los transectos.

Inventario Florístico

Incluyendo tanto los datos de transectos como los de recolecciones generales, realizados
para este estudio, se registran en total 287 especies, distribuidas en 87 familias botánicas
(Tabla 28).

Tabla 21. Inventario Florístico


Clase Familias Especies

Magnoliophyta Magnoliopsidae 59 197

Liliopsidae 10 42

Pteridophyta 18 48

Total 87 287
Fuente: Plan de manejo reserva CHEC.

Especies con grado de amenaza

De las 287 especies de plantas registradas en este estudio para los bosques de la CHEC,
18 se encuentran en alguna categoría de amenaza según Calderón (1998a, b.); Bernal &

Página 56 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Galeano (2003); IUCN (2004); Mancera-Santa (2005) y CITES (2006). Se destacan las
familias Arecaceae y Cyatheaceae con 5 y 2 especies respectivamente (Tabla 29).

Especies Familia Categoría


Alsophila erinacea Cyatheacae CITES
Asplenium auritum Aspleniaceae VU
Ceroxylon alpinum Arecaceae EN
Ceroxylon quindiuense Arecaceae EN
Chamaedorea linearis Arecaceae EN
Cinchona pubescens Rubiaceae CITES
Cyathea caracasana Cyatheacae CITES
Cyathea tryonorum Cyatheacae CITES
Dicksonia sellowiana Diksoniaceae VU/EN
Freziera reticulata Theaceae EN
Geonoma orbignyana Arecaceae VU
Geonoma undata Arecaceae VU
Lophosoria quadripinnata Lophosoriaceae CITES
Miconia cataractae Melastomataceae VU
Miconia poecilantha Melastomataceae VU
Rhodostemonodaphne laxa Lauraceae VU
Turpinia occidentalis Staphyleaceae VU
Weinmannia mariquitae Cunonniaceae EN
Tabla 30. Especies con algún grado de amenaza según UICN y CITES en los Bosques de la CHEC.

CITES: (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna


y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por
finalidad velar por que el comercio internacional de especimenes de animales y plantas
silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia. Una especie CITES, es una
especie amparada contra la explotación excesiva debido al comercio internacional.
VU: Un taxón está en esta categoría cuando la evidencia existente indica que enfrenta
un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a mediano plazo. (Rueda et al.,
2004).
EN: Un taxón está en esta categoría cuando enfrenta un alto riesgo de extinción o
deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano. (Rueda et al., 2004)

6.1. CARACTERIZACIÓN DEL BOSQUE DE REFERENCIA

Para iniciar los procesos de restauración ecológica es necesario reconocer e identificar un


ecosistema natural e intacto, en buen estado de conservación o un ecosistema poco intervenido
que nos sirva de referencia. El ecosistema de referencia seleccionado nos servirá para establecer
las metas y los criterios a tener en cuenta para medir el éxito de la restauración, y permite
comparar si los esfuerzos de recuperación, rehabilitación o restauración de las áreas degradadas
son adecuados (Vargas, 2007).

Página 57 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Según la SER (2004), la selección de un ecosistema de referencia es complicado, ya que se debe


tener en cuenta varios criterios que aseguren su calidad y utilidad. El ecosistema de referencia
seleccionado puede representar un solo estado o la expresión de una amplia gama de posibles
estados e historia de variación de un ecosistema, de manera que es mejor usar como referencia
un agregado de múltiples sitios de referencia, y si fuera necesario otras fuentes. A medida que se
recopile mayor cantidad de información a partir de inventarios ecológicos e información
secundaria, se tendrá una aproximación más precisa del ambiente biótico, abiótico y los aspectos
importantes de la biodiversidad, tales como la composición de especies y la estructura de la
comunidad. Esta información permite identificar los acontecimientos periódicos normales de
estrés, prácticas y uso de la tierra, que ayudan a explicar el estado e integridad del ecosistema y
el manejo que se le debe dar (SER 2004).

En la mayoría de los casos definir el ecosistema de referencia es una tarea difícil, pues no existen
estudios previos sobre la estructura de las comunidades, flujos y procesos a nivel ecosistémico
que estaban presentes. Por tanto, para la mayoría de los casos un retorno completo a la situación
histórica es poco probable, dado el cambio constante de los procesos que definen el desarrollo de
comunidades y paisajes (Van Diggelen et al., 2001).

El ecosistema de referencia se construye a partir de las generalidades de los ecosistemas


involucrados que compartan condiciones ambientales similares al sitio a restaurar, dinámica de
los patrones de regeneración, ecosistemas afines en regiones vecinas, relictos actuales del paisaje,
caracterización de las áreas e interpretación de la dinámica actual de la vegetación, versiones
históricas e historias orales de personas familiarizadas con el sitio del proyecto antes del daño,
remanentes locales e inferencias ecológicas.

6.1.1. COMPONENTE ARBÓREO

A una distancia de 800 m hacia el noroccidente del área propuesta para rehabilitación, se identificó
un área de interés para ser considerada como bosque de referencia. Este se encuentra ubicado
sobre la misma margen derecha del Rio Chinchiná y presenta condiciones adecuadas para
desarrollar acciones de rehabilitación del ecosistema.

Se realizaron muestreos florísticos para caracterizar la composición, riqueza y diversidad florística,


utilizando la metodología descrita en el Manual de Métodos para el desarrollo de inventarios de
biodiversidad1, correspondiente a la metodología propuesta por A. Gentry (1982) para el muestreo
de plantas leñosas; la cual fue modificada.

1
VILLAREAL H., M. ÁLVAREZ, S. CÓRDOBA, F. ESCOBAR, G. FAGUA, F. GAST, H. MENDOZA, M. OSPINA Y
A.M. UMAÑA. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de
inventarios de biodiversidad. Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Bogotá, Colombia. 236 p.

Página 58 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

La metodología consistió en censar, en un área de 0,1 ha, todos los individuos cuyo tallo tenga
un Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) mayor o igual a 10 cm. Para esto se realizaron 3
transectos, cada uno de 100 m de longitud por 10 m de ancho, los cuales fueron ubicados al azar.

Tabla 22. Ubicación de las parcelas de muestreo

COORDENADAS
CÓDIGO PARCELA (Magna Sirgas Bogotá)

ESTE NORTE

P-1 851.488 1.043.979

P-2 851.817 1.043.846

P-3 851.694 1.043.879


Fuente: Tropiforest S.A.S.

La composición florística de esta cobertura boscosa está representada por 15 especies arbóreas,
agrupadas en 14 géneros y 12 familias, donde Urticaceae y Leguminosae son las más
representativas en cuanto al número de especies (3 y 2 especies respectivamente).

Tabla 23. Composición de especies arbóreas reportadas en el área de estudio del Bosque
Palma de Cera.
FAMILIA ESPECIES
ARECACEAE Ceroxylon quindiuense H.Wendl. ex H.Karst
ASTERACEAE Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
BORAGINACEAE Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken
HYPERICACEAE Vismia macrophylla Kunth
Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F.Cook
LEGUMINOSAE
Inga marginata Willd.
MELIACEAE Cedrela odorata L. 1753
MORACEAE Ficus sp.
MYRISTICACEAE Virola sebifera Aubl.
MYRSINACEAE Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze
PINACEAE Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham.
SAPINDACEAE Cupania americana L.
Cecropia peltata L.
URTICACEAE Cecropia sciadophylla Mart.
Pourouma guianensis Aubl.
Fuente: Tropiforest S.A.S.

Página 59 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Dentro del censo se registran un total de 80 individuos; estos árboles están representados en 15
especies agrupadas en 12 familias. Las especies más abundantes respecto al número de individuos
son Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken (19), Virola sebifera Aubl. (11), Ceroxylon quindiuense
H.Wendl (8), Myrsine guianensis (8), Cecropia peltata L (8), entre otros.

Tabla 24 Abundancia relativa y porcentajes de abundancia de cada uno de las especies


arbóreas evaluadas en el área del Bosque de Palma de Cera (Villa maría- Caldas).
ABUNDANCIA % ABUNDANCIA
ESPECIES
RELATIVA RELATIVA
Ceroxylon quindiuense H.Wendl. ex H.Karst 8 10,00
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski 1 1,25
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 19 23,75
Vismia macrophylla Kunth 7 8,75
Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F.Cook 1 1,25
Inga marginata Willd. 2 2,50
Cedrela odorata L. 1753 1 1,25
Ficus sp. 1 1,25
Virola sebifera Aubl. 11 13,75
Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze 8 10,00
Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. 4 5,00
Cupania americana L. 7 8,75
Cecropia peltata L. 8 10,00
Cecropia sciadophylla Mart. 1 1,25
Pourouma guianensis Aubl. 1 1,25
TOTAL 80 100,00
Fuente: Tropiforest S.A.S.

6.1.2. COMPONENTE FLORA EPÍFITA

A continuación, se hace la descripción de la metodología implementada para evaluar las epífitas


(vasculares y no vasculares).

Para determinar los potenciales forófitos de epifitas no vasculares (Briofitos y Líquenes), se realizó
la siguiente caracterización de especies; incluyendo la evaluación de posibles epífitas vasculares
(Bromelias y orquídeas). Para ello se implementó la siguiente metodología:

Página 60 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.1.2.1. Unidades de muestreos.

Para determinar o delimitar las unidades de muestreo se realizaron parcelas de 100 x 10 metros.
En la siguiente tabla se observa el total de parcelas muestreadas. Luego, cada parcela fue
registrada con una letra “P” y con un número consecutivo “F1, F2, F3…..F8”

Tabla 25. Número total de parcelas y forófitos muestreados


CÓDIGO DE FORÓFITOS
PARCELAS NORTE ESTE
MUESTREADOS
P1F1
P1F2
P1F3
P1F4
P1 851.488 1.043.979
P1F5
P1F6
P1F7
P1F8
TOTAL 8
P2F1
P2F2
P2F3
P2F4
P2 851.817 1.043.846
P2F5
P2F6
P2F7
P2F8
TOTAL 8
P3F1
P3F2
P3F3
P3F4
P3 851.694 1.043.879
P3F5
P3F6
P3F7
P3F8
TOTAL 8
Fuente: Tropiforest S.A.S.

6.1.2.2. Epifitas vasculares y no vasculares

Fase de Campo.

Página 61 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

En campo se realizó el montaje de parcelas, estas parcelas fueron ubicadas sobre el área de
influencia directa del Bosque Palma de Cera. Dentro de cada parcela, se seleccionaron máximo 8
árboles maduros con un DAP mayor a 10 cm, alturas entre los 2-25 m, con distancias mínima de
2 metros (con el fin de no encontrar una flora similar) y con presencia de epifitas (Gradstein et
al. 2003). Posteriormente, a cada árbol se les midió previamente los siguientes atributos:
circunferencia a la altura del pecho (CAP), altura total y posteriormente fueron marcados con un
número consecutivo y una letra que corresponde a cada cobertura vegetal (Gradstein et al. 2003).

Cada árbol se dividió en dos estratos verticales (modificando el método propuesto por Johansson,
1974): el primero desde la base del fuste hasta 1 m de altura, denominado zona uno (Z1) y el
segundo, desde 1 a 2 m de altura, correspondiente a la zona 2 (Z2). De igual modo, en cada
estrato se observó la zona con colonización y se tomaron medidas de cobertura con plantillas
cuadriculadas de acetato transparente con cuadros de 1 cm2 con el fin de calcular
aproximadamente el área en centímetros cuadrados cubierta por las especies epifitas, y se
muestreó la totalidad del área de los líquenes encontrados en el estrado evaluado. Todo lo
anterior, para efectos de las estimaciones de diversidad (Simijaca, 2011).

Página 62 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Z2: 1 – 2
metros

Z1: 0 – 1
metros

Figura 18. Estratificación vertical del forófito para el muestreo de epífitas vasculares. Z1: estrato uno;
Z2 estrato dos. Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018

• Composición y distribución vertical de epifitas vasculares.

Cada árbol se dividió en dos estratos verticales (modificando el método propuesto por Johansson,
1974): el primero desde la base del fuste hasta tres metros de altura y el segundo entre 3 - 9 m.
Para cada epífita se tomaron datos de especie, número de individuos (abundancia), estrato en los
cuales se encontraron presentes y especie hospedera registrando el código que presentaba cada
árbol.

Página 63 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

3 – 9 metros

0 – 3 metros

Figura 19. Estratificación vertical del forófito para el muestreo de epífitas vasculares. 0-3 metros
estrato uno; 3-9 metros estrato dos. Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018

Durante el muestreo sólo se accedió hasta los 9 metros de altura en los árboles hospederos, con
la ayuda de binoculares. Por encima de esta altura no fue posible acceder debido a que los árboles,
por no estar certificados, no se pueden instalar cuerdas de ascenso ni líneas de vida, pues no es
garantizado que la madera sirva como punto de anclaje y que además sea una estructura capaz
de soportar la resistencia mínima de 5000 lb exigida en la Resolución 1409 de 2012 expedida por
el Ministerio de Trabajo, por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección
contra caídas en trabajo en alturas.

Página 64 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Fotografía 1. Análisis de especies de epifitas vasculares, en el estrato bajo.

Página 65 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

A B

C D

Fotografía 2. (A) Toma de datos dasométricos (B) Georreferenciación de árboles hospederos de


epífitas vasculares y no vasculares con GPS (C) Área de la parcela de estudio (D) Registro e
identificación en campo de epífitas fuente: Tropiforest S.A.S.

Los ejemplares se identificaron preliminarmente a través de una lupa de ojo de 30 x 21 mm y se


tomaron muestras para su validación y posterior identificación taxonómica.

A B

Fotografía 3. Determinación taxonómica preliminar en campo por medio de la lupa (A) y recolección
de ejemplares de forma manual por medio de navajas (B). fuente: Tropiforest S.A.S.

Página 66 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

La recolección de ejemplares se hizo de forma manual por medio del uso de navajas, en el caso
de las muestras cortícolas, se almacenaron en bolsas de papel kraft (Valois & Murillo, 2010) cada
una rotulada con la información correspondiente a la parcela y el sustrato de colecta. Las muestras
colectadas en las bolsas de papel se dejaron abiertas a temperatura ambiente para facilitar el
proceso de secado.

A B

Fotografía 4. Tratamiento de secado al aire (A) y sobre de colecta para las muestras de epifitas no
vasculares (B). fuente: Tropiforest S.A.S.

Finalmente, en un protocolo de campo se tomaron apuntes como números de colectas, hábito,


tipo de cobertura vegetal, coordenadas (para cada especie de hábito saxícola, terrestre y epífita),
identificación preliminar de las morfo-especies y la cobertura de cada uno de los ejemplares
recolectados, como también se registraron los puntos en donde no fue posible encontrar estos
taxones o algunos de los tipos de hábito anteriormente mencionados. La cobertura se calculó del
mismo modo que los líquenes cortícolas por medio de la plantilla cuadriculada para cada hábito.

Para las epifitas no vasculares, el análisis de abundancias se realizó con base a las coberturas de
cada especie registradas en el protocolo de campo; con el fin de conocer la forma en que se
distribuyen las especies en los diferentes sustratos. En este sentido, se estimaron las coberturas
parciales de cada especie y se determinó el porcentaje de cobertura (por especie) dentro de cada
cobertura para finalmente hallar el orden de importancia de las especies registradas por cobertura
vegetal (Benavides, 2004). Los porcentajes de cobertura permiten estimar el orden de importancia
en la distribución de líquenes (Pinzón, 2000).

En el nivel dosel no se realizaron inspecciones para líquenes, debido a que por encima de esta
altura no fue posible acceder debido a que los árboles, por no estar certificados, no se pueden
instalar cuerdas de ascenso ni líneas de vida, pues no es garantizado que la madera sirva como
punto de anclaje y que además sea una estructura capaz de soportar la resistencia mínima de
5000 lb exigida en la Resolución 1409 de 2012 expedida por el Ministerio de Trabajo, por la cual
se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
Sumado a esto, la capacidad de colonización de estos grupos (líquenes) es menor o ausente hacia
el dosel. Ya que, según Rangel (2008), factores como la velocidad del viento, altas temperaturas,
radiaciones y evapotranspiración, hacen de estos estratos, un hábitat muy inestable para el
crecimiento y desarrollo de las comunidades liquénicas; mientras que en los primeros estratos (0-

Página 67 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

2m) las condiciones son más estable y óptimas, lo cual permite una mayor colonización hacia
estos sustratos. El cambio de todas estas variables a lo largo de estratificación de los árboles, ha
sido comprobado por autores como Hosokawa et al. (1964), Paterson (1964) y During (1979).

6.1.3. RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE FLORA EPÍFITA

Dentro del área se inventariaron tres parcelas, con un total de 24 árboles hospederos de epifitas
tanto vasculares como no vasculares. Se registraron seis familias, representadas en ocho géneros
y nueve especies.

De acuerdo al número de individuos representados por especie; Cordia alliodora registra 5


individuos, seguido de Vismia macrophylla con cuatro individuos y Piptocoma discolor, Myrsine
guianensis e Inga marginata con 3 individuos cada uno.

Tabla 26. Especies de forófitos evaluados en el área con la presencia de epifitas


vasculares y no vasculares.
FAMILIA ESPECIES N°
BORAGINACEAE Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 5
HYPERICACEAE Vismia macrophylla Kunth 4
ASTERACEAE Piptocoma discolor (Kunth) Pruski 3
MYRSINACEAE Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze 3
URTICACEAE Cecropia peltata L. 2
LEGUMINOSAE Inga marginata Willd. 3
LEGUMINOSAE Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F.Cook 2
LEGUMINOSAE Inga ruiziana G.Don 1
LEGUMINOSAE Brownea ariza Benth. 1
Fuente: Tropiforest S.A.S.

6.1.3.1. Composición y riqueza de epifitas vasculares

Como resultado de la caracterización de la vegetación epifita vascular registrada en el área de


intervención del presente proyecto, a continuación, se describe la riqueza y composición de las
especies de epífitas vasculares, encontradas en el bosque de referencia, ubicadas en la vereda
Montaña del municipio de Villamaría – Departamento de Caldas.

Durante las labores de campo y como resultado de las mismas, se realizó el registro de un total
de 55 individuos de epifitas vasculares correspondientes tan solo a dos familias, las cuales
corresponden al taxón de las bromeliáceas (bromelias) y Orchidaceae (Orquídeas), siendo estas
las únicas especies de epifitas vasculares registradas dentro del área de intervención del proyecto.

Página 68 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 27. Composición de epifitas vasculares encontradas en el área de restauración.

FAMILIA GENERO ESPECIES

BROMELIACEAE 1 4

ORCHIDACEAE 3 3

Fuente: Tropiforest S.A.S.

Respecto a la abundancia por familias, es importante tener en cuenta que, para la zona de estudio,
solo fue registrada la presencia de la familia Bromeliaceae y Orchidaceae, siendo representada
por tres géneros y tres especies, por consiguiente, se puede establecer que la familias evaluadas
son las más abundante en la zona con un total de 55 individuos (100%) del total de los ejemplares
registrados dentro de los transectos montados para evaluar la epifita representativa del área de
intervención del proyecto.

De los 55 individuos de epifitas vasculares registrados en el área de intervención del presente


proyecto, se encontró que estos pertenecen a cuatro géneros. En cuanto, a las especies de epifitas
vasculares más abundantes, teniendo en cuenta el número de individuos registrados en la zona
de estudio, se encontró una alta abundancia de orquídeas, principalmente del genero Epidendrum,
Camaridium y Stelis, sin embargo el género Aechmea registra diversificación de especies en el
área.

Tabla 28. Riqueza y diversidad de epifitas vasculares.

ESPECIES N° DE INDIVIDUOS FRECUENCIA

Aechmea angustifolia Poepp. & Endl. 4 2


Aechmea sp1. 3 3
Aechmea tessmannii Harms 3 1
Aechmea zebrina L.B.Sm. 1 1
Camaridium vestitum (Sw.) Lindl. 3 2
Epidendrum rigidum 39 20
Stelis sp. 2 2
Total general 55 31
Fuente: Tropiforest S.A.S.

Página 69 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.1.3.2. Estratificación vertical de epifitas vasculares

Las condiciones de desarrollo y crecimiento de la vegetación epifita vascular, presentan diversas


características, frecuentemente relacionadas al microclima, es característico que la vegetación
epifita se distribuya en diferentes sitios a lo largo del gradiente altitudinal de forófito (hospedero),
estando de esta forma expuesta a diferentes intensidades lumínicas dependiendo el grupo al que
pertenezcan (Orquídeas, Bromelias, Aráceas, Etc.), la forma de vida de este tipo de plantas es
primitiva y se podría decir de alguna manera que precaria, debido a la forma de sujeción a la
corteza del forófito que las alberga, lo cual es contrarrestado con su ubicación estratégica en las
partes altas de los hospederos, con lo que garantizan la obtención de una mayor cantidad de luz,
sin la necesidad de utilizar largos tallos que las sujeten al suelo. Al estar expuestas a las
condiciones de luz y viento en las partes altas de los forófitos, como consecuencia las epifitas
muestran diversas adaptaciones, como lo son sus hojas gruesas, hojas arrosetadas, adecuaciones
morfológicas para prevenir la deshidratación. (Granados Sánchez, López - Rios, Hernández -
García, & Sánchez - González, 2003).

Dada la relación de las epifitas vasculares y la presencia de individuos a lo largo del gradiente
vertical del hospedero, sobre las diferentes zonas de vida del mismo, se realizó, con el fin de
determinar si existe una diferencia significativa en cuanto a la diversidad de las especies de epifitas
vasculares que se pueden encontrar a lo largo de las zonas de vida del hospedero (estratos) ya
que debido a la acción de la gravedad, el agua que es reservada o mantenida en el área basal,
además del agua lluvia, se encargan de proporcionar condiciones microclimáticas propicias para
la supervivencia y desarrollos de este tipo de plantas.

A continuación, en la Tabla 4, se observa la distribución vertical de las especies de epifitas


vasculares y la cantidad de individuos registrados en los estratos planteados anteriormente en la
metodología. De acuerdo con lo anterior la especie Epidendrum rigidum, registra amplia
distribución sobre los tres estratos evaluados, con 10, 12 y 17 individuos respectivamente.

Tabla 29. Distribución vertical de especies de epifitas vasculares en los forófitos


hospederos evaluados.
ESPECIES E1 E2 E3 TOTAL

Aechmea angustifolia Poepp. & Endl. 4 - - 4


Aechmea sp1. - - 3 3
Aechmea tessmannii Harms - - 3 3
Aechmea zebrina L.B.Sm. - 1 - 1
Camaridium vestitum (Sw.) Lindl. - 1 2 3
Epidendrum rigidum 10 12 17 39
Stelis sp. 1 - 1 2
Total general 15 14 26 55
Fuente: Tropiforest S.A.S.

Página 70 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.1.3.3. IVI de epifitas vasculares

De acuerdo a los datos de frecuencia absoluta, relativa y dominancia se obtuvo el índice de


importancia de las especies de epifitas vasculares; en los que Epidendrum rigidum, Aechmea sp.1
y Camaridium vestitum; registran los valores más altos de abundancias, demostrando la mayor
capacidad de frecuentar en dos o tres de los transectos evaluados.

En cuanto a la dominancia relativa de las bromelias y orquídeas en el área de caracterización, se


tiene que Epidendrum rigidum marca el mayor porcentaje de dominancia con un 70,91% del
100%.

Tabla 30. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas vasculares en
general.
ESPECIES F.R. F.A. D.R. I.V.I.
Aechmea angustifolia Poepp. & Endl. 9,09 6,45 7,27 22,82
Aechmea sp1. 18,18 9,68 5,45 33,31
Aechmea tessmannii Harms 9,09 3,23 5,45 17,77
Aechmea zebrina L.B.Sm. 9,09 3,23 1,82 14,13
Camaridium vestitum (Sw.) Lindl. 18,18 6,45 5,45 30,09
Epidendrum rigidum 27,27 64,52 70,91 162,70
Stelis sp. 9,09 6,45 3,64 19,18
Total general 100,00 100,00 100,00 300,00
Fuente: Tropiforest S.A.S.

En el siguiente grafico se demuestran los valores evaluados, ilustrando que las especies
Epidendrum rigidum, Aechmea sp.1 y Camaridium vestitum registran los valores mas altos con
162,70%; 33,31% y 30,09 respectivamente. Mientras que Aechmea zebrina el menor valor de
importancia con 14,13%.

Página 71 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Gráfico 1. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas vasculares en general. Fuente:
Tropiforest S.A.S, 2018

6.1.3.4. Composición de epifitas no vasculares (Líquenes)

Página 72 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

La caracterización de la vegetación epifita no vascular (ENV) presente en el área de intervención


puntual presento el registro de un total 29 especies, las cuales corresponden Líquenes, siendo
este el taxón más representativo y diverso para la zona de estudio.

En total se registraron 15 familias, representadas por 20 géneros y 29 especies. La familia mejor


representada en cuanto a número de géneros son las familias Graphidaceae, Arthoniaceae,
Hygrophoraceae y Parmeliaceae, ya que registran por lo menos dos o más géneros.

En cuanto a la composición de familias por número de especies, las familias que mayor datan
especies son Graphidaceae, Arthoniaceae, Collemataceae y Pyrenulaceae, las cuales datan de tres
a cinco especies por familia.

Tabla 31. Composición de epifitas no vasculares (Líquenes) encontradas en el área de


restauración.
FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES
Arthoniaceae 2 3
Cladoniaceae 1 1
Coccocarpiaceae 1 2
Coenogoniaceae 1 2
Collemataceae 1 3
Graphidaceae 3 5
Hygrophoraceae 2 2
Lobariaceae 1 1
Malmideaceae 1 1
Parmeliaceae 2 2
Pertusariaceae 1 1
Porinaceae 1 1
Pyrenulaceae 1 3
Ramalinaceae 1 1
Roccellaceae 1 1
Fuente: Tropiforest S.A.S.

Específicamente para el caso de las epifitas no vasculares, estas son agregados poblacionales, por
lo que se puede realizar un conteo individual de cada uno de ellos como individuos, si no que se
debe realizar la estimación del área de cobertura que ocupa cada uno de los agregados
poblacionales. Los valores de cobertura estimados tanto de los Líquenes como de los briofitos
(Musgos y Hepáticas) se registraron en milímetros (mm) y en centímetros (cm). La cobertura total
que fue registrada para las especies de epifitas no vasculares (Líquenes) en el área de intervención
del presente proyecto corresponde a 4958 cm2 de cobertura aproximada.

Las especies con la mayor cobertura la registran Leptogium phyllocarpum, Cladonia pityrophylla,
Coenogonium linkii, Leptogium azureum, entre otras.

Página 73 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 32. Riqueza y diversidad de epifitas no vasculares (Líquenes).


FAMILIA ESPECIES N° INDIVIDUOS

Arthonia cinnabarina (DC.) Wallr. 97


Arthoniaceae Arthonia sp. 11
Cryptothecia striata G. Thor 354
Cladoniaceae Cladonia aff. pityrophylla Nyl. 740
Coccocarpia erythroxyli (Spreng.) Swinscow & Krog 42
Coccocarpiaceae
Coccocarpia filiformis 48
Coenogonium leprieurii (Mont.) Nyl. 33
Coenogoniaceae
Coenogonium linkii Ehrenb. 413
Leptogium azureum (Sw.) Mont. 401
Collemataceae Leptogium diaphanum (Sw.) Mont. 44
Leptogium phyllocarpum (Pers.) Mont 784
Dyplolabia afzelii Ach. A. Massal. 45
Fissurina pseudostromatica Lücking & Rivas Plata 60
Graphidaceae Graphis chrysocarpa (Raddi) Spreng. 99
Graphis intricata Eschw. 20
Graphis sp2. 18
Cora suturifera Nugra, Besal& Lücking 359
Hygrophoraceae
Dictyonema giganteum L. Vargas, Moncada & Lücking 352
Lobariaceae Sticta andreana (Müll. Arg.) Zahlbr. 308
Malmideaceae Malmidea nigromarginata 125
Punctelia sp. 25
Parmeliaceae
Usnea sp. 46
Pertusariaceae Pertusaria sp1. 44
Porinaceae Porina americana 35
Pyrenula anomala (Ach.) Vain. 40
Pyrenulaceae Pyrenula fetivica (Kremp.) Müll. Arg. 38
Pyrenula mamillana (Ach.) Trevis. 59
Ramalinaceae Phyllopsora corallina (Eschw.) Müll. Arg. 210
Roccellaceae Opegrapha sp. 108
TOTAL 4958
Fuente: Tropiforest S.A.S.

6.1.3.5. Estratificación de epifitas no vasculares (Líquenes)

El triunfo de una especie epifita en el establecimiento sobre su forófito, depende de las estrategias
morfológicas y fisiológicas que cada especie posea. En el caso de los briofitos y los líquenes las
estrategias de supervivencia no son claramente visibles a simple vista, como en las epifitas

Página 74 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

vasculares (bromelias y orquídeas), pero estas estrategias consisten en mecanismos de


almacenamiento de agua, de reproducción, de adhesión al sustrato, entre otras.

El estrato en el que se registró la mayor diversidad de especies teniendo en cuenta los resultados
de campo, corresponde al estrato 2, donde fueron registradas en total 29 especies liquénicas con
3232 cm2, mientras que el estrato uno registró 21 especies con 1926 cm2.

Tabla 33. Distribución vertical de especies de epifitas no vasculares (líquenes) en los


forófitos hospederos evaluados.
ESPECIES E1 E2 TOTAL
Coccocarpia erythroxyli (Spreng.) Swinscow & Krog 0 18 18
Arthonia cinnabarina (DC.) Wallr. 53 44 97
Arthonia sp. 11 0 11
Cladonia aff. pityrophylla Nyl. 327 413 740
Coccocarpia erythroxyli (Spreng.) Swinscow & Krog 0 24 24
Coccocarpia filiformis 0 48 48
Coenogonium leprieurii (Mont.) Nyl. 16 17 33
Coenogonium linkii Ehrenb. 270 143 413
Cora suturifera Nugra, Besal& Lücking 199 160 359
Cryptothecia striata G. Thor 244 110 354
Dictyonema giganteum L. Vargas, Moncada & Lücking 0 352 352
Dyplolabia afzelii Ach. A. Massal. 40 5 45
Fissurina pseudostromatica Lücking & Rivas Plata 37 23 60
Graphis chrysocarpa (Raddi) Spreng. 36 63 99
Graphis intricata Eschw. 17 3 20
Graphis sp2. 0 18 18
Leptogium azureum (Sw.) Mont. 133 268 401
Leptogium diaphanum (Sw.) Mont. 30 14 44
Leptogium phyllocarpum (Pers.) Mont 142 642 784
Malmidea nigromarginata 85 40 125
Opegrapha sp. 91 17 108
Pertusaria sp1. 14 30 44
Phyllopsora corallina (Eschw.) Müll. Arg. 97 113 210
Porina americana 0 35 35
Punctelia sp. 0 25 25
Pyrenula anomala (Ach.) Vain. 0 40 40
Pyrenula fetivica (Kremp.) Müll. Arg. 24 14 38
Pyrenula mamillana (Ach.) Trevis. 48 11 59
Sticta andreana (Müll. Arg.) Zahlbr. 0 308 308
Usnea sp. 12 34 46

Página 75 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

ESPECIES E1 E2 TOTAL
TOTAL 1926 3032 4958
Fuente: Tropiforest S.A.S.

6.1.3.6. IVI de epifitas no vasculares (Líquenes)

Con el fin de poder obtener un descripción de la las especies de epifitas no vasculares, mediante
la obtención de un panorama correspondiente a la importancia ecológica de cada una de las
especies de líquenes, hepáticas y musgos, registrados e identificados en el área de intervención
del proyecto, se procedió a calcular el índice de valor de importancia con todos los datos
registrados durante las labores de campo. A continuación, se describen los parámetros tenidos en
cuenta para dicho cálculo.

Tabla 34. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas no vasculares
(Líquenes) en general.
ESPECIES F.R. F.A. D.R. I.V.I.
Coccocarpia erythroxyli (Spreng.) Swinscow & Krog 2,13 0,91 0,36 3,40
Arthonia cinnabarina (DC.) Wallr. 2,13 6,36 1,96 10,45
Arthonia sp. 2,13 0,91 0,22 3,26
Cladonia aff. pityrophylla Nyl. 4,26 4,55 14,93 23,73
Coccocarpia erythroxyli (Spreng.) Swinscow & Krog 4,26 1,82 0,48 6,56
Coccocarpia filiformis 2,13 1,82 0,97 4,91
Coenogonium leprieurii (Mont.) Nyl. 2,13 1,82 0,67 4,61
Coenogonium linkii Ehrenb. 6,38 10,91 8,33 25,62
Cora suturifera Nugra, Besal& Lücking 4,26 2,73 7,24 14,22
Cryptothecia striata G. Thor 4,26 5,45 7,14 16,85
Dictyonema giganteum L. Vargas, Moncada & Lücking 2,13 2,73 7,10 11,95
Dyplolabia afzelii Ach. A. Massal. 4,26 2,73 0,91 7,89
Fissurina pseudostromatica Lücking & Rivas Plata 4,26 2,73 1,21 8,19
Graphis chrysocarpa (Raddi) Spreng. 4,26 3,64 2,00 9,89
Graphis intricata Eschw. 2,13 1,82 0,40 4,35
Graphis sp2. 2,13 0,91 0,36 3,40
Leptogium azureum (Sw.) Mont. 6,38 8,18 8,09 22,65
Leptogium diaphanum (Sw.) Mont. 4,26 2,73 0,89 7,87
Leptogium phyllocarpum (Pers.) Mont 6,38 8,18 15,81 30,38
Malmidea nigromarginata 2,13 2,73 2,52 7,38
Opegrapha sp. 4,26 3,64 2,18 10,07
Pertusaria sp1. 2,13 3,64 0,89 6,65
Phyllopsora corallina (Eschw.) Müll. Arg. 4,26 4,55 4,24 13,04

Página 76 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

ESPECIES F.R. F.A. D.R. I.V.I.


Porina americana 2,13 0,91 0,71 3,74
Punctelia sp. 2,13 1,82 0,50 4,45
Pyrenula anomala (Ach.) Vain. 2,13 2,73 0,81 5,66
Pyrenula fetivica (Kremp.) Müll. Arg. 2,13 1,82 0,77 4,71
Pyrenula mamillana (Ach.) Trevis. 4,26 2,73 1,19 8,17
Sticta andreana (Müll. Arg.) Zahlbr. 2,13 2,73 6,21 11,07
Usnea sp. 2,13 1,82 0,93 4,87
TOTAL 100,00 100,00 100,00 300,00
Fuente: Tropiforest S.A.S.

La abundancia para los taxones de epifitas no vasculares, corresponden a la sumatoria total de


los registros de cada una de las especies durante el desarrollo de los muestreos estratificados al
azar en cada una de las coberturas vegetales y las unidades de muestreo, mediante lo cual se
pudo establecer que la especie más abundante corresponde al liquen Coenogonium linkii y
Leptogium azureum seguido por las especies, Cladonia aff. Pityrophylla, Coccocarpia erythroxyli,
Cora suturifera, Cryptothecia striata, entre otras, los cuales registran mayor agregados
poblacionales.

Respecto a la frecuencia, se encontró que la especie más frecuente corresponde a Coenogonium


linkii, siendo registrado dentro del mayor número de transectos, seguido por las especies
Leptogium azureum, Arthonia cinnabarina, entre otros. A diferencia de las especies anteriores los
líquenes Pyrenula mamillana, Sticta andreana, Usnea sp., Punctelia sp., Pyrenula anomala fueron
registrados con menor frecuencia, indicando que son especies muy sensibles a los cambios de
ambiente.

Página 77 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Gráfico 2. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas no vasculares (Líquenes) en
general.Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018

Página 78 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.1.3.7. Composición de epifitas no vasculares (briofitos)

En el taxón de los briofitos se datan 22 especies entre musgos y hepáticas, los cuales se agrupan
en 16 géneros y 8 familias. De acuerdo al número de géneros por familia Lejeuneaceae registra
el maro número con 6 géneros, seguido de Sematophyllaceae y Dicranaceae con 3 y 2
respectivamente; mientras que el resto de familias datan un género por familia.

El mayor número de especies lo registra la familia Lejeuneaceae con siete especies, seguido de la
familia Dicranaceae con 4 especies y Frullaniaceae con tres especies.

Tabla 35. Composición de epifitas no vasculares (Briofitos) encontradas en el área de


restauración.

FAMILIA GENERO ESPECIES

Frullaniaceae 1 3
Lejeuneaceae 6 7
Plagiochilaceae 1 2
Brachytheciaceae 1 1
Dicranaceae 2 4
Orthotrichaceae 1 1
Sematophyllaceae 3 3
Thuidiaceae 1 1
Fuente: Tropiforest S.A.S.

6.1.3.8. Riqueza y diversidad de epifitas no vasculares (briofitos)

Entre los briofitos se registran un total de 10106 cm2 de cobertura, agrupados en dos taxones
(hepáticas y musgos). Del total de cobertura evaluada 7125 cm2 se registran entre doce especies
del grupo de las hepáticas; mientras que para los musgos representados en diez especies, datan
con 2981 cm2 de cobertura evaluada con plantilla de acetato con cuadriculas de cm2.

Entre las hepáticas presentadas, Ceratolejeunea cornuta y Ceratolejeunea cubensis presentan


más de 1000 cm2, corroborando como las especies más representativas con 2310 cm2 y 1022 cm2.

Mientras que entre los musgos, Cyrto-hypnum frontinoae, Octoblepharum stramineum y


Trichosteleum fluviale, presentan más de 400 cm2 de cobertura; con 730 cm2, 724 cm2 y 407 cm2
respectivamente.

Página 79 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Tabla 36. Riqueza y diversidad de epifitas no vasculares (Briofitos).


COBERTURA
TAXON FAMILIA ESPECIES
EN cm2
Frullania caulisequa (Nees) Nees 670
Frullaniaceae Frullania cuencensis Taylor 154
Frullania ericoides (Mart.) Mont. 401
Bryopteris filicina (Sw.) Nees 413
Ceratolejeunea cornuta (Lindenb.) Schiffner 2310
Ceratolejeunea cubensis (Mont.) Schiffner 1022
Hepáticas
Lejeuneaceae Drepanolejeunea sp. 690
Lejeunea phyllobola Mont. 172
Microlejeunea aphanella (Spruce) Steph. 414
Stictolejeunea squamata (F.Weber) Schiffn. 303
Plagiochila aerea Taylor 528
Plagiochilaceae
Plagiochila sp1. 48
Brachytheciaceae Zelometeorium recurvifolium (Hornsch.) Manuel 346
Campylopus savannarum (Müll.Hal.) Mitt. 209
Octoblepharum albidum Hedw. 105
Dicranaceae
Octoblepharum pulvinatum (Dozy & Molk.) Mitt. 144
Octoblepharum stramineum Mitt. 724
Musgos
Orthotrichaceae Groutiella tomentosa (Hornsch.) Wijk & Margad. 165
Trichosteleum fluviale (Mitt.) A.Jaeger 407
Sematophyllaceae Acroporium pungens (Hedw.) Broth. 119
Heterophyllium affine (Hook.) M.Fleisch. 32
Thuidiaceae Cyrto-hypnum frontinoae (Müll.Hal.) S.P.Churchill & E.Linares 730
Fuente: Tropiforest S.A.S.

6.1.3.9. Estratificación de epifitas no vasculares (briofitos)

La relación de la epifitas no vasculares y la estratificación del forófito en la que se ubican, se


realiza para establecer si hay una diferencia en cuanto a las diversidad de especies que se
distribuyen a lo largo del gradiente altitudinal del hospedero, ya que debido a diferentes o diversas
variables microclimáticas naturales (la luminosidad, la fuerza del viento, la gravedad, el agua
lluvia, entre otras), proporcionaran ambientes microclimáticas distintos en cada una de sus
estratificaciones (zonas de vida), modificando con esto las especies epifitas que se encuentren
habitando sobre él.

La vegetación epifita, en especial las epifitas no vasculares (Hepáticas, musgos y líquenes)


dependen en gran medida de las condiciones microclimáticas que le puede llegar a proporcionar
su hospedero para poder sobre vivir, por lo que para ellas es de suma importancia aprovechar al
máximo la humedad del ambiente, las corrientes de aire y la intensidad lumínica. Sin embargo,
no son solo las condiciones microclimáticas son las que definen o no la variedad de especies

Página 80 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

epifitas, también se presentan condiciones de competencia interespecificas, entre diversas


especies por el sustrato.

Para este caso el estrato dos contiene el menor número de cobertura en cm2 (4916 cm2) de
briofitos, aunque no se registran diferencias significativas entre los estratos, se puede denotar
que su distribución estratificada está marcada en el gradiente de todos los hospederos.

Tabla 37. Distribución vertical de especies de epifitas no vasculares (Briofitos) en los


forófitos hospederos evaluados.
ESPECIES E1 E2 TOTAL

Acroporium pungens (Hedw.) Broth. 119 0 119


Bryopteris filicina (Sw.) Nees 285 128 413
Campylopus savannarum (Müll.Hal.) Mitt. 112 97 209
Ceratolejeunea cornuta (Lindenb.) Schiffner 1088 1222 2310
Ceratolejeunea cubensis (Mont.) Schiffner 503 519 1022
Cyrto-hypnum frontinoae (Müll.Hal.) S.P.Churchill & E.Linares 288 442 730
Drepanolejeunea sp. 278 412 690
Frullania caulisequa (Nees) Nees 494 176 670
Frullania cuencensis Taylor 0 154 154
Frullania ericoides (Mart.) Mont. 229 172 401
Groutiella tomentosa (Hornsch.) Wijk & Margad. 165 0 165
Heterophyllium affine (Hook.) M.Fleisch. 0 32 32
Lejeunea phyllobola Mont. 101 71 172
Microlejeunea aphanella (Spruce) Steph. 144 270 414
Octoblepharum albidum Hedw. 105 0 105
Octoblepharum pulvinatum (Dozy & Molk.) Mitt. 65 79 144
Octoblepharum stramineum Mitt. 346 378 724
Plagiochila aerea Taylor 265 263 528
Plagiochila sp1. 0 48 48
Stictolejeunea squamata (F.Weber) Schiffn. 133 170 303
Trichosteleum fluviale (Mitt.) A.Jaeger 333 74 407
Zelometeorium recurvifolium (Hornsch.) Manuel 137 209 346
Total general 5190 4916 10106
Fuente: Tropiforest S.A.S.

Página 81 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.1.3.10. IVI de epifitas no vasculares (briofitos)

La dominancia en lo que respecta a las especies de epifitas no vasculares registradas dentro del
área de intervención del proyecto, es estimada teniendo en cuenta la sumatoria total de la
cobertura para cada una de las especies, siendo estimada en cm2. Teniendo en cuenta los
resultados obtenidos, se observó que las especies Ceratolejeunea cornuta, Ceratolejeunea
cubensis, Cyrto-hypnum frontinoae y Octoblepharum stramineum, son las especies más
dominantes representadas con coberturas mayores. Mientras que en las especies de briofitos
Heterophyllium affine, Plagiochila sp1., Acroporium pungens, Frullania cuencensis, Groutiella
tomentosa, Lejeunea phyllobola, Octoblepharum albidum y Octoblepharum pulvinatum son las
especies menor representadas en rangos de coberturas sobre los forófitos evaluados y el resto de
los sustratos.

Tabla 38. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas no vasculares
(Briofitos) en general.
ESPECIES F.R. F.A. D.R. I.V.I.

Acroporium pungens (Hedw.) Broth. 2,78 2,04 1,18 6,00


Bryopteris filicina (Sw.) Nees 5,56 6,12 4,09 15,76
Campylopus savannarum (Müll.Hal.) Mitt. 2,78 2,04 2,07 6,89
Ceratolejeunea cornuta (Lindenb.) Schiffner 5,56 8,16 22,86 36,58
Ceratolejeunea cubensis (Mont.) Schiffner 2,78 7,14 10,11 20,03
Cyrto-hypnum frontinoae (Müll.Hal.) S.P.Churchill &
5,56 6,12 7,22 18,90
E.Linares
Drepanolejeunea sp. 5,56 8,16 6,83 20,55
Frullania caulisequa (Nees) Nees 8,33 6,12 6,63 21,09
Frullania cuencensis Taylor 2,78 1,02 1,52 5,32
Frullania ericoides (Mart.) Mont. 2,78 3,06 3,97 9,81
Groutiella tomentosa (Hornsch.) Wijk & Margad. 2,78 2,04 1,63 6,45
Heterophyllium affine (Hook.) M.Fleisch. 2,78 1,02 0,32 4,11
Lejeunea phyllobola Mont. 5,56 4,08 1,70 11,34
Microlejeunea aphanella (Spruce) Steph. 8,33 9,18 4,10 21,61
Octoblepharum albidum Hedw. 2,78 2,04 1,04 5,86
Octoblepharum pulvinatum (Dozy & Molk.) Mitt. 2,78 2,04 1,42 6,24
Octoblepharum stramineum Mitt. 5,56 6,12 7,16 18,84
Plagiochila aerea Taylor 5,56 9,18 5,22 19,96
Plagiochila sp1. 2,78 1,02 0,47 4,27
Stictolejeunea squamata (F.Weber) Schiffn. 5,56 6,12 3,00 14,68
Trichosteleum fluviale (Mitt.) A.Jaeger 5,56 3,06 4,03 12,64
Zelometeorium recurvifolium (Hornsch.) Manuel 5,56 4,08 3,42 13,06
TOTAL 100,00 100,00 100,00 300,00
Fuente: Tropiforest S.A.S.

Página 82 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

En relación a los briófitos, el cálculo del IVI mostró a la especie Ceratolejeunea cornuta con un
alto valor de IVI de 36,58, seguida de Microlejeunea aphanella (21,61) y Frullania caulisequa
(21,09), esto indica que estas especies ecológicamente son las más importante para el área de
estudio; el resto presentan el IVI menores a 20. En el caso de Microlejeunea aphanella es
importante resaltar que es la especie con más apariciones a lo largo de los transectos evaluados,
evidenciado en un FRT del más alto de todas las especies de briófitos.

Página 83 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Gráfico 3. Valores por parámetro para cada especie – IVI para epifitas no vasculares (Briofitos) en
general. Fuente: Tropiforest S.A.S, 2018

En el Anexo 5 se presenta la Base de datos caracterización flora epifita

Página 84 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.2. CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE FAUNA

6.2.1. MAMÍFEROS

Desde Junio del 2013 la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC - EPM con colaboración de la
Fundación Ecológica de Caldas -FEC- implemento la técnica de fototrampeo en sus predios como
una herramienta complementaria para evaluar presencia o ausencia de animales crípticos, realizar
inventarios de vertebrados en zonas desconocidas, registrar horas de actividad y otros
comportamientos y vigilancia lo que ha llevado a tener como resultado hasta la fecha el registro
de 46 especies de mamíferos distribuidos en 11 órdenes y 21 familias. Los Ordenes más
representativos son Carnívora y Rodentia con 5 familias cada uno y las familias más
representativas son Phyllostomidae con 12 especies, Felidae con 4 especies y Procyonidae con 4
especies. Cabe resaltar la presencia de cuatro especies con un considerado grado de amenaza
como lo son Leopardus tigrinus o Tigrillo (Vulnerable), Mazama Rufina o Venado de Paramo
(Vulnerable), Tapirus pinchaque o Danta de montaña (En Peligro) y Aotus lemurinus o Marteja
(Vulnerable) y además la presencia de Puma concolor.

Fotografía 5. Registro de fauna. Puma concolor, Tapirus pinchaque y Leopardus pardalis registrados
por fototrampeo. Fuente: CHEC - FEC

Página 85 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.2.2. ANFIBIOS

Implementando diferentes metodologías como recorridos nocturnos, búsqueda de información


secundarias y registros fotográficos se han registrados en los predios de conservación de La
Central Hidroeléctrica de Caldas -CHEC EPM- 22 especies de anfibios distribuidos en un orden y 7
familias. La familia más representativa es Craugastoridae con 9 especies. Se resalta la presencia
de 12 especies endémicas para Colombia y 4 especies con un considerado grado de amenaza
Osornophryne percrassa (En Peligro), Hypodactylus latens (En peligro), Andinobates bombetes
(En Peligro) y Nymphargus griffithsi (Vulnerable) y una especie de rana la cual es un registro
nuevo para la ciencia Rhinella sp. Nov la cual se encuentra en descripción.

Fotografía 6. Espadarana prosoblepon, Nymphargus griffithsi, Dendropsophus columbianus,


Pristimantis piceus Fuente: CHEC - FEC

Página 86 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6.2.3. REPTILES

Implementando diferentes metodologías como recorridos nocturnos, búsqueda de información


secundarias y registros fotográficos se han registrados en los predios de conservación de La
Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC – EPM, 30 especies de reptiles distribuidos en dos órdenes
y 13 familias. El orden más representativo es squamata con 11 familias y las familias más
representativas son Dipsadidae con 9 especies seguida de Colubridae con 6 especies. Se resalta
la presencia de 1 especie de culebra endémica para Colombia Atractus manizalesensis o también
llamadas culebras tierreras.

Fotografía 7. Erythrolamprus epinephelus, Spilotes pullatus, Imantodes cenchoa Fuente: CHEC - FEC

6.2.4. AVES

A través de las aves se puede determinar el estado de conservación de las áreas que se están
conservando, dentro de las aves más representativas en la zona están la perdiz colorada

Página 87 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

(Odontophorus hyperythrus), Águila crestada de montaña (Spizaetus isidori), Loro paramuno


(Leptosittaca branickii), Cotorra montañera (Hapalopsittaca amazonina), Calzoncitos piernioscuro
(Eriocnemis derbyi), Calzoncitos aureo (Eriocnemis mosquera), Terlaque andino (Andigena
hypoglauca), Tororoi de miller (Grallaria milleri), Tororoi medialuna (Grallaricula lineifrons) y el
Saltador chusquero (Saltator cinctus). En la zona se tiene registro de 261 especies de aves, lo que
representa aproximadamente el 15% de las aves del país.

Fotografía 8. Quetzal (Pharomachrus auriceps) Águila crestada (Spizaetus isidori), Atrapamoscas


(Myiodynastes chrysocephalus) Pico espina dorsimorado (Ramphomicron microrhynchum) Fuente:
CHEC - FEC

Página 88 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

6. TRAYECTORIA SUCESIONAL
La trayectoria sucesional hace referencia a los cambios bióticos y abióticos que sufre el ecosistema
a lo largo del tiempo, incluyendo los diferentes tipos de vegetación que se reemplazan; estas vías
deben recrearse en términos de composición, posición en la secuencia temporal y preferencias
ambientales (MAVDS; CONIF, 2003).

A partir de la siguiente gráfica, es posible explicar el modelo que se desea seguir una vez se lleve
a cabo la implementación de la estrategia de rehabilitación descrita a detalle más adelante;
partiendo de la cobertura vegetal Pastos enmalezados.

Es importante resaltar que, dependiendo del estado de degradación de un ecosistema, es posible


desarrollar una serie de manejos, partiendo desde áreas totalmente intervenidas dónde se han
comprometido de tal manera los compartimentos del ecosistema, y es posible recuperar al menos
parcialmente algún nivel de biodiversidad (reclamación) hasta áreas con potencial de restauración
muy alto donde el tiempo y costo invertidos van a ser menores y que aún cuenta con una oferta
de servicios ecosistémicos (Chazdon, 2008) , como corresponde al presente caso.

Figura 20. Estrategias de restauración vs estado de degradación del ecosistema. fuente: Tropiforest
S.A.S.

Mediante la implementación de tratamientos enmarcados en la estrategia adición de especies


vegetales, es posible esperar que estas coberturas presenten con el paso del tiempo una riqueza
de especies mayor, caracterizada por elementos de posición sucesional tardía o esciófitas parciales
y totales, y que pertenezcan a clases diamétricas y altimétricas superiores. De igual manera, se
esperaría una mayor regeneración natural de las especies categorizadas como amenazadas por
su alto valor comercial y finalmente, y dada la recuperación tanto de estructura como composición
de la cobertura, se podría decir que alta presencia de especies vasculares. Este cambio en el

Página 89 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

bosque se espera en un período no menor a 20 años, puesto que las especies seleccionadas
corresponden a estados sucesionales intermedios y tardíos y por tanto, su crecimiento es más
lento. No obstante, en un periodo de 10 años, ya es posible registrar cambios en el número y
conformación de los estratos verticales, así como el establecimiento exitoso de las especies
deseadas.

Página 90 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE ESPECIES DE
MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Figura 21. Trayectoria sucesional del área de estudio. Fuente Tropiforest S.A.S

Página 91 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

7. REHABILITACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE PÉRDIDA DE HÁBITAT DE


LA FLORA EPIFITA NO VASCULAR
Antes de dar inicio a la descripción de las estrategias de rehabilitación, es fundamental
resaltar el proceso de selección de las especies vegetales a utilizar en las mismas:

7.1. SELECCIÓN DE LAS ESPECIES CONTEMPLADAS EN LAS ESTRATEGIAS DE


REHABILITACIÓN

El proceso de selección de especies para las estrategias de rehabilitación, es fundamental


para el éxito de las mismas, puesto que, si la selección ha sido adecuada, las especies
seleccionadas darán lugar a la formación de estratos a corto plazo, potencializarán y
catalizarán procesos ecológicos y podrán enriquecer coberturas con ausencia de especies
de gran importancia. Es necesario conocer los atributos fisiológicos y ecológicos de las
especies potenciales para la restauración que se presentarán en cada etapa de la sucesión.
Es decir, tener conocimiento sobre las interacciones que tienen lugar entre las distintas
especies, ya que en ambientes diferentes una misma especie puede inhibir, facilitar o ser
tolerante al establecimiento de otras.

Es importante resaltar que, aunque se cuenta con una cobertura boscosa en un estado
sucesional avanzado, aún faltan elementos tardíos que permitan configurar un típico Bosque
Alto Andino. La selección de especies, se encuentra entonces encaminada en aquellos
elementos tardíos que componen el estado maduro de este ecosistema y que pueden
representar un potencial forófito para las especies epifitas rescatadas.

Para el presente caso, la información de las especies a utilizar se obtuvo a partir de la


caracterización de la vegetación del área para la reubicación de epifitas y rehabilitación para
la creación del hábitat, además del apoyo de la información secundaria acerca de la ecología
de las especies típicas de Bosque Alto Andino. Para dicha selección, se definieron una serie
de criterios que permitieran su ubicación fundamental dentro de las estrategias de
rehabilitación:

8.1.1 CRITERIOS USADOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS ESPECIES


- Especies encontradas dentro del área de estudio: esto corresponde a especies
nativas propias del Bosque Alto Andino y de la correspondiente subregión, dado que
ellas son capaces de adaptarse a las condiciones locales favoreciendo la generación
de microclimas, la biodiversidad y la productividad del ecosistema. Además, al
posible uso de individuos arbóreos como potenciales fuentes semilleras de los
individuos requeridos para la implementación de las estrategias de rehabilitación.
- Estado sucesional a la que pertenece: es importante realizar esta distinción entre las
especies pioneras, intermedias y tardías, pues son las que definirán la distribución
de las mismas dentro de las estrategias de rehabilitación.

Página 92 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

- Oferta de recursos alimenticios para la fauna: teniendo en cuenta que los bosques
riparios funcionan como corredores o conectores ecológicos, es importante incluir en
las estrategias de rehabilitación especies que puedan atraer a la fauna nativa, con
el ánimo de dinamizar procesos de dispersión.
- Especies que no tengan tendencias al auto reemplazamiento: esto corresponde
principalmente, a la selección de especies que no tengan potencial invasor y, por
ende, puedan inhibir la presencia de especies nativas.
- Especies que se encuentren reportadas bajo alguna categoría de amenaza en los
listados de la página de la IUCN (http://iucnreflist.org/), los Libros Rojos de plantas
de Colombia (Calderón et al. 2002, 2005, Cárdenas y Salinas 2007) y la Resolución
0192 (MADS, 2014).
- Finalmente, especies que se caracterizan por ser potenciales forofitos, con el ánimo
de tener individuos que puedan recibir las epifitas rescatadas.

Los atributos anteriormente mencionados se categorizaron como rasgos funcionales, los


cuales fueron asignados a cada una de las especies. Los rasgos funcionales así mismo se
agruparon en categorías, como se presenta a continuación:

Tabla 39. Categorías de especies a usar dentro de las estrategias de rehabilitación


Categoría Rasgos Funcionales
Especies de rápido crecimiento
Pioneras Colonizadoras
Heliófitas (tolerantes a la luz)
Intermedias Hemiesciófilas
Esciófilas
Crecimiento lento
Tardías
Especies copas amplias (Efectos sobre la disponibilidad de luz)
*Categoría de amenaza. y potenciales forófitos
Fuente: Tropiforest S.A.S.

De acuerdo con los resultados obtenidos en campo y de las características de la vegetación


presente en el área de estudio, se determinaron las principales especies arbóreas en las que
se pueden encontrar las especies de epífitas vasculares y no vasculares características de la
zona, las cuales deben ser priorizadas para las labores de enriquecimiento florístico. Estas
se describen a continuación en la siguiente tabla:

Tabla 30. Especies potenciales para las acciones de rehabilitación


NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA

Página 93 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Sietecueros Tibouchina lepidota Intermedia

Laurel de cera Morella pubescens Intermedia

Quimula Citharexylum subflavescens Pionera


Cedro Cedrela montana Tardía
Nacedero Trichantera gigantea Pionera
Granizo Hedyosmum bonplandianum Intermedia

Yarumo Cecropia peltata Pionera

Roble Quercus Humboldtii Tardía

Cedro negro Juglans neotropica Tardía

Drago Croton magdalenensis Pionera

Balso Ochroma lagopus Pionera

Palma de Cera Ceroxylon quindiuense Tardía

Guamo Inga sp. Intermedia

Pino Colombiano Podocarpus oleifolius Tardía

Encenillo Weinmannia sp Tardía


Fuente: Tropiforest S.A.S

8.2 ESTRATEGIAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HÁBITAT

Las estrategias principales para la rehabilitación de una hectárea de hábitat para la flora
epifita en el predio Palma de Cera, están enfocadas en la adición de especies vegetales y
en la oferta de recursos para la fauna nativa, como se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 40. Estrategias para la rehabilitación de hábitat


Estrategias Barreras Tratamientos

Ausencia de individuos
arbustivos y arbóreos
Ampliación de parches
de bosque
Adición de especies Potencial presencia de
vegetales semovientes

Ausencia de propágalos de
Enriquecimiento
especies nativas

Fuente: Tropiforest S.A.S

Página 94 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

De acuerdo a las coberturas vegetales presentes en el área, es posible establecer dos


escenarios de rehabilitación, como se presenta en la Figura 5. El primero corresponde a las
áreas que se encuentran desprovistas de vegetación arbórea y que hacen parte de la matriz
de pastizales y cultivos que se encuentra de manera contigua al predio, para la cual se ha
propuesto un arreglo encaminado en la ampliación de la cobertura boscosa. El segundo,
corresponde a un parche con cobertura arbórea establecida, frente al cual se pretende
enriquecer mediante la inclusión de especies de estados sucesionales avanzados (tardíos) y
que sean elementos típicos de Bosque Alto Andino, que probablemente dadas la presencia
de la cobertura intervenida, es posible que no se cuente con fuentes de propágalos cercanas
de estas especies.

8.2.1 ESCENARIO 1: AMPLIACIÓN DEL PARCHE DE BOSQUE

Este tratamiento busca proteger los bordes del relicto de la potencial ampliación de las
coberturas intervenidas e incrementar la cobertura del mismo.

Tabla 41. Especies por utilizar en la ampliación de borde de bosque


Especie Categoría
Citharexylum subflavescens
Trichantera gigantea
Cecropia peltata Pionera
Croton magdalenensis
Ochroma lagopus
Tibouchina lepidota
Morella pubescens Intermedia
Hedyosmum bonplandianum
Inga sp
Cedrela montana
Quercus Humboldtii
Juglans neotropica
Tardía
Ceroxylon quindiuense
Podocarpus oleifolius
Weinmannia sp
Fuente: Tropiforest S.A.S

La distribución de las especies se dará del borde hacia afuera y con un patrón de siembra
al cuadrado con distancias de 3x3 metros. La primera franja está compuesta por especies
de estados sucesionales avanzados, es decir, elementos tardíos, no obstante, se mezclarán
con algunas pioneras que se desarrollen más rápidamente y puedan funcionar como
nodrizas. La siguiente franja, estará dominada principalmente por especies intermedias, no
obstante, al igual que en la primera franja, se encontrarán individuos pioneros dispersos
que cumplan el rol de catalizadores del proceso de sucesión.

La franja más externa o de protección se establece con especies que formen barrera densa
para evitar la entrada al relicto, además estará conformada por especies pioneras, que

Página 95 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

posean un desarrollo más rápido, sean más resistentes a las condiciones y no se pongan en
riesgo al estar muy próximas a la cobertura de pastizal.

Se espera que, con el tiempo, los parches correspondientes al escenario 1, se consoliden


como arbustales ya que contarán con una estructura más compleja en términos de estratos
verticales y distribución de clases diamétricas, para posteriormente ser consolidados como
bosques secundarios con elementos típicos de Bosque Alto Andino.

8.2.2 ESCENARIO 2: ENRIQUECIMIENTO DE LA COBERTURA BOSCOSA

El área de interés cuenta con una dominancia de la cobertura forestal, no obstante, para
alcanzar un estado sucesional más avanzado es necesaria la introducción de especies
sucesionales intermedias y tardías, aquellas de crecimiento lento y poco tolerantes a las
condiciones de zonas abiertas, a través de actividades de enriquecimiento. Es decir, a través
de la inclusión de especies de estados sucesionales avanzados, en áreas ya ocupadas por
vegetación nativa, pero con una baja diversidad florística (Pizano & García, 2004).

Tabla 42. Especies por utilizar en el enriquecimiento del bosque


Especie Categoría
Cedrela montana
Quercus Humboldtii
Juglans neotropica
Pionera
Ceroxylon quindiuense
Podocarpus oleifolius
Weinmannia sp
Fuente: Tropiforest S.A.S.

Dicha siembra, según Friday et al., (1999) debe ajustarse a la vegetación presente, es decir,
los individuos a ser incluidos deben ser ubicados, en áreas dónde no se encuentre un
elemento en pie, que por lo tanto implique su eliminación. Es decir, si a determinada
distancia, donde debería ubicarse una plántula, ya se encuentra un elemento desarrollado,
debe haber una reubicación, pues el objetivo, es complementar la vegetación en pie, más
no su eliminación, para la siembra de los nuevos individuos.

Página 96 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Figura 22. Técnica de enriquecimiento. Fuente: Friday et al., 1999

Se propone la implementación de módulos de enriquecimiento, basados en la metodología


utilizada por García & Falck (2003) quienes comparan la siembra en líneas y en agregados
en los claros del bosque. Concluyendo que ésta última, es más económica, principalmente
porque el número de líneas de siembra requeridas es mayor en el primer caso, además, de
generar el riesgo de promover el crecimiento de vegetación gramínea oportunista y/o
invasora, si la apertura de la línea es muy amplia. Además, la siembra en los claros de
bosque parece crear una estructura más natural del bosque, porque el arreglo de pequeños
agregados por hectárea está más irregularmente distribuido como se encuentran de manera
natural en el bosque que si fuera una plantación lineal.

Para este enriquecimiento, se usarán cuadrantes de 15 x 15 m, donde se distribuirán los


individuos de especies intermedias y tardías propias de bosque alto Andino, a distancias de
2m entre ellos y 3 m entre líneas de siembra. La disposición de estos se realizará al
tresbolillo. Dado que ya se cuenta con una cobertura vegetal arbórea presente, es decir,
que las condiciones microclimáticas para el establecimiento de los nuevos individuos, está
favorecida por la vegetación actual, los cuadrantes de enriquecimiento no responden a un
orden estricto en la ubicación de las especies ni la en la distribución de los cuadrantes
mismos.

Si bien, se ha establecido una distancia de siembra de 3x3 m, es importante resaltar que la


disposición en campo de los individuos, esta debe responder a la distribución de la
vegetación que se encuentre en el área.

Página 97 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Figura 23. Cuadrante de enriquecimiento. Tropiforest S.A.S.

Según Twedt (2006), la siembra de árboles agrupados puede desarrollar estructuras más
complejas, puesto que incrementa la diversidad de especies leñosas, contribuye a una
mayor densidad de árboles y a un desarrollo más rápido de la estructura vertical del bosque.
De la misma manera, recomienda el uso de dos o más especies dentro de cada
agrupamiento, con una alta densidad de individuos por cada una con el ánimo de
incrementar la probabilidad de que alguno de esos árboles sobreviva y exhiba un crecimiento
sustancial con el paso del tiempo.

Con este enriquecimiento se busca facilitar la configuración de un bosque alto andino


secundario, que posee los elementos típicos de estados sucesionales tardíos. Así mismo,
estas especies propuestas incidirán de manera directa en la recuperación de la flora epifita,
la cual es un factor fundamental en este tipo de bosque.

8.3. CANTIDADES DE INDIVIDUOS POR ESPECIE A ESTABLECER

Bajo este modelo, la densidad de siembra es de 1111 árboles por hectárea.

Tabla 43. Cantidad de individuos por especies potenciales para las acciones de
rehabilitación
CANTIDAD DE
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA INDIVIDUOS POR
HECTÁREA
Sietecueros Tibouchina lepidota Intermedia 131

Laurel de cera Morella pubescens Intermedia 20

Quimula Citharexylum subflavescens Pionera 20


Cedro Cedrela montana Tardía 100

Página 98 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

CANTIDAD DE
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CATEGORÍA INDIVIDUOS POR
HECTÁREA
Nacedero Trichantera gigantea Pionera 100
Granizo Hedyosmum bonplandianum Intermedia 20

Yarumo Cecropia peltata Pionera 20

Roble Quercus Humboldtii Tardía 100

Cedro negro Juglans neotropica Tardía 150

Drago Croton magdalenensis Pionera 20

Balso Ochroma lagopus Pionera 150

Palma de Cera Ceroxylon quindiuense Tardía 50

Guamo Inga sp. Intermedia 150

Pino Colombiano Podocarpus oleifolius Tardía 50

Encenillo Weinmannia sp Tardía 30

Total 1111
Fuente: Tropiforest S.A.S.

En términos generales, se propone la siembra de 1111 individuos por hectárea,


implementando los diseños anteriormente planteados en una hectárea de rehabilitación.

Las especies propuestas podrán cambiar, ya que estas dependen de la disponibilidad de


árboles semilleros o en su defecto de la oferta en viveros locales.

9. ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE


REHABILITACIÓN

Se presenta a continuación, las actividades que deben llevarse a cabo, previamente a la


implementación de las estrategias:

9.1. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA SIEMBRA

Para efectuar el establecimiento del material vegetal, se debe efectuar previamente la


preparación del terreno mediante acciones de laboreo, que permitan obtener un suelo suelto
y granular, que genere un fácil y rápido enraizamiento de las plantas a sembrar, removiendo
la tierra con la pala, manteniendo la estructura del suelo, aumentando su capacidad de
retención de agua. Por otra parte, se realizará la eliminación de terrones y obstáculos en los
lugares destinados para la siembra.

Página 99 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

9.2. APLICACIÓN DE ENMIENDAS

El suelo, como capa superior de la corteza terrestre, desempeña una serie de funciones
ambientales, sociales y económicas fundamentales para la vida. La agricultura y la
silvicultura dependen del suelo para el suministro de agua y nutrientes, y para su soporte
físico. La capacidad de almacenaje, filtración, amortiguación y transformación convierten al
suelo en uno de los principales factores para la protección del agua y el intercambio de
gases con la atmósfera. Además, constituye un hábitat y una reserva genética, un elemento
del paisaje y del patrimonio cultural, así como una fuente de materias primas (CCE, 2002).
La producción y crecimiento vegetal es resultado de la reacción de procesos biológicos y
fisiológicos de la planta, que se desatan como respuesta a la interacción de factores
genéticos y ambientales.

A continuación, se plantea la propuesta de enmienda y fertilización para la siembra de


individuos:
Tabla 44. Cantidades de enmienda y fertilización
Tipo de enmienda Cantidad por Hoyo
Materia orgánica. Abono orgánico 500 gramos
Cal dolomita 200 gramos
Hidroretenedor 3 gramos en seco
Triple 15 50 gramos
Fuente: Tropiforest S.A.S.

Se sugiere la aplicación de 200 gramos de cal dolomíta por hoyo, esta enmienda sirve para
abastecer de calcio, mejorar la disponibilidad de otros nutrientes para las plantas y aumentar
la eficiencia de la fertilización orgánica; además que neutraliza el aluminio responsable de
la acidez del suelo. Teniendo en cuenta las condiciones climáticas, se sugiere la adición de
3 gramos de hidroretenedor de tal manera que facilite la asimilación de nutrientes en
periodos de menor humedad, es importante aclarar que en zonas de niveles freáticos altos
en periodos de invierno este elemento no aumenta el riesgo de pudrición de raíces, este
tipo de fenómenos está asociado a vacíos o porosidades relacionadas con manejos de
siembra inadecuados por apisonamiento inadecuado o en sitios de siembra donde se dé
encharcamiento superficial; estos hidrogeles al introducirlos al suelo, absorben y retienen
agua y nutrientes, manteniéndolos disponibles para las plantas establecidas, las plantas
compensadas podrán tomarlas directamente por la raíz optimizando su crecimiento; con la
utilización de los retenedores de humedad se tendrán las siguientes ventajas: mejor
crecimiento de la planta en zonas con lluvias escasas y condiciones extremas de clima y
suelo, y se reducirá al menos un tercio la pérdida de agua en el suelo, además que se mejora
la ventilación en suelos compactados.

Página 100 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

9.3. PLATEO

Se realizará la limpieza (plato) alrededor de cada punto de siembra, epor lo general, este
plato tiene forma cuadrada y sus medidas están entre 50 cm * 50 cm. Su objetivo es
proporcionarle al arbolito ventajas sobre las malezas durante su estado inicial o de
prendimiento, para que sobreviva a la competencia. Por esta razón los platos se harán
inicialmente con azadón, de modo que queden completamente libres de malezas y
descapotados.

9.4. REPIQUE Y AHOYADO

Está labor se efectuará utilizando herramientas adecuadas que permitan obtener sitios con
dimensiones apropiadas para el material vegetal de siembra (30 x 30 x 30 centímetros), se
generara buena amplitud del sitio para facilitar la adaptación del material vegetal en sus
primeros meses de crecimiento; el sitio se dejara libre de troncos, piedras y otros residuos,
además se efectuará un buen repique que facilite el óptimo desarrollo radicular.

9.5. FERTILIZACIÓN

Esta labor se realizara con productos químicos, a través del suministro de nutrientes
(fertilizantes compuestos granulados) como: 10-30-10, DAP, Triple 18; teniendo en cuenta
el alto contenido de fósforo requerido por el sistema radicular en etapas tempranas, se
realizaran tres fertilizaciones con una dosis de 50 gramos cada una; la primera al momento
del establecimiento y las aplicaciones restantes se suministraran al alrededor de la planta
en forma de corona con una distancia de 20 centímetros con relación al tallo de la plántula.

9.6. PLANTACIÓN

El establecimiento del material vegetal debe realizarse teniendo en cuenta la época lluviosa
para lograr un buen establecimiento y prendimiento del material. Después de retirar la bolsa,
se sembrará la planta a nivel del suelo, después se apisonara alrededor para evitar
encharcamientos y eliminar bolsas de aire; conjuntamente con esta actividad, se
incorporaran retenedores de humedad, la dosis a aplicar será de tres gramos por sitio y se
aplicaran hidratados, estos hidrogeles al introducirlos al suelo, absorben y retienen agua y
nutrientes, manteniéndolos disponibles para las plantas establecidas, las plantas
compensadas podrán tomarlas directamente por la raíz optimizando su crecimiento; con la
utilización de los retenedores de humedad se tendrán las siguientes ventajas: mejor
crecimiento de la planta en zonas con lluvias escasas y condiciones extremas de clima y
suelo, y se reducirá al menos un tercio la pérdida de agua en el suelo, además que se mejora
la ventilación en suelos compactados.

Página 101 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Los residuos producto del establecimiento (bolsas plásticas, costales, etc) serán recogidos
y retirados de la zona, un mes después de la siembra se realizara el replante de todo el
material que se haya perdido por diferentes causas.

9.7. MANTENIMIENTO Y RESIEMBRA DE PLANTAS

En el período de establecimiento, algunos árboles se mueren por lo que se requiere de una


reposición inmediata. Las resiembras, deben hacerse al mes después de la siembra.

En caso de ser necesario, se realizará poda y manejo, mediante la cual se eliminarán partes
secas, se estimulará el rebrote, se controlará deformaciones y efectos de sombra indebidos.
Se proyectaron tres mantenimientos anuales por un periodo de tres (3) años; seguidamente
se describen algunas de las actividades más importantes a realizar:

Replateo: Consiste en eliminar las herbáceas o especies invasoras que se ubiquen en un


diámetro de 1 metro alrededor del árbol, en la zona que comúnmente denominamos plato.
Esta actividad se debe realizar de manera manual, mecánica o química, se sugiere que
después del quinto y sexto mantenimiento se efectué el control químico, con el fin de evitar
la afectación de las raíces superficiales del árbol establecido.

Fertilización: Se recomienda aplicar 50 grs/árbol de fertilizantes compuestos (Triple 15 o


10-30-10) y elementos menores. El método de aplicación de los fertilizantes podrá ser en
media corona o distribuir la dosis al chuzo, en dos hoyos con ángulo hacia la raíz a lado y
lado del tallo.

Control fitosanitario: El control fitosanitario comprende varias actividades, entre las que
se destacan: Control de malezas, control de plagas y enfermedades, control de nematodos,
control de hormiga, entre otras; es muy importante atender la condición climática del
momento, dado que según la estación que se presente, se debe poner más atención a una
o a otra situación, dicho en otras palabras, durante la temporada invernal son muy
frecuentes los ataque fungosos es decir aquellas enfermedades producidas por hongos que
generalmente atacan las partes aéreas de la planta, mientras que en la temporada seca son
más propicios los ataque de las plagas, quienes afectan las diferentes estructuras de la
planta, mediante diferentes mecanismos (chupadores, barrenadores, anilladores,
minadores, taladradores etc., para ello el ejecutor deberá realizar las estrategias de
monitoreo y control más adecuados como ubicación y eliminación de hormigueros,
aplicación de purines, alelopatía y control biológico.

Igualmente se debe mantener un control de gramíneas invasoras tales como pastos y demás
especies invasoras que puedan competir por nutrientes y luz con la plantación; realizando
el control de las mismas de forma manual, mecánica o química de acuerdo con las
condiciones de cada sitio.

Página 102 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

9.8. AISLAMIENTO DEL ÁREA A REHABILITAR

Debido a que cerca del área donde se realizarán las actividades de rehabilitación, se
encuentran potreros con presencia de ganado, se realizará el aislamiento de las áreas a
rehabilitar, bordeando el área de rehabilitación, con el fin de evitar el ingreso de semovientes
al área; las características del cerramiento a implementar son las siguientes:

• Poste de madera inmunizada por inmersión en brea con una garantía de durabilidad
de mínimo tres (3) años, Los postes deben presentar un diámetro mínimo de 10 cm, o
dimensiones de 10 x 10 cm y una longitud mínima de 2,30 m
• Alambre de púa calibre 12,5 (2,5 mm)
• Los postes deben ser enterrados a una profundidad de 50 cm, con una distancia
entre postes de 3 m, El hoyo donde se dispondrá el poste debe de ser de 50 cm de
profundidad por 40 cm de diámetro
• El cercado incluye postes de madera inmunizada de 10 cm, de diámetro cada 10
postes, es decir cada 30 metros, para permitir las actividades de templado del alambre,
Estos postes serán usados como “pie de amigo”, es decir ubicado en ángulo de 45° con
respecto al suelo y apoyado sobre un poste.
• El cerco se realizará con cuatro (4) cuerdas de alambre de púa, distanciadas 40
centímetros entre sí,

Figura 24. Diseño del cercado con pie de amigo y alambre

Poste de
eucalipto Alambre de
pua
40 cm
40 cm

Poste Pie
2,3 m

de Amigo
40 cm
40 cm
50 cm

Fuente: Tropiforest S.A.S.

Página 103 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

10. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Este paso debe realizarse de manera transversal con el proceso, es decir cuando se han
definido los objetivos, metas y diseños de rehabilitación, esto con el fin, de que una vez se
hayan implementado las acciones de restauración, pueda realizarse un monitoreo y
seguimiento sobre estas que permitan tener un control sobre los resultados obtenidos en el
proceso y realizar mejoras en el momento justo. Así mismo, permite definir si se han
alcanzado las metas en el tiempo y condiciones planteadas, o por el contrario requieren
menor o mayor tiempo para su alcance.

El objetivo del plan de monitoreo y seguimiento es evaluar la supervivencia y llevar a cabo


el registro de crecimiento de las especies nativas plantadas en los módulos de revegetación
implementado, así como, su estado fitosanitario, el efecto en la composición y estructura
de la cobertura vegetal de la zona, porcentaje de sobrevivencia de los especímenes
plantados, comportamiento de la regeneración natural e identificación de oportunidades de
manejo silvicultural básico que mejora la sucesión natural.

En este punto se determinará una serie de indicadores y de instrumentos que permitirán


realizar el monitoreo. Vale la pena resaltar que el número y frecuencia de monitoreos a
realizar estarán determinados por el momento en el que se realice la plantación, lo cual está
determinado por las historias de vida de las especies que se utilicen.

10.1 ESCALAS A MANEJAR EN EL PLAN DE MONITOREO


Las acciones de restauración a implementar tienen un efecto directo sobre dos escalas
ecológicas o niveles de biodiversidad, especie-población y ecosistema, dado que se están
adicionando nuevos individuos tanto de elementos presentes en la comunidad como de
especies que se encuentran ausentes en la cobertura. La escala de paisaje dependerá del
grado de avance que pueda reflejar la vegetación en términos de cobertura y el
mejoramiento de la conectividad de este paisaje altamente fragmentado. Por otra parte, y
con el ánimo de poder desarrollar acciones de manejo adaptativo, se deben plantear escalas
temporales que permitan evaluar que el ecosistema está encaminado sobre la trayectoria
sucesional planteada, en caso de no, tomar acciones a tiempo (Murcia, 2002 en: MAVDT,
2013).

10.1.1 POBLACIONES
Las acciones de restauración aquí propuestas involucran de manera directa las poblaciones
de especies presentes en el área de estudio, puesto que se están incorporando elementos
nuevos de las especies de interés, además, de que se están incorporando especies que
actualmente no se encuentran por afectaciones de origen antrópico. Esto repercute de
manera directa en el tamaño de las poblaciones y riqueza de la cobertura, haciendo énfasis
en el restablecimiento de la comunidad original, especialmente con fines de preservación de
comunidades raras o en peligro de extinción. La restauración de comunidades constituye
el enfoque primario de una parte importante de los esfuerzos de restauración en la
actualidad (Ehrenfeld, 2000).

Página 104 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

10.1.2 ECOSISTEMAS
Para el presente caso, el objetivo de la restauración es la recuperación de algunas funciones
del ecosistema con el ánimo de favorecer el establecimiento y desarrollo de las especies
epifitas rescatadas. Esta visión implica que lo que se debe retornar a su estado predisturbio
son las condiciones ecológicas que garantizan la recuperación de la composición, estructura
y función del ecosistema, integrando procesos a gran y pequeña escala (Herrick et al., 2006)
y desencadenando una cascada de eventos y fortalecimiento de redes, que pueden incluir
el restablecimiento de la fauna nativa y sus relaciones directas con la vegetación.

10.1.3 PAISAJE
La restauración a escala de paisaje implica la búsqueda de la reintegración de ecosistemas
fragmentados y paisajes más que el enfoque sobre un único ecosistema. De hecho, aún si
el objetivo de la restauración es planteado a escala ecosistémica, se requiere una visión del
proceso a una escala de paisaje, puesto que las funciones ecosistémicas están relacionadas
con flujos de organismos, materia y energía entre las diferentes unidades del paisaje (SER,
2004). Sin embargo, para la mayoría de los paisajes un retorno completo a la situación
histórica es poco probable, dado el cambio constante de los procesos que definen el
desarrollo de comunidades y ecosistemas (van Diggelen et al., 2001).

Para el presente caso, el aumento de cobertura boscosa con la composición de especies


deseada influye de manera directa en la conservación de los corredores biológicos y la
interconexión entre parches boscosos, que son de gran importancia dado el flujo genético
de las poblaciones de la fauna silvestre lo cual aumenta la heterogeneidad y congruencia
del ecosistema a rehabilitar.

10.2 METAS, OBJETIVOS E INDICADORES DEL PLAN DE MONITOREO

Tabla 45. Metas, Objetivos e Indicadores


Objetivos específicos Escala ecológica Escala temporal

Para 2019, se habrán establecido el 100% Población-


Corto plazo
de los individuos plantados Comunidad

Para el 2020, habrán sobrevivido el 90% de


Población-
los individuos plantados y habrán alcanzado Mediano plazo
comunidad
el estrato arbustivo (entre 50 y 100 cm)

Página 105 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Objetivos específicos Escala ecológica Escala temporal

Para el 2021, habrán sobrevivido el 80% de


Población-
los individuos plantados y habrán alcanzado Largo plazo
comunidad
un estrato arbustivo

Fuente: Tropiforest S.A.S.

Para garantizar y certificar el adecuado seguimiento y el desarrollo de las plántulas


sembradas, se tomarán en cuenta dos tipos de indicadores de seguimiento: el primero de
ellos es un seguimiento cualitativo, con el cual se evidenciarán las características cualitativas
de los ejemplares sembrados, mediante registros fotográficos y estados fitosanitarios de las
plántulas. El segundo indicador es de tipo cuantitativo, para el cual se tendrán en cuenta el
número de individuos que sobreviven, para lo cual se tendrán en cuenta las siguientes
ecuaciones.

Adicionalmente, se tienen contemplados los siguientes indicadores:

Tabla 46. Indicadores a evaluar


Objetivos de monitoreo Indicadores
% de individuos vivos
Evaluar la sobrevivencia de los individuos plantados. Estado fitosanitario de los
individuos
Evaluar el crecimiento de los individuos al interior de
Altura de individuos
los cuadrantes de enriquecimiento.
Evaluar la riqueza de especies arbóreas al interior de # de especies por cuadrante de
los cuadrantes de enriquecimiento. enriquecimiento
Presencia/ Ausencia de especies
Evaluar la riqueza de especies epifitas al interior de los epifitas
cuadrantes de enriquecimiento. Área de cobertura
Relación epifita-hospedero
Evaluar el incremento de la cobertura vegetal en el Áreas ocupadas por vegetación
área boscosa
Fuente: Tropiforest S.A.S.

10.3 PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE


MONITOREO
El protocolo orienta cómo y cuándo ejecutar las actividades de monitoreo: método del
muestreo, frecuencia de muestreo, hora del día para levantar los datos, formato de hojas
de datos, modo de colecta, intensidad y repeticiones, tiempo o área o distancia mínima
necesaria a ser muestreada, precauciones durante la colecta, elementos que deben ser
registrados, entre otros (Osinaga-Acosta, y otros, 2014). Metodológicamente, la evaluación

Página 106 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

consistirá en la verificación directa de campo del establecimiento, crecimiento, desarrollo,


estado fitosanitario, vigor y porcentaje de supervivencia del material vegetal establecido.

10.3.1 ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS PERMANENTES


Como actividad inicial en el programa de monitoreo, es necesario evaluar el porcentaje de
supervivencia y estado fitosanitario de los individuos plantados en cada uno de los predios.
Para la realización de esta actividad, se proponen visitas quincenales durante los tres
primeros meses a partir de la fecha de plantación; las parcelas permanentes serán
establecidas una vez se finalicen las actividades de siembra.

10.3.2 TIPOS DE PARCELAS

Se propone el uso de parcelas permanentes como la unidad muestral a trabajar en el área


de estudio, puesto que se considera estadísticamente más eficiente y permite realizar el
monitoreo de los cambios registrados en las coberturas.

10.3.2.1 Forma y tamaño de las parcelas

Se sugiere que estas parcelas sean cuadradas o rectangulares, por su facilidad de establecer
y la posibilidad de ser subdivididas en subparcelas que permitan el muestreo de otras formas
de vegetación. Teniendo en cuenta a Vallejo et al, 2005, se sugieren parcelas de 0,1 ha,
puesto que se pretende realizar estudios comparativos sobre ecosistemas fragmentados, así
como, el análisis de regeneración natural.

10.3.2.2 Número de parcelas a implementar

Dentro de las áreas donde se llevarán a cabo las acciones de rehabilitación del hábitat se
establecerán como mínimo dos (2) parcelas permanentes, en ellas se deberán monitorear
variables fisionómicas de la vegetación que permitan evaluar la diversidad de individuos de
orquídeas, bromelias, musgos, hepáticas y líquenes, en los otros hábitos de crecimiento
(suelos, roca, entre otros), donde se priorice la evaluación de parámetros como
presencia/ausencia, cobertura, hospederos, estado fitosanitario, fenología, entre otros.

10.3.3 SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES

Para el seguimiento a los indicadores se deberán realizar visitas semestrales al área


intervenida durante tres años posteriores a la siembra. Durante esta visita será importante
registrar los datos básicos de cada individuo (desarrollo, crecimiento y condiciones
fitosanitarias). Con la información registrada en campo se deberá estimar cada uno de los
indicadores establecidos. Pasados los seis (6) meses, se verificará la adaptación de los
individuos a las condiciones de la zona con el objetivo de hacer un seguimiento al desarrollo
de los especímenes; este proceso de enriquecimiento debe tener un plazo mínimo de

Página 107 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

ejecución y monitoreo de las especies establecidas y se incluyan estrategias de manejo


adaptativo en donde se realicen labores de manutención tales como el riego, control de
especies competidoras y enriquecimiento. Estos mantenimientos deben garantizar la
sostenibilidad de las especies establecidas.

Página 108 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

BIBLIOGRAFÍA

Acero Duarte L.E. 1985. Árboles de la zona cafetera colombiana. Bogotá. D.C. Ediciones
Fondo Nacional Cafetero.

Agroforestal. USAID. Procuenca. Consideraciones en la silvicultura de plantaciones


forestales y agroforestales. 2009. Manizales, Caldas.

Andrade-C., M. G. 2011. Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus


amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ambiente-política. Rev. Acad.
Colomb. Cienc. 35 (137): 491-507, ISNN 0370-3908.

Andren, H. 1994. Effects of Habitat Fragmentation on Birds and Mammals in Landscapes


with Different Proportions of Suitable Habitat: A Review. Oikos, 71(3), 355.
doi:10.2307/3545823.

Arango, Olga Lucia; Vanegas Pinzón, Silvia; Escobar Niño, Gonzalo Alberto; Ramírez, Wilson;
Sánchez, John Jairo Bogotá, D.C.: Colombia.

ARCACOL. Consultoría para la Concesión Pacifico Tres S.A.S. 2016.


Arriaga, M., Cervantes, G. (2004) Manual de Reforestación con especies nativas. Instituto
nacional de Ecología. México.

Baudillo, J. (1982 ). 500 Especies de Árboles y Arbustos: Multiplicación y Reproducción. Biblioteca


Agrícola Eedos. Barcelona, España. 272 pp.

Barrera C, JI, and LC Valdés. «Herramientas para abordar la restauración ecológica de áreas
disturbadas en Colombia.» Universitas Scientiarum 12, 2007: 11-24.

Barrera, A. 2015. Retos frente a la conservación de epifitas en Colombia. Notas ciencias


biológicas.Apuntes científicos uniandinos. Núm 19 (2015).

Begon, M., Harper, J. y C. Towsend. 1999. Ecology: individuals, populations and


communities, tercera edición. Blackwell Science, London. 1148 p.

Bochet, E., García-Palacios, P., Peco, B., Toro, J., & García-Fayos, P. (2011). Procesos
ecológicos y restauración de la cubierta vegetal. Restauración ecológica de áreas afectadas
por infraestructuras de transporte. Bases científicas para soluciones técnicas. Fundación
Biodiversidad, Madrid, España, 101-141.

Bryant, D et., al.1997. The Last Frontier Forests. World Resources Institute, Washington,
D.C.

Cabrera E., Vargas D.M., Galindo G., Garcia M.C., Ordoñez M.F. 2011. Memoria Técnica:
Cuantificación de la tasa de deforestación para Colombia. Periodo 1990-2000, 2000-2005.

Página 109 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente –


Anotado / comps.: Atuesta Cepeda, Constanza; Burgos Navarro, Manuel Santiago; García
Pachón, María del Pilar; Montes Cortés, Carolina; Negrete Montes, Rodrigo Elias; Rojas
Mejía, Bibiana Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Bogotá D.C,


Colombia. 22p

Castiblanco, C., Valbuena, S. y Palacios, M.T. 2009. Descripción y análisis de las


metodologías existentes de valoración de compensaciones ambientales y sociales que sean
aplicables al contexto colombiano. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, Convenio de Asociación No.09 de 2008. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, The Nature Conservancy, World Wildlife Fund,
Conservación Internacional. Colombia. 80 p

Centro de Escritura Javeriano. Normas APA. Sexta Edición. 2010.

Combe, J. (1989). Curso de Técnicas de Vivero y Plantaciones. Centro Agronómico Tropical y


enseñanza. Área de Producción Forestal Agroforestal para América Tropical. INFORAT. No
acceso 10994.

Conesa Fdez-Vitora, V. (2010). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental
(Cuarta ed.). Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.

Consideraciones en la silvicultura de plantaciones forestales y agroforestales. Agroforestal.

Concesión Pacifico Tres S.A.S. 2016. Planes de Aprovechamiento Forestal. Unidades


Funcionales 1, 2, 3, 4, 5. Manizales, Caldas, Colombia.

Central Hidroelectrica de Caldas CHEC – EPM, Fundación Ecológica Cafetera -FEC- Contrato
de Colaboración Empresarial N° 009 de 2013. Documentos y fotografías de especies de
fauna.

Chazdon, R. (2008). Beyond Deforestation: Restoring Forests and Ecosystem Services on


Degraded Lands. Science, 1458-1460.

Clements, F.E. 1916. Plant succession. An analysis of the development of vegetation.


Carnegie Institue, Washington.

Cornelisen, J., & H.T, S. (s.f.). Distribution and ecology of ephiphytic bryophytes and
lichend in dry evergreen forest of Guyana. Journal of Tropical Ecology, 5, 131-150.
Decreto 1791 de 1996. Artículo 5. “Por medio del cual se establece el régimen de
aprovechamiento forestal” [Disponible en:

Página 110 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1296] (consulta: 3 de
diciembre de 2016).

Decreto 2820 de 2010. “Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre
licencias ambientales” [Disponible en:
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=991&conID=8071 (consulta: 9
de enero de 2014)

Decreto-Ley 2811 de 1974. “Por el se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales


Renovables y de Protección al Medio Ambiente” [Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551] (consulta: 3 de
diciembre de 2016).

De la Cruz, J., A. Zárate, A. Peña (1987). Manual de semillas, viveros y plantaciones


forestales. Universidad Agraria “Antonio Narro”. Departamento Forestal. 71pp

Fahrig, L. 2003. Effects of habitat fragmentation on biodiversity. Annual Review of Ecology,


Evolution and Systematics 34:487–515.

FAO (2002). Estado de la información forestal en Colombia.

FAO (2005). Estrategia Nacional para el Financiamiento del Uso Sostenible y la Conservación
de los Bosques. Estudio de caso: Colombia.

FAO (2010). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010. Informe Nacional:
Colombia. Documentos de trabajo de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales.

Fundación Pangea, CHEC-EPM, Corpocaldas. Plan de Manejo Ambiental de la reserva


Forestal Protectora “Bosques de CHEC”

Garcia, C. & Falck, J. 2003. How can silviculturist support the natural process of recovery in
tropical rain forests degraded by logging and wild fire? International Conference on Solutions
to Rehabilitation Challenges in the Forests and Grasslands of Asia and the Pacific. Kuala
Lumpur (Malaysia), 7-10 Oct 2002.

Gibson, and Peter H. Raven Voices from the Tropics, First Edition. John Wiley & Sons, Ltd.
Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Gracia, O & Del Mar, K. (2008). Evaluación económica autopistas de la montaña: un
análisis beneficio-costo. Fedesarrollo, 1-19.

Granados Sanchez, D., López - Rios, G., Hernandez - Garcia, M., & Sanchez - González, A.
(2003). ECOLOGÍA DE LAS PLANTAS EPÍFITAS. Chapingo serie ciencias forestales y del
ambiente, 101-111.

Página 111 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Grupo de Restauración Ecológica. (2007). Guía metodológica para la Restauracióhn


Ecológica del Bosque Altoandino . (O. Vargas , Ed.) Bogotá.

Hanski, I. (1998). metapopulation dynamics. Nature, 396, 41-49.

IAvH, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2013.


Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Operativas de
Ecopetrol, Bogotá, Colombia.

Instituto Nacional de Vías (INVIAS)-Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.


(2011). Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Vial (Segunda
ed.). Bogotá, D.C, Colombia: Somos Impresores Ltda.

Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia


(2004 y continuamente actualizado). Colecciones en Línea. Publicado en Internet
http://www.biovirtual.unal.edu.co [accesado el 23 Enero 2014].

Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Instituto Nacional de Los Recursos Naturales Renovables Inderena- Resolución No. 213 del
Mes de febrero de 1977.

Jardín Botánico José Celestino Mutis. Manual de Arborización para Bogotá

Lamprecht, H. (1990): Silvicultura en los Trópicos. Los Ecosistemas Forestales y sus Especies
Arbóreas——Posibilidades y Métodos para un Manejo Sostenido –Deutsche Gesellschaft fü
Technische Zusammenarbeit. Eschborn,República Federal de Alemania. 335 pp.

Lande, R. (1996). Statistics and partitioning of species diversity, and similarity among
multiple communities. Oikos, 76, 5 13.

Leimu, R, Vergeer, P, Angeloni, F. y Ouborg, N.J. 2010. Habitat fragmentation, climate


change, and inbreeding in plants. Annals of the New York Academy of Sciences. Eds.Ostfeld
R.S.Schlesinger W.H. pp 84-98.

Ley 2 de 1959. “Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la nación y
conservación de recursos naturales renovables” [Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9021] (consulta: 3 de
diciembre de 2016).
Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones”.[Disponibleen:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?
i=297] (consulta: 3 de diciembre de 2016).

Página 112 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Ley 165 de 1994. “Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre la Diversidad Biológica,
de Río de Janeiro, 5 de junio de 1992. [Disponible en:
http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1994/ley_165_1994.php] (consulta: 3 enero
de 2014).

Ley 1333 de 2009. “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se


dictan otras disposiciones”.[Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36879] (consulta: 3 de
diciembre de 2016).

Ley General Ambiental de Colombia LEY 99 DE 1993 (Diciembre 22) Diario Oficial No.
41.146, de 22 de diciembre de 1993

Ley 164 DE 1994. (Octubre 27). Diario Oficial No. 41.575, del 28 de octubre de 1994.

Magurran, A. E. (1988). Ecological diversity and its measurement. New Jersey: Princeton
University.

Margalef, R. (1995). Aplicaciones del caos determinista en ecologia. En J. Flos, Ordre i


caos en ecologia . Publicacions Universitat de Barcelona.

MAVDS; CONIF. (2003). Restauración de ecosistemas a partir del manejo de la


vegetación: Guía Metodológica. Bogotá: MAVDS; CONIF.

Millennium Ecosystem Assessmen. 2005. http://www.millenniumassessment.org/es/.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Manual de asignación de compensación por


pérdida de biodiversidad. Resolución 1517 de 2012. Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS, 2015. Plan Nacional de Restauración:


restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas / Textos: Ospina

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MINAMBIENTE; 2012. Política Nacional para


la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE).

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Metodología general para la


presentación de estudios ambientales / Zapata P., Diana M, Zamira Lozano; Carlos A.
Londoño, B; es ál (eds) Claudia V. Gonzalez H; Jorge Idarraga ; Amanda Poveda G; et ál
(textos). Bogotá D.C. 2010. 97 p

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Licencias, Permisos y


Trámites Ambientales 2008. Criterios para el cálculo de compensaciones por cambio de usos
del suelo y por afectación de cobertura vegetal.

Página 113 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Manual de asignación de compensación por


pérdida de biodiversidad, Resolución 1517 de 2012.

Ministerio de Transporte - Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2014). Contrato de


Concesión Bajo el Esquema de APP 005 de septiembre de 2014, Apéndices Técnicos. Bogotá,
D.C, Colombia.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial & CONIF. 2003. Restauración de


Ecosistemas a partir del manejo de la vegetación: Guia metodológica. Bogotá, Colombia.
Turner, I. M. 1996. Loss in fragments of tropical rain forest: a review of the evidence. The
Journal of Applied Ecology 33:200-209.

Minambiente & OIMT. (2002). Guias tecnicas para la ordenacion y el manejo sostenible de
los bosques naturales. Bogotá: Editorial Gente Nueva.

Mittermeier, Russel A., y Goettsch, Cristina. Megadiversidad. 1997. Los países


biológicamente más ricos del mundo. Cemex, Ciudad de México.

Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M & T (Vol. 1). Zaragoza:
Manuales y tesis SEA.

Murcia, C., G. Kattán & G. Andrade. 2013. Conserving Biodiversity in a Complex Biological
and Social Setting: The Case of Colombia Conservation Biology. In: Navjot S. Sodhi, Luke

Ospina, Olga L. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2006. Propuesta


de guía para la compensación por afectación de la cobertura vegetal en proyectos sujetos
a licencia ambiental o PMA. Dirección de Licencias Permisos y trámites ambientales.
Documento sin publicar.

Peet, R. K. (1974). The measurement of species diversity. Anual Review of Ecology and
Systematics, 5, 285 307.

Prítchett, W. L. (1986 ) Suelos Forestales, Propiedades, Conservación y Mejoramiento.


Editorial Limusa.. 634 pp.

Resolución 01522 Del 2016-12-05 Por La Cual Se Autoriza Un Aprovechamiento Forestal De


Bosque Natural; Se Aprueba Un Plan De Establecimiento Y Compensación Forestal Y Se
Dictan Otras Disposiciones. Archivo Físico (Consulta: 1 de diciembre De 2016).

Resolución N° 1932 Del 2008-12-26 Por La Cual Se Autoriza Un Aprovechamiento Único De


Guadua. Archivo Físico (Consulta: 1 de diciembre De 2016).

Página 114 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Resolución 1270 2016-05-11 Por lo cual se otorga permiso de Aprovechamiento Forestal


Único. Archivo Físico (Consulta: 30 de noviembre De 2016).

Resolución N° 1022 Del 2015-09-08 Por La cual se autoriza un Aprovechamiento Forestal.


Archivo Físico (Consulta: 2 de diciembre De 2016).

Resolución N° 253 Del 2016-09-07 Por La Cual Se Autoriza Un Aprovechamiento Forestal.


Archivo Físico (Consulta: 2 de diciembre De 2016).

Resolución N° 1310 Del 2013-10-28 Por La Cual Se Autoriza Un Aprovechamiento Forestal


Único De Bosque Natural. Archivo Físico (Consulta: 3 de diciembre de 2016).

Saenz, S., Walschburger, T., León, J., y Gonzalez, J. 2010. Manual para asignación de
compensaciones por pérdida de biodiversidad. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, Bogota, Colombia. 45p

Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working Group. 2004. The
SER International Primer on Ecological Restoration. www.ser.org & Tucson: Society for
Ecological Restoration International.

Spurr. H. S. & B.V. Barnes. (1982). Ecología forestal. AGT Editor, S. A. México 679 pp.

Thompson, B. E. (1991). Establecimiento de un cultivo, siembra y Cuidados Iniciales de la


Plántula. Universidad Popular Autónoma de Puebla, Escuela de Fitotecnia. Serie Temas
Forestales No 3. 38 pp.

Tropiforest S.A.S. Estudio realizado para la Concesión Pacífico Tres “Plan de Rehabilitación
Ecológica para la recuperación de hábitats para el establecimiento de forófitos de especies de
musgos, hepáticas y líquenes” 2018

Trujillo, Navarrete Enrique. Manual de Árboles. 2ª. Edición. 2003. Bogotá D.C.

Trujillo, Navarrete Enrique. Guía de Reforestación. 3ª. Edición. 2013. Bogotá D.C.

Twedt, D. 2006. Small clusters of fast-growing tres enhance forest structure on restored
bottomladn sites. Society for ecological restoration international. 14 (2). 316-320.

Unep. 2007. Global Environment Outlook 4 (final version to be available at Sixth Ministerial
Conference).

Vargas, O. (2007). Los pasos fundamentales en la restauración ecológica. En O. Vargas,


Guía metodológica para la restauración del bosque altoandino. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.

Página 115 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116
PLAN DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA
“RECUPERACIÓN DE HÁBITATS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORÓFITOS DE
ESPECIES DE MUSGOS, HEPÁTICAS Y LÍQUENES”
Resolución 1460 del 2 de agosto de 2018

Valencia Marín, A. 2013. Evaluación del traslado de epifitas vasculares, como estrategia de
conservación en el municipio de aguazul, Departamento del casanare (estudio preliminar).
Universidad de Manizales.

Vargas, O. 2007. Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Vargas et al 2012. Guías técnicas para la restauración ecológica de los ecosistemas de


Colombia. Grupo de Restauración Ecológica GREUNAL. Departamento de Biología, facultad
de ciencias universidad nacional de Colombia.

Vías de las Américas S.A.S. Programa de Compensación. Montería. 2013

Wood, D.M. y R. del Moral. 1987. Mechanisms of early primary succession in subalpine
habitats on Mount St. Helens. Ecology 68: 780-790.

Página 116 de
CONTRATO DE CONCESIÓN No. 005 DE 2014
116

También podría gustarte