Está en la página 1de 2

F I L O S O F Í A

EL
RACIONALISMO
D O C E N T E :
G A B R I E L A L V A R A D O

P R E S E N T A D O P O R

Henry Peralta
Análisis sobre el tema
El racionalismo defiende la idea de que el conocimiento humano
proviene de la razón y la razón. Esto constituyó en sí mismo un cambio
sustancial en el pensamiento sobre la Edad Media, un período en el que
las creencias religiosas jugaron su papel.

El racionalismo surgió a partir de ciertos cambios culturales que se


produjeron en Occidente durante el Renacimiento y finales de la Edad
Media.

El creador de esta tendencia. Su famosa expresión "Pienso, luego


existo", conocida como cogito de Descartes, expresa perfectamente la
premisa metafísica del racionalismo.

Mantener la razón y el pensamiento como fuente de todo conocimiento


humano.

Estos cambios tuvieron que ver con el surgimiento de diferentes


interpretaciones de las escrituras del monoteísmo, especialmente el
cristianismo y el judaísmo. Comenzó a cuestionar la idea de la verdad de
Dios como patrón de verdad en la ciencia, sin embargo, en las teorías de
pensadores como Platón y Aristóteles podemos rastrear los precedentes
del antiguo racionalismo griego.

Sus características más relevantes son:

Cree en tu innato. Las mentes y los espíritus humanos tienen nociones


preconcebidas con las que nacen o son colocados allí por Dios.

Usar la deducción lógica para explicar el razonamiento empírico y


confirmarlo siempre que sea posible.

Desempeña un papel fundamental en el surgimiento de ideas seculares


(y antirreligiosas).

También podría gustarte