Está en la página 1de 34

JORNADA DE INDUCCION

PROYECTOS REGULARES
2023

FOSIS RM
Área Emprendimiento
SALUDO BIENVENIDA

FOSIS
COMPARTIENDO EXPECTATIVAS

FOSIS
Contextualización Misión FOSIS
FaIMG
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, es un servicio relacionado
del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misión es:

“Contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad social a través de


Acompañamiento
estrategias que fortalezcan la cohesión social, las habilidades y capacidades
de personas, familias y comunidades, con pertinencia territorial y enfoque
Revisión de Avances
de género”
Contextualización

OBJETIVO
FaIMG DE LOS PROGRAMAS EMPRENDIMIENTO

“Apoyar a personas en situación de pobreza y/o


vulnerabilidad que desarrollan actividades económicas
autónomas, para que puedan percibir ingresos mayores y
Acompañamiento
más estables fruto de su actividad independiente de
Revisión de Avances generación de ingresos”
DESARROLLO DE LA JORNADA

➢ Revisión de bases

➢ Revisión de instrumentos

➢ Orientaciones metodológicas
FOSIS
REVISIÓN DE BASES

FaIMG
Estas bases regulan los aspectos técnicos y administrativos de los
proyectos que se implementarán durante 2023. De permitirse, según las
mismas bases, adaptaciones a sus etapas, actividades, plazos,
verificadores y/o presupuestos, deben contar con la autorización de la
persona que supervisa el proyecto —Agente de Desarrollo Local,
Acompañamiento
supervisor/a o quien el FOSIS determine— durante la ejecución, y respetar
todas las normativas establecidas por las autoridades u otras
Revisión de Avances .
correspondientes
ESTE AÑO 2023 EXISTE un compromiso con la profundización de la
transversalización de la perspectiva de género y la erradicación de todas
las formas de violencia contra las mujeres/violencia de género en todos
los contextos.

Dada la cercanía que los equipos ejecutores desarrollan con las personas
participantes, un desafío importante del año 2023 será la capacitación en
los protocolos y otras medidas que el servicio implemente – como el
“Protocolo de Acción ante casos de violencia en mujeres usuarias” – para
lo cual estará disponible la plataforma de formación digital del FOSIS y
otros materiales relacionados.
FOSIS
Población objetivo EMPRENDAMOS BÁSICO

Con características
socioeconómicas de
Mayores de 18 años pobreza y/o vulnerabilidad,
priorizando según tramo
del Registro Social de
Hogares en el 40% (RSH)

Que tengan una actividad


No pertenecer al rubro
económica independiente
comercio
en funcionamiento.

FOSIS
Población objetivo EMPRENDAMOS BÁSICO
ADULTO MAYOR

Con características
socioeconómicas de
pobreza y/o vulnerabilidad,
Mayores de 55 años
priorizando según tramo del
Registro Social de Hogares
en el 40% RSH

No pertenecer al rubro
Que tengan una actividad comercio Excepto bazar,
económica independiente paquetería y almacén con
en funcionamiento. documentos que
demuestren esta condición

FOSIS
Población Objetivo EMPRENDAMOS AVANZADO

Con características
socioeconómicas de
pobreza y/o vulnerabilidad,
Mayores de 18 años priorizando según tramo del
Registro Social de Hogares
en el 40% RSH

Que tengan una actividad


No pertenecer al rubro
económica independiente
comercio
en funcionamiento.

FOSIS
PROCESO ÓPTIMO DE EJECUCIÓN

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8

Selección / identificación
población objetivo
(2 meses)

Formación Compra
(3 meses) (2 meses)

Acompañamiento
(5 meses)

Cierre
(1 mes)

Entrega
FOSIS (1 mes)
COMPONENTES Y SERVICIOS - BASE

Taller Modelo de negocios (+ Kit de


innovación (sólo para nivel básico
30 HRS + 4 HRS)

Asesoría Técnica

Financiamiento
Financiamientos individuales $ 570.000.-
Capacitación

Asesoría comercial
Ad. Mayor (3% aporte propio)
Taller de Género y 10 horas básico //
Básico regular( 5% aporte propio
emprendimiento 4 HORAS 15 horas avanzado
Avanzado regular (8% aporte propio)

Taller de Comercio Digital 6 HORAS

FOSIS
RESUMEN DE LA EJECUCIÓN

ITEM ADULTO MAYOR BÁSICO AVANZADO

Tiempo de 8 meses 8 meses 8 meses


Ejecución 10 meses contrato 10 meses contrato 10 meses contrato

✓ Mayor 18 años
✓ Mayor o igual 55 años ✓ Mayor 18 años
✓ Ocupado, ocupado sin
✓ Ocupado sin contrato, ✓ Ocupado sin contrato,
contrato, independiente,
precario con contrato, precario con contrato,
Perfil precario precario
trabajador por cuenta
propia
✓ Actividad en ✓ Actividad en
✓ Actividad en
funcionamiento funcionamiento
funcionamiento

FOSIS
RESUMEN DE LA EJECUCIÓN
Resumen de la intervencion
ITEM ADULTO MAYOR BÁSICO AVANZADO
No comercio excepto Bazar,
paquetería, almacén con
documentos que demuestren esa
condición:

RUBRO 1. Comprobante de compra No Comerio No Comercio


2. Fotografía estanterías, espacio.
3. Cuaderno de registro
4. Acreditación en terreno por el
ejecutor indicando observación
técnica en IVYD
FINANCIAMIENTO $570.000 $570.000 $570.000

APORTE 5% ($28.500) en la
3% ( $17.100) En la compra 8% ($45.600) en la compra
PROPIO compra
FOSIS
RESUMEN DE LA EJECUCIÓN

ITEM ADULTO MAYOR BÁSICO AVANZADO


30 horas Modelo de Negocio 30 horas Modelo de Negocio
• 18 horas Modelo Negocio • 18 horas Modelo Negocio
• 8 horas Adulto Mayor y • 8 horas Habilidades
4 horas Género /Emprendimiento
emprendimiento Emprendedoras
• 4 horas Taller Plan de • 4 horas Taller Plan de
Financiamiento Financiamiento
6 horas Comercio Digital
Innovación (Imagen de marca,
FORMACIÓN 4 horas Kit Innovación 4 horas Kit Innovación presentación, modernización,
calidad de producto,
comercialización)

6 horas Comercio Digital 6 horas Comercio Digital 4 horas Formalización


• 2 horas Formalización
4 Horas Género/ 4 Horas Género/ (alimentos, cultivo y otros)
Emprendimiento Emprendimiento • 2 horas Pitch

Total 44 horas Formación Total 44 horas Formación Total 14 horas formación


FOSIS
RESUMEN DE LA EJECUCIÓN
Resumen de la intervencion
ITEM ADULTO MAYOR BÁSICO AVANZADO

15 horas
10 horas 10 horas
• 2 horas Individual
• 2 horas Individual • 2 horas Individual
FODA/Plan de Trabajo
FODA/Plan de Trabajo FODA/Plan de Trabajo
• 6 horas Grupal Modelo
• 4 horas Grupal Tec. Venta • 4 horas Grupal Tec. Venta
Negocio
AIDA AIDA
ASESORÍA • 1,5 horas Individual • 1,5 horas Individual
• 2 horas Individual Plan
Financiamiento
Seguimiento Plan de Tbjo Seguimiento Plan de Tbjo
• 2 horas Individual
• 1,5 horas Individual • 1,5 horas Individual
Seguimiento Plan Trabajo
Seguimiento Plan de Tbjo Seguimiento Plan de Tbjo
• 2 horas Individual Pitch
• 1 hora Individual Cierre • 1 hora Individual Cierre
como producto Individual
• 1 hora Individual Cierre
Articulación con IMF Articulación con IMF Articulación con IMF
ADICIONAL Charla de Redes Charla de Redes Charla de Redes
FOSIS
Resumen de la intervencion
ETAPA: Selección y diagnóstico
Etapa Meses M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8

Etapa 1 Selección/ Identificación Población


Objetivo del proyecto

FF O
O SS II SS
Resumen de la intervencion
Instrumento de Verificación y
Diagnóstico (IVyD)

Instrumento de Permite levantar información


Verificación y Se aplica al inicio del para verificar datos de
Diagnóstico (IVyD) programa. postulación y hacer diagnóstico
inicial de la persona usuaria.

FF O
O SS II SS
Flujo resumen de proceso de
aplicación del IVyD

FF O
O SS II SS
INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN (IV)

Resumen de la intervencion
D. SITUACIÓN OCUPACIONAL
PARA ESTA SECCIÓN TENGA A LA VISTA, REVISE Y RESPONDA SEGÚN FLUJO DESCRITO EN EL ANEXO “SITUACIÓN OCUPACIONAL 2023” INCLUIDO EN EL INSTRUCTIVO
PARA EL LLENADO DE ESTE DOCUMENTO A DISPOSICIÓN.
D.1 ¿REALIZA ACTUALMENTE ALGÚN TRABAJO O ACTIVIDAD LABORAL QUE LE GENERE INGRESOS? SI

SI CONTESTA NO, PASE A LAS PREGUNTAS D.6, D.7 Y D.8 NO

D.2 ¿EL TRABAJO O ACTIVIDAD LABORAL QUE USTED REALIZA LO HACE DE MANERA…? DEPENDIENTE (EMPLEADO)

PARA ESTA Y LAS SIGUIENTES TRES PREGUNTAS CONSIDERE OCUPACIÓN PRINCIPAL, ES


INDEPENDIENTE O TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA
DECIR AQUELLA ACTIVIDAD QUE LE GENERE MAYORES INGRESOS A LA PERSONA.

D.3 ¿ESTA ACTIVIDAD ES PERMANENTE DURANTE TODO EL SI, TENGO TRABAJO O REALIZO ESTA ACTIVIDAD DURANTE TODO EL AÑO
AÑO?
NO, SÓLO A VECES DE MANERA ESPORÁDICA

D.4 ¿QUÉ TIPO DE CONTRATO O ACUERDO DE TRABAJO TIENE USTED?

A PLAZO INDEFINIDO POR FAENA (TEMPOREROS, OTROS)

A PLAZO FIJO NO TIENE

FF O
O SS II SS
D.5 ¿CUÁL ES EL INGRESO LÍQUIDO MENSUAL QUE RECIBE POR SU TRABAJO O
ACTIVIDAD LABORAL PRINCIPAL QUE REALIZA?

Resumen de la intervencion
SI TRABAJA DE MANERA DEPENDIENTE CORRESPONDE AL PROMEDIO DE LOS
MENOR O IGUAL DE $328.000 MAS DE $328.000
ÚLTIMOS TRES MESES, SI TRABAJA COMO INDEPENDIENTE, CALCULE EL PROMEDIO
DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES (EN ESTE CASO, Y SI SU ACTIVIDAD INDEPENDIENTE LA
DESARROLLA CON MÁS DE UN NEGOCIO PROPIO, CONSIDERE LA SUMA DE TODOS
ELLOS EN ESTA PREGUNTA)

D.6 ¿BUSCÓ TRABAJO REMUNERADO O REALIZÓ ALGUNA GESTIÓN PARA INICIAR UNA ACTIVIDAD POR SI
CUENTA PROPIA (NEGOCIO O EMPRESA) EN LAS ÚLTIMAS CUATRO SEMANAS? SI CONTESTÓ NO A LA
PREGUNTA D.1 NO

SI
D.7 ¿HA TRABAJADO ALGUNA VEZ? SI CONTESTÓ NO A LA PREGUNTA D.1
NO

D.8. SITUACIÓN OCUPACIONAL SEGÚN FLUJO DEL ANEXO CORRESPONDIENTE (COMPLETA EL EJECUTOR SEGÚN
RESPUESTAS OBTENIDAS)

IMPORTANTE:
1. SI LA PERSONA DECLARA QUE NO REALIZA ACTUALMENTE ALGÚN TRABAJO O ACTIVIDAD LABORAL QUE LE GENERE INGRESOS QUEDA “NO ADMISIBLE” (pregunta
D.1).
2. SI LA PERSONA DECLARA QUE EL TRABAJO O ACTIVIDAD LABORAL QUE REALIZA (ACTVIDAD PRINCIPAL) LO HACE DE MANERA DEPENDIENTE (EMPLEADO) QUEDA
“NO ADMISIBLE” (pregunta D.2).
3. SÓLO PARA EL PROGRAMA EMPRENDAMOS AVANZADO, SI LA CONSTRUCCIÓN DE LA SITUACIÓN OCUPACIONAL DA COMO RESULTADO “OCUPADO PRECARIO”,
QUEDA “NO ADMISIBLE”.
FOSIS
Resumen de la intervencion

FOSIS
J.2. NEGOCIO: VENTAS, COSTOS E INGRESOS
J.2.1 SU NEGOCIO ¿ES ESTACIONAL?
SI NO

Resumen de la intervencion
J.2.2 CONSIDERANDO EL PROMEDIO DE LOS ULTIMOS TRES MESES DE J.2.3 CONSIDERANDO EL PROMEDIO DE LOS ULTIMOS TRES MESES DE ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ¿CUÁLES SON LAS VENTAS MENSUALES DE SU NEGOCIO? ¿CUALES SON LOS COSTOS MENSUALES DE SU NEGOCIO?

(EN CASO DE NEGOCIOS ESTACIONALES CONSIDERAR EL PROMEDIO (EN CASO DE NEGOCIOS ESTACIONALES CONSIDERAR EL PROMEDIO
PRORRATEANDO EL INGRESO OBTENIDO EN 12 MESES) PRORRATEANDO EL INGRESO OBTENIDO EN 12 MESES. CONSIDERAR COMO COSTO
EL SUELDO, LO QUE RETIRE O SE PAGUE A SI MISMO POR EL DESARROLLO DE SU
NEGOCIO)

J.2.4 ¿CUÁL ES LA UTILIDAD PROMEDIO QUE OBTIENE POR SU NEGOCIO?

(COMPLETA EL EJECUTOR. CORRESPONDE A LAS VENTAS MENOS LOS COSTOS = J.2.2 – J.2.3).

J.2.5 ¿CONSIDERANDO EL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS TRES MESES DE ACTIVIDAD, ¿CUÁL ES SU INGRESO PROVENIENTE
DEL EMPRENDIMIENTO QUE PRESENTA AL PROYECTO?

(CONSIDERAR EL MONTO QUE SE PAGA COMO SUELDO O POR LAS HORAS QUE DEDICA AL NEGOCIO. SI EL NEGOCIO ES
ESTACIONAL CONSIDERE EL MISMO CRITERIO DE LOS 12 MESES INDICADO EN LAS PREGUNTAS J.2.2. e J.2.3. ESTE MONTO
FORMA PARTE DE LOS COSTOS)

J.2.6 SI UD DESARROLLA OTROS NEGOCIOS O ACTIVIDADES INDEPENDIENTES, ¿CUÁL ES EL INGRESO MENSUAL PROMEDIO
QUE RECIBE POR ELLOS?

(CONSIDERAR EL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS 3 MESES DE ACTIVIDAD, SIN CONTAR EL EMPRENDIMIENTO QUE PRESENTA AL
PROYECTO, CONSIDERANDO LA OBSERVACIÓN ANTERIOR RESPECTO DE CONSIDERAR LO QUE SE PAGA COMO SUELDO O POR
SUS HORAS DE TRABAJO EN ESTOS OTROS NEGOCIOS O ACTIVIDADES Y LA OBSERVACIÓN SOBRE NEGOCIOS ESTACIONALES)

J.2.7 TOTAL INGRESO AUTÓNOMO INDEPENDIENTE (COMPLETA EL EJECUTOR SUMANDO J.2.5 + J.2.6)

FOSIS
Resumen de la intervencion
OBSERVACIONES EJECUTOR
H. OBSERVACIONES DEL EJECUTOR

FF O
O SS II SS
INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE
PRODUCTOS PROGRAMAS

FOSIS
RESOLUCIÓN EXENTA N° FCF00265

Este documento se basa en la resolución exenta N° FCF00265 de fecha de 02 de julio del 2021, que define el
instructivo para las carpetas de proyectos de FOSIS.

Antecedentes técnicos
“Esta carpeta de cuenta del avance de la implementación técnica del proyecto. Entendiendo que cada uno de los
programas tiene particularidades, pero con la finalidad de mantener un orden y uniformidad en la carpeta de
proyectos, es el orden de los antecedentes técnicos del proyecto, se distribuirán en subcarpetas conforme a las
etapas, subcarpetas o fases definidas en sus bases programáticas o términos de referencia. De esta manera, al
interior de las carpetas de antecedentes técnicos se podrán encontrar tantas carpetas como etapas, subetapas o
fases del proyecto se establezcan. Cada una de estas subcarpetas deben contener todos los verificadores requeridos
en bases e instructivos vigentes. Sumado a lo anterior se hace presente que en cada subcarpeta debe agregarse los
documentos o antecedentes que den cuenta del desarrollo de la ejecución del proyecto como actas de supervisión,
informes, entre otros”

FOSIS
ENTREGA DE PRODUCTOS

Documentos debe venir en formato PDF y firmados ya sea digital o


manuscrita

En el caso de las cédulas de identidad deben venir por ambos lados en un


solo archivo PDF y NO fotografías. IMPORTANTE: ocultar la serie.

Se debe especificar claramente el nombre de los archivos de acuerdo al contenido del documento con letra
mayúscula:
Por ejemplo, para el archivo de acta de compromiso: AC (NOMBRE DE USUARIA(O))
para el archivo de cédula de identidad: CI (NOMBRE DE USUARIA(O))

FOSIS
ENTREGA DE PRODUCTOS

Los archivos proporcionados por el ejecutor en PDF deben ser nítidos, legibles y en orientación
para su propicia lectura (por ejemplo, en perspectiva horizontal para el caso de los planes de
financiamiento), de no ser así, no serán recepcionados retrasando la ejecución de los plazos
establecidos.

Los nombres de archivos que posean la letra “Ñ” deberá ser reemplazada por la letra
“N”, además el nombre de los archivos debe venir sin tilde y ni símbolos (a excepción
del guion (-) o guion bajo (_) )

La plataforma de entrega de documentación será definida previamente con cada ADL, y los instrumentos debe venir en
su totalidad según la fecha comprometida con respecto al término de cada etapa.
Ampliación de etapa: sujeto a la evaluación de cada ADL.
En el caso de ampliación de plazo: se postergará la continuidad de las etapas siguientes, quedando plasmado por acta
de supervisión de ADL y dependiendo de las condiciones influirá en la evaluación final de la ejecución.

FOSIS
ENTREGA DE PRODUCTOS

PROCESOS PARA CREACIÓN DE CARPETAS Y SUBCARPETAS


Instrumento
y/o archivos
Carpeta con Subcarpeta con Subcarpeta con
escaneados con
nombre de la nombre del nombre de las
firma y con
etapa producto comunas
nombre de
cada usuario

EJERCICIO PRÁCTICO

Etapa 1 Selección/
Instrumento de
identificación de la IVyD_MariaPerez
verificación y CERRILLOS
población objetivo …..
diagnóstico
del proyecto

FOSIS
COMUNICACIONES

FOSIS
CONSULTAS

FOSIS
¡Éxito para todos y todas en
el proceso de ejecución
2023!

FOSIS
FOSIS

También podría gustarte