Está en la página 1de 88

No Más Violencia

Va a la escuela

2
Presentación

T enemos el agrado de presentarle el programa “No Más Violencia va a la Escuela” que


venimos desarrollando ininterrumpidamente desde hace mas de una década en Argentina, y
desde el año 2005 en otras naciones. Este programa es llevado adelante por la organización
Internacional “No más Violencia, un mensaje de Dios”, con la colaboración de miles de voluntarios
que comparten un mensaje de paz, sembrando valores y principios que ayudan a construir un
mañana mejor.
Estamos convencidos que en materia de violencia siempre es preferible prevenir. Pero ¿Qué es
prevenir?

“Prevenir es anticiparse, es actuar para


evitar que ocurra algo que no queremos que
pase. Por lo tanto prevenir es educar para
que las personas puedan tomar decisiones
autónomas y responsables sobre la
violencia”.

Por lo tanto la prevención no es un trabajo que los especialistas puedan hacer solos, es una tarea
en la que todos debemos involucrarnos efectivamente para trasformar nuestra sociedad. Es por eso
que decidimos participar cada uno desde nuestro lugar, de acuerdo a nuestras posibilidades, en esta
tarea voluntaria para prevenir la violencia.

Las escuelas actúan naturalmente como un espacio de apoyo y orientación, y multiplican su


importancia allí donde la familia no puede asumir plenamente su rol. Es así que para desarrollar
este programa necesitamos contar con la ayuda de todos, directivos, educadores, padres y
voluntarios para que juntos construyamos una cultura de paz.

Lo desafiamos a sumarse a este movimiento social.

Dios prospere su compromiso.


Equipo No más Violencia.

3
No Más Violencia
Va a la escuela

Sobre el material
Este material está organizado en cuatro partes:

Primera parte: contiene el desarrollo del programa en la escuela.

Segunda parte: contiene el material a desarrollar en las clases con niños


de 6 a 11 años.

Tercera parte: contiene el material a desarrollar en las clases con jóvenes


de 12 a 16 años.

Cuarta parte: contiene temas de interés y capacitación para promotores de


paz.

4
Presentación

Indice General
1. MÓDULO 1: NO MÁS VIOLENCIA CONTRA MI MISMO

a) TÍTULO: “ QUIERO VIVIR ACEPTÁNDOME”

b) TÍTULO: “QUIERO VIVIR EN LIBERTAD PARA DECIDIR”

2. MÓDULO 2: NO MÁS VIOLENCIA CONTRA OTROS

a) TÍTULO: “QUIERO VIVIR SIN VIOLENCIA”

3. MÓDULO 3: TOMA DE DECISIONES.

a) TÍTULO: “CUÁLES SON MIS ALTERNATIVAS”

b) TÍTULO: “CÓMO ENFRENTO Y RESUELVO MIS PROBLEMAS”

4. MÓDULO 4: AGENTES DE CAMBIO.

a) TÍTULO: “QUÉ SIGNIFICA SER UN AGENTE DE CAMBIO”

5
No Más Violencia
Va a la escuela

6
Presentación

Programa
No más violencia va a la escuela
Descripción y objetivos
“No más Violencia va a la Escuela” es un programa educativo, preventivo que pretende:

• Brindar a los jóvenes una opción válida a la drogadicción, a los vicios, al ocio y a la
violencia, desafiándolos a tener una participación activa y positiva en la comunicación
del lema “No más violencia, un mensaje de Dios”.

• Disminuir el porcentaje de conductas violentas, manifestadas en el comportamiento


diario de los alumnos, a través del uso de una herramienta de prevención y educación,
basada en los principios cristianos, y en la restauración de los valores éticos, morales y
espirituales.

• Asegurar la continuidad del Programa, a través de la formación de Agentes de


Cambio, pertenecientes a la misma población beneficiaria, que tengan la capacidad de
multiplicar a sus pares, como futuros Agentes de Cambio.

¿Quiénes son los Destinatarios del Programa?


Este programa está pensado para todos los niños de 6 a 11 años y jóvenes de 12 a 17
años, alumnos de Escuelas Primarias y Secundarias, con el fin de que estén informados y
elijan una vida sin drogas y violencia.

¿Quiénes los Hacen?


Las personas capacitadas como promotores de prevención de la “No Violencia” o
“Promotores de Paz” cuya tarea es prevenir y educar para la paz, tanto jóvenes como
adultos.

¿Cómo lo Hacemos?
A través de talleres, un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento, que favorecen
el desarrollo personal. Cada taller focaliza una temática en particular a partir de la cual se
desarrolla la experiencia a través de dinámicas individuales y grupales.

¿Cuánto tiempo dura el programa?


El Programa se implementa destinándose una hora por semana (cada una de 40 minutos)
para el desarrollo de las actividades previstas, durante el horario escolar. Se prevé la

7
No Más Violencia
Va a la escuela
realización de dos etapas:

La primera etapa se desarrolla en el aula con un total de 9 actividades, una por semana.

La segunda etapa consiste en acompañar a los “Agentes de Cambio” de la escuela en


la diagramación y ejecución de una campaña creativa contra la Violencia en su propia
escuela.

Sobre las etapas del proyecto a


desarrollar en la escuela
“Cinco Etapas”
Luego de tener un grupo de voluntarios (desde 4 hasta 30), que guiados por Dios, tengan
la convicción de llevar paz a las escuelas y producir en ellas Agentes de cambio, que
tengan a Jesús en el corazón; pueden empezar a desarrollar las siguientes etapas de la
Campaña.

Recuerden que:

“Mirad, Yo os he entregado la tierra, entrad y poseed la tierra,


que Jehová juró a vuestros padres…, que les daría a ellos y a su
descendencia después de ellos.” Deuteronomio 1:8

¿A qué los mandó Moisés? A entrar y poseer la tierra ¿Por qué


debían entrar y poseer la tierra? Porque Dios ya se las había
entregado. ¿Por qué si Dios ya había entregado la tierra, todavía
no la tenían? Porque no habían entrado a poseerla. Seguían en
la comodidad del desierto. Al mirar tu ciudad, ¿Cuáles son las
tierras a poseer?

Las Escuelas son tierras que aún debemos conquistar.

1. PASO INICIAL
• Contacto previo: Una vez que ya fueron capacitados como Promotores de Paz, por
la Organización No más Violencia, y ya identificaron la escuela donde se desea
desarrollar la campaña, se procede de la siguiente forma:

1. Solicitar a la oficina de NO MAS VIOLENCIA ARGENTINA, una carpeta con la


presentación de la campaña, donde también se adjunta documentación que
habilita a la misma para ser desarrollada en las escuelas públicas o privadas de las

8
Presentación

provincias o municipios.

2. Acordar una entrevista con los directivos de la escuela, explicando en qué consiste
la campaña: objetivos, metodología, antecedentes, etc.

3. Acordar el día y horario que estarán asistiendo a la escuela, durante 3 meses. Luego
comunicar a la oficina de No más Violencia Argentina, quienes le asesoraran sobre
los pasos a seguir y los incluirán como motivo de la red de oración.

4. Enviar los datos de la escuela y sus directivos donde estarán trabajando y el listado
de Promotores de paz que participarán, a la oficina de No más Violencia Argentina.

5. Organizar un grupo de hermanos de la iglesia que estará orando durante el horario


en que asistirán a la escuela.

• Impacto en la escuela: El primer día que presentan la campaña a la escuela se invita a


todo el alumnado (previo acuerdo con los directivos) a participar del impacto inicial, el
propósito es que toda la escuela sepa que tarea se está realizando en medio de ellos.
El tiempo para la actividad puede variar de 15 a 30 minutos. ¿Qué se hace durante el
impacto?

1. En este espacio se presenta la campaña No más Violencia va a la Escuela.

2. Se anuncia que van a estar trabajando en la escuela los promotores de Paz, en


diferentes grados.

3. Se concluye con una reflexión sobre la importancia de la paz, que puede ser con
teatro, mimos, canciones, la presentación de la bandera, etc.

4. Se ora por la paz con todos los alumnos. En caso de estar en una escuela que no
permita orar, se lee una declaración de lo que creemos en cuanto a la paz y lo que
Dios hará en la escuela.

2. DESARROLLO DE LAS DINÁMICAS


(Se trabaja en el aula 2 o 3 promotores de Paz por grado).

¿Qué debemos considerar para la primera clase?

Durante la primera clase:

• El promotor explica a los alumnos qué temas estarán desarrollando en las próximas
semanas. Luego comienza a desarrollar la primera dinámica.

• Es importante que se invite al maestro de grado a quedarse durante el desarrollo de la


dinámica, porque puede ayudar a controlar el orden y también escuchar lo que Dios
quiere decirle a través de los promotores.

9
No Más Violencia
Va a la escuela
• En medio de las dinámicas el promotor puede contar testimonios sobre cómo su vida
se identificó con la “No Violencia” al tener a Jesús en su corazón y seguir sus valores y
consejos.

• En cada dinámica debe quedar claro que no solamente es decir: No a la Violencia, sino
cambiar violencia por paz.

• Durante la conclusión de cada dinámica es responsabilidad de los promotores, que


incluya una breve reflexión sobre la necesidad que tienen los alumnos de la paz de
Dios y sobre la restauración que produce Dios en aquellos que fueron o son víctimas
de la violencia. Tratar de no utilizar términos religiosos, no es una predicación sino una
pequeña frase en el lenguaje de los alumnos.

3. LLAMADO A SER AGENTES DE CAMBIO


Durante la última dinámica “Agentes de Cambio” debe tenerse en cuenta lo siguiente:

• Tomar los datos personales de los que quieren ser agentes de cambio, para preparar la
presentación al finalizar la campaña.

• Acordar un día de reunión con todos los agentes de cambio, para comenzar la segunda
etapa del programa.

• Pedir a 2 o más Agentes de Cambio que cuenten “Para que les sirvió No más Violencia”
en el acto de entrega de certificados.

4. CONCLUSION DE LA CAMPAÑA
Se realiza un acto de finalización de esta etapa con todos los alumnos de la escuela.
También puede ser una fiesta o una Expo- Paz (en la que se expone todo lo trabajado en el
aula).

Durante el acto realizar lo siguiente:

• Reconocer frente a todos los alumnos a los agentes de cambio, entregándoles un


certificado de valentía por la decisión que han tomado.

• Presentar testimonios de agentes de cambio sobre que significó para ellos lo trabajado
con No más violencia va a la escuela.

• Compartir un breve mensaje sobre la importancia de elegir la paz, puede ser una obra
de teatro, proyección de un video, una canción, etc.

• Explicar que los agentes de cambio van a estar desarrollando un proyecto en los
próximos días. (En caso de saber cuál va a ser el proyecto, aprovechar la oportunidad
para promocionarlo).

10
Presentación

• Agradecer a los directivos de la escuela, profesores y alumnos por su colaboración


durante la campaña.

• Concluir con una declaración sobre la paz que Dios desea para la comunidad educativa.

Para este momento se puede exhibir la bandera no más violencia, entregar folletos de
la campaña, preparar una obra de teatro para la ocasión, preparar afiches, banderines o
estandartes con el lema “no más violencia un mensaje de Dios”, etc.

5. SEGUIMIENTO CON LOS AGENTES DE CAMBIO


Los promotores de paz continúan reuniéndose, con los agentes de cambio. Guiándolos
en la elaboración y ejecución de un proyecto en la escuela, bajo el lema de la Campaña.
Algunos ejemplos pueden ser:

• Los agentes de cambio, distinguidos por sus “pins” colaboran en los recreos para que
no haya violencia. Se ocupan de ayudar a los chicos que estén peleando a comprender
que no deben hacerlo. Tienen material (folletos sobre “la paz”) que entregan a estos
compañeros.

• Los agentes de cambio se proponen armar una “murga” o canción especial, cuya letra
inventan entre ellos, que promocionen la paz, y la canten frente a toda la escuela.
• Los agentes de cambio realizan “pintada para la Paz” en alguna pared del patio o del
exterior de la Escuela, sí les dan permiso, o en alguna pared del barrio cercana a la
escuela.

• Los agentes de cambio proponen a la Dirección de la Escuela que les dé un espacio


(cartelera) para poder, durante el año, preparar y exponer allí carteles y afiches
confeccionados por ellos incentivando la paz.

• Los agentes de cambio confeccionan un Boletín (que puede ser semanal, o mensual…)
en el que cuentan los testimonios de lo que va sucediendo en la “Carrera contra la
Violencia”

• Los agentes de cambio organizan JORNADAS PARA LA PAZ, en la que piden a toda la
comunidad escolar que traiga alimentos no perecederos y ropa en desuso, y la llevan
a algún hogar de niños o ancianos, o a algún barrio carenciado cercano a la escuela.
Puede ser una jornada festiva, de juegos, o como resulte más adecuado, según cada
comunidad.

Tiempo de evaluación
Durante esta etapa comunicar a la oficina de No más Violencia, la cantidad de Agentes de
Cambio de la escuela, como también el proyecto que van a realizar.
Realizar tiempos de evaluación durante el desarrollo de la campaña, a fin de ser más

11
No Más Violencia
Va a la escuela
efectivos en la tarea. La propuesta es reunirse una vez por semana, para trabajar sobre los
objetivos que desarrollaran esa semana, evaluar la tarea realizada, acordar detalles y orar
juntos.

Se podría utilizar en estas reuniones las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los puntos fuertes del desarrollo de la campaña en la escuela?

¿Cuáles son las debilidades que se presentan?

¿Cuáles son las oportunidades que se presentaron entre los alumnos, los directivos,
profesores y padres?

¿Cuáles son las situaciones amenazantes que se presentaron? ¿Cómo modificarlas?

Acerca del manual para las clases

El material se desarrolla sobre tres ejes de contenidos:

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA MI MISMO


NO MÁS VIOLENCIA CONTRA OTROS
NO MÁS VIOLENCIA MI COMPROMISO

En cada Clase considerar:

a) Objetivos para esa clase.


b) Introducción.
c) Desarrollo de los contenidos: Conversar.
d) Conclusión: Pensar y Reflexionar.

12
MANUAL
Para NIÑOS de 6 a 11 años

13
No Más Violencia
Va a la escuela

14
Niños
De 6 a 11años

Desarrollo de los Módulos


MODULO 1: NO MAS VIOLENCIA CONTRA MI MISMO
Clase 1: ¡Qué bueno que soy así! Pág. 17
Clase 2: ¡Soy una persona especial! Pág. 19
Clase 3: ¡Puedo decidir en libertad! Pág. 20

MODULO 2: NO MAS VIOLENCIA CONTRA OTROS


Clase 4: ¡Puedo dialogar! Pág. 23
Clase 5: ¡Quiero vivir sin violencia! Pág. 24
Clase 6: Tratémonos bien. Pág. 26

MODULO 3: NO MAS VIOLENCIA, MI COMPROMISO


Clase 7: ¡Yo me juego por la paz! Pág. 28
Clase 7 (bis): Y ¿cuándo tengo problemas? Pág. 29

MODULO 4: AGENTES DE CAMBIO

Clase 8: ¡Quiero ser un agente de cambio! Pág. 32

15
No Más Violencia
Va a la escuela

16
Niños
De 6 a 11años

1
No más violencia contra mi mismo
CLASE 1: ¡Qué bueno que soy así!

OBJETIVOS:

Que el niño:

Logre reconocerse como una persona única, irrepetible y muy valiosa.

Reconozca como valiosa a las personas que lo rodean.

Logre reconocer y vencer sus complejos.

INTRODUCCIÓN:

Cada niño es un ser único, irrepetible y especial. Es una persona en formación y son los
primeros años de vida que marcarán a fuego su personalidad. Debe aprender muchas
cosas, pero sobre todo necesita reconocerse como un ser valioso.

DESARROLLO:

Presentar el siguiente “drama” (puede ser con mimos, con un títere o dramatizarlo a modo
de teatro)

Una niña se mira en un espejo y, mirando a la vez la foto de su cantante preferida, llora.
Escucha “voces” que le dicen –“sos media fea, eh?; - “¡estás re gorda!”; “¡qué feo te
cortaron el pelo!”.
Otra niña se mira a un espejo y se peina. Sonríe: Escucha música y “voces” que le dicen _
“¡qué linda estás hoy!”; - ¿sabés que te quiero mucho?; - “me gusta tu pelo”.

OTRAS SUGERENCIAS PARA TRABAJAR:

Jugar al gallito ciego. Conversar acerca de cómo cada uno descubrió a su


compañerito (un niño es “elegido” para ser el gallito ciego, se le vendan los ojos y debe
buscar a sus compañeros, al “agarrar” a alguno de ellos, debe adivinar de quién se trata,
puede tocarlo o hacerle preguntas).

Jugar a “¿QUIÉN SERÁ?”. El promotor dice oralmente características de cada uno de


los alumnos del grupo, que lo describan (pueden ser físicas, de carácter, u otras). El grupo

17
No Más Violencia
Va a la escuela
debe adivinar de quién se trata. Otra modalidad de este mismo juego es que los alumnos
le hagan preguntas al promotor, sobre el alumno, y éste conteste sólo con SI o con NO,
(por ej. ¿tiene pecas?, ¿es alto?, etc.).

OTRAS SUGERENCIAS PARA TRABJAR con Niños de 9 a 11 años:

Explicar a los alumnos, que van a centrarse únicamente en las características positivas que
poseen sus compañeros: cualidades (por ejemplo, simpatía, alegría, optimismo, sentido del
humor, sentido común, solidaridad, etc.), rasgos físicos que les agraden (por ejemplo, un
cabello bonito, mirada agradable, una sonrisa dulce, etc.), capacidades, (capacidad para
la lectura, para las matemáticas, para organizar fiestas, etc.) A continuación, los alumnos
se colocan en círculo, y cada uno escribe su nombre en la parte superior de una hoja y
se lo da al compañero de su derecha, así, la hoja va dando vueltas hasta que lo recibe el
propietario con todos los elogios que han escrito de él sus compañeros.

CONVERSAR:

Luego de hacer la representación, conversar con todos acerca de que somos diferentes,
cada uno es ÚNICO!. Hacerles reflexionar acerca de la importancia de esto (con frases
como “Qué aburrido sería si todos fuésemos iguales!”,etc.) Llevarlos a pensar que muchas
veces usamos éstas diferencias para lastimar a otro, con cargadas o sobrenombres, que
nos hacen mal. Pero a veces nos dicen también cosas lindas. Permitirles participar qué
cosas lindas le dicen o qué cosas lindas ellos pueden decir a algunos de sus compañeros.

CONVERSAR con Niños de 9 a 11 años:

En el caso de haber presentado el drama, conversar sobre él (guiar la charla con preguntas
como “¿Por qué les parece que la primer niña llora y la segunda sonríe?”, “¿Escuchamos
éstas voces?”).

REFLEXIONAR:

¿Qué podemos hacer? Sería bueno tratar de perdonar a las personas que nos lastiman –tal
vez lo hacen sin querer- y olvidar lo que nos han dicho, recordando las cosas buenas que
nos dicen otras veces.
También sería importante decidir, cada uno de nosotros, ser personas que ayuden y no
lastimen a otros. Siempre recordemos que todos somos distintos, pero no por ello mejores
o peores que los demás. Dios nos hizo así y “Qué bueno que así sea!!!”. Si!! A todos
nosotros a veces nos dicen cosas que nos lastiman, que nos duelen, que nos hacen mal…
Pero, también nos dicen cosas lindas!, que nos hacen bien, que nos hacen reír.

¡PENSAR!
Pedir a cada niño que en una hoja escriba el nombre de personas a las que decida
Ayudar y la forma en que va a hacerlo, según lo desarrollado en la clase.

IMPORTANTE:
Para el próximo encuentro pedir a cada niño que traiga una foto suya o que se dibuje en
un papel.

18
Niños
De 6 a 11años
CLASE 2: ¡Soy una persona especial!

OBJETIVOS:

Que el niño:

Distinga su identidad como persona integral y la diferencie de su apariencia física.

Valore su ser interior y el de los demás por sobre su apariencia y la de los demás.

INTRODUCCIÓN:

La identidad responde a la pregunta: “¿Quién soy?”, no somos nuestro nombre aunque


todos tenemos uno, tampoco somos lo que hacemos, o nuestra apariencia física.
Es importante que entendamos que por sobre todo, somos personas dignas, que fuimos
creados por Dios a Su imagen y semejanza. Nuestra dignidad tiene que ver con las virtudes
que tenemos, una persona digna es buena, amorosa, amable, bondadosa, etc., por eso
todos merecemos ser bien tratados.

DESARROLLO para Niños de 6 a 8 años:

Buscar distintas figuras de personas (preferiblemente grandes), pegarlas en el pizarrón del


salón o en un afiche y conversar acerca de la diferencias entre ellas (sexo, edad, apariencia
física, etc.).
Pedir a algunos de los niños del grupo que “elija” una de éstas figuras y explique el por
qué de su elección. Luego, pedir a otros niños que hagan lo mismo.

CONVERSAR:

¿Por qué cada uno elige de distinta manera? ¿Sería distinta la elección si conociéramos a
alguna de éstas personas de las fotos? ¿En qué pensaríamos al elegir?

DESARROLLO para Niños de 9 a 11 años:

Cada niño coloca su foto en un afiche, (o de no tenerla el dibujo)


En una bolsa, el promotor tendrá en cartelitos individuales los nombres de cada niño de
la clase y a cada uno le permitirá extraer uno de estos cartelitos. Con el cartel, deberán
ir pasando de a uno al afiche y pegando el cartel donde corresponda. Al hacerlo, deberá
decir por lo menos una virtud que ese compañerito tenga.

CONVERSAR:

No es fácil encontrar virtudes, porque siempre nos estamos destacando los defectos, pero
TODOS tenemos virtudes!!!!! Somos personas especiales y además de nuestra apariencia,
de lo que “se ve” somos seres hermosos a los que Dios ha dado gran cantidad de cosas
buenas. Cada uno debe tratas de cultivar esas virtudes, para ser una mejor persona.

19
No Más Violencia
Va a la escuela
DECIR:

Cada uno de nosotros tiene virtudes que son mucho más importantes que la apariencia
y es importante que nos “ocupemos” más de cultivar esas virtudes que de nuestra
apariencia, para ser mejores personas.

CLASE 3: ¡Puedo decidir con libertad!


OBJETIVOS:

Que el niño:

Pueda reconocer que sus pares o adultos lo presionan muchas veces al tomar
decisiones.

Logre diferenciar entre buenas y malas influencias, que lo llevan a tener buenas o
malas conductas.

Decida elegir lo bueno y desechar lo malo.

INTRODUCCIÓN:

Los compañeros a tu alrededor influyen en tu vida, incluso sin que te des cuenta. Esa
influencia puede ser positiva o también negativa. Es negativa cuando nos presionan a
actuar o hablar o vestirnos de cierta forma, que no está bien o que no es correcto. Esa
influencia se llama presión de grupo. Hoy vamos a trabajar sobre la libertad que tenemos
de tomar decisiones.

DESARROLLO:

Presentar a modo de “squetchs” las siguientes situaciones (que pueden ser dramatizadas
por los promotores o por los mismos alumnos de la clase).

A) Dos amigos: uno lo invita al otro a faltar a la escuela, éste último duda pero finalmente
cede.
B) Dos amigas: una le pide a ala otra que le ayude a engañar a su mamá acerca de
una mala nota que trajo de la escuela, diciéndole que fue injusta. La amiga la ayuda a
recapacitar explicándole que esa no sería una buena actitud ya que, tarde o temprano, su
mamá la descubriría; la anima a decir la verdad y la acompaña para que esté tranquila al
hacerlo.

CONVERSAR: ¿Quién fue el mejor amigo? ¿Por qué?

A veces cedemos ante la presión de otros porque queremos caerle bien, ser aceptado o
porque nos preocupa que no se burlen de nosotros. Otros ceden también porque tienen
curiosidad de probar algo nuevo que esos compañeros ya están haciendo.

20
Niños
De 6 a 11años
REFLEXIONAR:

Decir lo siguiente: Los amigos que nos incitan a hacer lo malo, en realidad no son buenos
amigos, nos alejan de Dios, nos hacen equivocar y nos traen malas consecuencias cuando
les hacemos caso:
Pero hay amigos que sí nos ayudan, nos apoyan y nos hacen ser mejores personas. ¡Esos sí
valen la pena!

PARA ELEGIR BIEN:

Podes entregar a cada alumno una hoja donde aparecen siluetas de personas (o los
alumnos pueden dibujar) y la siguiente consigna:
“Poné a las siluetas los nombres de tus amigos. Dibuja un corazón en los que consideres
“buenos amigos” y decidí acercarte a ellos…
A los que ves que no lo son, no les permita influenciarte a lo malo, sino trata de ayudarlos
a cambiar su actitud”.

AGREGAR:
¡Vos podés decir NO a los que quieren que actúes con violencia!

21
Niños
De 6 a 11años

2
No más violencia contra otros
CLASE 4: ¡Puedo dialogar!
OBJETIVOS:

Que el niño:

Pueda reconocer en el diálogo “pacífico” un instrumento para la no violencia.

Decida dialogar antes que reaccionar violentamente.

INTRODUCCIÓN:

El dialogo es la mejor manera de resolver los problemas que podemos tener con otras
personas. Cuando existe un buen dialogo, hay:

• Respeto.
• Sin gritos, no hablan todos a la vez.
• El deseo de escuchar.
• El trato amable, educado.
• Se presta atención a lo que se escucha, y no tanto a lo que quiero decir.
• Tratan de ponerse en el lugar del otro.
• Acepta otras opiniones.

DESARROLLO:

“Jugar al teléfono descompuesto”.

Sentar a los chicos en ronda y a uno de ellos decir al oído “COMUNICARSE NO ES SÓLO
HABLAR SINO ES TAMBIÉN SABER ESCUCHAR”, cuando se trabaja con niños de 6 a 8 años
elegir una frase más corta, por ejemplo “ES IMPORTANTE HABLAR ANTES DE PELEAR”.
Este primer niño debe “pasar” el mensaje al oído del compañero que tiene al lado y así
hasta terminar la ronda.
El último niño repetirá el mensaje en voz alta y, como seguramente llegaría cambiado, se
conversará acerca de lo sucedido. Es importante aclarar que no deben repetir el mensaje
durante el juego más de una vez ni en voz alta, cada jugador deberá transmitirlo como lo
entendió.

CONVERSAR:

23
No Más Violencia
Va a la escuela

¿Qué pasó con el mensaje? ¿Sucede esto en la realidad? ¡Sí!. Muchas veces nos dejamos
llevar por personas, y así se producen peleas y conflictos que podrían evitarse si
habláramos directamente con el “emisor del mensaje”.

Debemos también identificar cuáles son los obstáculos para tener un buen dialogo con los
demás, como por ejemplo:

• El egoísmo que solo piensa en si mismo.


• Ser impacientes, no permite saber esperar.
• Ser irrespetuoso, el otro se siente agredido y se cierra el dialogo.
• La crítica y la burla.

Para mantener un buen dialogo debemos dejar de lado todos estos obstáculos.

PARA PENSAR:
Llevar a los niños a reflexionar acerca de personas, compañeros, amigos o
familiares con quienes en este momento se encuentran enojados por algo que
les dijeron o hicieron. Pedirles que se decidan a dialogar con ellos para solucionar
pacíficamente la situación. Puede suceder que necesiten hablar con algún
compañero del grupo. Si es necesario, permitirles salir del salón o dejarles hablar
frente a todos, según ellos prefieran.

CLASE 5: ¡Quiero vivir sin violencia!


OBJETIVOS:

Que el niño:

Logre reconocer situaciones donde hay violencia y trate de imaginar las razones que
lo originaron.

Reconozca que muchas veces la violencia se origina debido a una mala


comunicación.

Decida no ser violento y logre comunicarse adecuadamente, evitando así la


violencia.

INTRODUCCIÓN:

Tanto nuestra escuela, como nuestra casa son lugares seguros, donde podemos sentirnos
protegidos. Pero algunas veces se pueden dar situaciones de violencia. ¿Qué es la
violencia? Es cuando usamos la fuerza para tratar que el otro haga lo que yo quiero, o
porque me enoje con alguien lo agredo.
A veces algunas personas hacen cosas malas que hieren a los demás, porque no pueden
manejar sus enojos, o están bajo la influencia de las drogas o alcohol. Hoy vamos a hablar

24
Niños
De 6 a 11años
sobre nuestra decisión de no ser violentos.

DESARROLLO para Niños de 6 a 8 años:

Llevar a la clase recortes de revista o de diarios actuales en los que aparezcan situaciones
de violencia (preferiblemente fotografiadas).
Dividir la clase en grupos y entregar a cada uno de ellos un recorte para que preparen con
el mismo un afiche.
En el afiche deberán:

• Pegar el recorte.
• Anotar por qué imaginan que se provocó ésta situación.
• Escribir cómo se podría haber evitado.

Dar a los grupos 20´ minutos para que cumplan la consigna y luego hacer una “puesta en
común” en la que cada grupo exponga su trabajo y todos pueden opinar.

DESARROLLO para Niños de 9 a 11 años:

Pedir a los alumnos que formen grupos de a 3 o 4 y entregarles las letras por separado
de la siguiente frase “Traten a los demás como les gustaría que los trataran a ustedes.”.
Pedirles que armen la frase, al equipo que primero lo haga se le entregara un premio.
Luego reflexionar: vivimos rodeados de mal trato, de situaciones de violencia, que podrían
evitarse si las personas aprendieran a tratarse mejor. Por ejemplo: hablar en vez de gritar o
pegar, escuchar y no solo tratar de contar, son maneras sencillas de tratarse bien y evitar la
violencia. Pensar: de que manera tratamos a nuestros compañeros?
Los promotores dramatizan frente al grupo una clase de Educación Física o un suceso en
un recreo donde se vea una situación violenta entre dos compañeros (por ej. Uno le saca a
otro algo y éste le “responde” violentamente) y otra situación en la que el agredido no lo
hace así, sino que busca la manera de solucionar la situación con “calma”.

CONVERSAR:

Las situaciones violentas, podría evitarse si las personas expresaran su opinión con
inteligencia. Hablando en vez de pegar, escuchar y no sólo tratar de contar, son maneras
sencillas de evitar la violencia.
Siempre recordemos que “hablando se entiende la gente” y decidamos hablar en lugar de
gritar… escuchar en lugar de pelear… ¿Qué les parece?

¡A PENSAR!
Pedir a cada chico que en una hoja anote en dos columnas las cosas
que le gustan que hagan y las que no.

DECIR:
“Miren bien la lista y recuerden que deben hacer o no a los otros”

25
No Más Violencia
Va a la escuela
CLASE 6: Tratémonos bien
OBJETIVOS:

Que el niño:

Identifique interrogantes y problemas en la convivencia con sus pares.

Reconozca las consecuencias que las bromas tienen sobre las personas.

INTRODUCCIÓN:

Hoy vamos a pensar sobre el daño que nos podemos hacer unos a otros, queriendo o
sin querer. ¿Qué es maltratar? Es cuando nos hacemos daño, pegándonos, insultando o
burlándonos. También maltratamos cuando hablamos mal de alguien a sus espaldas o
cuando marginamos. Quizás en algún momento hemos sufrido o hemos hecho estas cosas
con otros. A veces se empieza jugando pero debemos darnos cuenta que esto daña y que
entre todos podemos aprender a tratarnos bien.

DESARROLLO:

Actividad 1: “Según el anteojo con que miro”

Presentar a los niños tres anteojos, dándoles a cada uno un rotulo diferente, por ejemplo:
• Anteojo 1: Falta de Respeto.
• Anteojo 2: Indiferencia.
• Anteojo 3: Intolerancia

Dramatizar escenas donde uno se coloca 1 anteojo y actúa según ese rotulo. Por ejemplo:

Plantear: estos son los anteojos que cuando me los pongo, veo la realidad de una forma
diferente a lo que realmente es.

Por ejemplo: Cuando miro con el anteojo 1, de falta de respeto, mi trato con las demás
personas es irrespetuoso, no saludo a mis compañeros, le hablo mal a la maestra, dejo
todo tirado, pongo apodos, etc. Anteojo 2: cuando miro con el anteojo de la indiferencia,
no reconozco las necesidades de los demás. Por ejemplo: no veo cuando un compañero
esta triste, no ayudo al que le cuesta hacer la tarea, no visito al enfermo, no me importa si
tiene algún problema físico, etc. Anteojo 3: cuando miro con el anteojo de la intolerancia,
no tolero a los demás, ejemplo: hablo antes de escuchar, me enojo cuando piensan
diferente a mí, me burlo de los que son diferentes, o tienen problemas físicos, etc.

Reflexión: cuando no me pongo estos anteojos, puedo ver la realidad como es, entonces
me vuelvo una persona que sabe el valor del respeto, que es sensible a los problemas de
los otros y que es tolerante con los que son diferentes o piensan diferente.

Actividad 2: “Mi Mochila del Buen Trato para todos los días.“

26
Niños
De 6 a 11años

Realizar una lista de cosas que debemos llevar en la mochila del Buen trato, cada día. Por
ejemplo:

• Un lápiz para escribir palabras lindas para los demás.


• Una goma para borrar las cosas que me hacen o me dicen y no me gustan.
• Una plasticola para pegar el tratar bien a los demás con mis palabras.
• Una tijera para separar cortando los recuerdos lindos de los recuerdos tristes.
• Un diccionario para encontrar palabras de aprecio y respeto.
• Un chocolate para regalar al que me trata bien.

Mientras se mencionan estos elementos, los alumnos dibujan en una hoja la mochila y le
van agregando estos elementos.

CONVERSAR:

¿Es importante que nos tratemos bien? ¡Sí! Porque el maltrato no es broma. No es para
reírse. En una broma se ríen todos, pero cuando hay alguien que se molesta o se asusta, ya
deja de ser broma.
Pedir a los alumnos que en pedacitos de cartulina preparen frases lindas para regalar a los
demás. Luego pegarlo en un afiche que tenga por título: “Tratémonos bien” y dejarlo en el
aula.

27
No Más Violencia
Va a la escuela

3
No más violencia, MI COMPROMISO
CLASE 7: ¡Yo me juego por la paz!
OBJETIVO:

Que el niño:

Reconozca que la paz es mejor que la violencia y la elija.

INTRODUCCIÓN:

Siempre vamos a enfrentar conflictos, con nuestros compañeros, con nuestros amigos, o
en nuestras casas. Pero es importante que aprendamos a resolver los conflictos con paz,
sin violencia. La violencia produce sufrimiento, dolor y hace mucho daño, pero la paz va de
la mano de la amistad, del amor y la felicidad.

DESARROLLO para Niños de 6 a 8 años:

Presentar la siguiente “Sopa de letras”

A M A P T H K L D Q
S V M V P A Z M R R

E A I V W M J Ñ O S

S R S O X B I O G T

I M T Y L R H P A U

N O A G U E R R A Y

A N D Z D F N X W U

T I B Z C G E C A Z

O A E B M O N F I C
S O U B O I R O M A

Se puede fotocopiar ampliada, una copia por grupo o se puede hacer en el pizarrón.

28
Niños
De 6 a 11años
Deben encontrar, en el menor tiempo posible, cuatro palabras para la paz y cinco para la
violencia. (Paz, Amistad, Amor, Armonía - Asesinatos, Guerra, Droga, Violencia, Hambre).
Al hallarlas, debe cada grupo inventar dos frases, empleando para una de ellas carteles
para el salón o patio de la escuela. Puede “decorar” estos carteles con diversos materiales
o con fotografías “alusivas” recortadas de diarios o revistas.

PARA PENSAR JUNTOS:


Conversar acerca de los beneficios de optar por la paz. Guiarlos a pensar y decidir
situaciones concretas en las que ellos deban optar por la paz y jugarse por ella.

DESARROLLO para Nños de 9 a 11 años:

Los promotores llevarán a la clase o podrán pedir a los chicos que lleven (según los grupos
respondan o no), revistas o diarios donde se puedan ver situaciones violentas y situaciones
pacíficas. Los niños trabajarán en grupos recortando estas figuras y luego, entre todos
armarán un mural para el salón donde se distingan las situaciones, bajo dos títulos:

HAY VIOLENCIA HAY PAZ

CONVERSAR:

¿Encontraron más situaciones pacíficas o violentas? ¿Por qué será? ¿Qué es lo mejor, lo
que trae mejores consecuencias?

REFLEXIONAR:
Qué bueno si cada uno decide JUGARSE POR LA PAZ!
Guiar al grupo a decidir elegir la paz, que mencionen situaciones diarias en las
que pueden ser pacíficos en lugar de violentos.

¡A TRABAJAR!
Pueden armar carteles para el patio de la escuela donde inviten a todos los chicos
a JUGARSE POR LA PAZ.

CLASE 7(BIS): “Y…¿Cuándo tengo problemas?”


(Pueden elegir dar entre las dos clases siete y siete bis)

OBJETIVOS:

Que el niño:

Identifique y reconozca alternativas de conducta en base a lo trabajado en las clases


anteriores.
Logre dar soluciones a situaciones de violencia que pueda enfrentar.

29
No Más Violencia
Va a la escuela
INTRODUCCIÓN:

A veces hay personas que no cumplen con sus deberes y hacen daño a los demás.
Entonces puede producirse una situación de maltrato. Una forma de maltrato puede ser
insultar a un compañero o compañera, romperle o quitarle sus cosas, nombrarlo con
apodos, molestarle continuamente, excluirlo del grupo, hablar mal de él o ella, difundir
rumores a sus espaldas, etc.
Los que lo ven y no hacen nada para detener estas actuaciones de abuso también son
cómplices del maltrato. Hoy vamos a trabajar sobre la importancia de ser agentes de
cambio.

DESARROLLO:

Dividir a la clase en grupos y a cada uno entregar una de las siguientes situaciones.
Deberán “representarlas”:
Dos chicos pelean en el recreo por un determinado motivo y otro compañero interviene y
“para” la pelea.
Los padres de una chica discuten y ella interviene haciéndoles reflexionar y conversar
pacíficamente.
En un partido de fútbol, tres jugadores se enfrentan violentamente al referí, otros dos
jugadores intervienen y calman la situación.
Una chica va a contarle un chisme a su amiga, acerca de otra compañera. En lugar de
enojarse, la amiga llama a la compañera en cuestión y “aclaran la situación”.
Para niños de 6 a 8 años se sugiere representar con TITERES las situaciones propuestas
anteriormente.

CONVERSAR:

Compartir con los alumnos que pueden hacer si están en una situación de maltrato. Existen
por lo menos 5 cosas que deberías hacer si te encuentras en una situación de violencia o
maltrato:

1. Intenta mantener la calma. Si gritas o lloras puedes empeorar la situación. Si ven que
te molestan lo pueden repetir para “divertirse”.

2. No respondas de la misma forma. Pegar o responder con insultos complica la


situación. Di algo como “No me hables así”, o pregunta: “¿No tienes nada mejor que
hacer?”. No respondas como él o ella espera. Utiliza la imaginación.

3. Intenta hablar amistosamente.

4. Abandona el lugar. A menudo la mejor solución es escapar de la situación y buscar la


ayuda de un adulto. Esto no es una cobardía, es actuar con inteligencia.

5. Háblalo con alguien. Explícaselo a tu maestro/a o a un adulto. No tenemos que callar


estas situaciones.

30
Niños
De 6 a 11años

REFLEXIONAR:
¿Qué tienen en común los casos que representamos? ¿Es posible actuar así? ¿Es
fácil? No es fácil, pero posible. Debemos proponernos solucionar los problemas a
los que nos enfrentamos sin usar violencia.
Guiarles a pensar qué importantes fueron en cada caso estos “Agentes de
cambio” y qué hubiera pasado si ellos no hubieran estado. Decirles que cada uno
puede decidir ser un agente de cambio.

31
No Más Violencia
Va a la escuela

4
AGENTES DE CAMBIO
CLASE 8: ¡Quiero ser un agente de cambio!
OBJETIVOS:

Que el niño:

Logre conocer y entender el papel de un agente de cambio comprometido con la


No Violencia.

Decidir por la No Violencia plantándose firme en sus convicciones.

Relacionarse con otras personas para ayudarles a tomar decisiones.

INTRODUCCIÓN:

Hoy vamos a hablar sobre la importancia de ser agentes de cambio.


Un agente de cambio es una persona que entiende que la única forma de vivir es en paz,
influyendo en sus amigos para que vivan de esa manera.

DESARROLLO:

Dramatizar la historia “carrera contra el desafío de la violencia”. Podría hacerse con títeres
en el caso de no contar con la cantidad de personas necesarias. (5 o 6).

CONVERSAR:

Entregar a cada niño una copia del gráfico “Carrera contra el desafío de la Violencia”.
Permitirles observarlo y completar el globo 4, en forma individual.

OTRA SUGERENCIA:

Prepara entre todos un “Código de Convivencia” para el aula. Todos proponen cosas
buenas que se comprometen a hacer para erradicar la violencia y “convertirla” en Paz.
El valor del respeto mutuo y el amor son básicos para la convivencia pacífica. Algunas
normas del Código podrían ser:

• No ponerse apodos.
• No burlarse de los demás.

32
Niños
De 6 a 11años
• No insultarse.
• Escuchar a quien habla.
• Respetar los turnos.
• Ayudar a quien lo necesita.

CONVERSAR:

Invitarles a ser agente de cambio no escuchando las voces de los mentirosos y


ayudándolos a otros a hacer lo mismo. Recordando que Dios quiere usarlos para que la
Paz sea posible en ese lugar:
A los que lo decidan, invitarlos a participar del cierre de la Campaña como los “Agentes de
Cambio” de la escuela.
Tomar los nombres y apellidos de los alumnos que decidieron ser agentes de cambio, para
preparar los certificados que se le darán en el cierre de la campaña.

REFLEXIONAR:
Un agente de cambio es alguien que entendió que la única forma de vivir es en paz.
Es alguien que usa el dialogo para resolver los conflictos e influye sobre sus amigos
positivamente para que ellos también decidan ser agentes de cambio.

33
MANUAL
Para JOVENES de 12 a 17 años

35
No Más Violencia
Va a la escuela

36
Jóvenes
De 12 a 17años

Desarrollo de los Módulos


MODULO 1: NO MAS VIOLENCIA CONTRA MI MISMO
Clase 1: “Quiero vivir aceptándome”. Pág.
Clase 2: Tu identidad es lo que importa. Pág.
Clase 3: Quiero vivir en libertad para decidir. Pág.

MODULO 2: NO MAS VIOLENCIA CONTRA OTROS


Clase 4: Comunicándonos. Pág.
Clase 5: Quiero vivir sin violencia. Pág.

MODULO 3: NO MAS VIOLENCIA, MI COMPROMISO


Clase 6: Toma de deciciones. Pág.
Clase 7: ¿Cómo enfrento y resuelvo mis problemas? Pág.

MODULO 4: AGENTES DE CAMBIO

Clase 8: Que significa ser un agente de cambio. Pág.

37
No Más Violencia
Va a la escuela

38
Jóvenes
De 12 a 17años

1
No más violencia contra mi mismo
CLASE 1: “Quiero Vivir Aceptándome”

OBJETIVOS:

Que el joven:

Reconozca lo valioso que hay en uno mismo y en los demás.

Identifique los complejos y adquiera herramientas para vencerlos.

CONTENIDOS:

Autoconocimiento. Valoración positiva. Estima personal. Logro de Identidad. Manejo


adecuado de la frustración y desarrollo del concepto de auto cuidado. Dignidad.

INTRODUCCIÓN:

¿Qué es la estima personal?


La estima personal es lo que pienso de mi mismo, depende de mi propia autoimagen.
Aumenta o disminuye cuando interactuamos con otros al recibir mensajes sobre nuestra
apariencia, personalidad y capacidades. Los mensajes negativos disminuyen nuestra
estima, como por ejemplo: “sos un tonto, no servís para nada, nunca vas a llegar a ser
alguien…”. Por eso es importante reconocer lo valioso que hay en uno mismo y en los
demás. Todos estamos felices y nos relacionamos mejor cuando nos sentimos bien con
nosotros mismos.
Recuperar el valor de nuestra dignidad, es poder vernos como realmente somos, según el
diseño con que hemos sido formados. Dios nos formó a Su imagen y semejanza, ese es
nuestro diseño, por eso, dignidad es el reconocimiento de la imagen de Dios en mí y en
los demás.

Actividad 1: “Heridas de la estima personal”.

La siguiente actividad nos ayudará a afirmar lo que nos gusta.

39
No Más Violencia
Va a la escuela
PRIMERA PARTE:

1. Cada persona debe usar una copia de “Heridas a la Estima Personal”, Anexo 1, y anotar
su nombre en el lugar indicado.
2. Cuando lea las preguntas que están en el Anexo 1 y su respuesta sea SI, deben romper
un pedazo de “Heridas a la Estima Personal” y guardarlo para la segunda parte de la
actividad (otra opción sería doblar la hoja).

ANEXO 1:
• ¿Alguna vez, cuando hiciste un buen trabajo, no te elogiaron?
• ¿Te sentís culpable por algo que no has hecho?
• ¿Alguien te ha dicho que sos un tonto o algo parecido?
• ¿Alguien constantemente te dice que sos irresponsable?
• ¿Te han dejado tus amigos de lado, cuando van a hacer algo juntos?
• ¿Has tenido una discusión con alguien a quien aprecias mucho?

Reflexionar sobre las siguientes preguntas:


• ¿Qué deseaste, sentiste o pensaste mientras hacías esto?
• ¿Reviviste algunos de los sentimientos que tuviste cuando realmente ocurrió el hecho?

SEGUNDA PARTE:

1. El Promotor leerá el Anexo 2.


2. Cada vez que la respuesta sea SÍ, los participantes deberán reponer un trozo a “Heridas
a la Estima Personal” o desdoblar la hoja.

ANEXO 2:
• ¿Siempre te sentís seguro y confiado acerca de las decisiones que tomas?
• ¿Algunas personas te han dicho que te quieren o te aman?
• ¿Has logrado algunas metas que deseabas alcanzar?
• ¿Te han dicho muchas veces que sos un buen estudiante?
• ¿Te han dicho que tenés una personalidad agradable?
• ¿Alguien te dijo alguna vez que puede confiar en vos porque sos responsable?
• ¿Alguien te dijo que te aprecia?
• ¿Alguien te dijo que tiene fe en vos?

Reflexionar sobre las siguientes preguntas:


• ¿Qué deseaste, sentiste o pensaste mientras hacías esto?
• ¿Se redujeron las ansiedades?
• ¿Cómo te sentiste?
• ¿Sentiste algo cálido, agradable, sentimientos similares a los que tuviste cuando
sucedieron realmente?

CONVERSAR:
Las frases que te dicen: “no servís” “sos un tonto” “haces todo mal” “sos malo” “sos feo”
“no te quiero más”, etc. Si al escucharlas, las creemos, entonces comenzamos a pensar “yo
no sirvo” “soy un tonto”, “hago todo mal”, etc. el resultado es que, nos llenamos de bronca
y sufrimos.

40
Jóvenes
De 12 a 17años
Debemos recordar que:

• La Violencia contra mí mismo es creer lo malo que otros me dicen o dicen de mí, y vivir
de esa manera.

• La violencia contra mí mismo es creer lo malo que yo digo de mí y vivir así.

Las consecuencias cuando aceptamos esas frases en nuestras vidas son desbastadoras,
comenzamos a sentirnos perseguidos, no cuidamos nuestro cuerpo, nos alejamos de los
demás, nos enojamos cuando no nos sales las cosas, discutimos y peleamos.
En nuestras vidas así como hay personas que nos dijeron cosas negativas, también hay
personas que nos han dicho cosas positivas, como las que recordamos al desdoblar la
hoja o al reponer los trozos. Dios las ha puesto en nuestro camino, ellas nos han aceptado,
valorado y amado, como El también lo hace. Aprendamos a mirar más las experiencias
positivas que las negativas, así desarrollaremos una estima personal saludable.

CONCLUSION:

Todos tenemos una buena estima, fuimos creados como seres dignos, eso significa que
tenemos dentro de nosotros la capacidad de vernos como:

• Soy único y soy importante.


• Soy valioso y puedo lograr lo que sueño.
• Puedo crecer y progresar.
• Dios me ama y tiene un plan de bien para mi vida.

Recuerda que el amor de Dios hace posible que podamos aceptarnos, querernos y vivir en
paz con nosotros mismos, y con nuestros semejantes.
Es importante que decidas vivir una vida de acuerdo al valor que Dios te ha dado, un alto
valor, y no de acuerdo a lo que la sociedad o las personas te quieren dar.

41
Anexo 1: “Heridas a la estima personal”

NOMBRE

ESTIMA PERSONAL
Jóvenes
De 12 a 17años
Actividad 2: “Cuidando la estima de los demás”.

Pegar en el pizarrón un cartel que diga: “Traten a los demás como quisieran ser tratados”.

1. Se dialoga sobre la probabilidad de que si algo nos molesta o nos duele a nosotros,
también puede molestar o hacer sentir mal a otros. Somos responsables de construir o
destruir la estima personal de los demás.

2. Se les pide que completen las siguientes frases

a) Si trato bien a alguien, se sentirá………………………………...................................……..


b) Si insulto a alguien , se sentirá…………………………………….................................……...
c) Si le pego a alguien, se sentirá…………………………………….....…..................................
d) Si le presto mis cosas a alguien, se sentirá………………………….................................
e) Si le alago a alguien se sentirá…………………………………………….................................
f) Si me burlo de alguien, se sentirá……………………………………….................................
g) Si converso amablemente con alguien, se sentirá………………….............................

3. Después se pide que lean como creen que se sentirán las personas en esto que
escribieron. Se dialoga acerca de situaciones en que ellos se sintieron mal. Se dialoga
luego sobre situaciones en las que se sintieron bien, y se van escribiendo en el pizarrón o
en un afiche.

CONCLUSION:

Existen tres necesidades básicas que todos tenemos, ellas son:

- Necesitamos sentirnos queridos.


- Necesitamos que nos valoren.
- Necesitamos sentirnos capaces. “Puedo hacerlo”.

Cuando nuestra estima personal está bien, entonces nuestra manera de tratar a los demás
se resume en esta frase: “No menospreciaré ni dañaré mi vida, ni la de los demás“.
Hoy te animamos a que ayudes a construir en forma positiva la estima personal de tres de
tus amigos.
Prepara mensajes en los que les digas tres cosas buenas que ayuden a aumentar su estima
personal. Luego envíalas por mensajes de texto o chat.

CLASE 2: “Tu Identidad es lo que Importa”


OBJETIVOS:

Que los jóvenes:

Distingan su identidad.

Descubran la manera de conducirse por lo que creen de sí mismos.

43
No Más Violencia
Va a la escuela
Debatan la importancia de su identidad.

Se comprometan a realizar una estrategia diaria de afirmar su identidad y a ayudar a


otros que lo hagan.

INTRODUCCION:

¿Quién soy? ¿Qué define lo que soy? ¿Qué define mi valor? ¿Lo definirán mis cualidades?
¿Mis talentos? ¿Lo bueno que soy en algo?
Es importante saber cuál es mi identidad, la respuesta a la pregunta ¿Quién soy?, ya que a
partir de allí aprendo a relacionarme con los demás.

DESARROLLO:

Comience dando una vuelta por el salón de clases y pregunte a algunos alumnos: ¿Quién
sos? Luego pida que en una hoja realicen un grafiti donde expresen ¿Quién soy?
Es importante que todos entiendan la respuesta correcta a la pregunta “¿Quien sos?”.
Deles este ejemplo:
¿Quién eres? Soy Alicia. No, así te llamas.
¿Quién eres? Soy profesora. No, eso es lo que haces.
¿Quién eres? Soy Argentina. No, tú vives en ese país. Soy católica. No, esa es tu religión….

Explique qué nuestra IDENTIDAD NO se basa en:

• Cómo nos llamamos: “nosotros no somos nuestro nombre, o el significado del


nombre”. Eso es como me conocen, pero soy más que mi nombre.

• Las cosas que hacemos: “nosotros no somos lo que hacemos”. Algunos tendrán
dificultades para identificarse fuera de lo que hacen. A veces es difícil reconocer
quienes somos, sin considerar lo que producimos o la manera en que nos
desempeñamos. Estudio no para ser alguien, sino que ya soy alguien por eso estudio.
Desafíe a los alumnos a que digan “quienes son” y no “lo que hacen”.

• Cómo nos vemos externamente: Algunos podrían decir: soy de 1,80 mts. de alto, pero
ésta es solo su estatura. Si me cortaran brazos y piernas, ¡seguiría siendo yo!
Otros dicen: soy feo o soy linda, si nos hiciéramos la cirugía o nos quemáramos la
cara, seguiríamos siendo nosotros. O si nos hiciéramos trasplantes de corazón, hígado,
seguiríamos siendo nosotros. Quien soy es mucho más de lo que veo por fuera.

• Lo que otros piensan de mí: quedaría insatisfecho conmigo mismo siempre, porque
dependeré de lo que los demás piensan con respecto a mí.

Comprender nuestra identidad es fundamental para relacionarnos bien con los


demás, con Dios y con nosotros mismos.

Luego que los alumnos respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Lo que hacemos determina quiénes somos? Respuesta: NO, quienes somos

44
Jóvenes
De 12 a 17años
determina lo que hacemos.
2. ¿Lo que vestimos o como nos vemos, o que consumimos, determina quiénes
somos? Respuesta: NO, somos mucho más de lo que vestimos o nuestro aspecto exterior.
3. ¿Lo que los demás dicen de mí, determina quién soy? Respuesta: No.

Nuestra verdadera Identidad tiene su origen, en Dios quien nos diseño como seres
humanos. Al relacionarnos con Dios, afirmamos nuestra verdadera identidad y nos
podemos relacionar mejor con los demás.

Luego invite a reunirse en grupos y leer las siguientes afirmaciones que definen quiénes
somos, complete con ellos la lista: Anímelos a llevar esa lista a su casa y ponerla en un
lugar visible donde puedan leerlo una o más veces al día.

DIOS ME CREÓ Y FORMÓ PARA SER:

VICTORIOSO
BUENO
CAPAZ E INTELIGENTE
AGRADABLE
BUEN AMIGO
………………….…………..
………………………...……
……………………..……….
……………………...………
………………………..........

AYUDANDO A OTROS:

Aunque es importante que creas en tu verdadera identidad, es de igual importancia que


percibas a las otras personas por quienes son y los trates bien.
Si creemos que alguien es perdedor, comenzamos a tratarlo como perdedor y esa persona
comienza a actuar como perdedor y de esta forma causamos daño.
Toma la lista que elaboró tu compañero y léesela en voz alta; pregúntale ¿Cómo te
sentiste?

PARA RECORDAR:

Cada uno puede herir la estima personal de alguien o fortalecerla.

Pida a los alumnos que expresen ideas sobre qué cosas se pueden hacer para que
aumente la estima personal de sus compañeros. Escríbalas en la pizarra.

45
No Más Violencia
Va a la escuela
Una sola Palabra puede:

• Construir o destruir.
• Debilitar o fortalecer.
• Edificar o Derrumbar.

CLASE 3: “Quiero Vivir en Libertad para decidir”


OBJETIVOS:

Que los jóvenes:

Reconozcan las distintas formas de presión a que nos enfrentamos a diario.

Adquieran competencia necesaria para enfrentar situaciones de presión.

Identifiquen situaciones de presión y formas de resolverlas.

Valoricen la posibilidad de los jóvenes de decidir y hacer según su propio juicio.

CONTENIDO:

Creencias individuales y Presión grupal. Detección de problemas y elección de soluciones


posibles.

INTRODUCCION:

Vamos a dar una definición de lo que es presión: es la fuerza o coacción que se hace sobre
una persona o una colectividad para que actúe de cierta forma o manera.
Todos vivimos sometidos a presiones permanentemente, presión para actuar de cierta
forma, de hablar de cierta manera, de vestirse con cierta ropa, de integrarse a cierto grupo
y de probar ciertas cosas. Cuando otros compañeros intentan influir en tus decisiones, esto
se conoce como presión de grupo.
Este es el tipo de presión de la que queremos hablar; trataremos, por medio de diferentes
actividades, de identificar cuándo pasamos por esta situación y cómo podemos resolverla.
Seleccionar algunas de las siguientes actividades y desarrollarlas en clase.

Actividad 1: “¿Quién lo hizo?”

1. Los participantes se organizarán en parejas.


2. Cada pareja tendrá un lápiz y una hoja.
3. Cuando el Coordinador da una palabra, todos deben permanecer en absoluto silencio.
En este momento, ambos deben tomar el mismo lápiz y hacer un dibujo, conservando
completo silencio.
4. Finalizada la actividad, cada participante expresará las sensaciones que experimentaron
durante el ejercicio.

46
Jóvenes
De 12 a 17años
Actividad 2: “Acorralado”.

1. Se organizará 4 (Cuatro) subgrupos, de 7 (Siete) personas.


2. 6 (Seis) de ellas formarán un círculo y la séptima se ubicará en el centro.
3. Los 6 (Seis) deben evitar que la persona del centro se salga del círculo. Esta debe hacer
todos los esfuerzos posibles para escaparse, empleando argumentos y acciones para
lograrlo.

Actividad 3: “Dramatizando”.

1. Los participantes se organizarán en subgrupos.


2. A cada uno se les entregará una ficha en la que se describe la situación que les
corresponde dramatizar. (Tiempo asignado 15 minutos).
3. Cada grupo hará su demostración.
4. Para finalizar, responder las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo se sintieron los que representaron el papel de presionados y de presionadores?


b. ¿Cuáles fueron los pasos que siguieron para tomar la decisión?

FICHAS CON TEMAS A DRAMATIZAR:


Ficha 1: Representen una situación en la que un joven se sienta presionado por su grupo
para que se vaya a los videos juegos y no asista a clases. El joven no accede. Los amigos lo
amenazan con sacarle del grupo.
Ficha 2: Representen una situación en la que un grupo de jóvenes trata de persuadir a un
grupo de adultos para que recojan fondos con el fin de celebrar alguna festividad en el
centro vecinal. Con bastante dificultad algunos adultos aceptan.
Ficha 3: Representar una situación en la que una joven presiona a una compañero para
mantener relaciones sexuales.

Actividad 4: “Decir NO”.

Pensemos en las distintas formas de decir NO, que proponemos a continuación:

• Simplemente, decir “No”.


• Proponer una opción alternativa.
• Postergar la respuesta.
• “Puede ser, pero yo no creo que sea así”.
• Irse sin más.
• Decir lo que uno piensa en realidad.

Imaginemos formas de decir NO que nos parezcan más conveniente, o adecuada a nuestra
realidad.

Caso1: Durante un viaje de estudios, unos compañeros de clase invitan a Sara a fumar un
“porro”. Ella prefiere no aceptar porque no le interesa la experiencia, ni le gusta el tabaco.
Sus compañeros insisten y –entre risas- uno le pregunta si tiene miedo. No sabe cómo
decir que no lo quiere.

47
No Más Violencia
Va a la escuela
Caso 2: El grupo de Joaquín se compró una tabla de “skate”, y se divierten aprendiendo
a manejarlo. Un día le proponen salir del barrio y andar por las avenidas agarrados a los
coches. A Joaquín mucho no le gusta, porque le parece peligroso, pero no quiere que sus
amigos piensen que es un cobarde. No sabe cómo decir que no.

Caso 3: Carlos iba a la escuela, se encontró con unos amigos que se estaban “rateando” y
le propusieron ir con ellos al río. Carlos prefería ir a clase, porque le interesaba bastante el
trabajo que iban a hacer ese día en el taller, pero se sintió un poco incómodo cuando sus
amigos empezaron a presionarlo para que no fuera, ya que ellos tampoco lo harían, y eso
no era el fin del mundo. No sabe cómo decir que no.

REFLEXIONAR:

Luego de realizar las actividades que seleccionó. Reflexionar dialogando con los alumnos
sobre lo siguiente:

• ¿Por qué algunas personas ceden ante la presión de grupo?

* Porque quieren ser aceptados.


* Porque no quieren que otros se burlen de ellos sin no se unen al grupo.
* Porque tienen curiosidad de probar algo nuevo que estos compañeros ya están
haciendo.
* Porque “todos lo hacen”.

• ¿Cuáles son las Consecuencias de ceder a la Presión?

* La experimentación de cosas que nunca hubiéramos hechos solos.


* El temor y la frustración.
* La confusión de no saber qué hacer, si lo bueno para tener éxito, o lo malo para
supuestamente ser queridos

Escribir en el Pizarrón o en un afiche sobre las distintas formas de decir NO cuando nos
presionan a hacer algo que no queremos hacer:

• Sugerencias para vencer la Presión de grupo:

* Si alguien te presiona contéstale haciendo una pregunta.


*Contéstale “NO” con convicción, mira a los ojos, di NO con fuerza y autoridad.
Cuando más seguro estés de tu negativa, menos te molestaran los demás.
* Refuerza el NO con una afirmación positiva. Por ejemplo si estas rechazando
fumar un “porro” puedes decir “Me gusta mi cerebro tal como esta, gracias”.
* Apártate de la zona de presión. Deja el lugar.
* Usa el sistema de compañeros. Encuentra un amigo que comparta tu escala de
valores y apóyense mutuamente. Dime con quién andas y te diré quien eres.
* Busca personas que sean un buen ejemplo para que sean tus amigos.
* No caigas en la trampa de “Todos los hacen”, porque la verdad es que no
todos lo hacen.

48
Jóvenes
De 12 a 17años
* Busca apoyo. Conversa sobre cualquier presión que estés pasando con otros
amigos que están pasando lo mismo.
* Se tu mejor amigo. Recuerda que eres una persona especial y descarta cualquier
comentario negativo de ti.
* Evalúa tus amistades. Si  tus   amigos   te   insisten   en   que   hagas  algo  que 
no te  sientes cómodo en hacer,  recuerda que los verdaderos amigos te quieren
por quien eres, no por  lo que ellos quieren que seas.

CONCLUSIÓN:

El ceder a dejar tus valores y convicciones te hace esclavo de los demás. Todos quieren
vivir como quieren, ser libres, pero en realidad todos viven atados al temor, por la presión
de un grupo que se fijan en las apariencias, en el “que dirán” si soy diferente.
La presión es fuerte, pero con valor y firmeza podemos pararnos firme en nuestras
creencias y convicciones, aun cuando la mayoría haga lo contrario.

PARA RECORDAR:

“A veces decir NO es positivo”


Guarda este mensaje en tu mente y corazón.

49
No Más Violencia
Va a la escuela

2
No más violencia contra otros
CLASE 4: “Comunicándonos”
OBJETIVOS:

Que el joven:

Encuentre formas efectivas de comunicación verbal y no verbal.

Explore la calidad del lenguaje verbal.

Reflexione acerca de las interferencias en la transmisión del mensaje.

Logre dar soluciones a situaciones de violencia que se pueden enfrentar.

CONTENIDOS:

Sentimientos. Comunicación interpersonal. Contacto con los pares.

INTRODUCCIÓN:

Todos de una u otra forma tenemos una noción de qué es comunicarse, podemos decir
que es: hablar con alguien, persona a persona o mandarle una carta, un video, etc.
Pero ¿qué significa realmente comunicarnos?; trataremos de averiguarlo y veremos tam-
bién el alcance y la profundidad del mismo, cómo la comunicación influye para mejorar mi
calidad de vida.
Seleccionar algunas de las siguientes actividades y desarrollarla en clase.

Actividad 1: “Lenguaje Verbal y No Verbal”

Los participantes se deberán reunir en parejas y realizar las siguientes consignas a la orden
del Coordinador:

a) Sentarse espalda con espalda (tocándose), y conversar desde esa posición de cualquier
cosa que se les ocurra.

50
Jóvenes
De 12 a 17años
b) Progresivamente continuar de espalda pero separándose mientras dialogan.
c) Ponerse de frente (cara a cara) y conversar sin mirarse a los ojos o con los ojos cerrados.
d) Uno de ellos se mantendrá en silencio, no mirará a los ojos y pondrá cara inexpresiva;
mientras le conversa mirándole a los ojos.
e) Hablar los dos a la vez.
f) Conversar mirándose a los ojos.
g) Darse un abrazo.

Cuando hayan realizado todas las consignas, los participantes se reunirán en grupos de 8 a
10 y comentarán cómo se sintió cada uno y cuáles fueron las diferencias de hablar de una
u otra posición.

POR GRUPO, contestar las siguientes preguntas sobre “Comunicación”:

¿De qué manera te comunicaste mejor?

¿Cuál es tu forma habitual de comunicarte?

¿Te había sucedido antes, tener que comunicarte en algunas de estas formas?

51
No Más Violencia
Va a la escuela
¿Qué descubriste?

Actividad 2: “¿Cómo me dijiste que era?”

• Un (1) integrante del grupo pasará al pizarrón.


• Su función es dibujar una figura X con base a los datos que le vayan entregando el
resto de sus compañeros, advirtiéndole que todo el tiempo deberá permanecer de
espalda al resto del grupo.
• El coordinador mostrará a los miembros del grupo un dibujo o una fotografía que debe
ser “descripto” por estos, con el fin de que la persona que está en el pizarrón lo vaya
dibujando.
• Durante el transcurso del ejercicio la persona que está al frente deberá dibujar el
contenido de la ilustración elegida, hasta lograr la mayor perfección posible.
• Una vez concluido el ejercicio se le pide al voluntario dar la cara al grupo y expresar
todo los sentimientos y sensaciones experimentadas durante la realización del ejercicio.

RESPONDER:

¿Cómo se organizaron los responsables de dictar? ¿Esto favoreció el éxito del que
dibujó o lo perjudicó? Explique.

¿Hubo elementos que interfirieran con la actividad del que dibujó y de los que
dictaron? ¿Cuáles?

52
Jóvenes
De 12 a 17años
¿Cuál es la relación que existe entre la percepción y la comunicación?

¿Cuál es el papel de las palabras en la comunicación?

CONCLUSIÓN:

Comunicarse es algo más complejo de lo que estamos acostumbrados a creer, abarca más
allá de las palabras.La comunicación no consiste simplemente en decir o en oír algo. La
palabra comunicación, en su sentido más profundo, significa:

• “Comunión”, compartir ideas y sentimientos en un buen clima de intercambio.


• “Compartir”. La comunicación es la acción de compartir, de dar una parte de lo que se
tiene. Puede ser verbal y no verbal.

Es una habilidad, igual que la de practicar un deporte o aprender a andar en bicicleta.


El comunicarse implica no solo el hablar, sino el escuchar, los gestos que acompañan a mis
palabras, los movimientos.
Esta es una habilidad poco desarrollada por las personas, pero, cómo mejoraría nuestra
vida si la supiéramos usar.
Hablar en vez de gritar, escuchar y no solo tratar de contar, mirar y ver que si manejo bien
mi forma de comunicarme, puedo resolver y hasta llegar a no tener problemas en el diario
vivir.
Una buena comunicación nos ayuda a evitar situaciones de violencia.

CLASE 5: “Quiero vivir sin violencia”

OBJETIVOS:

Que el joven:

53
No Más Violencia
Va a la escuela
Se capacite sobre el acoso escolar, para prevenir y detectarlo a tiempo.

Aplique estrategias para resolver conflictos en la escuela.

Identifique el circulo de acoso escolar.

INTRODUCCIÓN:

Los conflictos son parte de la vida y, por lo tanto, están presentes siempre. Sin embargo,
hay ocasiones en las que los conflictos pueden degenerar en violencia, como sucede en los
casos conocidos como “acoso escolar” o “bullying”.
Para mejorar la convivencia en el aula y prevenir la violencia, es importante aprender a
resolver los conflictos con paz y sin violencia.

DESARROLLO:

Prepare imágenes sobre alumnos que están viviendo situaciones de “acoso escolar
o bullying” y colóquelas en el pizarrón. Luego pregunte: ¿Qué sienten al ver estas
imágenes?

ACLARANDO IDEAS:

Acoso escolar o “Bullying“


¿QUE ES? CLASES DE Bullying

Es cualquier forma de maltrato, FISICO: empujones, patadas,


intimidación o agresión, de forma puñetazos, agresiones con objetos
repetitiva y durante un periodo de
tiempo determinado. Que realiza un VERBAL: insultos, apodos, menospre-
alumno contra otro. cios en público, etc.

PSICOLOGICO Y SOCIAL: provocar


el aislamiento, chantajear, promover
falsos rumores, etc.

Pregunten a los alumnos si están de acuerdo con estas frases:

• Eso pasa siempre, todos lo sufren.


• Son cosas de los chicos, no es para tanto.
• Si le hacen eso es porque algo habrá hecho.
• Así uno se hace mas fuerte.
• Solo ocurre en chicos problemáticos.

Abran un debate para aclarar lo que hay de verdadero o falso en estas afirmaciones.

54
Jóvenes
De 12 a 17años
Luego comparta con los alumnos el siguiente círculo de acoso escolar:

El hostigador o acosador, es quien inicia


el acoso y participa activamente.

El que sostiene o sigue al acosador.

Secuaces o partidario pasivo.

Observadores pasivos, observa lo que


ocurre pero piensa “no es asunto mío”.

Defensor, le desagrada el acoso y ayuda


o trata de ayudar.

El círculo del “acoso escolar” lo forman el acosador, los que sostienen el acoso, los
secuaces que participan pasivamente, observadores pasivos y los que defienden.
Pregunte a los alumnos: ¿Y tú donde estas?

SUS CONSECUENCIAS

PARA LA VÍCTIMA:

Deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar con repercusiones negativas


en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general, llegando a
extremos de intentos de suicidio.

PARA EL AGRESOR:

Las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y se convierten en una manera ilegítima
de alcanzar objetivos. Pueden incluso convertirse en conductas delictivas.

PARA LOS TESTIGOS:

Insensibilidad. Falta de empatía.

Todos los días surgen conflictos, el problema es no saber resolver correctamente los
conflictos. Una pelea no es un conflicto, es una mala resolución de un conflicto que surgió
antes de llegar a la pelea. La pelea es la respuesta que dimos al conflicto.
Para mejorar la convivencia y prevenir la violencia, es preciso aprender a resolver conflictos
de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando.
Comparta con los alumnos las reglas para manejar conflictos, actitudes que debemos
incorporar a nuestra vida. Entrégueles una copia de las “Reglas para Manejar Conflictos”.

55
No Más Violencia
Va a la escuela

56
Jóvenes
De 12 a 17años

3
No más violencia, MI COMPROMISO
CLASE 6: “Toma de decisiones”
OBJETIVOS:

Que el joven:

Identifique y reconozca las alternativas de conductas de vida en base a lo tratado en


talleres anteriores.

Cuente con herramientas que permitan elegir algunas de ellas.

Logre dar soluciones a situaciones de violencia que se puedan enfrentar.

CONTENIDOS:

Resumen integrador de los temas tratados. Cuáles son mis alternativas.

INTRODUCCIÓN:

Qué nos pasa cuando nos encontramos ante situaciones difíciles ¿cómo reaccionamos?,
más si se trata de situaciones de violencia, ¿podemos llegar a reflexionar acerca de estas
situaciones y las consecuencias que ellas traen sobre tu vida?
Trataremos a través de la observación y el análisis de llegar a ella.

Seleccionar alguno de las siguientes actividades y desarrollarlas en clase.

ACTIVIDAD 1: “Lluvia de Ideas”

• Se conforman 3 Grupos de Trabajo.


• A cada grupo se asignará uno de los siguientes temas:
POR QUÉ HAY VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD.
POR QUÉ HAY VIOLENCIA EN LA ESCUELA.
POR QUÉ HAY VIOLENCIA EN EL HOGAR.

57
No Más Violencia
Va a la escuela
• A través de la aplicación de la herramienta “Lluvia de ideas” se trabajará por grupos
sobre: Cuáles son las causas de la violencia en el área que corresponde a cada grupo.
• En forma individual, todos los participantes de cada grupo completarán una Encuesta
Anónima donde se reflejará cuál es su opinión y postura particular respecto al tema: LA
VIOLENCIA HACIA MI MISMO.

Actividad2: “Situaciones Difíciles”

Este es un ejercicio dramático para llevar soluciones.

• Escoger una situación que resulte común, para ser realizada por los alumnos.
Ej.: “Iniciar una pelea por cuestiones varias”.
“Tener que devolver un golpe”.
“Tener que insultar a otro”.
• Un voluntario deberá dramatizar una situación específica.
• Explicar las circunstancias en detalle.
• Los otros alumnos deberán intervenir poniendo en apuros al voluntario.
• El voluntario deberá manejar la situación.
• Pedir nuevos voluntarios y presentarles nuevos desafíos.

Actividad 3: “Aquí y Ahora”

Un método valioso para analizar situaciones es revivirla o experimentarla por primera vez
“aquí y ahora”. Esto causa impacto más claro que escribir sobre algo en pasado o en futuro
distante.

• Elegir con los participantes el tipo de experiencia sobre la cual los alumnos deberán
escribir. Puede ser un evento pasado o futuro. Esto son algunas posibilidades:
* Un problema reciente.
* Una experiencia con un/a amigo/a.
* Una situación donde ellos fueron sometidos a violencia.
• Los alumnos deberán escribir, en tiempo presente, sobre la experiencia seleccionada.
Comenzarán desde el principio y anotarán lo que hacen y sienten. Pueden escribir todo
lo que deseen sobre los eventos que ocurren y los sentimientos que se generan en
ellos.
• Volver a leerles.
• Analizar qué nuevas medidas podrían tomar en el futuro.

Actividad 4: “El Impacto de las Imágenes”

Seleccionar un grupo de imágenes sobre violencia y colocarlas en el pizarrón. Al mirarlas


nos puede ayudar a comprender, mediante la utilización de un enfoque diferente, distintos
temas. Pensemos:

* ¿Qué nos despierta esta imagen?


* ¿Qué emociones nos provoca?
* ¿Con qué contenidos de las cartillas la podemos relacionar? ¿Por qué?

58
Jóvenes
De 12 a 17años
Actividad 5: “Estudiemos los casos”

• Dividir la clase en tríos o grupos de cuatro. Cada grupo debe desarrollar un estudio de
caso, según la imagen asignada al grupo para luego analizar y discutir con el resto de la
clase.
• Cuando se haya completado los estudios de casos, pedir a los grupos que los
presenten ante la clase. Un miembro de cada grupo deberá conducir la discusión.

CONCLUSIÓN:

Existen cuatro principios claves para poder solucionar un problema:

1. Ser conscientes de la realidad.


2. Tener claridad de propósito.
3. Hablar claramente.
4. Tener el deseo de mejorar continuamente.

Consideremos estos sencillos pero muy claves pasos a seguir cuando nos encontramos en
una situación difícil.
Pensemos que muchos dicen cuento hasta 10, estos son solo 4 y responden a tratar de
ejercer reflexivamente mi libertad, sin dañar la de los demás.

CLASE 7: “¿Cómo enfrento y resuelvo mis problemas?”


OBJETIVOS:

Que el joven:

Desarrolle la capacidad de identificarse con el desvalido a partir de la imagen que se


representa.

Utilice el recurso de la imagen, reflexionando acerca de las actitudes naturales en


situaciones de violencia.

Este alerta acerca de las actitudes negativas y sus consecuencias.

INTRODUCCIÓN:

Creemos que si analizamos nuestros comportamientos cotidianos, como personas o


dentro de grupos, frente a diferentes situaciones que nos pueden tocar vivir, nos vamos
a dar cuenta de cómo estos comportamientos tienen que ver con la prevención de la
Violencia.

Mostrar a los alumnos diferentes imágenes de violencia y debatir sobre las diferentes
actitudes que podemos tomar frente a estas situaciones violentas.
Separemos a los alumnos en grupos pequeños y luego que observen la imagen tienen que
contestar las siguientes preguntas:

59
No Más Violencia
Va a la escuela
¿Qué actitudes puedo tomar frente a estas situaciones?

¿Qué emociones me provoca?

Si me encontrara en esa situación, según lo que hasta aquí hemos aprendido, ¿qué
decisión sería correcta tomar?

PROCESO DE SOLUCIONES DE PROBLEMAS:

El PSP (Proceso de Solución de Problemas) en un MÉTODO SISTEMÁTICO que busca


resolver LA CAUSA REAL de los problemas que existen en un determinado momento. Es un
camino a seguir para lograr cambios frente a un problema.
Es muy flexible y se aplica en diferentes circunstancias y aspectos del trabajo y de la vida
cotidiana.
¿Cómo definimos un problema? Es toda situación con la que no estoy conforme, y deseo y
puedo cambiarla.
El PSP tiene seis pasos siguientes:

PASOS:

1. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
2. ¿CÓMO ME AFECTA EL PROBLEMA?
3. ¿REALMENTE QUIERO SOLUCIONARLO?
4. ¿QUE ALTERNATIVAS TENGO PARA SOLUCIONARLO?
5. ELIJO UNA SOLUCIÓN.
6. ¿CÓMO LA PONGO EN PRÁCTICA?

60
Jóvenes
De 12 a 17años
¿Cuál es el problema?

¿Cómo me afecta el problema?

¿Realmente quiero solucionarlo?

¿Qué alternativas tengo para solucionarlo?

Elijo una solución.

¿Cómo la pongo en práctica?

61
No Más Violencia
Va a la escuela
CONCLUSIÓN:

Una persona que piensa por sí misma es libre, en un sentido importante. Es capaz de
reflexionar sobre su propia experiencia y sobre su situación en el mundo. Es capaz
de tomar sus propias decisiones, está preparada para volver a evaluar sus valores y
compromisos más hondos.
Necesitamos aprender a tomar decisiones que puedan apoyarse sobre un fundamento
firme y sólido; el cual es: “Dios tiene un mensaje para nosotros: No más Violencia”.

62
Jóvenes
De 12 a 17años

4
Agentes de cambio
CLASE 8: “Qué significa ser un Agente de Cambio”
OBJETIVOS:

Que el joven:

Conozca y entienda el papel de un Agente de Cambio comprometido con la “No


Violencia”.

Decida por la No Violencia, plantándose firmes en sus convicciones.

Se relacione con otras personas, para ayudarlas a llegar a la misma decisión.

CONTENIDO:

Elección y compromiso. La carrera contra el desafío de la mentira.

INTRODUCCIÓN:

Los agentes de cambio son jóvenes que tienen las siguientes características:

• Entiende el valor de la “NO VIOLENCIA”.


• Busca oportunidades para compartir la paz.
• Conoce a sus compañeros. Se preocupa por ellos. Ama a todos.
• Puede identificar problemas y tiene ganas de cambiarlos.
• Sabe trabajar en Equipo.
• Sabe escuchar.
• Influencia positivamente a los demás.
• Es ejemplo.
• Sabe perdonar.
• No discrimina.
• Habla bien de los demás y los respeta.

La “NO VIOLENCIA” es un estilo de vida. Vos elegís vivir con violencia o sin ella.

63
No Más Violencia
Va a la escuela
Actividad 1: “Formas de hablar”

• Se organizarán grupos de trabajo.


• Cada grupo deberá representar a través de una “ESCULTURA HUMANA”, alguno de los
siguientes “Cuadros”.
* Una discusión (un agresivo y otro temeroso)
* Un verdadero Equipo de Trabajo (colaboradores)
* La violencia.
* Un agente de cambio.
• Elegirán uno o tres integrantes del grupo para representar, el resto del grupo los
colocan en posiciones que crean represente su idea del cuadro.
• Luego una persona del grupo explica por qué lo pusieron así.

CONCLUSION:

Tomar conciencia de que yo puedo ser parte del cambio y además puedo generar cosas
positivas para ello.

Actividad 2: “Elegí hoy”

Dirigir la atención al gráfico “carrera contra el desafío de la violencia”. Explicar que el


cuadro ilustra la manera en que las malas ideas, nos confunden y tratan de engañarnos.
Luego leer y relatar la siguiente historia, mientras los alumnos miran el cuadro:

“Imagínate que estás parado al final de una calle larga y angosta que tiene casas de dos
pisos a ambos lados. La “paz” está en la otra esquina de la calle y tu vida es el proceso
de caminar hasta “ella” por esa larga calle. No hay absolutamente nada en la calle que
pueda impedir que llegues a la “paz”. De modo que cuando tomas la decisión de caminar
en la “No Violencia” fijas tus ojos y empiezas a caminar. Pero dado que este mundo
sigue viviendo bajo muchas “mentiras”, las casas de ambos lados están habitadas por
seres dedicados a impedir que llegues a la meta. Ellos no tienen poder, ni autoridad para
bloquear tu camino, de modo que se cuelgan de las ventanas y te llaman, esperando
distraer tu atención de la meta y perturbar tu avance.

La manera de distraerte son:

1. Tentándote: ¡oye mira aquí! Tengo algo que deseas mucho en realidad, se siente rico y
es mucho en realidad. Tiene buen sabor, se siente rico y es mucho más divertido que tu
aburrida caminata de la “no violencia contra ti mismo”. Ven, entra, da un vistazo.

2. Eres inservible, tonto, feo, nunca servirás para algo bueno. Esa es tu identidad. Mira lo
que hiciste, ¿cómo puedes pensar que eres bueno, cuando te portas de esa manera?

3. No tienes que elegir, no es importante que tú hagas lo diferente. Hay ciertas cosas,
como enojarse, insultar, robar, degradarte que la mayoría hace y no son tan malas.

4. (Poner una expresión pensada por el alumno).

64
Jóvenes
De 12 a 17años
CONCLUSIÓN:

Si tú permites que te influyan bastante tiempo mediante, la tentación, la acusación y el


engaño, pueden controlarte.
Tú tienes la elección de ganar la carrear y llegar al final de la calle, sin tener que sufrir las
consecuencias de la mentira.
Tú tienes el poder de abrazar la verdad y plantarte de manera distinta, frente a la opción
de este mundo.
Elige hoy, ¡No llores mañana!

65
CONTENIDOS
Para PROMOTORES de paz

67
No Más Violencia
Va a la escuela

68
Promotores
De paz

Promotor de paz
El Promotor de paz, sigue el ejemplo de Jesús en la enseñanza de valores, quien fue el
maestro ideal. Sus características, habilidades y preparación hicieron de él, un excelente y
eficiente maestro, cuyas enseñanzas cambiaron vidas y trascendieron los tiempos.

Jesús enseño principios de vida y valores, algunas de sus características eran:

Vivía la Verdad. Jesús era ciento por ciento lo que enseñaba, lo vivía antes de
enseñarlo, lo vivía al enseñarlo. Esta característica de Jesús, de vivir la verdad, le dio:
• Autoridad al enseñar.
• Confianza en sus enseñanzas.
El elemento más eficiente en un promotor de paz es “lo que el mismo es”, su testimonio de
vida. Porque un ejemplo vale por mil exhortaciones.

Se interesaba en la gente. Servía a todos, sin distinción de personas. Se interesaba


en sus problemas. Las veía como “ovejas sin pastor”. Su corazón se sintió atraído hacia
los criticones escribas, los celosos fariseos, los odiados publicanos, y los despreciados
pecadores. Nunca estuvo demasiado cansado para hablar. Dijo: “No vine para ser servido,
sino para servir”.

Un Promotor de paz se interesa en las personas y sus necesidades.

El Promotor de Paz:

* Trata con dignidad a las personas.


* Sabe escuchar a los demás.
* Fomenta la participación de todos y el dialogo.
* Promueve un buen ambiente en el grupo.
* Respeta a los demás.
* Es tolerante con los demás.
* Sabe perdonar.
* Es solidario.

¿CUÁL ES EL TRABAJO DEL PROMOTOR DE PAZ?

La paz es más que un sentimiento, o una idea, o la ausencia de conflicto, la paz es un


estilo de vida. El trabajo del promotor es promover ese estilo de vida.
Su tarea es promover la paz de Dios en la escuela y la sociedad, partiendo del concepto
que la verdadera paz no es solo ausencia de violencia, sino es tener a Dios en el corazón.

“Esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación.”


Rom. 14:19

Un promotor de paz es alguien que trabaja por establecer la justicia, renunciando a la

69
No Más Violencia
Va a la escuela
indiferencia, interesándose por los que padecen injusticias y defendiendo sus derechos.

“¡Levanta la voz por los que no tienen voz!¡Defiende los derechos de los
desposeídos!¡Levanta la voz, y hazles justicia!¡Defiende a los pobres y necesitados!” Prov.
31.8-9

Un Promotor de Paz trabaja para construir una cultura de paz, estableciendo los principios
y valores del Reino de Dios en la sociedad.

¿Cómo construir esta cultura de paz en las escuelas?

• Ejerciendo una profunda influencia en cada comunidad educativa por medio de


acciones concretas que expresen el mensaje de paz, justicia y amor de Dios.
• Ayudando a que los alumnos redescubran el origen de su identidad en Dios, y se
conecten con los valores con que fueron creados, actuando en su vida diaria basado en
ellos.
• Formando personas y comunidades educativas que vivan la paz o shalom de Dios.
Este shalom es un estado dinámico de bienestar y armonía integral del ser humano con
respecto a su Creador, consigo mismo, la naturaleza y los demás seres humanos.
• Trabajando en la prevención y resolución de conflictos a nivel individual, familiar
y social. Desempeñando su rol mediador, fortaleciendo las relaciones humanas y
enseñando a resolver los conflictos con paz.
• Cumpliendo un rol protagónico y profético en la defensa de los derechos y la justicia
social desde una cosmovisión cristiana.

La violencia
Para muchas personas, violencia significa solo asesinatos, terrorismo y subversión armada.
Pero la violencia es mucho mas, se manifiesta de múltiples formas en el mundo de hoy.
Es también violencia el marginamiento social, el hambre, la represión indiscriminada
de los estados autoritarios, la falta de oportunidades en la educación, la carencia de
medicamentos, el descuido en los ancianos, el perjuicio racial, el lavado cerebral a través
de los medios masivos de comunicación, el armamentismo, y miles de otros flagelos que
agobian la sociedad moderna.

Es evidente para todos que la violencia ha ido invadiendo todos los órdenes de la vida,
instalándose en las estructuras de poder, en la cultura, en las relaciones de familia, de
amistad, en el trabajo, en los colegios y universidades, en el barrio y la sociedad general. Y
también en el interior de las personas, la agresión forma parte de la naturaleza humana.

La violencia es prototípica del tiempo que estamos viviendo y son varios los factores que
intervienen en su manifestación y crecimiento. Los resultados de todas estas expresiones
de violencia colectiva, en el mundo, son monstruosas.

Ante una situación de peligro, el ser humano tiene tres diferentes formas de reacción:
ataque, huída y una acción preventiva.
En las dos primeras se producen cambios fisiológicos en el organismo: la adrenalina se

70
Promotores
De paz
vierte en torrente sanguíneo, la presión de la sangre se eleva para dar más fuerza a los
músculos, los latidos cardíacos se aceleran y todo ello prepara para atacar o huir de la
situación, o de la persona que inquieta. La fuga o huida es lo que se produce ante la
angustia y el miedo; el ataque se da en la agresión y la violencia. Con estos cambios
fisiológicos la experiencia de la violencia o el alto nivel de adrenalina, da gran energía a
la persona. El sujeto siente una especie de poder trascendente del que no tenía registro
y es posible que pelee con mucha más eficacia en tal estado de ánimo. De este modo la
adrenalina puede actuar como una droga que impulsa a las personas a la violencia.

Como Promotores de Paz trabajamos desde la prevención, nos anticipamos, tratamos de


evitar que ocurran las situaciones de violencia. Nuestro objetivo es educar a las personas
para que tomen decisiones autónomas y responsables sobre la violencia.

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA?

Hay diversos enfoques y variados conceptos en cuanto a violencia.

Víctor Massuh, define la violencia como “la imposición, por fuerza, de una
voluntad sobre otra”. El autor destaca de qué manera la violencia se ha ido valorizando
en la manera de pensar moderna. Es como si la violencia hubiera adquirido cierto prestigio
como instrumento para conseguir el cambio social.

Raymond Doumergue, define la violencia como “la utilización de la fuerza física”


en la que “básicamente es la realidad corporal del hombre la que se ve afectada”.
Sin embargo, reconoce que la idea debe hacerse extensiva a las formas de violación
psicológica del ser humano, como el lavado de cerebro, ciertas técnicas de propaganda,
etc. Esta definición enfatiza la relación entre la violencia, el progreso técnico, y las formas
de socialización.

José María Casabó Suqué, define la violencia como “un modo de ejercer fuerza
sobre otro, para destruirlo o someterlo”. Según él, existe violencia “cuando se rebaja al
otro, al nivel de un mero instrumento”.

Podemos decir que la Violencia es “una acción ejercida por una o varias personas en
donde se somete de manera intencional al maltrato, sufrimiento, manipulación u otra
acción que atente contra la integridad tanto física como psicológica de cualquier persona
o grupo de personas”. La violencia es “la presión psíquica o abuso de la fuerza ejercida
contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima”

La violencia no es nueva en el mundo, pero sí es un fenómeno serio y que se complica


cada vez más.

NIVELES DE VIOLENCIA

Existen por lo menos tres niveles de violencia que son: estructural, cultural y directa,
siempre de la mano una con la otra. Es decir si estamos en el nivel de violencia directa, esta
será debido a una reacción ante estructuras violentas, creencias y costumbres abusivas.

71
No Más Violencia
Va a la escuela

Violencia cultural: Este tipo de violencia se da cuando las creencias tradicionales,


normas culturales, ideales, etc. de un pueblo justifican o legitiman la violencia. Se presenta
algunas veces como discriminación, segregación, xenofobia conocida como violencia racial.
También como violencia religiosa, conocida como fanatismo o intolerancia. Se trata de la
organización política, económica, social y espiritual de un pueblo aceptando la violencia
naturalmente.

Violencia estructural: Aquella que se encuentra ligada con las estructuras


sociales, que se expresa en acciones grupales, como protestas, manifestaciones violentas,
levantamientos armados, subversión, guerrillas, represión armada, luchas raciales,
conflictos estudiantiles y gremiales, etc. Está orientada para el mayor beneficio de los
opresores. Este nivel de violencia ha producido resultados colaterales como la mala
nutrición, el analfabetismo, la mortalidad infantil, y la desigualdad creciente entre ricos
y pobres. También ha producido la violencia económica reflejada en la explotación,
desocupación, subocupación, y en el consumo de lo superfluo, frente a la indigencia y el
desamparo.
Todo esto ha llevado, a su vez, a la desesperación, el suicidio, el aumento del crimen, la
prostitución, el rompimiento de la familia, el desorden mental y emocional, la desconfianza
y el cinismo.

Violencia directa: Es violencia juvenil, acoso escolar, violencia racial, en el deporte,


en la familia, en la vida cotidiana en general. Dentro de este último nivel de violencia se
encuentra el tipo de violencia que nos atañe en este manual, la violencia escolar.

VIOLENCIA ESCOLAR

En los últimos años la violencia en las escuelas ha ocupado y preocupado a los medios de
comunicación, a políticos, académicos, miembros de la comunidad educativa y la sociedad
en general. Si analizamos esta temática veremos que existe una fuerte vinculación entre
la “violencia “y la “pérdida de valores” originada en el corazón del hombre, a causa de su
alejamiento de Dios. Muchas veces esta se engendra fuera del ámbito escolar, pero sus
efectos están adentro de la escuela, por eso es allí donde tenemos que trabajar

La violencia escolar abarca un espectro muy amplio, es más que la violencia entre pares,
involucra también a los adultos. Va desde la agresión, pasa por la falta de respeto mutuo,
por atropello a los derechos del otro, por el desprecio y hostigamiento hacia el más débil o
el diferente, la discriminación, o la segregación dentro de los grupos.

La violencia escolar, no solamente incluye el maltrato físico, sino que han crecido nuevas
formas de maltrato y agresión verbal, como rotura de útiles o pertenencias por parte de
los compañeros, insultos y burlas o exclusión y aislamiento.

TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

• Entre los adultos de la comunidad educativa. (profesores, directivos, padres, etc.).


• Violencia a las instalaciones, conocida como vandalismo.
• Violencia entre los alumnos, que va desde el hostigamiento hacia el más débil,

72
Promotores
De paz
la agresión, falta de respeto, atropello a los derechos del otro, rotura de útiles o
pertenencias, maltrato físico, maltrato psicológico, acoso escolar o bullying.
• Violencia entre alumnos y profesores: disrupción en las aulas y problemas de disciplina
por parte de los alumnos; violencia emocional, acoso sexual y relaciones confusas.

ACOSO ESCOLAR O BULLYING

El acoso escolar o también conocido como ‘bullying’, en su acepción inglesa, es cualquier


actitud agresiva, intencionada y repetida, que ocurre sin motivación evidente, adoptada
por uno o más alumnos contra otro u otros compañeros.
Es una forma de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre alumnos de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
El tipo de violencia dominante es el emocional, y se da mayoritariamente en el aula y patio
de los centros educativos.

Existen diferentes tipos de acoso escolar:

FÍSICO
Empujones, patadas, golpes, agresiones con objetos.

VERBAL
Insultos y apodos, menosprecios públicos, resaltar defectos físicos, bromas pesadas. Es el
más habitual.

PSICOLÓGICO
Conductas que tienen que ver con la intimidación, tiranización, etc. Acciones para
deteriorar la autoestima y fomenta la sensación de temor.

SOCIAL
Ignorar deliberadamente a alguien. Pretende aislar al joven del resto de compañeros.

CYBER-BULLYING
A través de Internet, redes sociales, correo electrónico.

Tres elementos que tiene que existir para que haya bullying:

1. Debe existir una víctima, atacada por un violento o grupo de violentos.


2. Debe existir una desigualdad de poder, entre el más fuerte y el más débil.
3. La acción agresiva tiene que ser repetida, durante un periodo largo de tiempo, en
forma recurrente.

EL CÍRCULO DEL ACOSO ESCOLAR

Los acosadores y las victimas ocupan de forma natural posiciones claves durante la
situación de violencia o bullying, pero el resto de los alumnos también juegan un papel
importante y muestran diferentes actitudes y reacciones ante una situación de acoso.

73
No Más Violencia
Va a la escuela

El hostigador o acosador, es quien inicia


el acoso y participa activamente.

El que sostiene o sigue al acosador.

Secuaces o partidario pasivo.

Observadores pasivos, observa lo que


ocurre pero piensa “no es asunto mío”.

Defensor, le desagrada el acoso y ayuda


o trata de ayudar.

CONSECUENCIAS DEL BULLYING:

PARA LA VÍCTIMA
Deterioro de la autoestima, niveles altos de ansiedad, depresión, fobia a ir al colegio,
conformación de una personalidad insegura, repercusiones negativas en el desarrollo
de la personalidad, riesgos físicos, cuadro depresivo, la socialización y la salud mental en
general se deteriora, llegando a extremos de intentos de suicidio.

PARA EL AGRESOR
Las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y se convierten en una manera ilegítima
de alcanzar objetivos, ven el acto violento como algo bueno y deseable. Pueden incluso
convertirse en conductas delictivas. Aprende que la violencia es la forma de establecer
vínculos sociales

PARA LOS TESTIGOS U OBSERVADORES PASIVOS


Insensibilidad ante el sufrimiento de los demás. Falta de empatía. Valoran la conducta
agresiva como respetable.

INDICIOS QUE PRESENTA UNA VICTIMA DE ACOSO ESCOLAR:

Las víctimas de acoso escolar presentan generalmente varios indicios, entre ellos:

En la Escuela: son objeto de burlas, bromas desagradables, tienen apodos, los


insultan, molestan, a menudo están implicados en discusiones y peleas en las que se
encuentran indefensos y siempre acaban perdiendo, en el recreo suelen quedarse cerca del
maestro, no tienen muchos amigos.

En Clase: tienen dificultad de hablar, dan impresión de inseguridad o ansiedad,


tienen aspecto triste y solitario, presentan un deterioro gradual del rendimiento escolar.

74
Promotores
De paz
En casa: vuelven a casa con la ropa rota, los los libros dañados, han “perdido”
objetos o dinero, piden que los acompañen a la escuela, o no quieren ir, tienen pesadillas,
trastornos psicosomáticos, señales de golpes y arañazos, cambio de humor repentinos

CONSEJOS PARA PROMOTORES.

La violencia en las escuelas presenta un panorama critico y desalentador, pero a su vez la


gran oportunidad para cada cristiano de compartir la paz de Dios en un mundo violento.
¿Que puede hacer un Promotor de paz, frente a la violencia escolar?

• Identificar dentro del aula que tipo de violencia se está manifestando, detectar si existe
algún alumno victima de bullying.
• Enseñar que un “agente de cambio” no permanece indiferente ante el bullying, sino
que se compromete defendiendo a la víctima, respondiendo frente a la situación de
injusticia.
• Enseñar los principios de vida y valores del cristianismo. Educar para una cultura de paz.

Todos somos llamados a ser pacificadores, a trabajar por la paz. Quienes lo hagan
serán reconocidos como “hijos de Dios” (Mateo 5.9).

Autoestima - Identidad
En su libro Más allá de la Inteligencia Emocional, donde aplica la Teoría de la Identidad
el Dr. José Batista, psicólogo y escritor moderno de reconocida trayectoria académica,
profesional y cristiana, dice lo siguiente: “La identidad es la capacidad de ser de un
individuo, de acuerdo a los valores que Dios implanto en el hombre. El primero de esos
valores es la DIGNIDAD, la cual me lleva a establecer mi origen en Dios”…. “cuando
hay dignidad hay autoestima, y esta no es más que el desarrollo interior que me evita
detenerme en mis temores. La identidad mía, viene de la presencia de Dios en mi, que me
da la capacidad de Ser”…

Nuestra identidad tiene que ver con lo que realmente somos como seres humanos, nos
define como personas, como creación de Dios. Responde a la pregunta: “¿Quién soy?”. La
respuesta es: somos diseño de Dios, hechos a su imagen y semejanza.
Dios se proyecto en nosotros y nos hizo con valores fundamentales como la dignidad,
integridad y libertad.
El saber quiénes somos, y vivir de acuerdo a eso nos hace totalmente libres y sanos.
Por lo tanto nuestra identidad está relacionada a los valores, tienen que ver con el SER de
cada persona. Por ejemplo: soy pacifico, soy amable, soy bondadoso, etc.
En cambio las normas están relacionadas con el HACER, son reglas que ayudan al
desarrollo de la conducta. No podemos hacer, si primero no somos. Por ejemplo, como
soy amable, trato con amabilidad y cortesía a los demás. Los valores se muestran en
conductas.

Nuestra autoestima o estima personal es la idea que tenemos acerca de nuestro propio
valor como personas. Sentirnos cómodos con nosotros mismos, aceptarnos como tal y
como somos y querernos; son condiciones esenciales para tener una estima personal

75
No Más Violencia
Va a la escuela
saludable. Pero esta estima personal está íntimamente ligada a nuestra identidad, que fue
diseñada por Dios.

Presión de grupos
El mundo nos somete a presiones permanentemente, presión para actuar de cierta forma,
para hablar de cierta manera, para vestirse de cierta manera, de integrarse a cierto grupo
y de probar ciertas cosas, cualquier diferencia de lo que es considerado como la cosa
normal o popular. Cuando otros compañeros intentan influir en tus decisiones, esto se
denomina presión de grupo.

Las personas que nos rodean queramos o no, ejercen influencia sobre nuestra manera de
ser, de hablar, de comportarnos y de vernos. En los jóvenes la influencia de los amigos
es muy importante, influyen no solo en el comportamiento, sino en la forma de vestirse,
peinarse, etc.

El grupo es un fenómeno típico de la adolescencia, porque les permite ser contenidos


dentro de una zona intermedia que ya no es la familia, ni la sociedad. Si al ser parte de un
grupo el adolescente puede conservar su capacidad crítica, su forma singular de pensar
y sentir, su pertenencia al grupo será una expresión de su libertad de elección. Pero si
existe presión grupal, y tienen que renunciar a su singularidad o a sus ideas personales, se
producirán efectos negativos, especialmente en los jóvenes más vulnerables y necesitados
de un marco de contención y pertenencia.

El grupo puede influir de tres maneras:


• Buenas Influencias: aquellas que nos ayudan a ser mejores personas y a corregir
nuestros errores.
• Influencias Neutras: aquellas que no repercuten en nada de lo que hacemos.
• Malas Influencias: aquellas que nos presionan a hacer cosas que están mal, y van en
contra de nuestras costumbres y moral.

“El que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será
quebrantado.”Prov. 13:20

¿Por qué algunas personas ceden ante la presión de grupo?:


• Porque quieren ser aceptados.
• Porque se preocupan de que se burlen de ellos si no se unen al grupo.
• Porque tienen curiosidad de probar algo nuevo que estos compañeros ya están
haciendo.
• La noción de que “todo el mundo lo hace” puede influenciar a que otros se olviden de
su buen juicio y de su sentido común.

Consecuencias de la Presión de Grupo:


• La experimentación de cosas que nunca hubiéramos hechos solos.
• El temor y la frustración que sentimos si somos descubiertos o que de todas maneras
no nos acepten la confusión de no saber qué hacer, si lo bueno para tener éxito, o lo
malo para supuestamente ser queridos.

76
Promotores
De paz

Suicidio
El suicidio es el acto por el cual, en forma intencional, una persona termina con su vida.
Se debe de entender el suicidio como una acción libre y sin coerción con el propósito
de producir la muerte de uno mismo. El término suicidio significa el acto o la ocasión de
quitarse la vida uno mismo en forma voluntaria e intencional y esto se extiende también a
las personas que atentan contra su vida o quienes tienen tendencia a quitarse la vida.
El suicidio es netamente distinto de todos aquellos actos que llevan al sacrificio de la vida
por una noble causa. Se han podido conocer estadísticamente algunos datos interesantes
entorno al suicidio. Por ejemplo, experimentalmente resulta que se da más entre los viejos
que entre los jóvenes, entre los hombres mucho más que entre las mujeres, entre los
viudos y solteros más que entre los casados. La mujer por lo general, no pone los medios
adecuados para la realización total del suicidio, sino que se ocupa más de la teatralidad,
imaginándose el después en la reacción del cónyuge.
La frecuencia mayor del suicidio suele darse en los meses de verano, así como en las
sociedades de alto desarrollo económico y social, más que en las bajas y medio desarrollo.
Entre las causas más importantes de suicidio se encuentran: la pérdida del cónyuge,
problemas financieros, enfermedades, temor de la muerte, miedo al sufrimiento, a la
disminución física, etc.
En tales casos actúa en el sujeto un complejo de inferioridad, un estado general de
melancolía, que lo lleva al odio de sí mismo, hasta la autoeliminación.
El suicidio nace con el mismo origen del hombre, cuando éste descubre que además de
matar a los animales puede darse a sí mismo la muerte.
El suicidio es considerado hoy como un tema inquietante, ya que su misma presencia es
generadora de angustia y rechazos, seguramente por conectarnos con nuestra propia
finitud, con lo inexplicable, con la muerte.

SEÑALES DE ADVERTENCIA SITUACIONALES:

• Aquellos que están aislados socialmente, que no tienen amigos o que tienen problemas
para mantener las amistades.
• Los que han experimentado el abuso de las drogas o del alcohol, ya sea en sus familias
o en sus propias vidas.
• Los que han sufrido abuso físico, sexuales o verbales.
• Los adolescentes que no viven en el hogar.
• Los que han tenido o que están enfrentando una pérdida importante: la muerte de
algún ser querido, el divorcio, la ruptura de una relación romántica, la pérdida de
la posición social o financiera, bancarrota familiar o la reposición de vivienda (los
aniversarios de estas pérdidas son periodos de alto riesgo).
• Los que son primogénitos de cualquier sexo. Estos a menudo sienten la presión de dar
ejemplo y de hacer siempre lo correcto.
• Los que tienen un historial de desórdenes psiquiátricos.
• Los que previamente han intentado suicidarse: 4 de 5 jóvenes que terminen con su
vida este año han intentado suicidarse anteriormente. Aproximadamente 12 % de
los adolescentes que intentan suicidarse este año, lo realizarán con éxito en los años
siguientes.

77
No Más Violencia
Va a la escuela
• Los sobrevivientes de un suicidio tienen mucha posibilidad de quitarse la vida.
“Nadie se mata sin que su muerte sea deseada por otra persona”.
“Nadie se mata excepto aquel que también quiere matar a otro”.
“Aquel que se mata es aquel que ha abandonado la esperanza de ser amado por otro”.

Anorexia y Bulimia
Anorexia: Falta de apetito. Se da a veces en niños algo mayores, en quienes puede ser
un deseo inconsciente de llamar la atención, un deseo de no crecer para ser atendido
con preferencia. Se da preferentemente en las adolescentes. Tal vez como rechazo a la
madurez de mujer que ven acercarse a ellas. Estos casos van acompañados a veces de
amenorrea (falta o disminución de la menstruación).

LOS SÍNTOMAS SON:


• Odia su propio cuerpo y se siente con derecho a castigarlo.
• Baja autoestima y una pobre imagen corporal (se ve fea, fofa, gorda e indeseable).
• Piensa que siempre se ha esforzado por agradar a los demás y nunca fue
recompensado.
• Piensa todo el día en la comida y la dieta.
• Intenta muchas cosas para adelgazar.
• Tiene una visión distorsionada de las dimensiones de su cuerpo, y desea bajar de peso
cada vez más ya que tiene un temor marcado a la gordura.
• Piensa que no le gusta a nadie.
• Dificultad para expresar sentimientos negativos o de desacuerdo, no se atreve a
enfrentar los conflictos que puedan acarrear.
• Hiperactividad y trastornos del sueño.
• Conductas atípicas con respecto a la comida, la cual puede provocar asco, repulsión,
deseo de vomitar, dolores abdominales.
• Niega estar enfermo.
• Necesita ayuda pero no quiere pedirla porque considera que no lo necesita.

Bulimia: Perturbación del apetito normal que se transforma en insaciable y que surge
sin causa aparente. Es la exteriorización de una falta de afecto sentido por el bulímico en
su hogar paterno. En este caso, el enfermo psíquico trataría de suplir el afecto paterno
o materno que le falta con la comida. Hay casos que se presentan más complejos y más
difíciles de resolver. Se provoca vómitos voluntariamente, prolongados períodos de ayuno
seguidos de episodios de ingesta desmedida. Intenta no comer durante el mayor tiempo
posible, lo que le genera un tremendo apetito que termina en una ingesta exagerada de
alimentos, y posteriormente desea desprenderse de todo lo que comió, ya sea por medio
de vómitos o laxantes. Esta enfermedad es sumamente grave y sin tratamiento puede
llevar a la muerte.

Drogas
La drogadicción es uno de los problemas más grandes para el mundo en la actualidad. Es
un problema no solamente para las personas que llegan a ser adictos, sino para su familia

78
Promotores
De paz
y su comunidad.
El problema del consumo de la droga está creciendo en forma alarmante. Los jóvenes de
once a trece años están utilizando los alucinógenos; los de quince a dieciséis aumentan su
uso y entran en el mundo de la cocaína y otras drogas que le atrapan aún más en la edad
de sus estudios secundarios donde produce la mayor deserción escolar. Por regla general
es un amigo o pariente quien introduce al joven al uso de la droga.

¿QUÉ SON LAS DROGAS?

Cuando hablamos de drogas, quizás recordemos distintas imágenes relacionadas con


sustancias tales como la marihuana, la cocaína, la heroína y, en general, pensamos en algo
ilegal, que afecta en forma importante a la conciencia de las personas y su percepción de
la realidad.
La idea de droga no la relacionamos, en cambio, con otras sustancias legales, tales como
el alcohol y el tabaco. Estas circulan libremente y muchas veces son usados indebidamente,
causando problemas de salud pública, accidentes de tránsito, violencia familiar, delitos y
dependencia.

Las drogas son sustancias que dañan la salud individual y colectiva


del individuo.
Son sustancias químicas o naturales que al ser ingeridas o
introducidas en el organismo provocan en la persona cambios
físicos y psicológicos

Cuando una persona consume una droga le produce cambios en la personalidad y sus
reacciones habituales no son las mismas que tiene todos los días. Es decir, lo notamos raro,
extraño, volado. Este cambio se manifiesta tanto en el cuerpo como en su mente.

Las drogas ilegales son aquellas cuyo consumo y venta es penado por la ley:
marihuana, cocaína, heroína, L.S.D., etc.

Las drogas legales son aquellas que pueden circular libremente: alcohol, tabaco
(nicotina), inhalantes y medicamentos (anfetaminas).

Las drogas legales, cuando son consumidas de manera irresponsable o indebidamente,


provocan graves problemas de salud, accidentes de tránsito, violencia familiar y delitos.

USO Y ABUSO DE DROGAS

Se puede hablar de uso de drogas, es decir, consumo de drogas sin que aparezcan las
consecuencias negativas que pueden producir. Para saber cuando el uso se convierte en
abuso, es necesario tener en cuenta:

1. Las características de las sustancias consumidas.


2. La cantidad y frecuencia del consumo.
3. Las características del consumidor.
4. Las circunstancias en que ese consumo se produce.

79
No Más Violencia
Va a la escuela

Si la forma en que se da el consumo, las cantidades consumidas o sus propias


características personales hacen peligrar la salud de quien consume, ya sea en lo físico, lo
psicológico o lo social, se puede hablar de abuso de drogas. El límite entre uso y abuso
es difícil de precisar. Y a veces las personas que usan una droga no se dan cuenta cuando
empiezan a abusar de ella.
Por otra parte, el uso de algunas sustancias, tanto por lo adictivas que son, o porque su
consumo lleva a lo ilegal y a determinadas formas de vida, significa tantos riesgos para la
persona, que siempre es un abuso.

ETAPAS DE EVOLUCION:

• Uso: Consume los fines de semana y en oportunidades casuales.

* La droga es regalada o compartida.


* No afecta su vida laboral, escolar o de pareja.
* No presenta episodios de intoxicación.
* Estado de ánimo: busca un cambio de sensaciones.

• Abuso: Uso regular durante la semana.

* Episodios de intoxicación.
* Se inicia el deterioro de su vida familiar y de pareja.
* Estado de ánimo: confusión.
* Lleva una vida dual: una existencia cotidiana común y otra adictiva y desconocida
por parte de sus allegados.

• Adicción: Ha desparecido toda relación con su familia, pareja, escolaridad, trabajo.

* Busca obsesiva y compulsivamente la droga.


* Imposibilidad absoluta de abstinencia.
* Presenta un compromiso orgánico total.
* Riesgo de destrucción de su sistema inmunológico.
* Peligro de vida.
* Estado de ánimo: vida dependiente.

La Drogadicción es una enfermedad que implica un trastorno crónico de la conducta que


se manifiesta por la presencia de 2 síntomas:

Dependencia psíquica: Es la necesidad que experimenta una persona de usar


las drogas para olvidarse de sus problemas, para sentirse más alegre, para atreverse a
hacer cosas que sin las drogas no haría, para compartir con sus iguales o para evadir sus
responsabilidades.

Dependencia física: es un fenómeno en lo cual el cuerpo de la persona que


consume drogas ya se ha adaptado. De tal manera, si ve interrumpida su consumo sufre
graves trastornos físicos que pueden llegar incluso a comprometer su vida. Si el cuerpo
habituado a la droga, no cuenta con ella, la persona manifiesta su carencia a través de

80
Promotores
De paz
estados de angustia, sudoración, temblor, opresión en el pecho, alucinaciones, entre
algunos de los síntomas principales. Al no poder resistir la exigencia de drogas que le hace
su organismo, la persona continúa consumiendo pues ya ha perdido su voluntad.

A nivel de riesgo, se conjugan varios factores de carácter individual, familiar, social y


comunitario, que favorecen que adolescentes, jóvenes y adultos consuman drogas.

FACTORES PERSONALES:

• Baja autoestima.
• Baja autonomía, no se siente seguro de sí mismo.
• No se siente valorado, reconocido, querido.
• No se siente persona.
• Problemas de personalidad: inseguridad, timidez, impulsividad, hiperactividad,
dificultades para relacionarse con otros sujetos.
• Problemas con los padres.
• Bajo rendimiento escolar.
• No siente apoyo ni afecto significativo de otros.
• Tiene una comunicación inadecuada.
• Conductas sociales violentas y delictivas.
• Fracaso y deserción escolar.
• Consumo de alcohol o drogas en la pro adolescencia.
• Rebeldía.
• La resistencia a aceptar la autoridad.
• La necesidad de independencia.
• Falta de control sobre su propia vida.
• Maltrato.
• Tensiones y problemas emocionales.

FACTORES FAMILIARES:

Carencia y problemas, tales como: desintegración familiar, incomunicación, conflictos y


violencia, confusión y autoritarismo en los roles educativos de los padres.

• Padres permisivos y autoritarios.


• Dificultad para resolver conflictos familiares.
• Problemas para poner límites y mantener disciplina.
• Presencia del alcoholismo en padres.
• Violencia y agresividad familiar.
• Padre cesante, madre que trabaja.
• Hijos que pasan mucho tiempo solos.
• Problemas de afectividad.
• Familia numerosa.
• Falta de apoyo y afecto entre miembros del grupo familiar.

FACTORES AMBIENTALES:

• Influencia de amigos y compañeros que usan droga.

81
No Más Violencia
Va a la escuela
• Influencia de pandillas y patotas juveniles.
• Disponibilidad en el barrio de venta clandestina de alcohol o drogas.
• Permisividad en la aplicación de las leyes que controlan el tráfico y consumo.
• Situaciones de delincuencia en el barrio o comunidad.
• Falta de espacio de recreación.
• Uso compulsivo de juegos electrónicos.
• Ausencia de información sobre el tema.
• Uso de nombres o apelativos que producen rechazo en comunidad, como “volados”.

UNA INTOXICACIÓN POR USO DE SUSTANCIAS LA RECONOCES POR:

• Agitación, disturbios de la memoria, terror y pánico. No puede permanecer sentado o


acostado.
• Angustia, desasosiego, depresión. Tiene ideas o arranques suicidas.
• Impulsividad descontrolada. Manifiesta agresividad, celos exagerados, impulsos
homicidas.
• Locura, recelo y persecuta. Está colgado con delirios y alucines auditivos, visuales,
táctiles y olfativos.
• Sentimiento de pérdida del yo. Es posible que no pueda reconocer su propio cuerpo,
identidad o lugares familiares.
• Exagerada sugestibilidad, sentimientos horripilantes.
• Temblor y convulsiones. Puede perder el conocimiento, caerse, morderse la lengua, etc.
• Sudoración fría, le es difícil respirar, sensación de ahogo. El corazón le galopa. Sufre
dolor y calambres en la panza. También le duele la cabeza y el pecho y escupe gargajos
oscuros.
• Mareos y vómitos. Tiene evidente dificultad para hablar y caminar.
• Siente escalofríos, urticarias, hormigueo en la punta de los dedos, sufre espasmos
musculares, endurecimiento de pies y manos, diarreas.
• Se pone muy histérico porque se siente incapaz de moverse o de respirar.
• Tiene la sensación de estar sufriendo un ataque al corazón.

SABER COMO AYUDAR VALE MUCHO EN EL MOMENTO OPORTUNO:

• Si se desvanece no se lo debe mantener sentado, ni de espaldas. Ponerlo boca abajo,


con la cabeza hacia el costado para que no se ahogue con su vómito. Comprobar que
respira y mantener levantado su mentón, hacer que alguien llame de inmediato al
sistema de emergencias o al médico más cercano.
• Si tiene convulsiones cuidar que no se lastime. Buscar una superficie blanda para
acostarlo y algo que le sirva de almohada. Aflojar la ropa. Introducir un pañuelo entre
los dientes para que no se muerda.
• Si está muy agitado evitar exitarlo más. Ubicarlo en un lugar tranquilo, con buena
ventilación. Escucharlo con calma, sin hacer preguntas ni comentarios sobre lo ocurrido.
Tratar de situarlo en tiempo y lugar.
• Si siente pánico, angustia o terror, no dejarlo solo. Necesita apoyo. Hablarle
pausadamente y en voz baja, sin reproches ni recriminaciones. Decirle que no va a
volverse loco; que apenas le pase el efecto de lo que tomó, estará mejor. Si se agita
mantener la calma.
• Si se intoxicó con alucinógenos darle apoyo y tranquilidad. Si es posible, ubicarlo en

82
Promotores
De paz
un ambiente que le sea familiar. Hacer que camine o se mantenga de pie y con los ojos
abiertos, porque al cerrarlos, el efecto de la sustancia aumenta.
• Si se pone persecuta tratar de calmarlo. Asegurarle que los temores y sensaciones que
pueda tener se le irán pronto. Si siente que los minutos duran horas, explicarle cuanto
hace que empezó su malestar y que apenas le pase, todo volverá a ser normal.
• Si tiene alucinaciones mantenerlo conectado con la realidad. Puede, sin quererlo,
intertar suicidarse. O creer que es capaz de volar y arriesgar su vida. Acompañarlo.
Hacerle preguntas simples sobre temas de interés que pueda responder con facilidad.
No dejar que sienta que el ambiente es amenazador o enjuiciador. Ayudarlo a
sobrellevar la desorientación.
• Si se pone violento, tratarlo con toda la serenidad posible. Evitar que se lastime o
lastime a otro, tratarlo con dulzura y tener en cuenta que el exceso de estímulos
sensoriales lo irrita. Recordarle que lo que está sintiendo es pasajero.
• Si tiene una borrachera agresiva, no criticar su conducta. Tomar en serio la posiblidad
de que se desarrolle un gran despliegue de violencia. Mantenerlo en un lugar bien
iluminado, en contacto con cosas que le agradan y sin la presencia de demasiadas
personas.
• Si se intoxicó en éxtasis, ayudarlo a relajarse. Tendrá la boca seca y la mandibula rígida,
sudará mucho, sentirá angustia e intranquilidad. También puede sufrir fatiga, dolor
de cabeza o desvanecimiento. Llevarlo a algún lugar silencioso y ventilado y tenerlo
sentado o acostado. Darle agua muy despacio.
• Si hubo intento de suicidio, alejarlo de todo lo que sea peligroso. Cuidarlo de cualquier
cosa o lugar (ventana, balcón, escalera) que pueda herirlo. Hasta que estés seguro de
que la crisis pasó, no dejarlo solo. Ofrecerle apoyo y comprensión.

La edad habitual de iniciación en el mundo de la droga, oscila entre los 10 u 11 años. El


90% de los drogadictos tienen sus primeros contactos en la adolescencia. Justamente en la
etapa de su crisis de identidad. La principal razón por la que un adolescente se acerca a la
droga, está en su entorno. El adicto es víctima del sistema, la familia y la sociedad. Luego
se transformará en su victimario, aunque en esto se le vaya la vida.

Abuso sexual
El abuso sexual infantil es una tragedia que sucede con mucha frecuencia entre los niños
en riesgo.
Cada situación de abuso es particular y está rodeada de diferentes factores sociales y
culturales. Sin embargo hay elementos comunes que nos permiten detectar una posible
situación de abuso. Las diferentes reacciones del niño van a estar determinadas por sus
características físicas, emocionales y de personalidad, así como por el contexto social y
cultural en el que se desenvuelve.
La situación de abuso sexual y su continuidad está determinada por la regla del silencio, ya
que el victimario se ha asegurado previamente de difundir temor y crear las condiciones
para que el niño se sienta permanentemente amenazado, culpable y avergonzado, de
manera de impedir que el abuso sea conocido.
El daño enorme que produce la situación de abuso sexual en un niño, trastorna todo su
ser, provocando daños físicos, emocionales y psicológicos muy difíciles de tratar.

83
No Más Violencia
Va a la escuela
EL ABUSO SEXUAL PUEDE TOMAR VARIAS FORMAS:

Sin contacto físico: pueden ser exhibicionismo impúdico, llamados telefónicos obscenos y
agraviantes y las actividades de un “mirón”.
Abuso físico: tocar o manosear el cuerpo del niño en sus partes íntimas o genitales, o el
acto sexual. Este último puede ser violento o forzado.

¿DÓNDE PUEDE OCURRIR EL ABUSO?

Puede ocurrir en la casa, escuela, guardería, lugares públicos como plazas y parques, o
lugares pocos transitados o desiertos, donde la víctima no puede pedir auxilio.

¿EN QUÉ GRUPOS SOCIALES HAY ABUSO?

Los abusos se producen en todos los estratos y clases sociales.


Los niños que han sufrido abusos sexuales suelen evidenciar ciertas conductas que indican
el hecho vivido.

SÍNTOMAS EMOCIONALES:

• Gran timidez predominante.


• Sentimientos de inseguridad.
• Sensación de esconder algo u ocultación de sí mismo.
• Constante culpabilidad, se sienten avergonzados de sí mismos.
• Inhibición a miradas profundas, evitan mirar a los ojos.
• Incomodidad al ser entrevistados, evaden dar respuestas profundas frente a
cuestionamientos de su vida familiar o personal.
• Cautela al expresarse, evitan dar respuestas inmediatas.
• Trastornos de identidad, falta de autoestima y problemas de sociabilidad.
• Anulación de la propia iniciativa.

SÍNTOMAS FÍSICOS:

• Enrojecimiento y/o dolor en los genitales.


• Marcas extrañas en el cuerpo, moretones, mordeduras, etc.
• Presencia de enuresis (incontinencia urinaria) o encopresis (defecarse).
• Infecciones urinarias.
• Trastornos del sueño, insomnio, pesadillas.

FACTORES FAMILIARES:

El niño no es un ser aislado, está inserto en un grupo familiar y es ahí donde se producen
la mayor parte de las situaciones de abuso sexual. Por eso, es importante conocer el
entorno del niño, para detectar los factores de riesgo.

• Marcado hacinamiento que no permite intimidad para la pareja (padres/padrastros).


• Cambio frecuente de una de las figuras parentales.
• Padres con historias de abuso o maltrato.

84
Promotores
De paz
• Padres muy negligentes en el cuidado de sus hijos.
• Padres muy permisivos, el niño transcurre mucho tiempo en la calle o en diversas casas
del barrio (con familiares o vecinos).
• Presencia de alcoholismo, drogadicción y/o prostitución en uno o ambos padres.
• Situaciones de violencia intrafamiliar.

Cuando el abuso sexual es cometido por la figura paterna, la madre por lo general,
presenta una conducta de extremo sometimiento a su pareja, rol que prioriza sobre su rol
de madre.

PERFIL DEL ABUSADOR SEXUAL:

Congruencia emocional: los niños son atractivos porque pueden ser dominados. Los
abusadores masculinos son frecuentemente inmaduros y tienen escasa autoestima.
Despertar sexual: los abusadores tienen una alta reacción sexual hacia los niños.
Bloqueo: estos individuos tienen dificultades para relacionarse con mujeres adultas y
les parece menos amenazante relacionarse con niños. No tienen habilidades sociales
adecuadas y sí una gran ansiedad sexual.
Desinhibición: estos miembros del sexo masculino suelen ser impulsivos en el uso de
drogas y alcohol, además del sexo. Cuando los culpables son enfrentados, la respuesta
más común es una negación total y continua de lo ocurrido. Si hay evidencia innegable,
tratarán de minimizarlo diciendo que ocurrió sólo una vez y que hubo una sola víctima.
Los culpables suelen funcionar bien en los distintos aspectos de la vida, a excepción de su
descarriado comportamiento sexual. Frecuentemente son hombres respetables.

Los niños son víctimas de dos clases de maltrato: el maltrato físico y el maltrato o abuso
sexual.

EL MALTRATO FÍSICO:

A través de golpes o castigos muchos padres dejan entrever que no lo hacen para
corrección sino para descargar su rabia o frustración. Los maltratos pueden venir de un
padre golpeador, de una madre, de una abuela, de una tía. El problema común en todos
ellos es que provienen de hogares violentos o que vivieron violencia en su niñez. Pero,
además, el adulto trata de descargar sus rabias y frustraciones presentes por esa vía.
Los maltratos físicos durante la infancia dejan serias secuelas psíquicas. El niño maltratado
no será una persona feliz, equilibrada, segura, emocionalmente sana a menos que sea
tratada adecuadamente por un profesional.
Muchos hombres y mujeres inseguros, que fracasan en su vida matrimonial, en el trabajo y
en las relaciones interpersonales vivieron violencia en su niñez. Les cuesta tanto realizarse
como persona normal que da impresión de que llevan a cuestas todas las desdichas de
su infancia. Si llegan a constituir un hogar, seguro golpearán a su esposa y a sus hijos. Las
conductas violentas aprendidas en la niñez quedan latentes en la psiquis del niño; cuando
llega a adulto ejerce la violencia con los suyos. Por eso se dice que de un padre golpeador,
nace un hijo golpeador. La violencia familiar se ha incrementado en los últimos tiempos.

85
No Más Violencia
Va a la escuela

Agentes de cambio
El agente de cambio es una persona que
entiende que la única forma de vivir es en
PAZ.
Ser un agente de cambio es ver el ambiente que te rodea, con todos sus retos y fallas, con
ojos de oportunidades, de cosas por hacer, de experiencias por vivir. Es dejar el desanimo,
la crítica, la derrota y la violencia; para entrar en el ámbito de la posibilidad y de la acción.
Un agente de cambio es alguien que desea abrazar el mensaje de Dios de vivir sin vio-
lencia. Esta dispuesto a usar el dialogo como la manera de resolver los conflictos. Influye
sobre los que lo rodean animándoles a construir paz.

86
Promotores
De paz

87
No Más Violencia
Va a la escuela

Bibliografía
“Como trabajar con jóvenes en prevención del consumo de drogas”
Editorial Nacional de Colombia (EDINALCO LTDA. - Medellín, Colombia).

“70 ejercicios prácticos de dinámica de grupo”


Fritzen, Silvino José - Editorial SALTERRAE - España.

“Elegimos la vida”
Reflexión para la Acción - Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha
contra el Narcotráfico - Programa de Prevención Comunitaria.

“Quiero mi vida sin drogas”


FUNDADES - Fundación Ambiente y Desarrollo.

“Asociación Curtural de la Kalle”


Educación de Calle - Editorial Popular - Madrid 1998.

“Adolescencia, pobreza, educación, y trabajo”


Efron, Ruben - Unicef - Losada - Buenos Aires 1996.

“La violencia y nosotros”


Elsa B. Saenz - Instituto Raices.

“La dinámica de los grupos pequeños”


Anzieu, Martín Jacques - Yves - Buenos Aires - Kapeluz.

“Experiencias en Grupo”
Bion, W. - Buenos Aires - Paidos.

“Técnicas participativas de Educación Popular”


CEPEDO - Buenos Aires - Humanistas 1989.

“70 ejercicios de dinámica de grupo”


Santander: Sal Terrae 1988.

“La dinámica de los grupos”


Maisonneuve Jean - Buenos Aires - Nueva Visión 1985.

“Conducción y Acción dinámica del grupo”


Buenos Aires - Kapeluz.

“Técnicas participativas para la educación popular”


Buenos Aires - Editorial Humanistas.

“Manual sobre programas de prevención del uso indebido de drogas con participación de los jóvenes”
Naciones Unidas - Nueva York 2002.

Recopilación de textos de ediciones anteriores: Sanchez, Adriana - Aguirre Armand, Cristina - Michalec,
Cecilia - Barrón, Marisa.

88

También podría gustarte