Está en la página 1de 15

SESION 14:

CONDICIONES MINIMAS
PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL
A. COMERCIO ENTRE PAISES CON
IDENTICAS CONDICONES DE
PRODUCCION
CONDICIONES MINIMAS PARA EL
COMERCIO INTERNACIONAL
Según la teoría neoclasica en el
comercio internacional existen dos
condiciones mínimas que son:
Comercio entre países con idénticas
condiciones de producción y comercio
entre países con idénticas
condiciones de demanda
A. COMERCIO ENTRE PAISES CON IDENTICAS
CONDICONES DE PRODUCCION

Según la teoría neoclásica dos países con las mismas


condiciones de producción pueden beneficiarse del
comercio por dos razones fundamentales:
1. Existencia de distintas condiciones de demanda en
los dos países
2. Presencia de los costos de oportunidad crecientes.
Como los dos países tienen las mismas condiciones
de producción existe una sola CPP que representa a
cualquiera de los dos países.
Pero con diferentes curvas de indiferencia social que
representan los distintos gustos y preferencias
en los dos países

SUPUESTOS:
• Que nuestro país (NP) tiene una preferencia relativamente fuerte
hacia el bien Y con diferentes curvas de indiferencia social que
representan estas preferencias que gráficamente se muestran
relativamente cerca del eje Y
• Por otra parte el país extranjero (PE) tiene una preferencia
relativamente fuerte hacia el bien X con diferentes curvas de
indiferencia social que representan estas preferencias que
gráficamente se encuentran relativamente cerca del eje X.
El siguiente grafico muestra el
comercio entre países con idénticas
condiciones de producción, con
distintos gustos y preferencias en
los dos países y con los supuestos
establecidos
BIEN Y (Px/Py)NP

S (Px/Py)3

y2 C

(CIS2)NP
y1 (CIS1)NP
ENP
y3 T E* e*

y4 EPE C*
y5 T* (CIS2)PE
(Px/Py)PE (CIS1)PE
N

0 x2 x1 x3 x4 x5 BIEN X
ANALISIS DE GRAFICO:
Observamos que el precio relativo del PE es mayor al precio relativo de NP, es decir
(Px/Py)PE > (Px/Py)NP
Esta desigualdad de los precios relativos hace que se establezca un nuevo precio relativo en el
mercado externo dado mediante la línea SN expresado como (Px/Py)3 ,

donde la CPP es tangente en el punto E*, e* a la línea de precio relativo del mercado mundial, que
es el punto común para los dos países. Con este nuevo punto de equilibrio se modifican los niveles de
producción y consumo para ambos bienes y ambos países (con comercio)
CON COMERCIO
NUESTRO PAIS (NP)
Supuestos:
Preferencia hacia el bien Y →↑ 𝑃𝑦
Tiene VC en el bien X
1. POR EL LADO DE LA PRODUCCION:
Para el bien X: Punto de equilibrio se traslada desde ENP hasta E*
Producción del bien X aumenta de 0x1 hasta 0x3 : x1x3
Para el bien Y: Punto de equilibrio se traslada desde ENP hasta E*
Producción del bien Y disminuye de 0y1 hasta 0y3 : y1y3
2. POR EL LADO DE LOS CONSUMIDORES:
Se pasa a otro punto óptimo donde una CIS sea
tangente a la línea de precio relativo externo que está
representado por (CIS2)NP en el punto C del gráfico,
este nuevo punto de consumo optimo modifica las
cantidades consumidas de la siguiente forma:
Para el bien X: El punto de equilibrio se traslada de ENP
hasta C.
El consumo del bien X disminuye de 0x1 a 0x2: x2x1
Para el bien Y: El punto de equilibrio se traslada de ENP
hasta C
El consumo del bien Y aumenta: de 0y1 a 0y2: y2y1
Con estas nuevas cantidades de producción y consumo
en NP se modifican los niveles de producción y
consumo:
NUESTRO PAIS (NP)
Para el bien X: Nivel de producción: 0x3
Nivel de consumo: 0x2
NIVEL DE PRODUCCION > NIVEL DE CONSUMO Por lo
tanto EXPORTA EL BIEN X →x2 x3→VC

Para el bien Y: Nivel de producción: 0y3


Nivel de consumo: 0y2
NIVEL DE CONSUMO > NIVEL DE PRODUCCION Por lo
tanto IMPORTA EL BIEN Y→y2 y3
PAIS EXTRANJERO (PE)
Supuestos:
Preferencia hacia el bien X →↑ 𝑃𝑥
Tiene VC en el bien Y
1.POR EL LADO DE LA PRODUCCION:
Para el bien X : Punto de equilibrio se traslada desde EPE
hasta e*
Producción del bien X disminuye de 0x4 hasta 0x3: x3x4
Para el bien Y: Punto de equilibrio se traslada desde EPE
hasta E*
Producción del bien Y aumenta de 0y4 hasta 0y3: y4y3
2. POR EL LADO DE LOS CONSUMIDORES:
Se pasa a otro punto óptimo de consumo a una CIS la más alta
posible sea tangente a la línea de precio relativo externo, que
está representado por (CIS2)PE en el punto C* del gráfico, este
nuevo punto de consumo optimo modifica las cantidades
consumidas de la siguiente forma:
Para el bien X: El punto de equilibrio se traslada de EPE hasta C*
El consumo del bien X aumenta de 0x4 a 0x5: x4x5

Para el bien Y: El punto de equilibrio se traslada de EPE hasta C*


El consumo del bien Y disminuye: de 0y4 a 0y5: y4y5
Estas nuevas cantidades de producción y consumo en PE
modifican los niveles de producción y consumo de la
siguiente forma.
Para el bien X: Nivel de producción: 0x3
Nivel de consumo: 0x5
NIVEL DE CONSUMO > NIVEL DE PRODUCCION, Por lo
tanto IMPORTA EL BIEN X →x3 x5→VC

Para el bien Y: Nivel de producción: 0y3


Nivel de consumo: 0y5
NIVEL DE PRODUCCION > NIVEL DE CONSUMO Por lo
tanto EXPORTA EL BIEN Y→y3 y5
Con estos nuevos niveles de producción y
consumo para los bienes X, Y en NP y PE con
comercio se ha generado mayor especialización
para los productores y mayores niveles de
consumo en dichos países, además los triángulos
del comercio son congruentes:
∆𝑪𝑻𝑬 ∗ = ∆𝑬 ∗ 𝑻 ∗ 𝑪 ∗
NP: Exporta el bien X e importa el bien Y
PE: Exporta el bien Y e importa el bien X
CONCLUSION:
Con comercio ambos países han alcanzado mayores
niveles de bienestar con la misma CPP (nivel de
producción)
Que la cantidad de exportación del bien X de NP es igual
a la importación del bien X del PE
Que su importación del bien Y de NP es igual a la
exportación del bien Y del PE
Los triángulos del comercio son congruentes porque:
𝑿𝒙𝑵𝑷 = 𝑴𝒙𝑷𝑬
𝒚 𝒚
𝑴𝑵𝑷 = 𝑿𝑷𝑬

También podría gustarte